Cuenta de Inversión 2018
COMENTARIO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA - UNIVERSIDADES NACIONALES
Respecto de los niveles de ejecución presupuestaria 2018 a reflejar en la presente Cuenta de Inversión por las Universidades Nacionales, cabe destacar que se ha dado el cumplimiento de la totalidad de las mismas (57 instituciones) en cuanto a la presentación de la información requerida por las pertinentes normas de cierre.
Durante el ejercicio bajo análisis, el conjunto de Ingresos Corrientes y Recursos de Capital declarado por las universidades totalizó $ 124.623,09 millones mientras que la suma de Gastos Corrientes y de Capital ascendió a $ 121.217,37 millones.
El resultado primario de la ejecución presupuestaria fue positivo en $ 3.468,08 millones.
Dicho resultado, que surge de comparar el total de recursos contra el total de gastos excluidos los intereses de la deuda, constituye un indicador del resultado financiero atribuible a la gestión del ejercicio, sin considerar la incidencia del costo del financiamiento correspondiente a resultados de períodos anteriores.
Si se considera entre los gastos los intereses devengados por $ 62,36 millones, el superávit disminuye a $ 3.405,72 millones.
Considerando el subsector como un único conjunto, los recursos totales sobrepasaron en un 2,81% a los gastos totales y el superávit resultante fue aplicado, fundamentalmente, a incrementar la inversión financiera.
A los efectos de posibilitar la consolidación de estos flujos con los del resto del Sector Público Nacional no Financiero, podemos decir que en la Administración Nacional el devengado de la Partida 5.6. Transferencias a Universidades Nacionales fue de $ 109.339,33 millones, de los cuales $ 108.300,16 millones correspondieron a la partida 5.6.1. (Transferencias Corrientes) y $ 1.039,17 millones a la partida 5.6.2. (Transferencias de Capital), distribuidos de la siguiente manera:
UUNN |
Prog. 26 SAF 330 |
Prog. 87 SAF 325 |
Prog. 37 SAF 330 |
Prog. 98 SAF330 |
Resto
|
Total
|
Buenos Aires |
19.225.271.819,00 |
12.492.643,20 |
94.482.574,74 |
17.967.704,00 |
33.568.514,96 |
19.383.783.255,90 |
Catamarca |
1.467.874.332,00 |
14.007.182,45 |
3.971.456,00 |
1.485.852.970,45 |
||
Del Centro |
1.697.423.212,00 |
4.935.482,38 |
3.045.495,00 |
7.759.520,00 |
1.713.163.709,38 |
|
Comahue |
2.315.161.044,00 |
36.176.203,56 |
1.377.490,00 |
2.352.714.737,56 |
||
Córdoba |
7.345.305.253,00 |
13.591.766,53 |
10.374.987,00 |
9.348.930,95 |
7.378.620.937,48 |
|
Cuyo |
4.240.302.868,00 |
17.647.976,00 |
6.944.676,00 |
4.264.895.520,00 |
||
Entre Ríos |
1.385.793.421,00 |
6.897.986,74 |
282.945,00 |
1.182.648,84 |
1.394.157.001,58 |
|
Formosa |
883.013.665,00 |
3.604.128,26 |
886.617.793,26 |
|||
Gral. San Martín |
1.367.669.464,76 |
4.515.734,64 |
170.222,00 |
81.857.331,94 |
1.454.212.753,34 |
|
Gral. Sarmiento |
775.551.033,00 |
1.782.297,01 |
527.362,00 |
891.081,00 |
778.751.773,01 |
|
Jujuy |
1.353.313.717,00 |
1.330.200,00 |
774.514,01 |
1.355.418.431,01 |
||
La Matanza |
1.728.855.529,00 |
22.867.040,00 |
1.751.722.569,00 |
|||
La Pampa |
1.182.052.298,00 |
1.159.072,00 |
1.183.211.370,00 |
|||
La Plata |
7.284.040.618,00 |
51.342.035,59 |
16.219.706,00 |
1.618.824,30 |
7.353.221.183,89 |
|
Litoral |
2.747.587.585,00 |
8.696.883,14 |
7.916.423,00 |
6.234.392,50 |
2.770.435.283,64 |
|
Lomas de Zamora |
1.483.911.710,00 |
16.123.181,34 |
3.030.565,00 |
740.134,00 |
5.503.270,00 |
1.509.308.860,34 |
Luján |
1.415.504.857,00 |
11.846.981,50 |
1.442.966,00 |
337.779,00 |
1.429.132.583,50 |
|
Mar del Plata |
2.294.518.889,81 |
2.506.606,00 |
752.906,49 |
2.297.778.402,30 |
||
Misiones |
1.642.055.438,00 |
4.462.468,92 |
1.287.740,00 |
1.085.269,50 |
1.648.890.916,42 |
|
Nordeste |
2.979.788.773,00 |
8.902.599,80 |
723.428,00 |
473.975,00 |
2.989.888.775,80 |
|
Patagonia SJB |
1.872.711.500,00 |
900.346,00 |
1.873.611.846,00 |
|||
Quilmes |
973.798.688,00 |
101.635,62 |
17.167.762,25 |
1.004.070,00 |
1.370.700,00 |
993.442.855,87 |
Río Cuarto |
1.674.721.741,00 |
752.074,00 |
3.722.522,30 |
1.679.196.337,30 |
||
Rosario |
5.293.167.563,00 |
15.553.233,96 |
10.390.241,00 |
5.930.816,00 |
5.325.041.853,96 |
|
Salta |
1.776.731.809,00 |
10.990.733,76 |
1.740.712,00 |
400.000,00 |
1.789.863.254,76 |
|
San Juan |
3.048.660.586,00 |
15.403.514,98 |
11.795.202,00 |
3.075.859.302,98 |
||
San Luis |
1.909.925.163,00 |
6.286.125,16 |
3.184.616,00 |
297.000,00 |
1.919.692.904,16 |
|
Sgo. del Estero |
1.094.619.401,00 |
14.533.415,13 |
724.092,00 |
1.109.876.908,13 |
||
Sur |
2.069.650.298,00 |
12.530.023,51 |
1.253.902,57 |
6.782.261,00 |
45.000,00 |
2.090.261.485,08 |
Tecnológica |
6.870.170.826,00 |
5.564.438,10 |
4.655.199,04 |
2.561.890,00 |
11.929.244,10 |
6.894.881.597,24 |
Tucumán |
5.141.341.258,00 |
10.366.359,00 |
2.485.431,99 |
5.154.193.048,99 |
||
La Rioja |
1.341.174.310,00 |
2.723.636,00 |
2.250.000,00 |
1.346.147.946,00 |
||
Lanús |
752.877.229,00 |
7.471.957,79 |
753.690,00 |
761.102.876,79 |
||
Tres de Febrero |
789.424.684,00 |
29.570.527,50 |
6.240.156,10 |
825.235.367,60 |
||
Villa María |
697.418.621,90 |
15.047.169,10 |
712.465.791,00 |
|||
Patagonia Austral |
1.054.395.418,00 |
1.054.395.418,00 |
||||
De las Artes |
1.164.277.282,31 |
10.816.295,16 |
1.590.400,00 |
1.176.683.977,47 |
||
Chilecito |
456.365.789,00 |
8.311.299,70 |
14.275.120,15 |
6.000,00 |
478.958.208,85 |
|
Del Noroeste de Pcia. de Bs. As. |
561.759.187,06 |
267.600,00 |
562.026.787,06 |
|||
Río Negro |
866.676.636,00 |
4.576.535,22 |
32.346.419,04 |
200.000,00 |
903.799.590,26 |
|
Chaco Austral |
342.643.872,00 |
342.643.872,00 |
||||
Villa Mercedes |
170.781.026,00 |
6.406.731,72 |
177.187.757,72 |
|||
Avellaneda |
446.310.809,00 |
25.634.618,22 |
83.623,00 |
400.000,00 |
472.429.050,22 |
|
Oeste |
224.809.419,00 |
224.809.419,00 |
||||
Tierra del Fuego |
458.088.616,00 |
394.900,00 |
458.483.516,00 |
|||
Moreno |
363.604.703,00 |
12.408.505,06 |
291.934,74 |
376.305.142,80 |
||
Arturo Jauretche |
609.890.742,00 |
955.640,40 |
610.846.382,40 |
|||
José C. Paz |
439.739.863,00 |
4.074.123,57 |
443.813.986,57 |
|||
Comechingones |
69.514.837,00 |
69.514.837,00 |
||||
Hurlingham |
285.361.139,00 |
9.811.190,81 |
360.000,00 |
295.532.329,81 |
||
Alto Uruguay |
61.672.067,00 |
61.672.067,00 |
||||
Rafaela |
130.249.169,00 |
130.249.169,00 |
||||
De la Defensa Nac. |
94.604.380,00 |
94.604.380,00 |
||||
S.A. de Areco |
110.688.944,00 |
400.000,00 |
111.088.944,00 |
|||
Guillermo Brown |
64.795.079,00 |
48.735.314,37 |
113.530.393,37 |
|||
Pedagógica |
190.811.833,00 |
190.811.833,00 |
||||
Scalabrini Ortíz |
56.150.000,00 |
56.150.000,00 |
||||
Otros |
1.144.500,00 |
1.144.500,00 |
||||
Total general |
108.344.580.014,84 |
395.946.732,04 |
257.336.814,25 |
140.323.544,00 |
201.146.660,12 |
109.339.333.765,25 |
Fuente: E-SIDIF
(1) Incluye los siguientes Servicios Administrativos Financieros: 105, 106, 117, 202, 207, 317, 330, 332, 340, 343, 350, 362, 363, 366, 651, 916.
El importe Otros por $ 1.144.500 de la Columna Resto Programas corresponde a $ 64.500 IECS – Asociación Civil y $ 1.080.000 – Universidad Provincial de Ezeiza
A fin de una mejor evaluación del subsector se realiza seguidamente un breve comentario sobre la ejecución de los principales programas de la Administración Nacional, estableciéndose una relación de los montos más significativos con las Universidades Nacionales receptoras de las Transferencias:
-
Programa 26: Corresponde al Programa: “Desarrollo de la
Educación Superior” en el ámbito del Ministerio de Educación. Las acciones
de este programa se enmarcan en lo establecido por la Ley de Educación
Superior Nº 24.521, la cual expresa que le compete al Ministerio de
Educación la formulación de las políticas generales en materia
universitaria, asegurando la participación de los órganos de coordinación y
consulta previstos en dicha ley y respetando el régimen de autonomía
establecido para las instituciones universitarias. En este programa, los
principales gastos se destinaron a transferencias y sobresalen por su
magnitud las efectuadas en favor de las siguientes Universidades, entre
otras de menor peso relativo:
Buenos Aires
19.225.271.819,00
Córdoba
7.345.305.253,00
La Plata
7.284.040.618,00
Tecnológica
6.870.170.826,00
Rosario
5.293.167.563,00
Tucumán
5.141.341.258,00
Cuyo
4.240.302.868,00
San Juan
3.048.660.586,00
Nordeste
2.979.788.773,00
Litoral
2.747.587.585,00
-
Programa 87: Corresponde al convenio firmado con el
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda en el marco del Programa
para el Desarrollo de la Infraestructura Educativa (CAF N° 8673, CAF N°
8945, BID Nº 2940/OC-AR, CAF Nº 7908) para la realización de obras de
infraestructura edilicia. Se destacan las transferencias con destino a las
siguientes Universidades:
La Plata
51.342.035,59
Comahue
36.176.203,56
Tres de Febrero
29.570.527,50
Avellaneda
25.634.618,22
Lomas de Zamora
16.123.181,34
Rosario
15.553.233,96
San Juan
15.403.514,98
Villa María
15.047.169,10
Sgo. del Estero
14.533.415,13
Córdoba
13.591.766,53
-
Programa 37: Corresponde al Programa Infraestructura y
Equipamiento en el ámbito del Ministerio de Educación. Tiene como misión el
desarrollo de acciones tendientes al mejoramiento de los espacios
educativos en todo el territorio nacional. Las diferentes líneas de acción
son concertadas con las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con
las Universidad Nacionales y con los municipios, de manera de alcanzar
condiciones físicas adecuadas para el mejor desenvolvimiento de los
establecimientos educativos.
Las acciones se hallan centradas en la transferencia de fondos a las unidades ejecutoras y/o a las escuelas para la atención de los aspectos que hacen a la infraestructura de dichos establecimientos educativos.
Se destacan las siguientes Universidades en cuanto a los montos transferidos:
Buenos Aires
94.482.574,74
Guillermo Brown
48.735.314,37
Río Negro
32.346.419,04
La Matanza
22.867.040,00
Quilmes
17.167.762,25
Chilecito
14.275.120,15
Catamarca
14.007.182,45
Tecnológica
4.655.199,04
Gral. San Martín
4.515.734,64
Lomas de Zamora
3.030.565,00
-
Programa 98: Corresponde al FONID – Fondo Nacional de
Incentivo Docente y Compensaciones Salariales , también a cargo del
Ministerio de Educación, y se destacan por su proporción lo transferido en
favor de las siguientes Universidades:
Buenos Aires
17.967.704,00
Cuyo
17.647.976,00
La Plata
16.219.706,00
San Juan
11.795.202,00
Rosario
10.390.241,00
Córdoba
10.374.987,00
Tucumán
10.366.359,00
Litoral
7.916.423,00
Recursos 2018
- En millones de $ -
|
Ejecutado |
% de Participación |
INGRESOS CORRIENTES |
123.701,15 |
99,26% |
- Ingresos no Tributarios |
4.587,03 |
3,68% |
- Ventas de Bs. y Serv. de las Adm. Públicas |
6.454,74 |
5,18% |
- Rentas de la Propiedad |
2.795,25 |
1,05% |
- Transferencias Corrientes |
109.050,65 |
87,30% |
- Otros Recursos |
813,47 |
0,65% |
RECURSOS DE CAPITAL |
921,94 |
0,74% |
- Recursos Propios de Capital |
3,50 |
0,00% |
- Transferencias de Capital |
917,83 |
0,74% |
- Disminución de la Inv. Financiera |
0,61 |
0,00% |
TOTAL RECURSOS |
124.623,09 |
100,00% |
El rubro Transferencias Corrientes fue el de mayor magnitud dentro de los recursos registrados por las Universidades Nacionales, representando un 87,30 % del total del sector. Dentro de ese agregado se incluyen tanto las Transferencias provenientes de los Sectores Público y Privado como del Sector Externo. Cabe aclarar que las originadas en el primero de estos sectores corresponden, en gran parte, a la contrapartida del gasto que registró la Administración Nacional.
Las Universidades más significativas a nivel de Transferencias Corrientes
informadas como recursos en la Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento
fueron las siguientes: Universidad de Buenos Aires $ 19.267,64 millones,
Universidad Nacional de Córdoba $ 7.394,42 millones, Universidad Nacional
de La Plata 7.360,59 millones, Universidad Tecnológica Nacional $ 6.883,62
millones, Universidad Nacional de Rosario $ 5.303,50, Universidad Nacional
de Tucumán
$ 5.147,39 millones y Universidad Nacional de Cuyo $ 4.332,59 millones.
El siguiente rubro en importancia fue Ventas de Bienes y Servicios de las
Administraciones Públicas que alcanzó el 5,18% del total de ingresos
devengados con $ 6.454,74 millones, siendo la Universidad de Buenos Aires
con $ 2.422,42 millones, la Universidad Gral. San Martín con $ 1.159,29
millones, la Universidad de Córdoba con $ 1.103,07 y la Universidad de La
Matanza con
$ 387,47 millones las de mayor relevancia cuantitativa.
Los Recursos de Capital resultaron poco significativos en relación con el
total de recursos del sector (habiendo representado sólo el 0,74 % de dicho
total, con
$ 921,94 millones).
Gastos 2018
Los gastos (corrientes y de capital) informados por el conjunto de universidades nacionales durante 2018, fueron los siguientes:
- En millones de $ -
|
Ejecutado |
% de Participación |
GASTOS CORRIENTES |
117.711,91 |
97,11% |
- Gastos de Consumo |
113.085,89 |
93,29% |
. Remuneraciones |
97.124,77 |
80,12% |
. Bienes y Servicios |
15.957,84 |
13,16% |
. Otros Gastos |
3,27 |
0,00% |
- Intereses y Otras Rentas de la Propiedad |
105,39 |
0,09% |
. Intereses |
62,36 |
0,05% |
. Otras Rentas |
43,03 |
0,04% |
- Otros Gastos Corrientes |
783,28 |
0,65% |
- Transferencias Corrientes |
3.737,35 |
3,08% |
GASTOS DE CAPITAL |
3.505,46 |
2,89% |
- Inversión Real Directa |
3.401,36 |
2,81% |
- Transferencias de Capital |
96,06 |
0,08% |
- Inversión Financiera |
8,04 |
0,01% |
TOTAL GASTOS |
121.217,37 |
100,00% |
Con referencia al nivel global de gastos del conjunto de universidades nacionales ($ 121.217,37 millones), el ítem de mayor relevancia relativa (80,12% del total) fue Remuneraciones con $ 97.124,77 millones. Los importes más relevantes dentro de este ítem (por su cuantía) correspondieron a la Universidad de Buenos Aires con $ 16.812,16 millones, a la Universidad de Córdoba con $ 6.571,84 millones, la Universidad Tecnológica Nacional con una ejecución de $ 6.490,00 millones, a la Universidad Nacional de La Plata con $ 6.325,91 millones, Universidad Nacional de Rosario $ 4.831,87 millones, Universidad Nacional de Tucumán $ 4.813,63 millones, y Universidad Nacional de Cuyo $ 3.893,87 millones.
En segundo lugar se ubicó el rubro Bienes y Servicios por un total de $ 15.957,84 millones y una participación del 13,16% en el total de gastos, donde se destaca la ejecución de la Universidad de Buenos Aires con $ 4.775,80 millones, la Universidad Tecnológica Nacional con un total de $ 1.781,33 millones y la Universidad Nacional de Córdoba con $ 1.314,21.
En cuanto a los Gastos de Capital, cabe señalar que sólo alcanzaron el 2,89% del gasto global, con $ 3.505,46 millones concentrados, en casi su totalidad, dentro del ítem Inversión Real Directa ($ 3.401,36 millones).