![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
VI 2- Evolución trimestral de las obligaciones vencidas y a vencer al 31 de marzo de2002 de la Administración Central
Los saldos de deuda flotante al cierre de cada trimestre que debe afrontar la Administración Central por gastos corrientes, de capital y aplicaciones financieras siguiendo el criterio de clasificación de las erogaciones por objeto de gasto se exponen seguidamente.
DEUDA FLOTANTE DE LA ADMINISTRACION CENTRAL
Cuadro de Diferencias
En millones de pesos
CONCEPTO |
Marzo 01 |
Marzo 02 |
Marzo 02- Marzo 01 |
GASTOS EN PERSONAL |
315,4 |
406.9 |
91.5 |
BIENES DE CONSUMO |
34,4 |
54.1 |
19.7 |
SERVICIOS NO PERSONALES |
48,8 |
92.2 |
43.4 |
BIENES DE USO |
6,3 |
11.4 |
5.1 |
TRANSFERENCIAS |
488,3 |
921.9 |
433.6 |
ACTIVOS FINANCIEROS |
4,7 |
46.0 |
41.3 |
GASTOS FIGURATIVOS |
114,8 |
172,3 |
57,5 |
|
- |
- |
- |
|
114,8 |
172,3 |
57,5 |
TOTAL |
1.012,7 |
1.704,8 |
692,1 |
Nota: Por Decreto N° 256/02 se reprograman los vencimientos de la Deuda del Gobierno Nacional por cuanto no se informa el rubro Deuda Pública.
Fecha de corte de la información para marzo 02: 05/04/02.
Al hacer un comparativo del stock del impago de la Administración Central de marzo de 2002 con relación a igual período del año anterior se observa una suba de 692,1 millones de pesos. Esta suba se advierte en todos los rubros, principalmente en el rubro transferencias (433,6 millones de pesos), gastos en personal (91,5 millones de pesos), gastos figurativos (57,5 millones de pesos), servicios no personales (43,4 millones de pesos) y activos financieros (41,3 millones de pesos).
En el rubro transferencias el aumento interanual de la deuda, se explica principalmente por aumentos del impago en: transferencias al sector privado para financiar gastos corrientes correspondientes a pensiones no contributivas (41,2 millones de pesos), transferencias a universidades, con un aumento de deuda en programas de desarrollo de la educación superior (34,9 millones de pesos), transferencias a instituciones provinciales para financiar gastos corrientes, correspondiente al Fondo Nacional de Incentivo Docente (188,2 millones de pesos) y garantía por coparticipación federal de impuestos (34,2 millones de pesos).
En el rubro personal, el aumento de 91,5 millones de pesos se explica principalmente por aumentos en el impago de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (51,0 millones de pesos) y en el servicio administrativo Ministerio de Relaciones Exteriores (12,5 millones de pesos).
En gastos figurativos, el aumento observado de 57,5 millones de pesos se corresponde principalmente a aumentos en la deuda exigible para transacciones corrientes (18,8 millones de pesos), de capital (10,5 millones de pesos) y aplicaciones financieras (19,1 millones de pesos) correspondiente a órdenes de pago emitidas por la Dirección Nacional de Vialidad.
En servicios no personales, el aumento de deuda, se explica por un mayor impago en los servicios administrativos: INDEC (publicidad y propaganda), Policía Federal Argentina (primas y gastos), Ministerio de Desarrollo Social (servicios técnicos), Ministerio del Interior (imprenta, publicaciones), Ministerio de Defensa (mantenimiento y reparación de maquinaria), Cámara de Diputados (pasajes) y Gendarmería Nacional (teléfono). Mientras que en activos financieros, el impago está explicado por los aportes a integrar con destino al fondo anticíclico fiscal, Ley de Administración de los Recursos Públicos N° 25.152 (35,6 millones de pesos).
Asimismo, se informa que la evolución mensual de la deuda puede ser consultada por internet en la siguiente dirección: www.mecon.gov.ar/tgn