C u r s o   I n t e r P A R E S :

 

Preservación de la autenticidad de los documentos de archivo en sistemas electrónicos  

 

 

P r o f.   A n n a   S z l e j c h e r 

 

B u e n o s   A i r e s 

2 7   y   2 8   d e   a b r i l   d e   2 0 0 6

1 6   a   2 1   h o r a s

 

I n s t i t u c i o n e s   o r g a n i z a d o r a s   

 

I n s t i t u c i o n e s   a u s p i c i a n t e s 

 

A p o y a :   

 

P r e s e n t a c i ó n   

 

El Proyecto de Investigación Internacional sobre  la Preservación Permanente de los Documentos de Archivo Auténticos en Sistemas Electrónicos (InterPARES) fue iniciado en 1999 para responder a problemáticas relacionadas con la preservación de documentos digitales. De este proyecto multidisciplinario participan varios países, incluyendo a Canadá, Estados Unidos, Australia, Bélgica, Francia, Italia, Irlanda, Países Bajos, Portugal, Suecia, Reino Unido, China, Singapur, Japón. Cuenta, además, con el apoyo económico de la UNESCO en el contexto de su  programa "Memoria del Mundo" que tiene como uno de sus objetivos preservar  el patrimonio documental de significado internacional, regional o nacional. Por iniciativa de la Dra. Luciana Duranti, en su carácter de Directora de InterPARES,  y con el apoyo de su equipo de investigación, se creó el Equipo para la Difusión del Proyecto InterPARES en el Caribe y Latino América (Equipo CLAID). Está constituído por cinco miembros de Argentina, Brasil, Cuba, México y Perú, con el objetivo de adquirir el conocimiento desarrollado por InterPARES en el curso de sus actividades de investigación y difundirlo en lengua española y portuguesa.

 

 

O b j e t i v o s   g e n e r a l e s

 

O b j e t i v o s   e s p e c í f i c o s

 

D e s t i n a t a r i o s   

 

C o n t e n i d o s   

 

1. La UNESCO y  la Memoria del Mundo. Misión y funciones. 

2. Metas y beneficiarios del programa. 

3. Proyecto Interpares: Concepto - Objetivos - Características. 

4. Metodología - Productos - Conclusiones.     

 

 

B r e v e   r e s e ñ a   d e   l a   m e t o d o l o g í a   

 

Se llevarán a cabo dos reuniones de cinco horas cada una.  En las mismas -y luego de la presentación de la problemática del Proyecto InterPARES- se hará el análisis crítico de artículos o capítulos de libros referidos a los asuntos específicos arriba señalados. Para la aprobación del curso se deberá elaborar un proyecto de investigación que contará con la guía para la búsqueda bibliográfica y se realizará el seguimiento y control de la tarea.

 

B i b l i o g r a f í a   b á s i c a   

 

DURANTI, L. (1998). Diplomatics. New uses for an old Science. SAA (The Society of American Archivists) and ACA (Association of Canadian Archivists) in association with The Scarecrow Press, Inc. Lanham, Maryland, and London. 186 p.

DURANTI, L.; EASTWOOD, T.; and MAC NEIL, H. (2002) Preservation of the Integrity of Electronic Records. Kluwer Academic Publishers. Dordrecht /Boston / London. Printed in the Netherlands. 172 p.

The InterPARES Project. The Long-Term Preservation of Authentic Electronic Records: Findings of the InterPARES Project. (2005). Luciana Duranti Editor. Tipolitografia Bongi, San Miniato, Italia. 364 p. (versión en español). 

NOTA: Si bien no se requiere dominio del idioma inglés, la temática planteada cuenta con gran parte de bibliografía en dicho idioma.

 

L u g a r   d e   r e a l i z a c i ó n   

 

Salón auditorio del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
3 de Febrero 1378,  Buenos Aires.

 

D í a s   y   h o r a r i o s

 

27 y 28 de Abril de 2006, 16 a 21 horas.

 

 

C e r t i f i c a c i o n e s

 

Asistencia: 10 horas reloj.

Aprobación: 20 horas reloj y evaluación del proyecto entregado.

 

 

A r a n c e l e s

 

Certificación de asistencia sin trabajo final: $20 (pesos veinte)

Certificación de asistencia con trabajo final: $30 (pesos treinta)

Descuento del 40% a estudiantes con presentación de constancia de alumno regular.

 

 

I n f o r m e s   e  i n s c r i p c i ó n

 

Biblioteca Juan Alfonso Carrizo - Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) 

Correo postal: 3 de Febrero 1378 - C1426BJN Buenos Aires -  Argentina 

Tel/fax:  (54 11)  4783-6554 / 4782-7251 / 4784 - 3371 

Correo-e: biblio@inapl.gov.ar / Página web: www.inapl.gov.ar   

 

Archivo de la Contaduría General de la Nación

Correo-e: euacos@mecon.gov.ar   

 

 

SI LA INSCRIPCIÓN SE REALIZA POR CORREO-E, ENVIAR ADJUNTO EL FORMULARIO A LAS DOS DIRECCIONES INDICADAS.