Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia Secretaria de Hacienda Oficina Nacional de Presupuesto

 

 

Autoridades  Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capitulo 7  Indice de Cuadros
                                                                                                                                        

VI 2- Evolución trimestral de los gastos vencidos y a vencer al 30 de septiembre de 2001 de la Administración Central

Los saldos de deuda flotante al cierre de cada trimestre que debe afrontar la Administración Central por gastos corrientes, de capital y aplicaciones financieras siguiendo el criterio de clasificación de las erogaciones por objeto de gasto se exponen seguidamente.

DEUDA FLOTANTE DE LA ADMINISTRACION CENTRAL

En millones de pesos

CONCEPTO

Dic-00

Mar-01

Jun-01

Set-01

GASTOS EN PERSONAL

524,0

315,4

445,4

312,5

BIENES DE CONSUMO

62,3

34,4

29,1

34,8

SERVICIOS NO PERSONALES

101,9

48,8

52,9

56,0

BIENES DE USO

35,5

6,3

7,6

8,7

TRANSFERENCIAS

721,6

488,3

635,1

628,5

ACTIVOS FINANCIEROS

20,0

4,7

52,9

59,5

GASTOS FIGURATIVOS

452,5

114,8

164,6

197,6

  • Instituciones .de Seguridad Social

105,7

-

65,5

70,9

  • Resto

346,8

114,8

99,1

126,7

TOTAL

1.917,8

1.012,7

1.387,6

1.297,6

Partida informativa

SERVICIOS DE LA DEUDA

27,7

382,8

39,6

332,8

Fecha de corte de la información para setiembre 01: 28/09/01.

 

DEUDA FLOTANTE DE LA ADMINISTRACION CENTRAL

Cuadro de Diferencias

En millones de pesos

CONCEPTO

Set01-Dic00

Set01-Jun01

GASTOS EN PERSONAL

(211,5)

(132,9)

BIENES DE CONSUMO

(27,5)

5,7

SERVICIOS NO PERSONALES

(45,9)

3,1

BIENES DE USO

(26,8)

1,1

TRANSFERENCIAS

(93,1)

(6,6)

ACTIVOS FINANCIEROS

39,5

6,6

GASTOS FIGURATIVOS

(254,9)

33,0

  • Instituciones .de Seguridad Social

(34,8)

5,4

  • Resto

(220,1)

27,6

TOTAL

(620,2)

(90,0)

Partida informativa

SERVICIOS DE LA DEUDA

305,1

293,2

Al hacer un comparativo del stock del impago de la Administración Central de setiembre de 2001 con relación a diciembre de 2000, se observa una baja de 620,2 millones de pesos. Esta baja se advierte en casi todos los rubros que componen la deuda flotante a esa fecha, solo en el caso de activos financieros se verifica un aumento de 39,5 millones de pesos en la comparación trimestral.

En los rubros donde se registra una mayor baja son: gastos figurativos (-254,9 millones de pesos), gastos en personal (-211,5 millones de pesos) y transferencias (-93,1 millones de pesos) esas bajas se explican fundamentalmente por razones de índole estacional toda vez que al cierre del ejercicio se produce el devengamiento del medio sueldo anual complementario que se cancela durante el ejercicio subsiguiente.

Al hacer el comparativo del stock del impago de setiembre de 2001 con relación a junio de 2001, se verifica una disminución de 90 millones de pesos, siendo el rubro de incidencia el de gastos en personal por 132,9 millones de pesos relacionado con el devengamiento del medio aguinaldo en el mes de junio y en menor medida el rubro de transferencias por 6,6 millones de pesos. En el resto de los rubros del clasificador por objeto del gasto se observan aumentos, principalmente en gastos figurativos (33,0 millones de pesos).