D.2 INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMULARIO "RELACIÓN DE GASTOS"

1. No.
Indique el número con el que se inicia o el correlativo que corresponda a la Relación de Gastos que se presenta.

2. Código y denominación de la Jurisdicción
Escriba el Código y denominación de la Jurisdicción, de acuerdo al Clasificador Institucional.

3. Fecha
Anote la fecha de elaboración de la Relación de Gastos

4. Código y denominación del Servicio Administrativo Financiero
Escriba el código y la denominación del Servicio Administrativo Financiero, de acuerdo a la tabla de Unidades Administrativas de la Oficina Nacional de Presupuesto.

5. Período
Escriba el tiempo transcurrido entre la relación anterior y la actual o el transcurrido entre la recepción de Fondos inicial y la relación actual, según el caso.

6. Importe del Fondo
Anote el importe en pesos con los cuales se creó o amplió el Fondo.

7. Resumen de los Movimientos: (Estado de Situación del Fondo)

a) Saldo Anterior
Indique el saldo por rendir que quedó pendiente según la Relación de Gastos presentada con anterioridad.

b) Fondos Recibidos
Anote el importe recibido con posterioridad a la última relación presentada (importe de la última reposición) .

c) Importe Rendición
Refleje el monto total de la rendición de la presente Relación de Gastos.

d) Saldo por Rendir
Indique los Fondos sin rendir que quedan en poder del Responsable del Fondo.
Si se trata de la última rendición no debe llenar esta línea sino la correspondiente a la (e) , Fondo reintegrado.

e) Fondos reintegrados
Anote, en los casos de rendición final, el monto sobrante depositado en la cuenta bancaria a favor de la Tesorería General de la Nación.
Anexe la planilla de depósito bancario a la Relación de Gastos.

8. Resumen de Objeciones:

a) Objetados.
Registre el importe total en pesos de los comprobantes objetados hasta la última rendición anterior a la que está elaborando.

b) Aclarados.
Anote la cifra total en pesos de los comprobantes objetados que a la fecha han sido corregidos o aclarados.

c) Pendientes
Indique la cantidad en pesos de los comprobantes objetados pendientes de rendición definitiva.

9. Cuadro Demostrativo del Gasto :

a) Imputación Presupuestaria
Indique el código de la imputación presupuestaria correspondiente al comprobante relacionado.

b) Comprobante No .
Indique el número correlativo de cada comprobante (factura o recibo) que se relaciona.

c) Fecha del Comprobante.
Indique la fecha del comprobante, factura o recibo.

d) Beneficiario.
Indique el nombre del beneficiario o razón social a quien se adquirió los servicios pagados.

e) CUIT/CUIL.
Indique CUIT o CUIL del Beneficiario del Pago

f) Importe.
Anote el importe de cada gasto efectuado según el comprobante que se relaciona.

g) Total.
Escriba la suma total de todos los gastos que se relacionan.

10. Responsable del S.A.F.
Corresponde a la firma del Jefe del Servicio Administrativo Financiero que verificó la rendición de gastos.

11. Responsable del Registro.
Corresponde a la firma del jefe de la unidad de registro contable que verificó la relación de gastos.

 


Volver al índice