Autoridades  Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capitulo 7  Indice de Cuadros
                                                                                                                                        

IV - PROVINCIAS

IV.1 Transferencias de Recursos de Origen Nacional a Provincias

El 7 de diciembre de 2000 se sancionó la Ley Nº 25.400, que ratificó el Acuerdo denominado "Compromiso Federal por el Crecimiento y la Disciplina Fiscal", suscripto entre las Provincias, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno Nacional.

El mismo estableció que durante el ejercicio fiscal 2001 las transferencias, por todo concepto (Coparticipación de Impuestos y Fondos Específicos) a Provincias, emergentes de la Ley Nº 23.548 y sus disposiciones complementarias y modificatorias, así como las de las Leyes Nº 23.966, Nº 24.130, Nº 24.699, Nº 24.464, Nº 25.082 y toda otra norma que disponga asignación y/o distribución específica de impuestos se fijaban en la suma de $ 1.364 millones mensuales.

Dicha suma única y global mensual, de envío automático y diario, fue garantizada por la Nación con el doble carácter de límite inferior y superior de dichas transferencias, con independencia de los niveles de recaudación de impuestos existentes o a crearse en el futuro. Cabe señalar que, dentro de este régimen, le correspondía al Tesoro Nacional deberá efectuar mensualmente los aportes necesarios para que la masa de fondos coparticipables a Provincias llegue al monto estipulado.

Asimismo, el Compromiso Federal estableció que el mecanismo de distribución de los fondos seguía siendo el que rige en las leyes vigentes de coparticipación y transferencias de fondos específicos, hasta alcanzar la suma señalada.

De acuerdo con la cláusula vigésima del mencionado Compromiso, los fondos recibidos por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no estaban incluidos en la suma establecida, excepto en lo referente al Fondo Nacional de la Vivienda.

Respecto a la metodología de cálculo, se mantuvo la estructura porcentual de la suma mensual del ejercicio 2000 ($ 1.350 millones), excepto en aquellos casos en que la normativa vigente estipula sumas fijas (Transferencia de Servicios – Ley Nº 24.049; Suma Fija Ganancias – Ley Nº 24.699, Fondo Compensador de Desequilibrios, Fondo Conurbano Buenos Aires, Fondo Conurbano de Rosario y Transferencias a Empresas de Energía Eléctrica).

En cuanto a la participación de cada regímen en el monto de $ 1.350 millones mensuales para el ejercicio 2000, la misma se fijó en función al promedio de las transferencias al conjunto de Provincias en el período 1998-1999, manteniendo las remesas equivalentes a sumas fijas de acuerdo a la normativa vigente.

La Segunda Addenda al Compromiso Federal por el Crecimiento y la Disciplina Fiscal ratificada por el Decreto Nº 1584 de fecha 5 de diciembre de 2001 estableció que las transferencias por Coparticipación Federal de Impuestos y Leyes Especiales se reduzcan en la misma proporción en que disminuyeran los créditos presupuestarios destinados al pago de haberes previsionales y salarios correspondientes al Sector Público Nacional, no pudiendo superar el 13%.

Debido a la reducción estipulada en la Segunda Addenda, la suma a transferir al conjunto de Provincias ascendió al monto de $ 1.187 millones mensuales para los meses de enero y febrero de 2002.

La Ley Nº 25.570 ratificó el Acuerdo Nación - Provincias sobre la Relación Financiera y Bases de un Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos de fecha 27 de febrero de 2002, que dejó sin efecto todas las garantías sobre los niveles a transferir por el Gobierno Nacional correspondientes a Coparticipación Federal de Impuestos y Leyes Especiales desde el 1º de marzo de 2002 e incluyó en el financiamiento de la masa bruta de Coparticipación Federal de Impuestos el producido del 30% del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios.

En el siguiente cuadro se presenta un comparativo de los montos distribuidos al conjunto de provincias, diferenciados por su carácter de automaticidad, al primer trimestre de los años 2003 y 2002.

 

Recursos de Origen Nacional

En millones de pesos

 

CONCEPTO

Acumulado al

1er. Trim. 2003

Acumulado al

1er. Trim. 2002

Diferencias

Variación %

Transferencias automáticas

3.751,7

3.073,9

677,8

22,0

Transferencias no automáticas

28,8

2,2

26,6

1.209,1

Total

3.780,5

3.076,1

704,4

22,9

 

Las transferencias automáticas al conjunto de Provincias al primer trimestre del año 2003 se incrementaron en 677,8 millones de pesos con respecto al ejercicio anterior, representando un aumento del 22,0%.

Cabe destacar que, en el primer trimestre de 2002, dichas transferencias contemplaban los montos garantizados durante los meses de enero y febrero –acotados en un 13% respecto de los considerados para el ejercicio 2001–, los cuales posteriormente quedaron sin efecto, tal como fuera señalado anteriormente.

La Segunda Addenda al Compromiso Federal por el Crecimiento y la Disciplina Fiscal estableció en su artículo segundo que el Estado Nacional podría cancelar cualquier otra obligación que tuviere con las Jurisdicciones firmantes a través de certificados de crédito con vencimiento simultáneo al de las Letras de Cancelación de Obligaciones Provinciales (LECOP).

El Decreto Nº1.004/2001 y sus modificatorias permitió la implementación de un programa de emisión de Letras de Cancelación de Obligaciones Provinciales (LECOP) con las provincias que expresaran su voluntad de participación, pudiendo suscribir un monto equivalente a una nómina salarial ó a los saldos impagos a favor de las Jurisdicciones por la garantía establecida en el artículo 6º del Compromiso Federal por el Crecimiento y la Disciplina Fiscal y su Addenda. El límite de las respectivas Jurisdicciones sólo podría ser ampliado a los fines del cumplimiento del artículo 2º de la Segunda Addenda al Compromiso Federal por el Crecimiento y la Disciplina Fiscal aprobada por el Decreto Nº 1.584/2001.

En este marco fueron transferidos a las Provincias montos equivalentes a las garantías que se devengaron en los meses de enero y febrero 2002.

Las remesas no automáticas del ejercicio 2003 se incrementaron en 26,6 millones de pesos, explicados en su totalidad por las transferencias discrecionales.