III – GASTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL
III.1 - Evolución del Gasto 2001/2000 - Base Devengado
En este apartado se comenta la evolución comparativa del nivel de gastos devengados del presupuesto consolidado de la Administración Nacional correspondiente al primer semestre de los años 2000 y 2001.
El nivel del gasto primario global registró durante el primer semestre de 2001 una reducción de 154,5 millones de pesos, tal como se observa a partir de los datos del cuadro siguiente. Según surge de la clasificación económica, los gastos corrientes se redujeron en 239,8 millones de pesos, explicados por una disminución del gasto en remuneraciones y en las transferencias, mientras que los gastos de capital se incrementaron en 85,3 millones de pesos. En términos porcentuales tales variaciones fueron del –1,3% y 6,4%, respectivamente.
Los intereses, tuvieron un incremento del 25,3%, lo que determinó el aumento del gasto total en 1.039,5 millones de pesos respecto de igual período del año anterior.
ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL |
||||||
Comparativo Gastos Devengados |
||||||
-en Millones de Pesos- |
||||||
|
Acumulado |
Acumulado |
Diferencias |
Variación |
||
CONCEPTO |
2do.Trim.2000 |
2do.Trim.2001 |
% |
|||
GASTOS CORRIENTES |
18.339,6 |
18.099,8 |
-239,8 |
-1,3 |
||
Gastos de Consumo |
4.315,2 |
4.265,8 |
-49,4 |
-1,1 |
||
Remuneraciones |
3.498,3 |
3.393,4 |
-104,9 |
-3,0 |
||
Bienes y Servicios |
816,9 |
872,4 |
55,5 |
6,8 |
||
Rentas de la Propiedad |
0,7 |
1,1 |
0,4 |
64,9 |
||
Prestaciones de la Seg.Social |
8.757,4 |
8.712,3 |
-45,1 |
-0,5 |
||
Otros Corrientes |
1,4 |
0,7 |
-0,6 |
-46,7 |
||
Transferencias Corrientes |
5.265,1 |
5.120,0 |
-145,1 |
-2,8 |
||
GASTOS DE CAPITAL |
1.328,8 |
1.414,1 |
85,3 |
6,4 |
||
Inversión Real |
152,2 |
181,7 |
29,4 |
19,3 |
||
Transferencias de Capital |
1.155,8 |
1.200,8 |
45,1 |
3,9 |
||
Inversión Financiera |
20,8 |
31,6 |
10,8 |
51,7 |
||
TOTAL GASTO PRIMARIO |
19.668,5 |
19.513,9 |
-154,5 |
-0,8 |
||
Intereses |
4.718,4 |
5.912,4 |
1.194,0 |
25,3 |
||
TOTAL GASTO |
24.386,8 |
25.426,3 |
1.039,5 |
4,3 |
||
Durante el período analizado las Remuneraciones presentaron una reducción neta de –104,9 millones de pesos, con respecto a igual período del año anterior, pero si se descuenta en el año 2001 el gasto correspondiente al fondo de Reestructuración Organizativa (destinado a financiar los retiros voluntarios y la desvinculación de los agentes de la Administración Nacional según lo dispuesto por el Art. 15 de la Ley 25.237), la caída asciende a –210,4 millones de pesos.
Dicha disminución fue básicamente el resultado del ahorro derivado por aplicación Decreto 430/00(8) (aproximadamente entre 100 y 120 millones de pesos) y la desvinculación y/o retiros voluntarios de 6.773 agentes (aproximadamente entre135 y 140 millones de pesos), compensado parcialmente por el crecimiento del valor medio del salario(9) (del orden de los 45 millones de pesos).
En el rubro Bienes y Servicios se registró un aumento de 55,5 millones de pesos, identificándose a continuación las causas más relevantes:
Servicios Técnicos y Profesionales (32,1 millones de pesos), principalmente en la Administración Federal de Ingresos Públicos (14,1 millones de pesos) por retrasos de registración en el 2000 en servicios de inspección de preembarque aduanero; en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (8,1 millones de pesos) por tareas previas al Censo Nacional de Población y Vivienda y en la Secretaría de Turismo (3,8 millones de pesos).
Pago al Correo Argentino por deudas contraidas por la Administración Federal de Ingresos Públicos en el año 2000 (14,8 millones de pesos).
Equipo Militar y de Seguridad del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, correspondiente al sistema de aviones A-4M incorporados progresivamente desde 1999 (13,3 millones de pesos).
Productos Farmacéuticos y Medicinales de los siguientes programas: Prevención y Control de Enfermedades y Riesgos Específicos (8,6 millones de pesos), Detección y Tratamiento de Enfermedades Crónicas y Conductas Adictivas (2,5 millones de pesos) y Lucha Contra el SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual (1,6 millones de pesos)
Pago de los cánones correspondientes al sistema de "Leasing" en materia de infraestructura penitenciaria (9,8 millones de pesos).
Productos Alimenticios (5,9 millones de pesos) mayoritariamente para los programas Alimentario y de Apoyo Familiar, Lucha Contra la Exclusión "Solidaridad" y Acciones Compensatorias.
Productos Veterinarios, por la incidencia del brote de fiebre Aftosa (5,4 millones de pesos).
Alquileres de fotocopiadoras y equipos de computación en la Administración Federal de Ingresos Públicos (3,3 millones de pesos).
Los aumentos mencionados se vieron parcialmente compensados por la disminución de gastos en Publicidad y Propaganda (-24,5 millones de pesos) y la incidencia en el año 2000 del pago de la sentencia judicial originada en una deuda con la empresa COMARCO S.A, constructora de un hospital en la provincia de Catamarca (-22,2 millones de pesos) y de atrasos de registro de Comisiones de la Deuda Pública Externa (-12,0 millones de pesos). Por su parte, las Prestaciones de Seguridad Social, se mantuvieron en el mismo nivel que durante igual período del año anterior. Las Transferencias Corrientes realizadas en el primer semestre del año 2001 experimentaron una reducción neta de -145,1 millones de pesos respecto del mismo período del año anterior. Las principales reducciones se exponen a continuación:
PAMI (-156,0 millones de pesos), debido básicamente a la asistencia financiera adicional brindada por el Tesoro en el año 2000.
Institutos Terciarios Públicos (-56,0 millones de pesos).
Diferimiento del Fondo Incentivo Docente (-52,0 millones de pesos).
Transferencia de Impuestos de la Seguridad Social a Provincias a cargo de la ANSeS (-35,6 millones de pesos), no registrados al cierre del semestre.
Programa Trabajar III (-17,5 millones de pesos) de acuerdo con el cronograma plurianual, que prevee la reducción de los desembolsos establecidos para el préstamo externo durante 2001, afectando en promedio aproximadamente 15.000 beneficiarios. No obstante, esta reducción fue más que compensada por los incrementos en otros planes de empleo transitorios financiados con recursos locales, como se explica en el párrafo de incrementos.
Programa Atención del Estado de Emergencia por Inundaciones, que refleja básicamente una reclasificación del gasto. En el año 2001 se asignó a transferencias para gastos de capital (-30,8 millones de pesos).
Atención Médica y Social a los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (-14,9 millones de pesos).
Fondo Especial del Tabaco (-9,8 millones de pesos).
Convenio de Asistencia Financiera a la Provincia de La Rioja, derivado del mayor monto transferido durante el primer trimestre de 2000 (-11,0 millones de pesos).
Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), como consecuencia de una reclasificación del gasto. En el año 2001 se asignó a transferencias para gastos de capital (-5,2 millones de pesos).
Por su parte los incrementos más significativos fueron:
Universidades Nacionales (35,5 millones de pesos).
Programa de Políticas de Empleo y Capacitación Laboral (31,6 millones de pesos), que representó básicamente un incremento, en promedio, de aproximadamente 45.600 beneficiarios en concepto de planes transitorios de empleo.
Subsidios destinados al Sistema Nacional de Medios Públicos S.E. (23,5 millones de pesos) según las reglas establecidas por el Decreto Nº94/2001; aporte no reintegrable a la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI) – Empresa Pública Provincial del Neuquén- (7,0 millones de pesos) responsable de la operación de la Planta Industrial de Agua Pesada de Arroyito y al Ferrocarril Belgrano S.A. (1,0 millones de pesos).
Programas de Empleo Provinciales, como consecuencia de los convenios firmados en el marco del Compromiso Federal (29,0 millones de pesos).
Transferencias a Organismos Internacionales (20,1 millones de pesos).
Seguro de Desempleo (17,1 millones de pesos), lo que permitió atender 10.760 subsidios adicionales.
Transferencias de la Secretaría de Energía al Fondo Subsidiario Compensador de Tarifas Eléctricas, para dar cumplimiento al Compromiso Federal correspondiente al año 2000, originado por insuficiencia de cuota del cuarto trimestre de dicho año (14,2 millones de pesos).
Acta–Acuerdo con Metrovías S.A. derivado del fallo del Tribunal Arbitral de Obras Públicas (15,3 millones de pesos), el Régimen de Mejora Forestal - Ley Nº25.080 (6,5 millones de pesos) y subsidio a los créditos tomados por el sector agropecuario (3,2 millones) y por PyMEs (1,9 millones de pesos).
Ejecución de Actos Electorales (6,0 millones de pesos) y Fondo Partidario (4,0 millones de pesos).
Implementación de subsidios a jefas de hogar desocupadas con niños a cargo y a jóvenes de bajos recursos para la estimulación de la reinserción escolar (3,5 millones de pesos), la Atención a Niños y Adolescentes en Riesgo (PROAME II) (3,3 millones), financiamiento de 154 proyectos adicionales de Inversión Social (2,0 millones de pesos) y el aumento de subsidios otorgados a instituciones y a personas (3,0 millones de pesos).
La Inversión Real presentó un aumento de 29,4 millones de pesos explicado fundamentalmente, por el inicio de la construcción de la Ruta Internacional por Paso de Jama en la provincia de Jujuy iniciada en setiembre de 2000 (19,3 millones de pesos) y los mayores niveles de ejecución del proyecto Autopista Rosario - Córdoba (4,8 millones de pesos). Además, se registró un incremento en la Dirección Nacional de Vialidad para el mantenimiento de la Red Nacional por medio de los sistemas por convenios con Entes Viales Provinciales, por contratos con empresas privadas y por administración propia (10,9 millones de pesos). Las Transferencias de Capital tuvieron un incremento neto de 45,1 millones de pesos. Los principales aumentos correspondieron a:
Programa de Atención del Estado de Emergencia por Inundaciones a cargo del Ministerio de Infraestructura y Vivienda (30,8 millones de pesos)(10).
Puente Rosario-Victoria (8,6 millones de pesos).
Gobiernos provinciales (9,0 millones de pesos) destinados a la ejecución de obras de infraestructura básica, para poblaciones asentadas en barrios con carencia de infraestructura. Préstamo PROMEBA - Mejoramiento Barrial. - Obras de rehabilitación de la Línea "A" de Subterráneos de Buenos Aires (5,0 millones de pesos).
Los incrementos señalados anteriormente fueron contrarrestados básicamente por el menor nivel de transferencias para el mantenimiento y el dragado de las vías navegables (-18,0 millones de pesos) y para los operadores privados de FEMESA (-14,7 millones de pesos). La Inversión Financiera registró un aumento neto de 10,8 millones de pesos debido al aporte a Aerolíneas Argentinas S.A., según lo dispuesto por el artículo 70 de la Ley 25.401 (24,4 millones de pesos), compensado parcialmente por la incidencia durante el año 2000 del aporte de capital al Banco Interamericano de Desarrollo (-13,8 millones de pesos) correspondiente a la cuota del año 1999 no efectivizada oportunamente.