![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
2-Según fuente de financiamiento
Cuadro Nº 2 |
||||
Ejecución de las Transferencias de Capital por Fuente de Financiamiento al 31/12/2004 |
||||
(en pesos) |
||||
|
|
|
|
|
FUENTE FINANCIAMIENTO |
Crédito Inicial |
Crédito Vigente |
Devengado |
% Ejec. |
Tesoro Nacional |
829.139.481 |
1.562.192.542 |
1.198.488.862 |
76,7 % |
Recursos con Afectación Específica |
1.644.280.700 |
1.693.538.793 |
1.661.032.795 |
98,1 % |
Recursos Propios |
3.025.000 |
17.580.463 |
17.196.631 |
97,8 % |
Transferencias Internas |
0 |
18.880.000 |
14.220.210 |
75,3 % |
Financiamiento Externo |
481.036.406 |
642.199.375 |
272.137.142 |
42,4 % |
TOTAL |
2.957.481.587 |
3.934.391.173 |
3.163.075.640 |
80,4 % |
Las transferencias de capital fueron financiadas en un 52,5% con recursos de afectación específica.Comprenden, principalmente, las transferencias para desarrollo urbano por 541,3 millones de pesos,las destinadas a infraestructura básica y social (Provincia de Buenos Aires) por 650,0 millones de pesosy al Fondo Vial por 343,4 millones de pesos.
Por su parte, el Tesoro Nacional financió el 37,9% de las transferencias.Fundamentalmente, comprende las transferencias para desarrollo urbano por 486,1 millones de pesos,para mejoramiento de barrios por 53,1 millones de pesos, para recursos hídricos por 76,3 millones de pesos, para el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal por 90,9 millones de pesos,para Operadores Privados de FEMESA por 89,5 millones de pesos, para el Concesionario del Ferrocarril General Belgrano por 25,0 millones de pesos, para equipamiento e infraestructura escolar por 68,7 millones de pesos y para formulación y ejecución de políticas de transporte automotor y ferroviario por 47,2 millones de pesos (Trenes de Buenos Aires S.A., Ferrovías S.A. y Metrovías, principalmente).
A su vez, el crédito externo fue usado, principalmente, para atención de emergencias para inundaciones por 57,3 millones de pesos, en el programa mejoramiento barrial (PROMEBA) por 40,7 millones de pesos,para infraestructura y equipamiento educativo en las provincias por 8,4 millones de pesos, para acciones compensatorias en educación por 48,9 millones de pesos, para la oficina de Naciones Unidas por 8,4 millones de pesos y para acciones de empleo (Plan Jefes de Hogar, en su parte de ayuda en maquinarias y herramientas) por 77,6 millones de pesos.