Este proyecto operó durante el ejercicio únicamente con aporte local, el
cual no se expone, ya que a los fines de este anexo sólo se exhibe la
operatoria con fuente externa.
Este proyecto detalla la composición del rubro Entradas Presupuestarias
indicando que se han producido tanto desembolsos como pagos directos en el
período. Sin embargo, es inadecuado el criterio que aplica esta UEPEX para
contabilizar los desembolsos. Cabe resaltar que si bien las cotizaciones
que la Oficina Nacional de Crédito Público considera para registrar los
comprobantes de ingresos de recursos (IR) en el SIDIF, son aquellas
calculadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), no es
correcto que la UEPEX contabilice sus desembolsos considerando estos tipos
de cambio, porque eso contradice lo establecido en las políticas del
organismo financiador, que se reflejan como “Clausulas Generales”
en el apartado referido a la política de desembolsos.
Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las diferencias de
cambio propias del periodo por $ 659.562.791, las deducciones devengadas e
impagas de formularios PRE pagados del año por $ 11.143.424,93, un ingreso
por
$ 4.061.907,95 caracterizado como diferencias por pagos directos
correspondientes al componente BID 2698 y un movimiento no especificado por
$ 39.268,90. En cuanto al anteúltimo concepto se le comunicó a la UEPEX que
dicha explicación revela un inconveniente, dado que al tratarse de pagos
directos no deben generarse diferencias de ningún tipo, ya que estos
movimientos de fondos tienen como característica distintiva la de
constituirse como un desembolso no transferido a la Cuenta Especial del
proyecto sino al proveedor solicitado por la UEPEX.
El proyecto ha informado al SIDIF transferencias a gobiernos
provinciales por la suma de $ 1.398.857.807,28.
El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de comisiones
bancarias por $ 60.107,96; la suma de $ 73.102.438,74 en concepto de
transferencia al BID por cierre de la cuenta correspondiente al componente
BID 1851; un importe de $ 12.650.962,89 por el pago de deducciones de
formularios PRE del año anterior; un egreso por $ 4.682.127,05
caracterizado como diferencias por pagos directos correspondientes a los
componentes BID 1851 y BIRF 7991; un monto de
$ 94.399.058,98 correspondiente a pagos que se omitió registrar y que se
procederá a hacerlo con impacto en el ejercicio 2019; y una transferencia
de $ 6.030.046,51 descripta como “Transf. a escritural - Diferencia temporaria 2017”. Al respecto
se le comunicó al SAF una serie de observaciones respecto de la diferencia
de importes que se informa.
Además, fue necesario incorporar en el sub-rubro anterior un ajuste por
la suma de $ 42.991.650 con el objeto de reflejar las discrepancias
respecto de los registros de pagos presupuestarios del ejercicio 2018 que
obran en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades
finales denunciado por el proyecto. También fue necesario incorporar un
ajuste negativo de $ 42.991.650,05 con el objeto de reflejar las
discrepancias respecto de los registros de pagos de deuda exigible de
ejercicios anteriores que obran en el SIDIF, considerando nuevamente no
modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.
Este programa declara que además del financiamiento externo, opera con
fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional) y fuente 15 (Crédito Interno) aunque
a los fines de este anexo no se exponen.
El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de comisiones y
gastos bancarios por $ 17.760,35 y una suma de $ 130.461,15 en concepto de “pagos con programática BID 2655”. Respecto de este último ítem se
le comunicó al SAF una serie de observaciones. Tampoco queda debidamente
fundamentado el hecho de que existan gastos de fuente 22 sin el reflejo
presupuestario adecuado.
Este programa declara que además del financiamiento externo, opera con
fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional) aunque a los fines de este anexo no
se exponen.
Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las diferencias
de cambio propias del periodo por $ 46.018.503,27 y un monto de $
130.461,15 caracterizado como
“Entrada por pagos correspondientes al BID 2185 con programática del
BID 2655”
lo cual en principio revela que no se trata de un ingreso de fondos
propiamente dicho y que por error la UEPEX adoptó un criterio de exposición
mediante el cual se duplica artificialmente la exposición de gastos e
ingresos tanto del BID 2655 como del BID 2185.
El proyecto ha informado al SIDIF transferencias a gobiernos
provinciales por la suma de $ 67.033.435,64.
El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de comisiones
y gastos bancarios por $ 4.350,20; un egreso de $ 7.951.758,75 descripto
como
“C75
N° 25800192 con programática propia del BID 4418”
y una suma de $ 256.902,98 correspondiente a una
“Minuta contable por dif. de cambio entre ingreso y pago directo (IR y
C 75)”
. Al respecto se le comunicó al SAF una serie de observaciones.
Este programa declara que además del financiamiento externo, opera con
fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional) aunque a los fines de este anexo no
se exponen.
Este proyecto detalla la composición del rubro Entradas Presupuestarias
indicando que se ha producido un único desembolso en el período. Sin
embargo, es incorrecto el criterio que aplica esta UEPEX para
contabilizarlo. Cabe resaltar que si bien las cotizaciones que la Oficina
Nacional de Crédito Público considera para registrar los comprobantes de
ingresos de recursos (IR) en el SIDIF, son aquellas calculadas por el Banco
Central de la República Argentina (BCRA), no es correcto que la UEPEX
contabilice sus desembolsos considerando estos tipos de cambio, porque eso
contradice lo establecido en las políticas del organismo financiador, que
se reflejan como “Clausulas Generales” en el apartado referido a
la política de desembolsos.
Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las diferencias
de cambio propias generadas en el período.
En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se exhiben las
comisiones y gastos bancarios.
Este programa declara que además del financiamiento externo, opera con
fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional) y fuente 15 (Crédito Interno) aunque
a los fines de este anexo no se exponen.
Este proyecto detalla la composición del rubro Entradas Presupuestarias
indicando que se han producido tanto desembolsos como pagos directos en el
período. Sin embargo, es incorrecto el criterio que aplica esta UEPEX para
contabilizar los desembolsos. Cabe resaltar que si bien las cotizaciones
que la Oficina Nacional de Crédito Público considera para registrar los
comprobantes de ingresos de recursos (IR) en el SIDIF, son aquellas
calculadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), no es
correcto que la UEPEX contabilice sus desembolsos considerando estos tipos
de cambio, porque eso contradice lo establecido en las políticas del
organismo financiador, que se reflejan como “Clausulas Generales”
en el apartado referido a la política de desembolsos.
Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por los siguientes
dos conceptos: “
Entrada por pagos correspondientes al BID 2655 con programática del BID
4418”
por $ 7.951.758,75 y
“Minuta contable por la dif. de cambio entre ingreso y pago directo (IR
417-418-566 y C75 N° 46800006)”
por $ 72.833,22. En lo referente al primer ítem, se infiere que no se trata
de un ingreso de fondos propiamente dicho y que por error la UEPEX adoptó
un criterio de exposición mediante el cual se duplica artificialmente la
exposición de gastos e ingresos tanto del BID 2655 como del BID 4418.
Respecto del segundo ítem, se detecta un inconveniente, dado que al
tratarse de pagos directos no deben generarse diferencias de ningún tipo,
ya que estos movimientos de fondos tienen como característica distintiva la
de constituirse como un desembolso no transferido a la Cuenta Especial del
proyecto sino al proveedor solicitado por la UEPEX, es decir que es
injustificable la diferencia de importes que se informa.
En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se exhiben las
comisiones bancarias por $ 1.973,66; así como las diferencias de cambio
propias generadas en el período por $ 31.334.546,34.
Al cierre del ejercicio 2017, el proyecto declaraba saldos de fuente 22
en el sub-rubro Bancos por $ 37.098.433,41; importe que difiere de lo
declarado como saldo inicial para el mismo sub-rubro en esta presentación.
Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las diferencias
de cambio propias del periodo por $ 2.922.009,93 y un ingreso de $ 931,66
que corresponde al depósito que fuera realizado por el responsable de la
UEPEX a ese momento por reposición de fondos por faltante para el cierre de
las cuentas corrientes.
El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de las
comisiones bancarias por $ 1.935,27 y dos transferencias por cierre de las
cuentas especiales en dólares que ascienden a $ 40.019.439,72. Sin embargo
no se ha recibido documentación de respaldo que permita apreciar cuál fue
el destino de estas transferencias, cuando se produjeron, etc.
Este proyecto detalla la composición del rubro Entradas Presupuestarias
indicando que se ha producido un único desembolso en el período. Sin
embargo, es incorrecto el criterio que aplica esta UEPEX para
contabilizarlo. Cabe resaltar que si bien las cotizaciones que la Oficina
Nacional de Crédito Público considera para registrar los comprobantes de
ingresos de recursos (IR) en el SIDIF, son aquellas calculadas por el Banco
Central de la República Argentina (BCRA), no es correcto que la UEPEX
contabilice sus desembolsos considerando estos tipos de cambio, porque eso
contradice lo establecido en las políticas del organismo financiador, que
se reflejan como “Clausulas Generales” en el apartado referido a
la política de desembolsos.
El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de las
comisiones bancarias por $ 975,26 y las diferencias de cambio propias
generadas en el período por $ 10.590.499,74.
Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las diferencias
de cambio propias generadas en el período.
No queda debidamente fundamentado el hecho de que los gastos
presupuestarios de fuente 22 por $ 21.612.868,52 hayan sido registrados en
el SIDIF como “Obras de Seguridad en Distrito Mendoza” en lugar de
“Ejecución de Obras de Infraestructura Vial Regional (CAF Nº 4538)”
.
En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se exhiben las
comisiones bancarias por $ 3.203,60 y una transferencia que asciende a $
48.180.290,63 por cierre de la cuenta especial en dólares. Sin embargo no
se ha recibido documentación de respaldo que permita apreciar cuál fue el
destino de esta transferencia, cuando se produjo, etc.
Este programa declara que además del financiamiento externo, opera con
fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional) y fuente 15 (Crédito Interno) aunque
a los fines de este anexo no se exponen. Sin embargo, en lo que respecta a
los aportes de esta última fuente se observa que en el SIDIF han quedado
registrados como “Obras de Seguridad en Distrito Mendoza” en lugar
de
“Ejecución de Obras de Infraestructura Vial Regional (CAF Nº 4538)”
.
Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las diferencias
de cambio propias generadas en el período.
En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se exhiben las
comisiones y gastos bancarios.
Este programa declara que además del financiamiento externo, opera con
fondos de fuente 15 (Crédito Interno) aunque a los fines de este anexo no
se exponen. Sin embargo, en lo que respecta a los aportes devengados en
ejercicios anteriores que al 31/12/17 el SAF aún le adeudaba a esta UEPEX,
no se efectúan aclaraciones.
Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las diferencias
de cambio propias del periodo por $ 23.336,23 y un monto de $ 3.879.799,28
caracterizado como “Ajuste SI 2017”. En lo que respecta a este
último ítem, la UEPEX añade que se expone un ingreso por un valor de $
3.875.307,62 para “compensar el saldo final 2017 erróneo” y que
corresponde al pago de deducciones de fuente 22 que se informaron en el
ejercicio anterior, pero cuyo impacto presupuestario ocurrió en 2018 con
fuente 11 (Tesoro Nacional). Esta explicación resulta confusa por la falta
de congruencia entre los importes y porque no se acompaña documentación de
respaldo que confirme cual debió ser el saldo final correcto al cierre del
ejercicio anterior. Todo ello en principio revela que no se trata de un
ingreso de fondos propiamente dicho y que por error la UEPEX adoptó un
criterio de exposición respecto del cual se desconocen sus fundamentos.
El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de comisiones
bancarias por $ 5.950,04; pago de deducciones PRE 2017 por $ 3.360.398,34 y
una suma de $ 1.227.141,11 descripta como “Ajuste SI 2017”. Acerca
del anteúltimo concepto, resulta incongruente su exposición habida cuenta
que se comprueba que al 31/12/17 esta UEPEX no declaraba retenciones a
pagar de fuente 22. En cuanto al último ítem, la UEPEX añade que se
expusieron dos egresos por $ 509.308,61 y
$ 717.832,50 para
“compensar el saldo final 2017 de dicha fuente presentado erróneamente
en el ejercicio anterior como entradas de fuente 22 a la cuenta
corriente, cuando las mismas ejecutaron presupuesto en el presente
ejercicio por fuente 11”
. Esta explicación resulta insuficiente ya que no se acompaña documentación
de respaldo que confirme cual debió ser el saldo final correcto al cierre
del ejercicio anterior. Asimismo, todo ello en principio revela que no se
trata de un egreso de fondos propiamente dicho y que por error la UEPEX
adoptó un criterio de exposición respecto del cual se desconocen sus
fundamentos.
Este programa declara que además del financiamiento externo, opera con
fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional) y fuente 15 (Crédito Interno) aunque
a los fines de este anexo no se exponen. Sin embargo, esto incorrecto ya
que la contraparte local se compone enteramente por movimientos de fuente
15 exclusivamente.
Por otra parte, en lo que respecta a los aportes devengados en
ejercicios anteriores que al 31/12/17 el SAF aún le adeudaba a esta UEPEX,
no se efectúan aclaraciones.
Este proyecto detalla la composición del rubro Entradas Presupuestarias
indicando que se ha producido un único desembolso en el período. Sin
embargo, es incorrecto el criterio que aplica esta UEPEX para
contabilizarlo. Cabe resaltar que si bien las cotizaciones que la Oficina
Nacional de Crédito Público considera para registrar los comprobantes de
ingresos de recursos (IR) en el SIDIF, son aquellas calculadas por el Banco
Central de la República Argentina (BCRA), no es correcto que la UEPEX
contabilice sus desembolsos considerando estos tipos de cambio, porque eso
contradice lo establecido en las políticas del organismo financiador, que
se reflejan como “Clausulas Generales” en el apartado referido a
la política de desembolsos.
Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las deducciones
de formularios PRE pagados del ejercicio por $ 1.067.246,20 y las
diferencias de cambio propias generadas en el período por $ 34.268.540,46.
El proyecto ha informado al SIDIF transferencias para gobiernos
provinciales por la suma de $ 98.806.216,68.
4En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se exteriorizan las
comisiones bancarias pagadas.
4De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito
presupuestario de fuente externa por $ 9.430.639 para la programática
identificada como Programa 96 – Actividad 1 descripta como
“Erogaciones Figurativas al Ministerio del Interior, Obras Públicas y
Vivienda”
, el cual no fue ejecutado durante el período.