Cuenta de Inversión 2018

GESTIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL NO FINANCIERO

En este apartado se presenta el resultado de la gestión del Sector Público Nacional no Financiero Consolidado a través de la Cuenta Ahorro - Inversión – Financiamiento. Este cuadro permite identificar la naturaleza, dimensión e impacto de las transacciones económico-financieras realizadas por dicho sector con el resto de la economía.

Seguidamente se explicitan los criterios metodológicos adoptados para la obtención y el tratamiento de la información sobre el sector bajo análisis señalando, a su vez, cuáles son las limitaciones subyacentes en la metodología utilizada.

Aspectos Generales y Metodológicos

El universo teórico considerado abarca las transacciones efectuadas con el resto de la economía por cada uno de los componentes institucionales del Sector Público Nacional no Financiero, a saber:

  1. Administración Nacional
  2. Universidades Nacionales
  3. Empresas y Sociedades no Financieras del Estado Nacional
  4. Entes Públicos excluidos expresamente del Presupuesto de la Administración Nacional
  5. Fondos Fiduciarios

Dentro del punto a) son considerados parte del mismo la Administración Central, los Organismos Descentralizados (excluidas las Universidades Nacionales, que integran el apartado b) y las Instituciones de la Seguridad Social (que contienen, también, las ex Cajas Previsionales Provinciales transferidas a la órbita de la Administración Nacional).

El punto c) comprende a aquellas empresas y sociedades no financieras incluidas en el Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional , aprobado por Decisión Administrativa Nº 1623 del 21 de septiembre de 2018.

El punto d) agrupa a los Entes Públicos excluidos expresamente de la Administración Nacional que, según la norma citada en el párrafo anterior, forman parte del universo consolidable y cuya figuración presupuestaria resulta asimilable al régimen establecido para las empresas y sociedades referidas en el mismo punto.

En el punto e) se presentan los flujos financieros correspondientes al subsector específico de los Fondos Fiduciarios del Estado Nacional considerados en el citado Presupuesto Consolidado de acuerdo con lo establecido por el inciso a) del artículo 2º de la Ley Nº 25152 de Administración Federal de los Recursos Públicos (régimen de Convertibilidad Fiscal) y sus modificatorias.

El momento de registro empleado para las diferentes operaciones incluidas en el presente estado ha sido, en términos generales, el del devengado para las erogaciones y el del recaudado para los recursos. Como única excepción a dicho criterio general de imputación se encuentran las transferencias realizadas entre los entes pertenecientes al universo institucional analizado. Estas últimas han sido reflejadas priorizando el criterio del devengado tanto en los recursos como en las erogaciones a fin de posibilitar, posteriormente, un efectivo y adecuado proceso de consolidación entre los diferentes sub-universos.

El proceso de consolidación aludido se desarrolló en dos niveles:

  1. Identificación de transferencias realizadas dentro de la Administración Nacional como contribuciones figurativas y gastos figurativos. A su vez, dentro de cada uno de los restantes subsectores (integrantes del Sector Público Nacional no Financiero) como transferencias corrientes o de capital internas, según correspondiera.
  2. Identificación de transferencias y clasificación como tales en tanto sean entre integrantes de diferentes subsectores del Sector Público Nacional No Financiero.

La información acerca de los importes a consolidar se obtuvo de la siguiente manera:

  1. Para el caso de las contribuciones figurativas y los gastos figurativos dentro de la Administración Nacional se tuvo en cuenta la compatibilización de lo registrado en el Sistema Integrado de Información Financiera (eSIDIF) entre los entes involucrados en esas transacciones. Para el caso de las transferencias ocurridas dentro de cada uno de los restantes subsectores, fueron tenidos en cuenta los importes formalmente declarados por las entidades involucradas.
  2. La información acerca de las transferencias de la Administración Nacional hacia las Universidades Nacionales, Empresas Públicas, Entes Públicos y Fondos Fiduciarios se obtuvo de los datos consignados en el eSIDIF con correlato en los estados formalmente presentados por los entes respectivos en el SIFEP.

En tanto que la información referente a los flujos en sentido inverso al indicado, se obtuvo de la compatibilización entre los datos surgidos de los estados presentados ante la Contaduría General de la Nación por las Empresas Públicas, los Entes Públicos, los Fondos Fiduciarios y las Universidades Nacionales con la información registrada en el eSIDIF.

Como consecuencia del criterio adoptado para la contabilización de las transferencias consolidables (incluyendo las de carácter figurativo), la diferencia entre las transferencias devengadas como recursos en 2018 por cada subsector y las efectivamente recibidas por los mismos se incorporó en la Cuenta de Financiamiento de cada uno de aquellos como un incremento de las transferencias a cobrar (o de las contribuciones figurativas a cobrar, según correspondiera).

Una consideración especial merece la variación de Disponibilidades ocurrida durante el ejercicio, que fue tomada –dentro de la Cuenta de Financiamiento- por su importe neto en cada nivel institucional quedando expuesta solamente como una disminución o como un incremento de acuerdo con lo que hubiera ocurrido en cada caso.

En esta presentación, como en años anteriores, no se ha consolidado la compraventa de bienes y servicios ni los pagos de tributos que realizan entre sí los distintos subsectores, a los efectos de no distorsionar la importancia de las operaciones surgidas de la propia actividad de los mismos.

De similar manera que en el ejercicio 2017 mediante la Disposición CGN
Nº 9/2018 se han establecido las “Pautas para la presentación del Cierre 2018” con el objeto de facilitar la remisión de la pertinente documentación por los organismos del sector. La citada norma establece el uso del SIFEP (Sistema de Información Financiera para Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Entes excluidos del Presupuesto de la Administración Nacional) como mecanismo de presentación de información de los entes incluidos en los incisos b), c) y d) del artículo 8º de la Ley Nº 24.156 e incorporando desde este ejercicio a las Universidades Nacionales en la presentación a través de SIFEP.

Esa información ingresada al SIFEP puede explotarse a través de herramientas de Business Intelligence lo cual facilita tanto la consolidación de la información presentada con los registros del eSIDIF como las tareas de análisis de los cuadros y estados contables presentados en cumplimiento de las normas de cierre.

A continuación se comentan algunos aspectos específicos sobre la información expuesta dentro de cada nivel institucional y sobre las Eliminaciones.

Administración Nacional

La información presupuestaria fue obtenida de los datos registrados en el eSIDIF.

A su vez, los organismos de la Administración Nacional dieron cumplimiento a los requerimientos dispuestos por la Disposición Nº 71/10 y sus modificatorias de la Contaduría General de la Nación. El objeto de esta disposición es buscar consistencia contrastando el eSIDIF con la información presentada.

En términos generales, los ingresos corrientes, los recursos de capital y las fuentes financieras fueron tomados por los importes percibidos para cada caso, mientras que los gastos corrientes, los gastos de capital, los gastos figurativos y las aplicaciones financieras fueron consignados por sus importes devengados.

Como excepción señalada para la imputación de los recursos, a los efectos de resguardar los criterios de consolidación previamente descriptos, las contribuciones figurativas fueron tomadas en la etapa de su devengamiento dentro de la Administración Nacional.

Las Fuentes y Aplicaciones Financieras, como ya se señalara, fueron reflejadas a partir de los valores de la ejecución presupuestaria registrados en el eSIDIF.

Universidades Nacionales

La información de base respecto de las Cuentas Ahorro-Inversión-Financiamiento de las Universidades Nacionales, surgió de los estados registrados por cada una de ellas en el SIFEP.

Al 31 de diciembre de 2018 este nivel institucional estuvo integrado por 57 Universidades Nacionales.

El consolidado realizado para el subsector, refleja los gastos devengados durante el ejercicio y los ingresos efectivamente percibidos en el mismo período, excepto para el caso de las transferencias con que se financiaron las universidades, las cuales, como se señalara anteriormente, debieron ser tomadas en la etapa del devengado a los efectos de resguardar los criterios de consolidación explicados.

Empresas y Sociedades del Estado

La información presupuestaria fue obtenida de los datos registrados en el SIFEP.

El esquema para este subsector registra la totalidad de los recursos y gastos de las Empresas del Estado, incluyendo los propios de su actividad.

Las principales fuentes de información del subsector fueron la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial, dependiente de la Subsecretaría de Administración y Normalización Patrimonial de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Hacienda para el caso de las Empresas Residuales y las propias Empresas para el caso de las que se encuentran en Marcha.

Las ejecuciones de recursos y erogaciones fueron suministradas por las propias entidades del subsector en cumplimiento de la Disposición Nº 71/10 y sus modificatorias de la Contaduría General de la Nación.

Con referencia a los valores ejecutados de los respectivos presupuestos merece señalarse que, de la totalidad de las empresas incluidas en el Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional aprobado por Decisión Administrativa Nº 1623 del 21 de septiembre de 2018, sólo Lotería Nacional S.E. no cumplió con la presentación de la Cuenta de Ahorro Inversión Financiamiento requerida por las normas de cierre de ejercicio.

Entes Públicos

El esquema para este subsector registra la totalidad de los recursos y gastos de los Entes Públicos excluidos expresamente de la Administración Nacional.

Las ejecuciones de recursos y erogaciones fueron suministradas por las propias entidades del subsector en cumplimiento de la Disposición Nº 71/10 y sus modificatorias de la Contaduría General de la Nación.

En los valores ejecutados de los respectivos se incluyó a la totalidad de Entes del sector consolidable.

Fondos Fiduciarios

El esquema presentado para este subsector tiene por objeto reflejar la ejecución presupuestaria de los recursos y gastos correspondientes a la gestión de los Fondos Fiduciarios del Estado Nacional.

Las ejecuciones de recursos y erogaciones fueron suministradas por las propias entidades del subsector en cumplimiento de la Disposición Nº 71/10 y sus modificatorias de la Contaduría General de la Nación.

Cabe mencionar que en los valores ejecutados se incluyó la totalidad de los Fondos Fiduciarios considerados en el Presupuesto del Sector Público Nacional No Financiero Consolidado.

Eliminaciones

Para arribar al monto de las transferencias entra-sectores a eliminar se obtienen del eSIDIF listados del inciso 5 Transferencias con identificación de las partidas subparciales de las entidades incluidas en el Presupuesto Consolidado y se contrastan con las transferencias registradas por esas entidades en el SIFEP. A continuación se detallan los montos coincidentes en ambos sistemas para cada entidad.


1) 5.5.2 Transferencias a Empresas Públicas no financieras para financiar gastos corrientes

La partida 5.5.2 devengada en el eSIDIF es de $ 94.412.048.340,32 de los cuales
$ 94.242.239.286,32 corresponden a subparciales de empresas que consolidan en el Sector Público Nacional no Financiero.

En el Cuadro 35 se han incluido como eliminaciones $ 94.241.572.619,70, casi la totalidad de esas transferencias corrientes a Empresas Públicas ya que el importe registrado en el eSIDIF por el emisor es coincidente con el informado en el SIFEP por el receptor, salvo en el caso de TELAM SAIP que ha informado en el SIFEP 1.333.332,00 mientras que en el SIDIF se observa un registro de 1.999.998,00.

Descripción

Importe a eliminar

00151 - Argentina Televisora Color (ATC S.A.)

1.389.934,00

00152 - TELAM SAIP

1.333.332,00

00153 - Servicio de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de

86.509.000,00

00510 - Energía Argentina S.A. (*)

51.468.371.813,00

00557 - TANDANOR S.A.

162.998.000,00

00563 - Fábrica Argentina de Aviones General San Martín

893.712.076,00

00570 - Contenidos Públicos S.E.

160.299.498,00

00705 - Administración General de Puertos S.E.

20.000.000,00

00735 - Yacimientos Carboníferos de Rio Turbio

2.377.482.772,00

00752 - Correo Argentino

2.229.933.000,00

00775 - Belgrano Cargas y Logística

972.149.095,00

00776 - Radio y Televisión Argentina S.E. (RTA S.E.)

3.056.600.000,00

00777 - Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E.

652.463.000,00

00778 - Operador Ferroviario S.E. (*)

18.725.406.792,70

00789 - Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios S.A.

12.037.225.307,00

00791 - TELAM S.E.

1.175.900.000,00

00799 - EDUCAR S.E.

210.924.000,00

00860 - Radio Universidad Nacional del Litoral

8.875.000,00

Total Transferencias Corrientes

94.241.572.619,70

(*) Subsisten diferencias de $0,62 y $ 0,16 para Enarsa y SOFSE, no revistiendo carácter significativo para el análisis y cálculo de eliminaciones.

Puede eliminarse el 99,999% de las transferencias de capital entre Administración Nacional y Empresas Públicas.

2) 5.5.7 Transferencias a Empresas Públicas no financieras para financiar gastos de capital

La partida 5.5.7 devengada en el eSIDIF es de $ 32.664.616.017,30 de los cuales
$ 17.670.018.027,33 corresponden a subparciales de empresas que consolidan en el SPN.

Se ha procedido a eliminar en el Cuadro 35 la totalidad de esas transferencias de capital a Empresas Públicas ya que el importe registrado en el eSIDIF por el emisor está incluido en el importe informado en el SIFEP por el receptor.

Descripción

Importe a eliminar

00181 - DIOXITEK S.A.

300.000.000,00

00510 - Energía Argentina S.A.

1.238.252.173,00

00570 - Contenidos Públicos S.E.

249.916.531,00

00735 - Yacimientos Carboníferos de Rio Turbio

211.000.000,00

00752 - Correo Argentino

473.000.000,00

00755 - VENG S.A.

50.000.000,00

00775 - Belgrano Cargas y Logística

1.463.279.283,00

00776 - Radio y Televisión Argentina S.E. (RTA S.E.)

43.463.159,00

00777 - Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E.

5.710.697.084,20

00778 - Operador Ferroviario S.E.

434.630.055,00

00789 - Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios S.A.

2.000.000,00

00791 - TELAM S.E.

14.355.314,13

00794 - Nucleoeléctrica Argentina S.A.

7.290.362.430,00

00799 - EDUCAR S.E.

189.061.998,00

Total transferencias de capital

17.670.018.027,33

Puede eliminarse el 100% de las transferencias de capital entre Administración Nacional y Empresas Públicas.

3) 5.5.4 Transferencias a Fondos Fiduciarios y Otros entes del Sector Público Nacional no Financiero para financiar gastos corrientes

La partida 5.5.4 devengada en el eSIDIF es de $ 105.489.487.792,46 de los cuales
$ 103.143.257.634,86 corresponden a subparciales de fondos fiduciarios y otros entes que consolidan en el SPN.

Se ha procedido a eliminar en el Cuadro 35 la totalidad de esas transferencias para financiar gastos corrientes a Fondos Fiduciarios y otros entes ya que el importe registrado en el eSIDIF por el emisor está incluido en el importe informado en el SIFEP por el receptor.

Descripción

Importe a eliminar

Otros Entes

00403 - Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal Argentina

25.200.000,00

00625 - Administración Federal de Ingresos Públicos

6.263.843.692,33

00790 - Unidad Especial Sistema de Transmisión Yacyretá - UESTY

15.772.000,00

02129 - Inst. Nac. de Serv. Sociales para Jubilados y Pensionados

41.884.913.751,12

Fondos Fiduciarios

00765 - Fondo Nacional de Desarrollo Productivo

440.000.000,00

00950 - Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria de Software

35.000.000,00

00956 - Fondo Fiduciario de Capital Social

26.940.000,00

00957 - Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica

320.000.000,00

00964 - Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura de Transporte

47.316.520.000,00

00968 - Fondo Fiduciario de Promoción Ovina

80.000.000,00

00980 - Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo Ley 26.020

6.735.068.191,00

Total

103.143.257.634,45

Puede eliminarse el 100% de las transferencias corrientes entre Administración Nacional y Fondos Fiduciarios y otros Entes Públicos

4) 5.5.9 Transferencias a Fondos Fiduciarios y Otros entes del Sector Público Nacional no Financiero para financiar gastos de capital

La partida 5.5.9 devengada en el eSIDIF es de $ 11.721.139.837,21 de los cuales
$ 11.206.367.225,00 corresponden a subparciales de fondos fiduciarios y otros entes que consolidan en el SPN. Se han incluido como eliminaciones en el Cuadro 35 la totalidad de esas transferencias de capital a Fondos Fiduciarios ya que el importe registrado en el eSIDIF por el emisor es coincidente con el informado en el SIFEP por el receptor.

Descripción

Importe a eliminar

00515 - Fondo Fiduciario para la Vivienda Social

1.782.800.000,00

00956 - Fondo Fiduciario de Capital Social

29.470.000,00

00960 - Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal

394.097.225,00

00981 - Fondo Fiduciario Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar

9.000.000.000,00

Total

11.206.367.225,00

Puede eliminarse el 100% de las transferencias de capital entre Administración Nacional y Fondos Fiduciarios y otros Entes Públicos

5) 5.6.1 Transferencias a Universidades Nacionales para financiar gastos corrientes

La partida 5.6.1 devengada en el eSIDIF es de $ 108.300.159.534,25, de los cuales
$ 108.299.015.034,25 corresponden a Universidades Nacionales siendo los
$ 1.144.500 restantes devengados a favor de IECS Asociación Civil – Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria $ 64.500 y devengados a favor de la Universidad Provincial de Ezeiza $ 1.080.000.

6) 5.6.2 Transferencias a Universidades Nacionales para financiar gastos de capital

La partida 5.6.2 devengada en el eSIDIF es de $ 1.039.174.231,00.

A continuación se detallan las correcciones y ajustes realizados en los Cuadros AIF presentados por las Universidades:

  • En los casos en que la Universidad ha registrado un importe devengado a su favor pero expuso incorrectamente la Partida Parcial, se ha procedido a considerar la Partida correcta para que estos importes puedan ser eliminados en la consolidación. Los casos en los que se ha procedido a realizar este ajuste fueron:

    Universidad
    Nacional

    Ajuste

    Partida 5.6.1

    Partida 5.6.2

    Universidad de Buenos Aires

    -2.478.153,70

    2.478.153,70

    Universidad Nacional de Misiones

    -101.840,00

    101.840,00

    132.511,88

    -132.511,38

    225.466,07

    -225.466,07

    Universidad Nacional de Rosario

    -2.020.816

    2.020.816

    -5.843.302

    5.843.302

    -70.000

    70.000

    Universidad Nacional de Tres de Febrero

    -131.865

    131.865

    Universidad Nacional del Oeste

    -2.513.038

    2.513.038

En cuanto al Programa 87 – Programa de Desarrollo de la Infraestructura Educativa, se ha procedido a realizar, como en años anteriores, un ajuste de oficio en los casos en que la Universidad no ha considerado los importes devengados a su favor, los cuales han sido oportunamente informados a las Universidades, o en aquellos casos en los que la Universidad ha registrado la totalidad del crédito del convenio.

Se detallan a continuación las Universidades en las que se han realizado estos ajustes y los importes correspondientes:

UNIVERSIDAD NACIONAL

AJUSTE

Universidad de Buenos Aires

12.492.643,20

Universidad Nacional del Centro

4.935.482,38

Universidad Nacional de José C. Paz

-10.730.599,34

Universidad Nacional de Entre Ríos

-13.342.348,09

Universidad Nacional de Formosa

-5.157.048,99

Universidad Nacional de Hurlingham

-2.029.317,97

Universidad Nacional de La Plata

44.743.283,68

Universidad Nacional de Lanús

2.651.704,34

Universidad Nacional del Litoral

8.696.883,14

Universidad Nacional de Río Negro

-136.400.782,29

Universidad Nacional de San Juan

-25.669.860,51

Universidad Nacional de Villa María

15.047.169,10

En los casos en que la Universidad consideró los importes de Fuente de Financiamiento 22 de los Convenios CAF del Programa 87 como del Sector Externo, se procedió a realizar el ajuste correspondiente y ubicarlos en Administración Nacional:

Universidad
Nacional

Sector
Externo

Administración Nacional

Universidad Nacional del Nordeste

-8.902.599,80

8.902.599,80

Universidad Nacional de Chilecito

-8.311.299,70

8.311.299,70

Universidad Nacional de San Juan

-23.310.620,80

23.310.620,80

A continuación se detallan los importes de la Partida 5.6 registrados en el e-Sidif que no se han podido eliminar y su detalle:

Partida 5.6.1. – Transferencias Corrientes

Universidad Nacional

Importe No Eliminado

Detalle Transferencias

Motivo

Universidad de Buenos Aires

$ 257.875.225,96

$ 27.367.109,96

$ 230.508.116,00

Importe Total de transferencias registradas como Recursos Propios por la Universidad

Importe Total de transferencias no registradas por la Universidad

Univ. Nac. De Córdoba

$ 3.924.102

$ 3.258.000

$396.102

Transferencias registradas por la Universidad como Recursos Pro-pios

Transferencia registrada en Ejer-cicio 2017

Univ. Nac. De Entre Ríos

$ 407.913,84

$ 407.913,84

Transferencia registrada en Ejer-cicio 2017

Univ. Nac. Gral. San Martín

$ 2.781.880

$ 2.493.180

$ 288.700

Importe total de transferencias registradas como Recursos Pro-pios (FOPECAP)

Transferencia que se registrará en 2019 como recursos propios

Univ. Nac. de La Matanza

$ 318.800

$ 318.800

Transferencia no registrada por la Universidad

Univ. Nac. Patagonia San Juan Bosco

$ 721.910

$ 196.112

$ 525.798

Transferencia registrada en 2017

Transferencia no registrada por la Universidad

Univ. Nac. de La Plata

$ 1.439.528,30

$491.519

$ 498.920

$299.089,30

$150.000

Total de transferencias no regis-tradas por falta de documen-tación

Será registrada en 2019

Corresponde Asistencia Técnica y Vta. de Bienes y Servicios

Importe registrado en 2017

Univ. Nac. de Lanús

$ 360.000

$ 354.000

$ 6.000

Servicio facturado

Transferencia no considerada

Univ. Nac. de Misiones

$ 154.720

$ 75.000

$ 79.720

Transferencia no registrada por la Universidad

RIU – Importe no considerado

Univ. Nac. de Quilmes

$ 110.200

$ 110.200

Transferencia registrada como Recursos Propios

Univ. Nac. de Río Cuarto

$ 12.196.808,30

$ 12.196.808,30

Importe total de Transferencias no registradas por la Univ.

Univ. Nac. de Tres de Febrero

$ 6.240.156.10

$ 6.113.161,30

$ 402.000

$ 3.724.994,80

Importe total de transferencias considerado como Recursos Pro-pios (FOPECAP)

Transferencia no registrada

Importe total registrado como Recursos Propios (Prestación de Servicios)

Partida 5.6.1. – Transferencias Corrientes

Universidad Nacional

Importe No Eliminado

Detalle Transferencias

Motivo

Univ. Nac. de Villa María

$ 1.370.000

$ 1.370.000

Importe total de Transferencias no registradas

Univ. Nac. de Litoral

$ 16.569.299,15

$383.412

$ 16.185.887,15

Transferencia registrada en 2017

Transferencia no registrada

Otros

1.144.500

$ 64.000

$ 1.080.000

No es Universidad Nacional- IECS – Asociación Civil

Univ. Provincial de Ezeiza

Partida 5.6.2. – Transferencias de Capital

Universidad Nacional

Importe No Eliminado

Detalle

Transferencias

Motivo

Universidad de Buenos Aires

$ 66.351.965,78

$ 66..351.965,78

Importe total de transferencias no registradas por la Universidad

Univ. Nac. de Chilecito

$ 13.535.622,61

$ 13.535.622,61

Importe total de transferencias no registradas por la Universidad

Univ. Nac. de Gral San Martín

$ 73.192.694,41

$ 72.192.694,41

$ 1.000.000

Importe total de transferencias que serán registradas como Recursos Propios en 2019

Transferencia registrada en 2018 como Recursos Propios

Univ. Nac. de Río Cuarto

$ 5.063.574

$ 5.063.574

Importe total de Transferencias no registradas

Univ. Nac. de Río Negro

$ 32.346.419,04

$ 32.346.419,04

Importe total de Transferencias registradas

Univ. Nac. de Villa María

$ 180.000.

$ 180.000

Transferencia no registrada

Univ. Nac. del Litoral

$ 570.000

$ 570.000

Transferencia no registrada

De acuerdo a lo expuesto se han procedido a eliminar en el Cuadro 35 el 99,72% de las transferencias corrientes registradas en el eSIDIF de acuerdo al siguiente detalle:

Descripción

Importe a eliminar

00806 - Universidad de Buenos Aires

18.987.713.673,00

00807 - Universidad Nacional de Catamarca

1.467.947.975,00

00808 - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs.As.

1.703.828.698,00

00809 - Universidad Nacional del Comahue

2.312.226.089,00

00810 - Universidad Nacional de Córdoba

7.350.871.507,95

00811 - Universidad Nacional de Cuyo

4.259.175.695,00

00812 - Universidad Nacional de Entre Ríos

1.381.063.932,00

00813 - Universidad Nacional de Formosa

879.672.898,00

00814 - Universidad Nacional de General San Martín

1.366.573.933,29

00815 - Universidad Nacional de General Sarmiento

773.977.965,00

00816 - Universidad Nacional de Jujuy

1.351.977.807,01

00817 - Universidad Nacional de La Matanza

1.696.002.374,21

00818 - Universidad Nacional de La Pampa

1.179.568.227,00

00819 - Universidad Nacional de La Plata

7.291.481.853,00

00820 - Universidad Nacional del Litoral

2.738.875.645,35

00821 - Universidad Nacional de Lomas de Zamora

1.486.585.258,00

00822 - Universidad Nacional de Luján

1.410.952.944,00

00823 - Universidad Nacional de Mar del Plata

2.291.294.621,30

00824 - Universidad Nacional de Misiones

1.639.764.984,95

00825 - Universidad Nacional del Nordeste

2.976.997.682,00

00826 - Universidad Nacional de la Patagonia

1.869.587.476,00

00827 - Universidad Nacional de Quilmes

972.895.502,00

00828 - Universidad Nacional de Río Cuarto

1.661.935.955,00

00829 - Universidad Nacional de Rosario

5.301.554.502,00

00830 - Universidad Nacional de Salta

1.774.558.329,00

00831 - Universidad Nacional de San Juan

3.055.385.433,00

00832 - Universidad Nacional de San Luis

1.908.150.629,00

00833 - Universidad Nacional de Santiago del Estero

1.091.818.084,00

00834 - Universidad Nacional del Sur

2.071.261.425,00

00835 - Universidad Tecnológica Nacional

6.880.057.745,10

00836 - Universidad Nacional de Tucumán

5.147.390.619,99

00837 - Universidad Nacional de La Rioja

1.343.069.726,00

00839 - Universidad Nacional de Lanús

749.649.799,00

00840 - Universidad Nacional de Tres de Febrero

782.087.250,20

00841 - Universidad Nacional de Villa María

679.192.293,00

00842 - Universidad Nacional de la Patagonia Austral

1.051.403.907,00

00843 - Universidad Nacional de las Artes

1.162.899.108,31

00845 - Universidad Nacional de Chilecito

453.403.215,00

00846 - Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia. de Buenos Aires

544.024.998,00

00847 - Universidad Nacional de Rio Negro

863.753.346,00

00848 - Universidades sin Discriminar

800.000,00

00849 - Otras Universidades no especificadas

3.820.994,80

00855 - Universidad Nacional de Chaco Austral

339.675.298,00

00861 - Universidad Nacional de Villa Mercedes

170.001.094,00

00862 - Universidad Nacional de Avellaneda

444.093.966,00

00863 - Universidad Nacional del Oeste

222.296.382,00

00864 – Univ. Nac. de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

455.662.050,00

00865 - Universidad Nacional de Moreno

361.313.600,74

00866 - Universidad Nacional Arturo Jauretche

608.224.916,40

00867 - Universidad Nacional José Clemente Paz

437.142.326,00

00868 - Universidad Nacional de Comechingones

69.514.837,00

00869 - Universidad Nacional de Hurlingham

281.933.102,00

00870 - Universidad Nacional del Alto Uruguay

61.672.067,00

00871 - Universidad de Rafaela

129.610.037,00

00872 - Universidad de la Defensa Nacional

92.664.585,00

00873 - Universidad Nacional de San Antonio de Areco

95.469.012,00

00874 - Universidad Nacional de Guillermo Brown

64.795.079,00

00875 - Universidad Pedagógica Nacional

189.072.038,00

00876 - Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz

56.150.000,00

Total

107.994.544.490,60

Asimismo, se ha eliminado el 81,60% de las transferencias de capital registradas en el eSIDIF de acuerdo al siguiente detalle:

Descripción

Importe a eliminar

00806 - Universidad de Buenos Aires

71.797.391,16

00807 - Universidad Nacional de Catamarca

17.904.995,45

00808 - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.

9.335.011,38

00809 - Universidad Nacional del Comahue

40.443.648,56

00810 - Universidad Nacional de Cordoba

23.825.327,53

00811 - Universidad Nacional de Cuyo

5.674.825,00

00812 - Universidad Nacional de Entre Ríos

12.685.155,74

00813 - Universidad Nacional de Formosa

6.944.895,26

00814 - Universidad Nacional de General San Martín

11.664.245,64

00815 - Universidad Nacional de General Sarmiento

4.773.808,01

00816 - Universidad Nacional de Jujuy

3.440.624,00

00817 - Universidad Nacional de La Matanza

55.401.394,79

00818 - Universidad Nacional de La Pampa

3.643.143,00

00819 - Universidad Nacional de La Plata

60.299.802,59

00820 - Universidad Nacional del Litoral

14.375.339,14

00821 - Universidad Nacional de Lomas de Zamora

22.723.602,34

00822 - Universidad Nacional de Luján

18.179.639,50

00823 - Universidad Nacional de Mar del Plata

6.438.781,00

00824 - Universidad Nacional de Misiones

8.971.211,47

00825 - Universidad Nacional del Nordeste

12.891.093,80

00826 - Universidad Nacional de la Patagonia

3.302.460,00

00827 - Universidad Nacional de Quilmes

20.437.153,87

00829 - Universidad Nacional de Rosario

23.487.351,96

00830 - Universidad Nacional de Salta

15.304.925,76

00831 - Universidad Nacional de San Juan

20.473.869,98

00832 - Universidad Nacional de San Luis

11.542.275,16

00833 - Universidad Nacional de Santiago del Estero

18.058.824,13

00834 - Universidad Nacional del Sur

18.955.060,08

00835 - Universidad Tecnológica Nacional

14.599.852,14

00836 - Universidad Nacional de Tucumán

6.802.429,00

00837 - Universidad Nacional de La Rioja

3.078.220,00

00839 - Universidad Nacional de Lanús

11.093.077,79

00840 - Universidad Nacional de Tres de Febrero

32.780.966,50

00841 - Universidad Nacional de Villa Maria

31.723.498,00

00842 - Universidad Nacional de la Patagonia Austral

2.991.511,00

00843 - Universidad Nacional de las Artes

13.784.869,16

00845 - Universidad Nacional de Chilecito

12.019.371,24

00846 - Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia. de Buenos Aires

18.001.789,06

00847 - Universidad Nacional de Río Negro

7.699.825,22

00855 - Universidad Nacional de Chaco Austral

2.968.574,00

00861 - Universidad Nacional de Villa Mercedes

7.186.663,72

00862 - Universidad Nacional de Avellaneda

28.335.084,22

00863 - Universidad Nacional del Oeste

2.513.037,00

00864 – Univ. Nac. de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

2.821.466,00

00865 - Universidad Nacional de Moreno

14.991.542,06

00866 - Universidad Nacional Arturo Jauretche

2.621.466,00

00867 - Universidad Nacional José Clemente Paz

6.671.660,57

00869 - Universidad Nacional de Hurlingham

13.599.227,81

00871 - Universidad de Rafaela

639.132,00

00872 - Universidad de la Defensa Nacional

1.939.795,00

00873 - Universidad Nacional de San Antonio de Areco

15.619.932,00

00874 - Universidad Nacional de Guillermo Brown

48.735.314,37

00875 - Universidad Pedagógica Nacional

1.739.795,00

Total

847.933.955,16

7) Transferencias entre Universidades Nacionales y Empresas Públicas (según SIFEP)

Se han eliminado de recursos y gastos $ 84.000.000 por transferencias corrientes entre Universidad Nacional de Córdoba y Servicio de Radio y Televisión de la Universidad Nacional Córdoba, ya que emisor y receptor las han incluido en sus cuadros de cierre.

Sintetizando por tipo de entidad lo desarrollado en los puntos 1 a 7, en el cuadro que se expone a continuación se detalla la composición del monto a eliminar de Recursos y de Gastos (Corrientes y Capital)

Tipo de entidad

Corrientes

Capital

Total

Universidades Nacionales

108.078.544.490,60

847.933.955,16

108.926.478.445,76

Empresas Públicas

94.325.572.619,70

17.670.018.027,33

111.995.590.647,03

Entes Públicos

48.189.729.443,45

48.189.729.443,45

Fondos Fiduciarios

54.953.528.191,00

11.206.367.225,00

66.159.895.416,00

Total

305.547.374.744,75

29.724.319.207,49

335.271.693.952,24