Autoridades  Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capitulo 7  Indice de Cuadros
                                                                                                                                        

VII – DEUDA PUBLICA Y ACTIVOS FINANCIEROS

 

VII.1 - Variación de la Deuda Pública

La deuda pública bruta al 30 de setiembre de 2003 asciende a 169,6 miles de millones de dólares, equivalentes a 494,4 miles de millones de pesos. Esta cifra incluye los atrasos acumulados desde la suspensión parcial de pagos a fines del año 2001, que suman 21,9 miles de millones de dólares, de los cuales 13,8 miles de millones de dólares corresponden a capital y 8,1 miles de millones de dólares a intereses. La deuda pública aumentó durante el tercer trimestre 17 miles de millones de dólares (67,2 miles de millones de pesos).

Decreto 530/03 – Reversión de Préstamos Garantizados Nacionales

Durante el mes de setiembre de 2003 el Gobierno Nacional dispuso, por medio del decreto 530/03, la reconversión de los Préstamos Garantizados a los títulos públicos originales de aquellos tenedores que no habían aceptado la pesificación dispuesta en febrero de 2003. Dicha reconversión representó un aumento de la deuda pública de 4.276 millones de dólares (dado que se dieron de alta títulos públicos por 17.762,5 millones de dólares y se dieron de baja préstamos garantizados por 13.486,5 millones de dólares) junto con un aumento en los atrasos de capital e intereses de 1.460,3 millones de dólares. Dicho aumento se produjo principalmente porque una gran parte de los títulos originales estaban denominados en dólares, siendo que los préstamos garantizados fueron pesificados originalmente a 1,4 pesos por dólar e indexados al CER. Adicionalmente, y dado que los bonos dados de alta se encuentran en default y no alcanzados por la Resolución ME Nº73/02, la deuda aumentó por los intereses impagos desde diciembre de 2001 hasta setiembre de 2003.

Como consecuencia de la reversión de dichos préstamos, el monto de deuda en default aumenta. Entre los títulos públicos que fueron revertidos se encuentran el Global 31, Global 18, Global 08, distintas series de Bonos Pagare y una menor parte en Bontes, Bocones y Bonos Bradies.

Bogar – Reconversión de Deuda Pública Provincial - Decreto 1579/02

La asunción por parte del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial de deuda pública de provincias generó un aumento de 9.072 millones de dólares de la deuda pública durante el tercer trimestre de 2003. Dicha deuda se encuentra garantizada por la coparticipación federal hasta un 15%, por el excedente el gobierno actúa como deudor obteniendo un crédito a favor por parte de las provincias debiendo las mismas regularizar sus pagos en el futuro, por ello se incluyó el importe total como deuda del gobierno. El monto nominal original, denominado en dólares, ascendía a 17.635,2 millones de dólares, el cual fue pesificado a 1,4 pesos por dólar e indexado al CER.

Programa de Unificación Monetaria (PUM)

El PUM representó para el gobierno nacional un aumento de la deuda pública por 982,5 millones de dólares por medio de la emisión de Boden 2011 y Boden 2013. Dicho programa tiene el objetivo de rescatar las cuasimonedas en circulación en las distintas provincias. El mecanismo por el cual se llevó a cabo dicha operatoria consiste en: el BCRA rescató las cuasimonedas provinciales por medio de la emisión de pesos, como contrapartida el gobierno nacional emitió los Boden al BCRA y las provincias deberán repagar al Estado dichas acreencias a medida que venzan. El monto total de la operatoria que todavía no ha culminado se estima que ascenderá a 7.800 millones de pesos (2.675,8 millones de dólares).

Organismos Multilaterales – Adelantos Transitorios del Banco Central (BCRA)

Durante el tercer trimestre de 2003, los organismos multilaterales de crédito desembolsaron 4.831,8 millones de dólares, mientras que se produjeron pagos en concepto de capital por 4.210,2 millones de dólares. Como resultado el flujo neto con organismos del período fue positivo y ascendió a 621,6 millones de dólares. Adicionalmente, el gobierno asumió deuda con el BCRA durante el período incrementando los adelantos transitorios a 5.792 millones de pesos (2.068,6 millones de dólares), aumentando durante el trimestre 219,3 millones de dólares.

Diferencias de valuación

La variación por Tipos de Cambio del período fue de 697,1 millones de dólares (incluyendo atrasos). El principal factor de variación fue el aumento de la participación del dólar estadounidense en el total de la deuda. Adicionalmente, la sobrevaluación del Euro y el Yen respecto al dólar durante el tercer trimestre del año indujo un aumento de la deuda denominada en dichas monedas en término de dólar.

La variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) impactó acrecentando los saldos de la deuda en pesos ajustable por el mismo. La variación representó un incremento absoluto de 116,3 millones de dólares (325,5 millones de pesos). Finalmente, la capitalización de bonos y préstamos garantizados fue en este período de 18 millones de dólares (49,8 millones de pesos).

Otros cambios

Durante el trimestre se produjeron cambios en la deuda pública que se detallan a continuación:

La reversión voluntaria del canje según el Decreto Nº1.387/01, significó un alta de bonos por 288,8 millones de dólares (808,7 millones de pesos) y una baja de Préstamos Garantizados pesificados por 229,7 millones de dólares (643,3 millones de pesos). Esto generó un incremento neto de 59 millones de dólares (165,5 millones de pesos) debido a que los bonos en dólares reintegrados no estaban alcanzados por la pesificación.

Por medio de las Resoluciones Conjuntas Nº56/2003 de la Secretaría de Hacienda y Nº16/2003 de la Secretaría de Finanzas se dispuso la emisión de Boden 2008, cuya finalidad fue cancelar la restitución del 13 % al personal del Sector Público Nacional. Esta operación significó una colocación de 311 millones de dólares (870,7 millones de pesos).

Se registraron nuevas colocaciones de Boden 2006 y Boden 2013 destinados a los titulares de depósitos correspondientes a ajustes a la emisión (Corralón). Por este concepto aumentó la deuda en 89,6 millones de dólares (250,8 millones de pesos). La emisión en el período de Bocones bajo el Decreto Nº1.873/02 significó un aumento de 148,2 millones de dólares (414,9 millones de pesos).

Las variaciones netas de atrasos del período ascienden a 1.992,2 millones de dólares (5.578,2 millones de pesos), correspondientes a 1.106,8 millones de dólares (3.099,1 millones de pesos) por atrasos de capital y a 885,4 millones de dólares (2.479,1 millones de pesos) por vencimientos de intereses. Cabe aclarar, que los intereses vencidos impagos implican un incremento neto en el saldo de la deuda.

Por último, las amortizaciones del período por pagos parciales efectuados según la Resolución Nº158/03 fue de 40,8 millones de dólares (114,2 millones de pesos). El resto de las bajas totalizan 788,9 millones de dólares (2.209 millones de pesos).

A continuación se presentan dos cuadros vinculados a la variación del saldo de la deuda del Sector Público Nacional. El primero incluye la variación de la misma durante los primeros tres trimestres de 2003, con relación a diciembre de 2002 y el segundo detalla la variación de la deuda durante el tercer trimestre de 2003. También se incorporan dos cuadros referidos a la incidencia de la variación de los tipos de cambio durante el período.

Flujos y Variaciones de la Deuda Pública

Primeros tres trimestres de 2003

En miles de dólares

STOCK AL 31-12-2002

137.319.779

AJUSTES AL INICIO

14.238.267

I- STOCK AJUSTADO AL 31-12-2002

151.558.046

INCREMENTOS, AJUSTES Y CAPITALIZACIONES (1)

18.100.245

BAJAS, AJUSTES Y AMORTIZACIONES (2)

13.887.558

VARIACIONES DEL PERIODO (3)=(1)-(2)

4.212.687

TIPO DE CAMBIO Y CER (4)

10.511.511

SUBTOTAL VARIACIONES (5)=((3)+(4))

14.724.198

Atrasos de interés del período (6)

3.333.658

II- TOTAL VARIACIONES DEL PERIODO ((5)+(6))

18.057.856

STOCK AL 30-09-2003 ( I + II )

169.615.902

Activos financieros

8.352.440

STOCK NETO AL 30-09-2003

161.263.462

Flujos y Variaciones de la Deuda Pública

Tercer Trimestre de 2003

Miles de dólares

Miles de pesos

STOCK AL 30-06-2003

152.587.032

427.243.690

Decreto 530/03 - Alta de títulos públicos

17.762.533

49.735.092

Decreto 530/03 - Baja de préstamos garantizados

(13.486.551)

(37.762.343)

Decreto 530/03 - Variaciones y ajustes de atrasos

1.460.372

4.089.042

Conversión de deuda pública provincial - Decreto 1579/02

9.072.029

25.401.681

Restitución de bonos - Alta de títulos públicos

288.819

808.693

Restitución de bonos - Baja de préstamos garantizados

(229.769)

(643.353)

Canje préstamos garantizados por Boden - 4to. Tramo

(3.378)

(9.458)

Ajustes Boden

(16.358)

(45.802)

Otros ajustes

(91.466)

(256.105)

AJUSTES AL INICIO

14.756.231

41.317.447

I- STOCK AJUSTADO AL 30-06-2003

167.343.263

468.561.137

Bocones

148.182

414.910

Otros desembolsos y ajustes

5.697

15.952

Boden / USD / 2006 / Libor

15.756

44.117

Boden / ARP + Var. CER / 2013 / 2%

47.831

133.927

Boden / USD / 2013 / Libor

73.835

206.738

Boden / ARP + Var. CER / 2008 / 2%

310.970

870.716

Boden / USD / 2012 / Libor

465.587

1.303.644

Boden / ARP + Var. CER / 2011 / 2%

934.668

2.617.070

Adelantos transitorios del BCRA

1.876.786

5.255.001

Multilaterales

4.831.791

13.529.015

INCREMENTOS (1)

8.711.103

24.391.090

Multilaterales

4.210.184

11.788.515

Amortización Boden 2% 2007

134.389

376.289

Bonos y Letes - Medidas cautelares y excepciones

40.822

114.302

Otros préstamos - Amortizaciones

13.702

38.366

Adelantos transitorios del BCRA

1.657.500

4.641.000

Ajustes a la emisión de Pagarés

162.292

454.418

Pagares - Canje

465.587

1.303.644

Bajas Boden 2012 - Construcción y vivienda - Automotores

12.964

36.299

BAJAS (2)

6.697.440

18.752.833

a) VARIACIONES DEL PERIODO (1)-(2)

2.013.663

5.638.257

Tipo de Cambio

(697.062)

17.554.066

Incremento de la deuda por el CER

116.271

325.548

Capitalización de Préstamos Garantizados y Bonos

17.797

49.832

b) AJUSTES DE VALUACION

(562.994)

17.929.446

A) SUB-TOTAL VARIACIONES (a+b)

1.450.669

23.567.703

B) Atrasos de interés del período

821.970

2.301.516

II- TOTAL VARIACIONES DEL PERIODO (A+B)

2.272.639

25.869.219

STOCK AL 30-09-2003 ( I + II )

169.615.902

494.430.356

Activos financieros

8.352.440

24.347.368

STOCK NETO AL 30-09-2003

161.263.462

470.082.988

 

Diferencias de cambio del período

En millones de dólares

 

Moneda

Saldo con

Atrasos

Variación Tipo de Cambio

Total

S/Saldos

S/Atrasos

Dolares Estadounidenses

71.699

-

-

-

Peso Argentino

40.370

(1.402)

(257)

(1.659)

Euro

33.222

298

116

414

DEG (1)

15.037

132

-

132

Yen Japonés

4.596

245

68

313

BID (1)

3.762

92

-

92

Franco Suizo

426

9

1

10

Libra Esterlina

419

1

-

1

Otras Monedas (2)

85

-

-

-

Total

169.616

(625)

(72)

(697)

(1) El DEG (Derechos especiales de giro) y la Unidad de Cuenta BID son canastas de monedas.

(2) Incluye: Corona Danesa, Corona Sueca, Dólar Canadiense y Dinar Kuwaiti.

Valuación por Tipo de Cambio en Dólares Estadounidenses

 

Fecha

UCP (*)

PESOS ARGENTINOS

CER

03/02/02

1,400000

1,400

1,0000

31/03/02

2,766900

2,900

1,0481

30/06/02

3,041216

3,800

1,2495

30/09/02

2,734033

3,750

1,3716

31/12/02

2,419412

3,400

1,4053

31/03/03

2,008228

2,880

1,4341

30/06/03

1,943904

2,800

1,4404

30/09/03

2,017580

2,915

1,4448

(*) Unidad de Cuenta de Pesificación (UCP): es una unidad de cuenta que se aplicó a las obligaciones pesificadas que, por su naturaleza (ajuste permanente por CER), sufren variaciones diarias.

Su relación de cambio respecto del peso es:

UCP * CER = ARP

y el cálculo del UCP respecto del dólar es el siguiente:

Tipo de cambio ARP/CER = UCP por USD