I - CUENTA AHORRO-INVERSION DE LA ADMINISTRACION NACIONAL Y SECTOR PUBLICO NACIONAL
I 1. Aspectos Metodológicos
La Cuenta Ahorro-Inversión muestra dos versiones: base caja y base devengado; la primera incluye a todo el Sector Público Nacional, mientras que la segunda se refiere sólo a la Administración Pública Nacional.
El Presupuesto del Sector Público Nacional está conformado por la Administración Pública Nacional y las Empresas Públicas.
El Presupuesto de la Administración Pública Nacional comprende la Administración Central, los Organismos Descentralizados y las Instituciones de Seguridad Social.
A continuación se detallan las diferencias metodológicas que la ejecución del presupuesto base devengado presenta con relación a la ejecución base caja:
Base Devengado
|
Base Caja |
Criterio de registración que refleja la imputación del año fiscal con independencia del momento en que se produce el movimiento de fondos. |
Cuantifica el movimiento de fondos con independencia del ejercicio fiscal al cual corresponde. |
Ingresos: se computan por sus valores netos, es decir que se deducen los ingresos coparticipados.
|
Ingresos: incluyen la coparticipación de impuestos a provincias. |
Cabe aclarar que la ejecución devengada de la Administración Nacional, al igual que la ejecución de caja, incluye los importes correspondientes al fondo compensador de asignaciones familiares.
Por otra parte, las transferencias automáticas a provincias correspondientes al capítulo IV son equivalentes a las que contiene la ejecución base caja.
Además, la información presupuestaria sobre Fuentes y Aplicaciones Financiaras presenta diferencias metodológicas respecto de la ejecución base caja, seguidamente se resumen las principales.
|
EJECUCION DE CAJA
|
EJECUCION DEVENGADA |
FUENTES |
Disminución de Disponibilidades: refleja el acumulado de los meses en los cuales constituyó una fuente de financiamiento.
|
Disminución de Disponibilidades:
refleja el neto del período considerado.
|
Incluye la disminución de Cuentas a Cobrar que se cancelan dentro del ejercicio.
|
No incluye este tipo de operaciones. |
|
Excluye los incrementos de pasivos que no implican movimientos de fondos en la caja.
|
Incluye los incrementos de pasivos que no implican movimientos de fondos en la caja. |
|
Incorpora la colocación de Letras de corto plazo que vencen durante el ejercicio presupuestario.
|
No Incorpora la colocación de Letras de corto plazo que vencen en el ejercicio presupuestario.
|
|
No toma en cuenta a la deuda exigible.
|
La deuda exigible constituye una forma de financiamiento.
|
|
APLICACIONES |
Disponibilidades: refleja el acumulado
de los meses en los cuales constituyó una aplicación financiera.
|
Disponibilidades: refleja el neto del período considerado.
|
|
Comprende la amortización de Letras de corto plazo, que vencen durante el ejercicio presupuestario.
|
No comprende este tipo de operaciones de caja.
|
|
Incluye incrementos de cuentas a pagar que se cancelan dentro del ejercicio.
|
No incluye este tipo de operaciones. |
|
No comprende operaciones de cancelación de pasivos que no implicaron movimientos de fondos en la caja.
|
Incluye operaciones de cancelación de pasivos que no implican movimientos de fondos en la caja.
|
|
Incorpora la amortización de deudas y disminución de otros pasivos devengados en ejercicios anteriores. |
No incorpora la amortización de deudas y disminución de otros pasivos devengados en ejercicios anteriores. |