Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia Secretaria de Hacienda Oficina Nacional de Presupuesto

 

Autoridades  Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capitulo 7  Indice de Cuadros

 

 

                                                                                                                                        

 

VI 2- Evolución trimestral de los gastos vencidos y a vencer al 30 de junio de 2001 de la Administración Central

Los saldos de deuda flotante al cierre de cada trimestre que debe afrontar la Administración Central por gastos corrientes, de capital y aplicaciones financieras siguiendo el criterio de clasificación de las erogaciones por objeto de gasto se exponen seguidamente.

DEUDA FLOTANTE DE LA ADMINISTRACION CENTRAL

En millones de pesos

CONCEPTO

Dic-00

Mar-01

Jun-01

GASTOS EN PERSONAL

524,0

315,4

445,4

BIENES DE CONSUMO

62,3

34,4

29,1

SERVICIOS NO PERSONALES

101,9

48,8

52,9

BIENES DE USO

35,5

6,3

7,6

TRANSFERENCIAS

721,6

488,3

635,1

ACTIVOS FINANCIEROS

20,0

4,7

52,9

GASTOS FIGURATIVOS

452,5

114,8

164,6

  • Instituciones .de Seguridad Social

105,7

-

65,5

  • Resto

346,8

114,8

99,1

TOTAL

1.917,8

1.012,7

1.387,6

Partida informativa

SERVICIOS DE LA DEUDA

27,7

382,8

39,6

Fecha de corte de la información para junio 01: 29/06/01.

Para el año 2001, se observa un saldo de la deuda flotante al 30 de junio de 2001 de 1.387,6 millones de pesos siendo este un valor medio entre los saldos verificados al 31 de diciembre de 2000 y el 31 de marzo de 2001.

DEUDA FLOTANTE DE LA ADMINISTRACION CENTRAL

Cuadro de Diferencias

En millones de pesos

CONCEPTO

Jun01-Dic00

Jun01-Mar01

GASTOS EN PERSONAL

(78,6)

130,0

BIENES DE CONSUMO

(33,2)

(5,3)

SERVICIOS NO PERSONALES

(49,0)

4,1

BIENES DE USO

(27,9)

1,3

TRANSFERENCIAS

(86,5)

146,8

ACTIVOS FINANCIEROS

32,9

48,2

GASTOS FIGURATIVOS

(287,9)

49,8

  • Instituciones .de Seguridad Social

(40,2)

65,5

  • Resto

(247,7)

(15,7)

TOTAL

(530,2)

374,9

Partida informativa

SERVICIOS DE LA DEUDA

11,9

(343,2)

Al hacer un comparativo del stock del impago de la Administración Central de junio de 2001 con relación a diciembre de 2000, se observa una baja de 530,2 millones de pesos. Esta baja se advierte en casi todos los rubros, solo en activos financieros se verifica un aumento de 32,9 millones de pesos en la comparación trimestral.

En los rubros donde se registra una mayor baja son: gastos figurativos (-287,9 millones de pesos), transferencias (-86,5 millones de pesos) y gastos en personal (-78,6 millones de pesos). En el rubro de transferencias, se explica por que durante el período examinado se cancelaron actas de reconocimiento de deudas a favor de los estados provinciales, que se hallaban impagas al 31/12/2000. En tanto en gastos en personal, la baja se produce por el pago de obligaciones del Fondo de Reestructuración Organizativa que en Diciembre de 2000 se incluye en el impago. En el rubro gastos figurativos las disminuciones se explican por una caída de deuda exigible en los servicios administrativos financieros: Dirección Nacional de Vialidad y en Administración Federal de Ingresos Públicos y por la cancelación de aportes de organismos a favor del Tesoro Nacional que se hallaban pendientes al 31 de Diciembre de 2000. El rubro servicio de la deuda que aparece en la partida informativa refleja un aumento de 11,9 millones de pesos en la comparación semestral.

Al hacer el comparativo del stock del impago de junio de 2001 con relación a marzo de 2001, se verifica un aumento de 374,9 millones de pesos, siendo los rubros de mayor aumento: gastos en personal vinculado a aguinaldos (130,0 millones de pesos) y transferencias (146,8 millones de pesos) correspondiendo este aumento en gran medida al devengamiento del medio aguinaldo de universidades. En el rubro servicios de la deuda, se observa una disminución de 343,2 millones de pesos.