Autoridades  Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capitulo 7  Indice de Cuadros
                                                                                                                                        

III – GASTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL

 

III.1 - Evolución del Gasto 2002/2001 - Base Devengado

En este apartado se comenta la evolución comparativa del nivel de gastos devengados del presupuesto consolidado de la Administración Nacional correspondiente al primer trimestre de los años 2001 y 2002.

El nivel del gasto primario global registró durante el período indicado una reducción de –1.376,1 millones de pesos, tal como se observa a partir de los datos del cuadro siguiente. Según surge de la clasificación económica, los gastos corrientes se redujeron en –1.053,8 millones de pesos, explicados básicamente por la disminución del gasto en transferencias, prestaciones de la seguridad social y en bienes y servicios, mientras que los de los gastos de capital lo hicieron en -322,2 millones de pesos. En términos porcentuales tales variaciones fueron del –12,3% y –44,3%, respectivamente.

La reducción observada en los intereses fue consecuencia del diferimiento parcial dispuesto a fines del año pasado de los vencimientos de la deuda pública.

ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL

Comparativo Gastos Devengados

-en Millones de Pesos-

 

Acumulado

Acumulado

Diferencias

Variación

CONCEPTO

al I Trim. 2001

al I Trim. 2002

%

GASTOS CORRIENTES

8.569,0

7.515,2

-1.053,8

-12,3

Gastos de Consumo

1.751,8

1.550,3

-201,5

-11,5

Remuneraciones

1.421,5

1.344,3

-77,2

-5,4

Bienes y Servicios

330,3

206,0

-124,3

-37,6

Rentas de la Propiedad

0,3

0,4

0,1

42,7

Prestaciones de la Seg.Social

4.050,9

3.838,6

-212,3

-5,2

Otros Corrientes

0,5

0,3

-0,2

-40,2

Transferencias Corrientes

2.765,5

2.125,5

-640,0

-23,1

GASTOS DE CAPITAL

728,1

405,9

-322,2

-44,3

Inversión Real

91,0

39,6

-51,4

-56,5

Transferencias de Capital

625,0

365,4

-259,6

-41,5

Inversión Financiera

12,1

0,9

-11,2

-92,2

TOTAL GASTO PRIMARIO

9.297,1

7.921,0

-1.376,1

-14,8

Intereses

3.038,0

506,5

-2.531,5

-83,3

TOTAL GASTO

12.335,0

8.427,5

-3.907,5

-31,7

 

Las Remuneraciones presentaron durante los tres primeros meses del año 2002 una disminución de –77,2 millones de pesos, que es explicado básicamente por la reducción a partir de julio de 2001 del 13% de las remuneraciones superiores a 500 pesos (Ley 25.453 - Déficit Cero).

En el rubro Bienes y Servicios se registró una reducción de -124,3 millones de pesos. Pese a que las disminuciones resultaron parejas en la mayoría de los rubros, a continuación se identifican algunas de ellas:

Las Prestaciones de la Seguridad Social registraron una reducción de -212,3 millones de pesos que se explica básicamente por la incidencia de la rebaja del 13% en los haberes superiores a 500 pesos.

Las Transferencias Corrientes realizadas en el primer trimestre de 2002 experimentaron una reducción neta de –640,0 millones de pesos respecto del mismo período del año anterior. Las principales reducciones se exponen a continuación:

 

Por su parte, los incrementos más significativos fueron:

La Inversión Real presentó una disminución de -51,4 millones de pesos, explicada principalmente por la reducción de diversos proyectos de la Dirección Nacional de Vialidad (-26,7 millones de pesos), como el mayor gasto registrado en el primer trimestre del año anterior en las obras para la Construcción de la Ruta Internacional por Paso de Jama en la provincia de Jujuy y el Sistema de Contratos de Recuperación y Mantenimiento (C.Re.Ma.). También incidió con el mismo motivo, pero en menor medida, la Autopista Rosario – Córdoba (-3,6 millones).

Las Transferencias de Capital registraron una disminución de –259,6 millones de pesos que, en su mayoría, correspondieron a los siguientes conceptos:

La Inversión Financiera registró una disminución de -11,2 millones de pesos explicados por la incidencia, durante el año 2001, del aporte a Aerolíneas Argentinas S.A., según lo dispuesto por el artículo 70 de la Ley 25.401 (-8,1 millones de pesos), así como, por la reducción de préstamos a largo plazo al sector privado para la implementación de la política de ciencia y técnica (-1,2 millones de pesos) y de los correspondientes a cooperativas de servicios energéticos (-1,2 millones de pesos).