![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
VII - DEUDA PUBLICA Y ACTIVOS FINANCIEROS
VII.1 - Variación de la Deuda Pública
La deuda pública bruta al 31 de diciembre de 2003 asciende a 178,8 miles de millones de dólares, equivalentes a 521,7 miles de millones de pesos. Esta cifra incluye los atrasos acumulados desde la suspensión parcial de pagos a fines del año 2001, que suman 28,0 miles de millones de dólares, de los cuales 18,0 miles de millones de dólares corresponden a capital y 10,0 miles de millones de dólares a intereses.
Ajuste de saldos anteriores
Durante el tercer trimestre del año se registró una serie de operaciones, cuya imputación afectó los saldos anteriores al 30 de setiembre de 2003.
Por medio del Decreto 1.579/02 - Régimen de Conversión de la Deuda Pública Provincial, la cual fue asumida por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, se emitieron Bonos Provinciales Garantizados por el Tesoro Nacional, por un total de 866 millones de dólares.
El Bono Global en pesos, dado de alta el 19/06/01, tiene una cláusula para su conversión en U$S, en caso de que el tenedor así lo disponga.
Si bien aún no se ha ejercido formalmente la opción, se ha adoptado, para su exposición el criterio de valuarlo en dólares, si el tipo de cambio es superior a $1 por dólar.
Para este período, tomando en cuenta el criterio antes mencionado, el incremento del saldo del Bono Global en Pesos, fue de 476 millones de dólares.
Otras operaciones y ajustes del período significaron un incremento de 333 millones de dólares.
Flujos del período
La emisión de Bocones en el período, bajo el Decreto Nº 1.873/02 significó un aumento de 313,4 millones de dólares.
De acuerdo con el Programa de Unificación Monetaria, creado con el objeto de retirar los títulos provinciales (cuasi monedas) y reemplazarlos por Moneda Nacional de Curso Legal, se colocaron BODEN 2011 y BODEN 2013 por un monto total de 746 millones de dólares.
Por medio de las Resoluciones Conjuntas Nros. 56/2003 de la Secretaría de Hacienda y 16/2003 de la Secretaría de Finanzas se dispuso la emisión de BODEN 2008, cuya finalidad fue cancelar la restitución del 13 % al personal del Sector Público Nacional. Esta operación significó una colocación de 18 millones de dólares.
Se registraron nuevas colocaciones de BODEN 2013 destinados a los titulares de depósitos correspondientes a ajustes a la emisión (Corralón). Por este concepto aumento la deuda bruta, en 328,4 millones de dólares.
Por ajustes a la emisión, que responde al Decreto 905/02, se canjeó BODEN 2012 en dólares por BODEN Pagaré 2012 por VNO 3 millones de dólares, sin efecto neto.
Los Adelantos Transitorios del BCRA representaron un incremento neto de deuda en 540,9 millones de dólares (desembolsos 1.234,6 millones de dólares y amortizaciones 693,6 millones de dólares).
Respecto a otras operaciones de crédito público, durante el cuarto trimestre se recibieron desembolsos por 1.389,2 millones de dólares por operaciones con los organismos multilaterales y se pagaron en concepto de amortización a dichos organismos 2.076,8 millones de dólares.
El ingreso neto de los Organismos Bilaterales fue de 3,9 millones de dólares (desembolsos por 28,8 millones de dólares y amortizaciones por 24,8 millones de dólares).
Se rescataron Bonos aplicados como Certificado de Crédito Fiscal por un total de 232,4 millones de dólares y se dieron de baja BODEN 2012 (Construcción y vivienda – Automotores y otros) por 138,8 millones de dólares.
Por último, las amortizaciones del período por pagos parciales efectuados según la Resolución Nº158/03 fueron de 38,7 millones de dólares.
Atrasos
Las variaciones netas de atrasos del período ascienden a 5.022,98 millones de dólares, correspondientes a 3.791,8 millones de dólares por atrasos de capital y a 1.231,2 millones de dólares por vencimientos de intereses.
Cabe aclarar, que los intereses vencidos impagos implican un incremento neto en el saldo de la deuda.
Cambios de valor
La variación por Tipos de Cambio fue de 3.701,7 millones de dólares (incluyendo atrasos).
El mayor incremento se dio por la revaluación del Euro con respecto al dólar, que pasó de Euros 0,8581 por Dólar al 30/09/03 a Euros 0,7945 por Dólar al 31/12/03. La participación del Euro en el total de la deuda pública es del 23%.
La variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) impactó acrecentando los saldos de la deuda en pesos ajustable por el mismo. La variación representó un incremento absoluto de 319,5 millones de dólares. Finalmente, la capitalización de bonos y préstamos garantizados fue en este período de 1.092,2 millones de dólares.
Operaciones Relevantes del Año 2003
La deuda pública bruta al 31 de diciembre de 2003, asciende a $ 521,7 miles de millones (equivalente a 178,8 miles de millones de dólares).
Durante el año 2003 se realizaron gran cantidad de operaciones que involucraron cambios en los saldos y en la composición de la deuda pública del Gobierno Nacional. Con el objeto de presentar una explicación de todos esos cambios y de las metodologías adoptadas, se detallarán a continuación todos aquellos eventos que impactaron no sólo en los saldos de fin de 2003, sino también en años anteriores, presentándose en anexo una serie histórica actualizada de saldos de deuda pública.
Se continuó con el programa de saneamiento del Sistema Financiero, mediante la colocación de BODEN 2013 a ahorristas del "Corralón" o, de Opciones de Conversión a Moneda de Origen (OCMO) si optaron por letras del sistema financiero. En este último caso el OCMO es un pasivo contingente del Tesoro Nacional, dado que implica una obligación en la medida que el tenedor ejerce la opción en cada vencimiento. Dado que el OCMO implica la obligación por parte del Tesoro Nacional de entregar a los tenedores un Dólar por cada $ 1,4 ajustado por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), se han valuado a fin del período, por la diferencia entre el tipo de cambio del Dólar libre menos $ 1,4 por CER.
Se emitieron BODEN 2008 para restituir el valor de los descuentos del 13% a que fueron sujetos los salarios de los empleados públicos.
Se llevó a cabo el Programa de Unificación Monetaria, rescatándose todas las monedas provinciales. El financiamiento para dicho programa se obtuvo mediante la colocación de BODEN 2011 y 2013. Cabe destacar que si bien la colocación de los BODEN mencionados implican un pasivo para el Tesoro, a su vez se genera un derecho de cobro a las provincias cuyas monedas fueron rescatadas, por cada servicio pagado (ver cuadro de Activos Financieros del Gobierno Nacional).
Se realizó la conversión de deuda pública provincial según los términos del Decreto Nº1.579/02, para lo cual se emitieron Bonos Garantizados por el Tesoro Nacional. También en este caso se genera un activo financiero para el Tesoro Nacional.
Se registró la reversión del canje de bonos por Préstamos Garantizados con fecha valor 6 de noviembre de 2001, para aquellos tenedores que no hubieron firmado la Carta de Aceptación, en los términos del Decreto Nº530/03.
Adicionalmente a los temas descritos, se ha presentado un estado de situación de los activos financieros del Tesoro Nacional dado que se han incorporado nuevas categorías y cambios metodológicos para su exposición. Las principales incorporaciones se deben a aquellos activos a favor del Tesoro que se han originado por los programas de saneamiento al sistema financiero y a las provincias. La posición activa refleja las contrapartidas que generan un derecho actual o futuro del Tesoro Nacional hacia las provincias, ya sea por operaciones con organismos internacionales de crédito, rescate de monedas provinciales, la conversión de las deudas provinciales y todas aquellas emisiones que correspondan a operaciones de crédito público.
Flujos y Variaciones de la Deuda Pública
Año 2003
En miles de dólares
STOCK AL 31-12-2002 |
137.319.779 |
Ajustes al inicio |
15.660.919 |
I- STOCK AJUSTADO AL 31-12-2002 |
152.980.698 |
(1) Incrementos, ajustes y capitalizaciones |
23.629.529 |
(2) Bajas, ajustes y amortizaciones |
17.112.996 |
a) Variaciones del período (1)-(2) |
6.516.533 |
b) Tipo de cambio y CER |
14.652.939 |
SUB-TOTAL VARIACIONES (a+b) |
21.169.472 |
Atrasos de interés del período |
4.670.366 |
II- TOTAL VARIACIONES DEL PERIODO (A+B) |
25.839.838 |
STOCK AL 31-12-2003 ( I + II ) |
178.820.536 |
Activos financieros |
20.893.441 |
STOCK NETO AL 31-12-2003 |
157.927.095 |
Flujos y Variaciones de la Deuda Pública
Cuarto Trimestre de 2003
Miles de u$s |
Miles de $ |
|
STOCK AL 30-09-2003 |
169.615.902 |
494.430.354 |
Conversión de deuda pública provincial - Decreto 1579/02 |
866.293 |
2.525.244 |
Redenominación de Bonos con cláusula dólar |
476.479 |
1.388.936 |
Otras operaciones y ajustes |
333.497 |
972.145 |
AJUSTES AL INICIO |
1.676.269 |
4.886.325 |
I- STOCK AJUSTADO AL 30-09-2003 |
171.292.171 |
499.316.679 |
Bocones |
313.424 |
913.631 |
Otros desembolsos y ajustes |
7.710 |
22.475 |
BODEN / ARP + Var. CER / 2013 / 2% |
97.609 |
284.530 |
BODEN / USD / 2013 / LIBOR |
328.380 |
957.228 |
BODEN / ARP + Var. CER / 2008 / 2% |
18.052 |
52.622 |
BODEN / USD / 2012 / LIBOR |
3.000 |
8.745 |
BODEN / ARP + Var. CER / 2011 / 2% |
648.368 |
1.889.993 |
Bilaterales |
28.760 |
83.835 |
Adelantos transitorios del BCRA |
1.234.571 |
3.598.774 |
Multilaterales |
1.389.249 |
4.049.661 |
Pagaré del Gobierno Nacional - Decreto 1383/03 |
325.901 |
950.001 |
INCREMENTOS (1) |
4.395.024 |
12.811.495 |
Multilaterales |
2.076.779 |
6.053.811 |
Bonos y LETES - Medidas cautelares y excepciones |
38.776 |
113.032 |
Otros préstamos - Amortizaciones |
6.123 |
17.849 |
Adelantos transitorios del BCRA |
693.654 |
2.022.001 |
Bilaterales |
24.833 |
72.388 |
Bonos aplicados como Certificado de Crédito Fiscal |
232.358 |
677.323 |
Bajas BODEN 2012 - Construcción y vivienda - Automotores - Otros |
138.819 |
404.657 |
BAJAS (2) |
3.211.342 |
9.361.061 |
a) VARIACIONES DEL PERIODO (1)-(2) |
1.183.682 |
3.450.434 |
Tipo de Cambio |
3.701.678 |
11.237.452 |
Incremento de la deuda por el CER |
319.530 |
931.421 |
Capitalización de Bonos Globales 2018, 2031 y PG |
1.092.257 |
3.183.929 |
b) AJUSTES DE VALUACION |
5.113.465 |
15.352.802 |
A) SUB-TOTAL VARIACIONES (a+b) |
6.297.147 |
18.803.236 |
B) Atrasos de interés del período |
1.231.218 |
3.589.000 |
II- TOTAL VARIACIONES DEL PERIODO (A+B) |
7.528.365 |
22.392.236 |
STOCK AL 31-12-2003 ( I + II ) |
178.820.536 |
521.708.915 |
Activos financieros |
20.893.441 |
60.956.614 |
STOCK NETO AL 31-12-2003 |
157.927.095 |
460.752.301 |
Diferencias de cambio del período
En millones de dólares
Moneda |
Saldo con Atrasos |
Variación Tipo de Cambio |
Total |
|
S/Saldos |
S/Atrasos |
|||
Dólares Estadounidenses |
74.477 |
|||
Peso Argentino |
43.026 |
(32) |
(5) |
(37) |
Euro |
36.266 |
1.871 |
817 |
2.688 |
DEG (1) |
15.467 |
701 |
701 |
|
Yen Japonés |
4.805 |
130 |
52 |
182 |
BID (1) |
3.734 |
106 |
106 |
|
Franco Suizo |
475 |
8 |
20 |
28 |
Libra Esterlina |
451 |
26 |
5 |
31 |
Otras Monedas (2) |
119 |
1 |
1 |
2 |
Total |
178.820 |
2.811 |
890 |
3.701 |
(1) El DEG (Derechos especiales de giro) y la Unidad de Cuenta BID son canastas de monedas.
(2) Incluye: Corona Danesa, Corona Sueca, Dólar Canadiense y Dinar Kuwaiti.
Valuación por Tipo de Cambio en Dólares Estadounidenses
Fecha |
UCP (*) |
PESOS ARGENTINOS |
CER |
03/02/02 |
1,4000 |
1,4000 |
1,0000 |
31/03/02 |
2,7669 |
2,9000 |
1,0481 |
30/06/02 |
3,0412 |
3,8000 |
1,2495 |
30/09/02 |
2,7340 |
3,7500 |
1,3716 |
31/12/02 |
2,4194 |
3,4000 |
1,4053 |
31/03/03 |
2,0082 |
2,8800 |
1,4341 |
30/06/03 |
1,9439 |
2,8000 |
1,4404 |
30/09/03 |
2,0176 |
2,9150 |
1,4448 |
31/12/03 |
2,0027 |
2,9175 |
1,4568 |
(*) Unidad de Cuenta de Pesificación (UCP): es una unidad de cuenta que se aplicó a las obligaciones pesificadas que, por su naturaleza (ajuste permanente por CER), sufren variaciones diarias.
Su relación de cambio respecto del peso es:
UCP * CER = ARP
y el cálculo del UCP respecto del dólar es el siguiente:
Tipo de cambio ARP/CER= UCP por USD