CIRCULAR Nº 32/94 C.G.N.

REFERENCIA: SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR MODEM - TRANSAF

BUENOS AIRES, 29 de SETIEMBRE DE 1994

SEÑOR JEFE DEL SERVICIO
ADMINISTRATIVO FINANCIERO

Me dirijo a Ud. a fin de remitirle el manual ampliado de funcionamiento del Sistema TRANSAF (Version 2.00 Revisión 1) que a partir del 1º de enero de 1995, deberá estar funcionando en ese Servicio Administrativo Financiero.

El manual contiene las especificaciones técnicas que debe incorporar el organismo, a fin que personal de la SECRETARÍA DE HACIENDA proceda a la instalación del Sistema.

A fin de permitirle a la citada Secretaría realizar un cronograma de instalación para efectuar todas las pruebas necesarias, se establecieron como fechas topes, para comunicar mediante nota a la Dirección de Normas y Sistemas - CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN - que ya se han cumplido con las especificaciones mencionadas en el capítulo III del manual, las siguientes:

 

En los trés últimos casos, oportunamente, se le harán llegar las modificaciones ha realizar para el período 1995, incluyendo la especificación de los nuevos archivos a transmitir.

La SECRETARÍA DE HACIENDA procederá a la instalación del TRANSAF, el Modem, a la prueba de ambos y a la capacitación inicial del personal de su Servicio Administrativo Financiero, según el cronograma.

Asimismo, y a la brevedad posible, deberán informar si tienen o proyectan tener acceso a la Red ARPAC. En caso afirmativo, se solicita detallar el tipo de acceso (X25, o X28), la velocidad de transmisión, si la unidad de transmisión se encuentra en el mismo edificio y la estimación de transacciones individuales por mes.

Cualquier consulta sobre el tema de referencia deberá realizarse por escrito a la Dirección de Normas y Sistemas de la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN.

Saludo a Ud. atentamente.

 

 

 

 



TRANSAF

SISTEMA DE TRANSMISION DE ARCHIVOS VIA RED TELEFONICA

ENTRE EL SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA (SIDIF)

y

LOS ORGANISMOS SAF

Manual del usuario

(Versión 2.00 Revisión 1)

 

 

 

 

CAPITULO I

DESCRIPCION DEL SISTEMA

1. OBJETIVOS

El sistema TRANSAF ha sido diseñado para permitir, en una primera etapa, la transferencia automática de archivos, vía red telefónica, entre un equipo PC del organismo SAF ( por ejemplo: donde se registra la ejecución presupuestaria ) y el servidor de la SECRETARIA DE HACIENDA donde se ejecuta el Sistema Integrado de Información Financiera (SIDIF) y viceversa.

1.1. Objetivos Principales

1.2. Objetivos Secundarios:

  1. Se origina en el equipo y por el operador autorizado.

  2. Cuenta con la aprobación del funcionario responsable.

  3. El archivo transmitido y recibido por la Secretaria de Hacienda es exactamente el mismo que el generado por el Servicio Administrativo

2. PLATAFORMA DE HARDWARE Y SOFTWARE

2.1. El SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO incorpora los siguientes elementos a la PC del organismo, los que serán provistos por la SECRETARIA DE HACIENDA, con carácter de préstamo:

 

2.2. La SECRETARIA DE HACIENDA incorporará los siguientes elementos:

 

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA EL SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO -

3.1. El programa TRANSAF exige una identificación y una contraseña, por parte de quienes ingresen, ya sea el funcionario responsable o el operador, las cuales podrán ser cambiadas, cuando lo deseen por el administrador del sistenla que será designado en cada organismo.

3.1.1. El operador del Servicio Administrativo Financiero, una vez finalizado el proceso de carga de información, ya sea por el sistema CONPRE - o el que lo reemplace- u otro propio del SAF, que genere los archivos a transferir al SIDIF, según las especificaciones detalladas en el capitulo IV, requerirá la intervención del funcionario responsable para la firma del archivo.

3.1.2. Este accederá a un punto del menú general del programa TRANSAF, a efectos de seleccionar los archivos a firmar e ingresará su firma electrónica.

3.1.3. El programa generará una secuencia de control, o llave de seguridad, en base a un algoritmo aplicado sobre el archivo y la firma, que acompañará posteriormente al archivo en su transmisión.

3.1.4. La firma de cada funcionario titular y alterno, que se conforma de una secuencia de 8 caracteres, se cambiará periódicamente, según las disposiciones de la SECRETiARIA DE HACIENDA.

En una primera etapa será cada mes calendario y se generará automáticamente.

3.1.5. Una vez firmado por el funcionario responsable, éste sale del sistema.

3.1.6. El operador ingresa al sistema con su identificación y contraseña al punto del menú que le permitirá iniciar la transmisión de los archivos.

3.1.7. Todo el proceso posterior se realizará sin intervención del operador, que sólo estará atento a los mensajes de evolución del proceso y del resultado final.

3.1.8. El programa iniciará automáticamente el proceso de discado sobre la línea telefónica, hasta completar la conexión con su par en el lado SIDIF. Establecida la conexión, enviará identificación del SERVICIO ADMINISTRATIVO FINA.NCIERO y la contraseña del mismo, así como la del operador. Una vez realizada esta validación se procederá a la transmisión de los archivos con sus correspondientes llaves de seguridad.

3.1.9. Si por problemas de la comunicación telefónica la transmisión no es completada satisfactoriamente, se emitirá un mensaje por pantalla y finalizará la operación. El operador debe reiniciar más tarde la transmisión total del archivo nuevamente.

3.1.10. Establecida satisfactoriamente la comunicación, se transfieren los registros al SIDIF y se corta la comunicación. Seguidamente el SIDIF realiza el proceso de validación de la información.

3.1.11. Luego de completarse el proceso de validación en el lado SIDIF, el SERVICIO ADMINISTRATIVO recibirá un mensaje informando el resultado del mismo. Los resultados posibles son los siguientes-

Procedimiento: El Servicio Administrativo deberá comunicarse con la Contaduría para que se actualice la base de datos.

Procedimiento: Deberán controlarse los archivos, volver a firmarlos y retransmitirlos.

Procedimiento: Se informarán los errores que se hallan detectados y el Servicio Administrativo deberá rehacer los archivos, firmarlos y volver a transmitirlos.

Procedimiento: Se recibe un mensaje solicitando llamar más tarde.

Procedimiento: El Servicio deberá transmitir el archivo nuevamente.

 

3.2 Los mensajes son desplegados localmente y almacenados en disco. La comunicación es liberada

El SIDIF grabará el error en forma codificada, identificando el SAF, el número de operación y la fecha. Cuando vuelva el archivo corregido, le asignará otro número de operación.

El sistema posibilita la impresión de los mensajes almacenados localmente, así como toda la información adicional ( fecha, hora, operador, archivo, etc.). Luego de esto, se desactiva.

NOTA: Una vez implementado el sistema y probado su funcionamiento satisfactorio, cada SERVICIO ADMlNlS7RATIVO deberá informar a la CONTADURÍA GENERAL DE LA NAClÓN el funcionario responsable de administrar el sistema, los funcionaríos responsables de fírmar los registros y los operadores del sistema.

 

 

CAPITULO II

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

1.- INSTRUCCIONES GENERALES

Antes de describir los pasos a seguir, se indican algunas instrucciones generales para operar el sistema.

 

2.- EJECUCION DEL SISTEMA

INGRESO AL SISTEMA

 

FIRMA DEL ARCHIVO POR EL FUNCIONARIO RESPONSABLE

Una vez finalizado el proceso que genera los archivos a transmitir al SIDIF, se requiere la intervención del funcionario habilitado para aprobar los mismos. Para ello, éste ingresa al sistema y sigue los siguientes pasos:

El mismo procedimiento se empleará para marcar uno que no lo esté.

 

En virtud del nuevo sistema, la conformación de los archivos a transmitir será efectuada por un solo responsable. Por lo que cada usuario deberá adoptar los resguardos internos correspondientes.

TRANSMISION DEL ARCHIVO

Una vez firmados los archivos el operador que los transmitirá deberá ingresar sistema y seguir los siguientes pasos:

El programa automáticamente prepara los archivos, inicia la comunicación y transfiere los archivos. La comunicación se corta. Se inicia una cuenta regresiva de dos minutos, vencida la cual se restablece la comunicación con el SIDIF que devuelve los resultados de la validación.

Los archivos transmitidos originalmente son devueltos con indicación de los resultados de la operatoria. Aparece nuevamente el menú "Archívos".

 

En el caso de validación correcta en el servidor de comunicación del Servicio Administrativo, posteriormente se deberá avisar, en principio telefónicamente a la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN para que ésta proceda a la actualización de la base de datos del SIDIF.

Atención.: No deben transmitirse nuevos archivos hasta que la CONTADURÍA GENERAL DE LA NAClÓN notifique que ya ha sido actualizada la base de datos. De, lo contrario se perderán los archivos enviados, por lo que deberán retransmitirlos íntegramente.

 

 

CAPITULO III

ESPECIFICACIONES DE INSTALACIÓN DEL EQUIPAMIENTO SAF REQUERIDO PARA COMUNICACIÓN VIA RED TELEFÓNICA

La presente especificación cubre los requerimientos para la instalación del equipamiento de comunicaciones destinado a permitir la conexión vía red telefónica del programa TRANSAF -transmisión de información vía Modem- entre el SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO y la SECRETARÍA DE HACIENDA.

A) A CUMPLIMENTAR POR LA SECRETARIA DE HACIENDA

Proveerá, en carácter de préstamo y para uso exclusivo del sistema TRANSAF, el Modem ysu correspondiente transformador.

Y el cable de conexión a la línea telefónica y a la PC .

B) A CUMPLIMENTAR POR EL ORGANISMO

1. Alimentación eléctrica

El suministro eléctrico para el Modem, vía su transformador, deberá provenir de un toma corriente para ficha común de 2 patas redondas.

El mismo estará apoyado sobre una superficie fija y estable, a efectos de ofrecer seguridad de funcionamiento.

2. Línea telefónica

El organismo deberá proveer una línea telefónica que puede ser no exclusiva, que también podrá usarse para comunicación vocal. Se distinguirán 2 casos posibles, a elección del organismo:

a) línea telefónica de la red pública: terminará en una bornera con conector hembra tipo americano (RJ11) para el cable del modem.

b) línea telefónica interna: terminará en una bornera con conector hembra tipo americano (RJ11) para el cable del modem. El interno estará programado para poder tomar línea externa en forma totalmente automática mediante discado del dígito específico.

Si actualmente hay un aparato telefónico con ese conector en uso sobre la línea asignada, no se requerirá ninguna instalación adicional.

Es preferible la alternativa a) ya que permite usar normalmente las varias líneas telefónicas asignadas a la central privada del edificio.

 

 

CAPITULO IV

DISENOS VIGENTE DE ARCHIVOS PARA LOS FORMULARIO 30 Y 32

Aquellos Organismos que posean sistemas propios deberán adoptar como salidas de sus propios sistemas, los siguientes archivos en formatos ASCII :

SDFGNNN.DAT:   Con la información referente a los créditos asignados yla ejecución de gastos (preventivas, compromisos, devengado, pagado).
SDFRNNN.DAT:  
Con la información referente a la ejecución de recursos (recaudación).
SDFENNN.DAT:   Con los gastos correspondientes a fuentes sin movimiento.
SDFINNN.DAT:    Con los recursos correspondientes a fuentes sinmovimiento.

Donde: NNN - Nro. de Servicio Administrativo.

Los diseños de cada uno de estos archivos se detallan a continuación :

Nomenclatura:

Chr

Campo alfanumérico.

Num

Campo numérico, el nro indica la cantidad de dígitos.

Editado

Se indica cuando deben surpimirse los ceros a izquierda con excepción del más significativo

 

Por ejernplo:

Num 5 Editado
-    si el nro. es 00021, indique 21 ( 3 espacios y 21 ).
-    si el nro. es 00000, indique 0 ( 4 espacios y 0 ).

SDFGNNN.DAT

1

Nro. de Serv. Adm. 

Num 5 editado

2

Dos últimos díg Año Ejer.

Num 2 

3

Mes de Ejecucion

Num 2 editado

4

Fuente de Financiam.

Num 2 

5

Relleno

Chr 1

6

Cód. verificador

Num 8 Editado

7

Programa

Num 3 Editado

8

Subprograma

Num 3 Editado

9

Proyecto

Num 3 Editado

10

Actividad

Num 3 Editado

11

Ubicación Geográfica

Num 2 Editado

12

Cód. de Obra

Num 2

13

Inciso

Num 5 Editado

14

Principal

Num 5 Editado

15

Parcial

Num 5 Editado

16

Subparcial 

Num 5 Editado

17

Moneda

Num 1

18

Funcion

Num 2 Editado

19

Finalidad

Num 1

20

credito

Num 14 enteros editados, 1 punto decimal, 2 decimales (total 17 posiciones)

21

preventiva

Num 14 enteros editados, 1 punto decimal, 2 decimales ( total 17 posiciones )

22

compromiso

Num 14 enteros editados, 1 punto decimal, 2 decimales ( total 17 posiciones)

23

devengado

Num 14 enteros editados, 1 punto decimal, 2 decimales ( total 17 posiciones )

24

pagado

Num 14 enteros editados, 1 punto decimal, 2 decimales ( total 17 posiciones )

25

Nº de Formulario

Num 5 Editado

 

Aclaración:

-    Los campos de importes ocupan 17 posiciones cada uno, porque deben incluir el punto decimal.
-    El Nro. de Formulario debe coincidir con el impreso en el formulario 30.

SDFRNNN.DAT

1

Nro. de Serv. Adm. 

Num 5 editado

2

Dos últimos díg Año Ejer.

Num 2

3

Mes 

Num 2 editado

4

Importe 

Num 14 enteros editados, 1 punto decimal, 2 decimales (total 17 posiciones)

5

Fuente

Num 2

6

Relleno

Num 3

7

Relleno

Num 3

8

Cód. Verificador 

Num 8 editado

9

Importe acumulado 

Num 14 enteros editados, 1 punto decimal, 2 decimales (total 17 posiciones)

10

Relleno 

Chr 1

11

Tipo 

Num 5

12

Clase

Num 5

13

Concepto

Num 5

14

Subconcepto

Num 5

15

Origen de los fondos

Num 5

16

Moneda

Num 5

17

Nro. de Formulario 

Num 5

 

Aclaración :

-    En el campo 15 - Origen de los fondos - informe el Nº. de Servicio Administrativo que cede los fondos. El Nº. el  que figura en el Clasificador Institucional de Presupuesto.
-    El Nro. de Formulario debe coincidir con el asignado al formulario 30.

SDFENNN.DAT

1

Dos últimos díg Año Ejer.

Num 2

2

Nro. de Serv. Adm.

Num 5 Editado

3

Nro. de Formulario

Num 5 Editado

4

Fuente

Num 2

5

Mes

Num 2 Editado

 

Aclaración:

-    El Nro. de formulario debe coincidir con el asignado al formulario 30para la/s fuente/s sin movimiento.

 

SDFINNN.DAT

1

Dos últimos díg Año Ejer.

Num 2

2

Nro. de Serv. Adm.

Num 5 Editado

3

Nro. de Formulario

Num 5 Editado

4

Fuente

Num 2

5

Mes

Num 2 Editado

 

Aclaración:

-    El Nro. de formulario debe coincidir con el asignado al formulario 32 para la/s fuente/s sin movimiento.

 

Volver al Indice