Cuenta de Inversión 2018

COMENTARIO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL NO FINANCIERO

El presente análisis contempla la ejecución presupuestaria informada al cierre del Ejercicio 2018 por las empresas incluidas en el Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional, aprobado por Decisión Administrativa Nº 1.623 del 21 de septiembre de 2018. Dichas empresas son las que se detallan a continuación:

  • Lotería Nacional S.E.
  • Casa de Moneda
  • Radio y Televisión Argentina S.E.
  • EDUC.AR. S.E.
  • Administración General de Puertos S.E. (A.G.P. S.E.)
  • TELAM S.E.
  • Operadora Ferroviaria S.E. (SOF S.E.)
  • Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (AdIF S.E.)
  • Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E.
  • Ferrocarriles Argentinos S.E.
  • Contenidos Públicos S.E.
  • Construcción de Viviendas para la Armada Argentina (COVIARA)
  • Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD)
  • Correo Oficial de la República Argentina S.A.
  • Intercargo S.A.C.
  • Nucleoeléctrica Argentina S.A.
  • Dioxitek S.A.
  • Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A. (EBISA)
  • Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba S.A.
  • Radio Universidad Nacional del Litoral S.A.
  • Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A.
  • Belgrano Cargas y Logística S.A.
  • Desarrollo del Capital Humano Ferroviario ( SAPEM)
  • Energía Argentina S.A. (ENARSA) [1]
  • Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (AR-SAT)
  • Talleres Navales Dársena Norte Sociedad Anónima Comercial Industrial y Naviera (TANDANOR S.A.C.I. y N)
  • Vehículo Espacial Nueva Generación Sociedad Anónima. (VENG S.A.)
  • Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S.A. (FAdeA)
  • Aerolíneas Argentinas S.A.
  • Instituto Nacional de Reaseguros S.A. (INDER e.l.)
  • TELAM S.A.I.P.(e.l.)
  • ATC S.A. (e.l.)
  • Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT)

La ejecución de recursos y erogaciones fue suministrada por las propias entidades del subsector, en cumplimiento del Artículo 16° de la Resolución Nº 257/18 S.H. y del Manual de Cierre de Ejercicio de la Contaduría General de la Nación.

Del universo del subsector Empresas, no se ha podido contar con la información de Lotería Nacional S.E., ya que no cumplió con la presentación de la Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento.

De igual manera que en el ejercicio 2017 mediante la Disposición CGN Nº 9/2018 se han establecido las “Pautas para la presentación del Cierre 2018” con el objeto de facilitar la remisión de la pertinente documentación por los organismos del sector. La citada norma establece el uso del SIFEP (Sistema de Información Financiera para Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Entes excluidos del Presupuesto de la Administración Nacional) como mecanismo de presentación de información de los entes incorporados en los incisos b), c) y d) del artículo 8º de la Ley Nº 24.156 e incluyendo, desde este ejercicio a las Universidades Nacionales en la presentación a través de SIFEP.

Esa información ingresada al SIFEP puede explotarse a través de herramientas de Business Intelligence lo cual facilita tanto la consolidación de la información presentada con los registros del eSIDIF como las tareas de análisis de los cuadros y estados contables presentados en cumplimiento de las normas de cierre.

Análisis de la Ejecución 2018

El resultado primario de la ejecución presupuestaria informada por las Empresas del sector para 2018 fue deficitario en un total de $ 9.409,06 millones.

Dicho resultado surge de comparar el total de recursos contra el total de gastos del ejercicio, sin considerar (entre los últimos) los intereses de la deuda. El importe así obtenido constituye un indicador atribuible, exclusivamente, a la gestión del período que se está cerrando.

Considerando entre los gastos los intereses devengados por $ 1.511.32 millones, el resultado financiero total fue negativo en $ 10.920.38 millones.

Resultado Financiero

( 10.920,38 )

Intereses

1.511,32

Resultado Primario

(9.409,06)

A modo de consignar un mayor grado de detalle, seguidamente se expone el porcentaje representado por la ejecución informada respecto del presupuesto anual original para el total de las Empresas Públicas del sector:


- en millones de $

PRESUPUESTO

DEVENGADO

% DE

CONCEPTO

ORIGINAL

2018 (*)

EJECUCIÓN

INGRESOS CORRIENTES

196.387,54

309.970,87

157,84%

- Ingresos Tributarios

738,20



- Ingresos de Operación

145.150,70

184.594,26

127,17%

- Rentas de la Propiedad

900,17

2.256,04

250,62%

- Transferencias Corrientes

48.576,87

94.325,57

194,18%

- Otros Recursos

1.021,60

28.795,01


GASTOS CORRIENTES

191.650,88

304.089,42

158,67%

- Gastos de Operación

185.449,26

281.999,11

152,06%

- Intereses y Otras Rentas de la Propiedad

1.124,78

1.520,20

135,16%

- Otros Gastos Corrientes

5.068,59

20.122,52

397,00%

- Transferencias Corrientes

8,25

447,59


RESULT. ECON.: AHORRO/DESAHORRO

4.736,66

5.881,45

124,17%

RECURSOS DE CAPITAL

26.328,70

29.846,14

113,36%

- Recursos Propios de Capital

-

7.137,68


- Transferencias de Capital

26.328,70

22.708,46

86,25%

GASTOS DE CAPITAL

29.149,05

46.647,97

160,03%

- Inversión Real Directa

29.149,05

46.647,97

160,03%

- Transferencias de Capital

-



TOTAL RECURSOS

222.716,24

339.817,01

152,58%

TOTAL GASTOS

220.799,93

350.737,39

158,85%

RESULTADO FINANCIERO

1.916,30

-10.920,38

-569,87%

(*) Informado por las empresas al cierre del Ejercicio 2018.

A partir del detalle anterior, puede señalarse que en el período en cuestión los recursos totales informados ascendieron a la suma de $ 339.817,01 millones cubriendo el 96,89% de los gastos (que totalizaron $ 350.737,39 millones).

La ejecución informada respecto del total de recursos calculados en el presupuesto original (para las Empresas Públicas no Financieras) fue del 152,58%.

En materia de gastos totales, se observó un devengado informado del 158,85% del crédito presupuestario original previsto para el mismo universo institucional.

Recursos 2018

Dentro del total de recursos informados por las Empresas Públicas no Financieras (cuyo importe, como hemos señalado, ascendió a $ 339.817,01 millones) encontramos una composición heterogénea para dicho universo. Los Ingresos Corrientes ascendieron a $ 309.970,87 millones representando el 91,22% del total de recursos, con los rubros correspondientes a Ingresos de Operación y Transferencias Corrientes, como ítems principales, por $ 184.594,26 millones y
$ 94.325,57 millones, respectivamente.

Dentro de los Ingresos de Operación merecen mencionarse las siguientes Empresas:

  • IEASA (ex ENARSA), $ 64.865.86 millones;
  • Aerolíneas Argentinas, $ 51.681,36 millones;
  • NASA $ 23.738,90 millones;
  • Correo Oficial de la República Argentina S.A. $14.870,06 millones;
  • Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E., $ 4.837,54 millones;
  • Casa de Moneda S.E., $ 3.586,93 millones;
  • INTERCARGO S.A.C. $ 3.162,09 millones;
  • AR-SAT S.A. $ 2.970,11 millones.

En el total de las Transferencias Corrientes declaradas como recursos se destacan las correspondientes a las siguientes empresas:

  • IEASA (ex ENARSA), $ 51.468,37 millones;
  • Operadora Ferroviaria S.E, $ 18.725,41 millones;
  • Desarrollo del Capital Humano Ferroviario (SAPEM), $ 12.037,23 millones;
  • Radio y Televisión Argentina S.E., $ 3.056,60 millones;
  • Correo Oficial de la República Argentina S.A., $ 2.229.93 millones;
  • YCRT $ 2.377,48 millones.

En relación con los Recursos de Capital, cabe resaltar que los mismos correspondieron en su mayoría a las Transferencias de Capital que, con un importe de $ 22.708,46 millones constituyeron el 76,09 % del total, siguiéndole en importancia los Recursos Propios de Capital con una ejecución de $ 7.137,68 millones.

Dentro de las Transferencias de Capital recibidas se destacan las provenientes de la Administración Nacional por $ 20.658,74 millones donde las principales receptoras fueron las siguientes Empresas:

  • Nucleoeléctrica Argentina S.A., $7.290,36 millones;
  • ADIF S.E. $ 5.710,70 millones;
  • IEASA (ex ENARSA), $ 4.226,97 millones;
  • Belgrano Cargas y Logística S.A. $ 1.463,28 millones.

Por otra parte los Recursos Propios de Capital corresponden mayormente en su totalidad al rubro Incremento de la Depreciación y Amortización Acumulada, el cual ascendió a $ 6.829,42 millones, y las empresas con más ejecución en el ejercicio 2018 fueron de las siguientes:

  • Nucleoeléctrica Argentina S.A., 3.306,79 millones;
  • Aerolíneas Argentinas S.A. $ 1.544,07 millones;
  • Operadora Ferroviaria S.E, $ 574,86 millones.
Gastos 2018

Si tomamos la ejecución presupuestaria de todas las empresas como un único agregado, el total de Gastos informados para 2018 por el sector ascendió a
$ 350.737,39 millones. Dentro de ese concepto, los Gastos Corrientes representaron un 86,70 % del Gasto Total, ascendiendo a $ 304.089,42 millones.

Si analizamos la composición interna de los Gastos Corrientes, el ítem más saliente fue Gastos de Operación (con un total de $ 281.999,11 millones; el 92,74 % de aquellos).

Gastos de Operación

Dentro de esta clasificación económica, en el global del subsector de Empresas del Sector Público Consolidado, los principales componentes fueron:

Gasto de Operación (millones de pesos)

281.999,11

Remuneraciones

79.449,87

Bienes y Servicios

188.722,15

Bienes de Consumo

102.975,45

Servicios No Personales

85.746,70

Impuestos Indirectos

4.129,97

Depreciación y Amortización

7.292,48

Previsiones

685,57

Cuentas Incobrables

685,57

Autoseguro

0,00

Variación de Existencias

1.556,65

Descuentos y Bonificaciones

162,41

Dentro de esta categoría las siguientes empresas representaron la porción más significativa del gasto de operación informado:

  • IEASA (ex ENARSA), con un devengado de $ 115.037,42 millones donde se destacaron los Bienes y Servicios por $ 112.541,37 millones;
  • Aerolíneas Argentinas S.A. $ 69.866,03, donde el mayor peso relativo corresponde a Bienes y Servicios por $ 49.700,50 millones y $ 16.749,69 millones a Remuneraciones;
  • Operadora Ferroviaria S.E., con un nivel total de $ 22.005,44 millones, donde el rubro más destacado fue Remuneraciones por $ 14.207,82 millones seguido por $ 6.097,93 millones en concepto de Bienes y Servicios.
  • Correo Oficial de la República Argentina, con un total de $ 17.325,69 millones que tuvo como ítem saliente a Remuneraciones por $ 12.165,45 millones, seguido por Bienes y Servicios por $ 4.619,16 millones.
  • Desarrollo de Capital Humano Ferroviario SAPEM., donde el total fue $ 12.448,62 millones y la mayor incidencia estuvo dada por las Remuneraciones con $ 12.187,50 millones.
  • Nucleoeléctrica Argentina S.A, con una ejecución de $ 11.549,47 millones, compuesto mayormente por Remuneraciones ($ 4.325,89 millones), Bienes y Servicios ($ 3.707,62 millones) y Depreciación y Amortización por $ 3.306,79 millones.

Por su parte los Gastos de Capital devengados por las empresas que informaron su ejecución totalizaron $ 46.647,97 millones, explicados en su totalidad por la Inversión Real Directa y representó el 13,30% del global de los Gastos Totales.

Inversión Real Directa (millones de pesos)

46.647,97

Formación Bruta de Capital Fijo

44.286,17

Edificios e Instalaciones

3.742,03

Construcciones del Dominio Privado

159,71

Construcciones del Dominio Público

22.954,91

Maquinaria y Equipo

16.943,20

Producción Propia

486,33

Incremento de Existencias

1.471,86

Tierras Terrenos

280,44

Activos Intangibles

609,50

A continuación se detallan las Empresas con mayor incidencia en la ejecución de la Inversión Real Directa:

  • Aerolíneas Argentinas S.A. $ 16.945,55 millones, donde la mayor proporción corresponde a inversión en Maquinaria y Equipo.
  • NASA, por $ 13.170,47 millones destacándose los proyectos: Extensión de Vida Central Nuclear Embalse (Córdoba) $ 6.943,42, Proyecto ACEV CNE (Córdoba) $ 3147,05, IV Central Nuclear (provincia de Buenos Aires) $ 2.322,45, Extensión de Vida Central Nuclear Atucha I – ASECQ – $ 974,08, entre otros.
  • ADIF S.E., por $ 5.800,48 millones. Donde se destacan obras ferroviarias como la adquisición de durmientes, sistemas de señalamiento, elevación de andenes y modernización de estaciones, renovación de infraestructura de vías, intervención de puentes, etc.
  • IEASA (ex ENARSA), por $ 3.883,61 millones destacándose las Represas del Sur $ 2.470,02, el Gasoducto del Noroeste Argentino – GNEA $ 930,29, las Centrales Térmicas Ensenada Barragán (Ensenada) $ 249,40 y Brigadier Lopez en Sauce Viejo $ 226,10, provincia de Santa Fe.
  • Operadora Ferroviaria S.E., por $ 1.546,20 millones, donde se destacan Edificios seguidas del rubro Maquinaria y Equipo.
  • Belgrano Cargas y Logística S.A, con una inversión de $ 1.385,98 millones dentro de la cual se destacan lo destinado a obras en vías, vagones y rodados.

A continuación se presenta el gráfico que representa las principales incidencias en Recursos Totales:

Del mismo modo se expone en el gráfico las principales incidencias en los Gastos Totales:



[1] Por Decreto 882/2017 pasa a denominarse Integración Energética Argentina S.A. (IEASA)