VII.3 – Resumen de las Principales Normas con Relación a la Deuda Pública
LEY Nº 25.561 DE EMERGENCIA PUBLICA Y REFORMA DEL REGIMEN CAMBIARIO. MODIFICACION DE LA LEY DE CONVERTIBILIDAD Nº 23.928 Publicada en el Boletín Oficial del 07/01/2002
Modifica la Ley de Convertibilidad, en lo que se refiere, entre otros aspectos, a la relación de conversión de UN PESO ($1) igual a UN DOLAR ESTADOUNIDENSES (U$S 1). |
DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA Nº 214/2002 Publicada en el Boletín Oficial del 04/02/2002
Dispone la emisión de un Bono con cargo a los fondos del Tesoro Nacional para solventar el desequilibrio en el sistema financiero, resultante de la diferencia de cambio entre los activos (prestamos) que fueron convertidos a PESOS a la relación de PESOS UNO ($1) y los pasivos (depósitos) a PESOS UNO CON CUARENTA ($1,40). |
DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA Nº 410/2002, MODIFICADO POR DECRETO Nº 704/2002, DECRETO Nº 992/2002 Y POR DECRETO Nº 1267/2002 Publicadas en el Boletín Oficial del 08/03/2002, 02/05/2002 del 12/06/2002 y del 17/07/2002, respectivamente.
|
DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA Nº 471/2002 Publicada en el Boletín Oficial del 13/03/2002
Establece que a partir del 3/02/02 las tasas de interés serán: 1) para distintos instrumentos de deuda del Gobierno Nacional: i) DOS POR CIENTO (2%) anual para obligaciones pesificadas, ii) para las obligaciones instrumentadas mediante Préstamos Garantizados se devengarán intereses en función de la vida promedio; 3) Para las obligaciones del Sector Público Provincial y Municipal convertidas a Pesos una tasa del CUATRO POR CIENTO (4%) anual. |
RESOLUCION Nº 55/2002, MODIFICADA POR RESOLUCION Nº 50/2002. Publicadas en el Boletín Oficial del 22/04/2002 y el 31/05/2002, respectivamente. Establece la nómina de la deuda pública convertida a pesos y el procedimiento de dicha conversión. |
DECRETO Nº 644/2002 Publicada en el Boletín Oficial del 22/04/2002
|
DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA Nº 905/2002 Publicada en el Boletín Oficial del 01/06/2002
Esta norma ha sido complementada y modificada por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 1836/02, publicado en el Boletín Oficial del 17/09/2002.
|
RESOLUCION 81/2002, RESOLUCION 92/2002, RESOLUCION Nº 16/2002 Y RESOLUCION Nº 201/2002, RESOLUCION Nº 238/2002 Y RESOLUCION Nº 326/2002 Publicadas en el Boletín Oficial del 13/06/2002, del 18/06/2002, del 11/07/2002 y del 19/07/2002, del 2/08/2002 y 26/08/2002, respectivamente.
|
RESOLUCION 303/2002, MODIFICADA POR RESOLUCION 327/2002 Publicadas en el Boletín Oficial del 15/08/2002 y del 28/02/2002, respectivamente.
|
DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA Nº 1096/2002 Publicada en el Boletín Oficial del 28/06/2002
|
REPROGRAMACION DE LA DEUDA PUBLICA |
DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA Nº 256/2002- DELEGACION DE FACULTADES- REPROGRAMACION DE PAGO DE DEUDA DEL GOBIERNO Publicada en el Boletín Oficial del 08/02/2002
|
Ley 25.565 PRESUPUESTO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL PARA EL EJERCICIO 2002. Publicada en el Boletín Oficial del 21/03/2002
|
RESOLUCIÓN Nº 73/2002 DIFERIMIENTO DE PAGOS DE SERVICIOS, MODIFICADA POR RESOLUCION 350/2002. Publicadas en el Boletín Oficial del 30/04/2002 y del 05/09/2002, respectivamente.
c.i. de personas físicas de 75 años o más de edad cuyas tenencias estén acreditadas en la Caja de Valores S.A. al 31/12/01 y se mantengan sin variación, incluyendo aquellos títulos nombrados que estuvieran en cartera de fondos comunes de inversión al 31/12/01; c.ii. en poder de personas que tuvieran en riesgo la vida, o la salud; c.iii. en poder de personas físicas o jurídicas incluidas en las excepciones que se nombran en la Resoluciones del caso, que los hubieran convertido en Prestamos Garantizados y que hubieren solicitado la restitución de los títulos originales; c.iv. en poder de personas físicas, adquiridos a partir del 1/7/00 hasta el 26/08/02 con fondos recibidos por indemnizaciones o compensaciones por accidentes de trabajo, enfermedad profesional, diferencias salariales o planes de retiro voluntario.
d.i. de tenedores originales recibidos en concepto de indemnizaciones por accidente de trabajo que hubieren producido daños a la vida, en el cuerpo o la salud o pagos de similar naturaleza por desvinculaciones laborales; d.ii. entregados en concepto de indemnización con motivo de expropiación de bienes efectuada por el Estado Nacional.
|