![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
VI 2- Evolución trimestral de las obligaciones vencidas y a vencer de la Administración Central al 31 de marzo de 2003.
A continuación se exponen los saldos de la deuda exigible que debe afrontar la Administración Central respecto de igual trimestre del ejercicio anterior.
DEUDA EXIGIBLE DE LA ADMINISTRACION CENTRAL
En millones de pesos
CONCEPTO |
Mar-02 (*) |
Mar-03 |
Mar 03- Mar 02 |
|
|
|
|
GASTOS EN PERSONAL |
418,9 |
529,8 |
110,8 |
BIENES DE CONSUMO |
75,2 |
80,1 |
4,9 |
SERVICIOS NO PERSONALES |
166,5 |
147,6 |
-18,9 |
BIENES DE USO |
11,5 |
15,1 |
3,6 |
TRANSFERENCIAS |
955,3 |
1.354,9 |
399,6 |
ACTIVOS FINANCIEROS |
72,0 |
138,3 |
66,3 |
GASTOS FIGURATIVOS (**) |
172,5 |
350,7 |
178,1 |
|
|||
TOTAL |
1.872,0 |
2.616,4 |
744,4 |
(*) El total correspondiente a marzo 2002 fue corregido respecto del originalmente informado en razón de haberse actualizado los registros de la deuda exigible con posterioridad a la fecha de corte de la información.
(**) Corresponde a las contribuciones del Tesoro destinadas a integrar el financiamiento de los Organismos Descentralizados e Instituciones de la Seguridad Social afectadas a la atención de sus erogaciones.
En el comparativo interanual se observó un aumento de la deuda exigible de 744,4 millones de pesos. Los principales incrementos se detallan a continuación.
En gastos en personal el aumento de la deuda exigible de 110,8 millones de pesos se concentró en las fuerzas armadas y de seguridad (74,6 millones de pesos) y en el programa Acciones Diplomáticas de Política Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (17,0 millones de pesos). Dicho incremento está asociado al reconocimiento de la naturaleza remunerativa de los conceptos Compensación por Inestabilidad de Residencia (CIR) y Suma Fija en las fuerzas mencionadas, a la restitución del 13% y a la incidencia de la depreciación de la moneda sobre las remuneraciones del personal en el extranjero.
En transferencias se observó un aumento de 399,6 millones de pesos, originado en los programas Desarrollo de la Educación Superior (194,0 millones de pesos), Asistencia Financiera a Provincias (189,1 millones de pesos), Asignación de Becas (84,9 millones de pesos), Emergencia Alimentaria (65,0 millones de pesos), Acciones Compensatorias (45,3 millones de pesos), Atención de Grupos Vulnerables (42,0 millones de pesos), Apoyo al Desarrollo de la Atención Médica (36,0 millones de pesos) y Acciones de Empleo (34,7 millones de pesos). En sentido contrario se verificaron disminuciones en Pensiones No Contributivas (-104,2 millones de pesos) y en el Fondo Nacional de Incentivo Docente (-201,5 millones de pesos).
En activos financieros aumentó la deuda exigible en 66,3 millones de pesos asociada al proyecto de protección contra las inundaciones y a los programas de asistencia financiera para obras municipales de la Secretaría de Obras Públicas (44,6 y 28,0 millones de pesos respectivamente) y se verificó una disminución en el programa de otras asistencias financieras del Servicio Administrativo Obligaciones a Cargo del Tesoro (- 9,8 millones de pesos).
En gastos figurativos el aumento de 178,1 millones de pesos, obedeció al incremento del impago asociado a Vialidad Nacional (81,0 millones de pesos) y al Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (66,9 millones de pesos).
DEUDA EXIGIBLE POR JURISDICCION
-en millones de pesos –
Periodo |
Diferencia |
||
Jurisdicción |
Marzo 02 |
Marzo 03 |
Mzo. 03 – Mzo 02 |
Poder Legislativo |
31.01 |
34.65 |
3.64 |
Poder Judicial |
58.71 |
49.22 |
-9.49 |
Ministerio Público |
11.80 |
11.67 |
-0.13 |
Presidencia de la Nación |
35.35 |
438.74 |
403.39 |
Jefatura de Gabinete de Ministros |
3.48 |
3.92 |
0.44 |
Ministerio del Interior |
48.00 |
75.06 |
27.06 |
Ministerio de Relaciones Exteriores |
37.93 |
81.51 |
43.58 |
Ministerio de Justicia |
142.58 |
177.03 |
34.45 |
Ministerio de Defensa |
343.42 |
332.59 |
-10.83 |
Ministerio de Economía |
125.17 |
64.89 |
-60.28 |
Ministerio de la Producción |
0.21 |
32.36 |
32.15 |
Ministerio de Infraestructura |
167.75 |
9.32 |
-158.43 |
Ministerio de Cultura y Educación |
537.39 |
664.97 |
127.58 |
Ministerio de Trabajo |
3.04 |
41.19 |
38.15 |
Ministerio de Salud |
51.41 |
97.74 |
46.33 |
Ministerio de Desarrollo Social |
187.99 |
235.73 |
47.74 |
Obligaciones a Cargo del Tesoro |
86,78 |
265.80 |
179.02 |
Total general |
1.872.02 |
2.616.39 |
744.37 |
A continuación se explican las diferencias más significativas:
Presidencia de la Nación: aumenta la deuda en 403,39 millones de pesos, explicado por aumentos en los programas de la Secretaria de Obras Públicas: en el de protección contra las inundaciones (44,64 millones de pesos), de caminos provinciales (27,96 millones de pesos), asistencia financiera a Municipios (27,90 millones de pesos), Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (66,9 millones de pesos), Vialidad (166,2 millones de pesos).
Ministerio de Infraestructura: disminuye la deuda en 158,43 millones de pesos, explicada por los programas de: financiamiento a municipios (10,56 millones de pesos), proyecto caminos provinciales (21,75 millones de pesos) –pasa a la órbita de Presidencia- , formulación y conducción de política portuaria de la Sec. De Transporte (16,33 millones de pesos) y Vialidad Nacional (86,50 millones de pesos) -pasa a partir del año 2002 a Presidencia de la Nación-.
Ministerio de Educación: aumenta la deuda en 127,58 millones de pesos, dado por aumentos en la deuda exigible de los programas de desarrollo de la educación superior (194,13 millones de pesos), acciones compensatorias en educación (45,65 millones de pesos), asignación de becas (84,79 millones de pesos) y disminuciones en los programas de gestión curricular (7,65 millones de pesos) y contribuciones a organismos descentralizados (191,0 millones de pesos).
Obligaciones a Cargo del Tesoro: aumenta la deuda exigible en 179,02 millones de pesos, explicado por un aumento en el programa de asistencia financiera. a provincias (189,07 millones de pesos) y una disminución de deuda en coparticipación federal al Gobierno de la Ciudad (34,25 millones de pesos).
Asimismo, se informa que la evolución mensual de la deuda puede ser consultada por internet en la siguiente dirección: www.mecon.gov.ar/tgn. Información Estadística. Indicadores de Gestión.