![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
2-Según fuente de financiamiento
Cuadro Nš 2 |
||||
Ejecución de las Transferencias de Capital por Fuente de Financiamiento al 31/03/2003 |
||||
(en pesos) |
||||
FUENTE FINANCIAMIENTO |
Crédito Inicial |
Crédito Vigente |
Devengado |
% Ejec. |
Tesoro Nacional |
292.612.902 |
356.454.821 |
45.575.059 |
12,8 % |
Recursos con Afectación Específica |
1.776.764.562 |
1.776.774.562 |
480.170.390 |
27,0% |
Recursos Propios |
3.022.383 |
3.022.383 |
233.036 |
7,7% |
Financiamiento Externo |
153.297.208 |
158.822.188 |
10.615.923 |
6,7% |
TOTAL |
2.225.697.055 |
2.295.073.954 |
536.594.407 |
23,4 % |
Las transferencias de capital fueron financiadas en un 89,5% con recursos de afectación específica. Comprenden, principalmente, las transferencias para desarrollo urbano por 159,3 millones de pesos las transferencias de capital para infraestructura básica y social (Provincia de Buenos Aires) por 198,3 millones de pesos, al Fondo Vial por 91,8 millones de pesos y las transferencias correspondientes a los fondos energéticos por 30,7 millones de pesos.
Por su parte, el Tesoro Nacional financió el 8,5% de las transferencias. Fundamentalmente, comprende las transferencias a Operadores Privados de Ferrocarriles Metropolitanos S.A. (FEMESA) que alcanzaron a 9,0 millones de pesos, transferencias destinadas a recursos hídricos por 14,0 millones de pesos y para formulación, programación y ejecución de obras públicas por 10,9 millones de pesos.
A su vez, el crédito externo fue usado en el programa mejoramiento barrial (PROMEBA) por 4,5 millones de pesos y para infraestructura educativa en las provincias por 3,6 millones de pesos.