VII – DEUDA PUBLICA Y ACTIVOS FINANCIEROS
VII.1 - Variación de la Deuda Pública
La deuda pública bruta al 30 de setiembre asciende a 486,7 miles de millones de pesos, equivalentes a 129,8 miles de millones de dólares. Esta cifra incluye los atrasos acumulados desde la suspensión de pagos a fines del año 2001, tanto por vencimientos de capital como de intereses, que suman 8,7 miles de millones de dólares.
La deuda bruta aumentó respecto a la cifra de fines de junio en 51.3 miles de millones de pesos(15.2 miles de millones de dólares). Sin embargo, una mejor medida de la variación de deuda esta dada por la de la deuda neta, ya que parte de los aumentos tienen como contrapartida activos financieros. Ésta varió en 46.0 miles de millones de pesos(13,7 miles de millones de dólares).
El principal factor de variación de la deuda durante el tercer trimestre de 2002 se originó en la emisión de títulos públicos destinados a sanear el sistema financiero. El efecto neto medido a fin de septiembre del corriente año asciende a 38,7 miles de millones de pesos de deuda (11.6 miles de millones de dólares). Ello surge de una emisión de títulos públicos del orden de 54,0 miles de millones de pesos (14,4 miles de millones de dólares) compensados por baja de títulos y la constitución de activos por 15,3 miles de millones de pesos (esta última cifra está sujeta a variaciones en la medida que los bancos ejerzan las opciones que le brindan los Decretos 905/02 y 1386/02).
La colocación de los Boden comprende tanto los entregados a ahorristas y por cobertura (7,8 miles de millones de dólares), como los que se emitieron para compensar al sistema financiero por la pesificación asimétrica (6,5 miles de millones de dólares). En cuanto a los primeros, cabe aclarar que, si bien no representaron un incremento neto del endeudamiento al momento de su colocación, dado que tienen como contrapartida valores en garantía a favor del Gobierno Nacional, sin embargo, sí provocan un incremento de deuda al 30.9.02, debido al descalce de monedas dado que las garantías se constituyen en pesos a razón de 1,4 pesos más CER por cada dólar emitido; de esta forma la emisión al 3 de febrero de 2002 fue por un equivalente de 11,1 miles de millones de pesos que actualizado por CER al 30 de setiembre alcanzan un valor de 15,3 miles de millones de pesos en garantía. El monto de bonos colocados a los ahorristas y por cobertura equivale a 29,5 miles de millones de pesos al 30 de septiembre, el incremento de la deuda medido en pesos asciende a 14,2 miles de millones de pesos. Por otro lado la porción de la colocación de bonos que compensa a las entidades por la pesificación asimétrica, no tiene un activo en contrapartida y, consecuentemente, impacta en su totalidad en incremento de deuda.
BODEN EMITIDOS
En miles de $
Denominación |
Al 03/02/02 |
Al 30/09/02 |
TOTAL BODEN |
22.289.685 |
54.015.658 |
COMPENSATORIOS |
11.113.217 |
24.542.320 |
BODEN 2007 / ucp |
2.908.473 |
3.989.262 |
BODEN 2012 / u$s |
6.459.230 |
17.301.510 |
PAGARE 2007 / ucp |
1.089.492 |
1.494.347 |
PAGARE 2012 / u$s |
656.022 |
1.757.201 |
COBERTURA |
3.430.470 |
9.188.760 |
BODEN 2012 / u$s |
2.915.486 |
7.809.338 |
PAGARE 2012 / u$s |
514.984 |
1.379.423 |
AHORRISTAS |
7.745.997 |
20.284.578 |
BODEN 2005/ u$s |
1.239.441 |
3.319.931 |
BODEN 2007 / ucp |
354.735 |
486.555 |
BODEN 2012 / u$s |
6.151.821 |
16.478.093 |
SALDOS POR SERIE |
22.289.685 |
54.015.658 |
BODEN 2005 / u$s |
1.239.441 |
3.319.931 |
BODEN 2007 / ucp |
3.263.208 |
4.475.816 |
BODEN 2012 / u$s |
15.526.538 |
41.588.940 |
PAGARE 2007 / ucp |
1.089.492 |
1.494.347 |
PAGARE 2012 / u$s |
1.171.006 |
3.136.624 |
En cuanto al valor de la deuda ajustable por CER, vale destacar que la misma se incrementó, durante el tercer trimestre, en unos 8.2 miles de millones de pesos (equivalentes a 2,2 miles de millones de dólares) por efecto de la variación del CER (8.9% al pasar de 1,2594 al 30 de junio a 1,3716 al 30 de setiembre); y en 362 millones de dólares por la apreciación del Peso, que en parte se compensa por la devaluación del Dólar respecto de la canasta de monedas que componen la deuda, quedando un incremento neto por tipo de cambio del orden de los 85 millones de dólares. Este evento se produce por primera vez desde la salida de la Convertibilidad dado que, hasta el segundo trimestre, el impacto de la progresiva devaluación del peso fue mayor que el ajuste por el CER, por lo que el stock de deuda medido en dólares sufría constante disminución. En lo que va del año, sin embargo, la pesificación de obligaciones denominadas en dólares y luego ajustadas por el CER, representó, junto con otros conceptos menores, una disminución neta de 26,2 miles de millones de dólares en el stock medido al 30 de setiembre.
Respecto a las operaciones de crédito público, durante el trimestre se amortizó deuda por 950 millones de dólares, mientras que se recibieron desembolsos por 380 millones de dólares; básicamente por operaciones con los organismos multilaterales de crédito.
En relación con estos últimos, durante los nueve primeros meses del año se registró un flujo neto negativo de 3,4 miles de millones de dólares, resultantes de haber amortizado deuda por 2,6 miles de millones de dólares, pagado intereses por 1,3 miles de millones de dólares y haber recibido desembolsos por 0,5 miles de millones de dólares.
La acumulación de atrasos bruta del período fue de 1.836,5 millones de dólares. Si consideramos las bajas del período dada la cancelación de Letes con bancos oficiales por 1,194 millones de dólares, los pagos parciales efectuados según las Resoluciones 73/2002 y 350/2002 y el efecto de los cambios de valor, la variación neta del stock de atrasos durante el trimestre asciende a 451,6 millones de dólares.
Finalmente, el efecto de las obligaciones incorporadas y los cambios de valor operados en el período, produjeron una disminución de la tasa promedio ponderada de la deuda, pasando ésta de 6,57% p.a. a 6,01% p.a..