IV- EJECUCIÓN FÍSICA DE ALGUNOS PROYECTOS DE INVERSION
Comisión Nacional de Energía Atómica
No hubo ejecución física por insuficiencia de recursos propios y por la falta de percepción del canon de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). Por esa razón, la CNEA se vió obligada a reprogramar sus proyectos y obras a un nivel muy bajo, solamente para atender compromisos contraidos, y asegurar mínimamente el funcionamiento de la Institución.
Comisión Nacional de Actividades Espaciales
Programa Generación de Ciclos de Información Espacial Completos
En el proyecto Infraestructura Terrestre, siguen pendientes los trabajos previstos en el Laboratorio de Integración y Ensayos y en la Antena Multipropósito Nº 3, que se reprogramaron para el ejercicio 2003.
En el proyecto Misiones Satelitales, los trabajos financiados con adelantos de ejercicios anteriores continuaron al ritmo previsto, a cargo del contratista principal INVAP S.E.
También continuaron con normalidad los trabajos que vienen realizándose en el marco de Convenios Específicos de cooperación con la Comisión Nacional de Energía Atómica, para la construcción de los paneles solares y la antena radar del satélite SAOCOM. Se firmó un convenio con el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), para el desarrollo final, mediciones y especificación de los elementos radiantes de la antena radar de dicho satélite.
En el último trimestre del ejercicio 2002 comenzaron a formalizarse algunas de las compras de insumos más importantes para el satélite SAOCOM 1A, celdas para paneles solares y componentes electrónicos para el modelo de ingeniería del instrumento radar y de la plataforma del satélite. Se está arribando a las especificaciones finales para la compra de las baterías y todos los elementos de propulsión.
Secretaría de Obras Públicas
Programa Plan de Gestión Ambiental y de Manejo de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo BID 1059/OC-AR
Las principales actividades que realiza el programa, con el aporte de la Nación, (ya que las obras hídricas de mayor envergadura están a cargo de la provincia de Buenos Aires), son la limpieza de márgenes, realizadas en la actualidad a través de un convenio con el Cordón Ecológico Area Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE).
Programa Recursos Hídricos
Las obras en su totalidad, no registran avance físico debido a que no se terminaron las tramitaciones relacionadas con la nueva normativa de redeterminación de precios (Decreto Nº 1295/2002 de julio de 2002). La decisión de la paralización fue adoptada por las contratistas. El proyecto que continuó con las obras, con un mínimo de ejecución, fue la Red Básica de Información Hídrica.
Las obras en el proyecto Bajos Submeridionales se desarrollaron normalmente hasta diciembre de 2001. Problemas relacionados con la fuente de pago ocasionaron la falta de pago de los certificados Nº 3, 4, 5 y 6 (setiembre–octubre–noviembre–diciembre/2001), estableciéndose la paralización de las tareas a partir de enero de 2002.
La sanción del Decreto Nº 1295/2002 de redeterminación de precios proveyó el marco en el cual se están desarrollando las tratativas con la contratista para lograr las condiciones de reinicio.
Se realizaron acciones tendientes a incorporar la obra a la Emergencia Hídrica de acuerdo al Decreto Nº 1381/2001 para su financiación.
Programa Ejecución de Obras de Arquitectura
En los proyectos Restauración de Monumentos Históricos y Construcción, Conservación y Reciclaje de Edificios Fiscales no se realizaron trabajos significativos en el trimestre debido a la semiparalización de las obras por problemas de redeterminación de precios y demoras en la aprobación de adicionales. Solo se realizaron intervenciones en el Cabildo Histórico, reparación de techos en la Iglesia de San Francisco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el gasto devengado en el Proyecto Reciclaje de Edificios Fiscales corresponde a certificaciones por reajuste de precios y diferencias de I.V.A.
En el proyecto Centro Regional de Investigación y Desarrollo (CE.R.I.DE.), con asiento en la Provincia de Santa Fe, las obras se encuentran semiparalizadas por problemas de redeterminación de precios y demoras en la aprobación de adicionales, no obstante se ejecutaron algunos trabajos correspondientes a obras complementarias.
En el proyecto Basílica Nuestra Señora de Luján, se realizó el llamado a licitación de los trabajos de puesta en valor y restauración de la fachada principal, obras complementarias y andamios después de lo cual surgieron inconvenientes licitatorios por lo que no hubo ejecución física.
Programa de Formulación, Ejecución y Control de proyectos de Obras Públicas
En el proyecto Obras Viales de Construcción, Concesión y Explotación de Accesos y Puentes, en el transcurso del año 2002, la Subsecretaría de Obras Públicas continuó desarrollando estudios y proyectos que tienen como meta la construcción de puentes y accesos a grandes ciudades.
Se realizaron estudios de prefactibilidad técnica correspondientes al Puente Encarnación-Posadas, Puente Corrientes-Resistencia y Puente Binacional Salvador Mazza-Yacuiba.
Dirección Nacional de Vialidad
La red vial nacional de 38.632 kilómetros cuenta con distintos sistemas de gestión que la Dirección Nacional de Vialidad ha establecido para su mantenimiento y rehabilitación. Los sistemas de gestión obedecen al nivel de tránsito de los tramos de las rutas.
En términos físicos la Dirección Nacional de Vialidad efectuó mantenimiento de rutas en forma directa, al finalizar el cuarto trimestre del 2002, en 11.077 kilómetros. Este incremento respecto a períodos anteriores responde a que se mantuvieron los kilómetros de las obras paralizadas o no incorporados a los otros sistemas de gestión.
En las obras de emergencia se realizaron trabajos en 115 kilómetros; que comprenden obras de emergencia menores, obras en puentes y obras de emergencia préstamo BID 795-OC/AR.
Las construcciones se encuentran paralizadas; solo se finalizó el tramo Empalme Ruta Nacional Nº3-Valcheta en la provincia de Río Negro con 45 kilómetros de longitud (obra nueva). Durante el cuatro trimestre se realizaron rehabilitaciones menores en 61 kilómetros (obras globales).
Los kilómetros correspondientes a Contratos de Recuperación y Mantenimiento alcanzaron a 9.590 al cierre del cuarto trimestre. Por su parte la obra del C.Re.Ma II Malla 314 Sección Empalme Ruta Provincial Nº3-Acceso Colonia Alvear, en la provincia de Mendoza, se encuentra en ejecución con 161,5 kilómetros de longitud.
El proyecto Paso de Jama acumula una certificación de obra aprobada, al cierre del año 2002, del 57,2%, aproximadamente, sobre una inversión total de 88,1 millones de pesos. Actualmente, se encuentra paralizada.