Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las diferencias de
cambio propias del periodo por $ 261.984.926,54 y retenciones a pagar por
$ 12.495,87.
El proyecto ha informado al SIDIF transferencias a gobiernos
provinciales, por la suma de $ 266.669.209,02.
El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de los fondos
transferidos al proyecto PNUD ARG 13/007 para financiar los costos
compartidos. Cabe resaltar que se le ha solicitado a las autoridades del
SAF, que revisen bajo qué criterios mantienen una apertura programática
específica para el componente PNUD ARG 13/007, en lugar de desagregar los
gastos e imputarlos en aquellas programáticas en donde se registra la
producción real de los proyectos con financiamiento externo genuino. Al
respecto informan que van a reconsiderar durante 2019 la posibilidad de
readecuar la programática identificada como Programa 3 – Actividad 1
“Funcionamiento de la Dirección General de Programas y Proyectos
Sectoriales y Especiales”
.
Este proyecto declara que además del financiamiento externo, opera con
fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional) y fuente 15 (Crédito Interno) aunque
no se exponen, porque a los fines de este anexo solo se exhibe la
operatoria con fuente externa. No obstante, para la fuente 11 sus
responsables no pueden identificar claramente el destino de buena parte de
las erogaciones que se realizaron en el periodo. A pesar de los reclamos
efectuados no se han recibido aclaraciones satisfactorias.
Las disponibilidades declaradas por el proyecto para el sub-rubro Otros
Saldos Finales corresponden a contraparte local (fuente 1y crédito
externo (fuente 22), y en total ascienden a la suma de $ 53.763.167,36 pero
a los fines de este anexo sólo se expone el saldo de fuente 22. El total de
este sub-rubro se compone de disponibilidades en PNUD; anticipos para
viáticos; adelantos a Proyectos Locales Participativos (PLP); anticipos
varios; depósitos en garantía y un fondo rotatorio especial.
Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las diferencias de
cambio propias del periodo por $ 140.739.074,36; un ingreso de $ 61.872,24
en concepto de multas aplicadas por incumplimiento de los contratos de
licitación y la suma de $ 10.676.835,05 correspondiente a fondos de reparo.
Acerca de este último ítem, la UEPEX explica que se trata de retenciones
del 5%, practicadas a pagos de obras que se abonarán al proveedor con la
aprobación definitiva. También se procedió a incorporar en este rubro la
suma de $ 95.300.371,93 con el objeto de plasmar un desembolso que la DADP
registró hacia fines del mes de diciembre de 2017 pero que se acreditó con
fecha 2/1/18 en la cuenta especial de la UEPEX.
El proyecto ha informado al SIDIF transferencias a gobiernos
provinciales, por la suma de $ 102.008.868,99.
En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se informa la
devolución de fondos no ejecutados por cierre del proyecto.
Este proyecto declara que además del financiamiento externo, opera con
fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional), fuente 13 (Recursos con afectación
específica) y fuente 15 (Crédito Interno), los cuales no se exponen, ya que
a los fines de este anexo sólo se exhibe la operatoria de fuente externa.
Sin embargo, existen aportes de fuente 11 devengados en 2017 que el SAF aún
le adeuda a esta UEPEX, pero que según los referentes del proyecto no se
encausan dentro de la órbita del préstamo BIRF 7993, por lo que no
realizarán el reclamo de pago. Cabe resaltar que esta explicación es
inadecuada, dado que conforme la información obrante en el SIDIF, los
mencionados aportes surgen en el marco del proyecto "Asistencia con Insumos VIH/SIDA (BIRF 7993-AR)".
Las Entradas No Presupuestarias corresponden a retenciones a pagar por
$ 2.922.161,86 y a las diferencias de cambio propias del periodo por
$ 716.118.046,75.
El proyecto ha informado al SIDIF transferencias a gobiernos
provinciales, por la suma de $ 1.676.333.534,87.
El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de los fondos
transferidos al proyecto PNUD ARG 13/007 por $ 10.000.000 para financiar
los costos compartidos. Cabe resaltar que se le ha solicitado a las
autoridades del SAF, que revisen bajo qué criterios mantienen una apertura
programática específica para el componente PNUD ARG 13/007, en lugar de
desagregar los gastos e imputarlos en aquellas programáticas en donde se
registra la producción real de los proyectos con financiamiento externo
genuino. Al respecto informan que van a reconsiderar durante 2019 la
posibilidad de readecuar la programática identificada como Programa 3 –
Actividad 1
“Funcionamiento de la Dirección General de Programas y Proyectos
Sectoriales y Especiales”
.
También fue necesario incorporar en el sub-rubro anterior la suma de
$ 294.540.230,90 a fin de reflejar el efecto neto entre: las diferencias de
cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas para la
valuación de los desembolsos por la DADP y la UEPEX; y un desembolso que la
DADP registró hacia fines del mes de diciembre de 2018 pero que a la fecha
de cierre de ejercicio se encontraba pendiente de acreditación.
Las disponibilidades declaradas por el proyecto para el sub-rubro Otros
Saldos Finales corresponden a contraparte local (fuente 11 y 1y crédito
externo (fuente 22), y en total ascienden a la suma de $ 173.083.000,93;
pero a los fines de este anexo sólo se expone el saldo de fuente 22. El
total de este sub-rubro se compone de disponibilidades en PNUD y anticipos
para viáticos.
Este proyecto declara que además del financiamiento externo, opera con
fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional) y fuente 13 (Recursos con afectación
específica), los cuales no se exponen, ya que a los fines de este anexo
sólo se exhibe la operatoria de fuente externa. No obstante, sus
responsables no pueden identificar claramente el origen y destino de buena
parte de los movimientos tanto presupuestarios como extrapresupuestarios
que se produjeron, advirtiéndose errores en la exposición de los saldos y
movimientos financieros, así como aclaraciones insuficientes. A pesar de
los reclamos efectuados no se han recibido correcciones y/o justificaciones
satisfactorias.
El importe expuesto en Entradas No Presupuestarias corresponde a
retenciones a pagar.
El proyecto ha informado al SIDIF transferencias a gobiernos
provinciales, por la suma de $ 644.522.906,19.
En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se informa el pago de
retenciones adeudadas del ejercicio anterior por $ 7.293,75 y un importe de
$ 4.000.000 correspondiente a los fondos transferidos al proyecto PNUD ARG
13/007 para financiar los costos compartidos. Acerca de este último ítem,
cabe resaltar que se le ha solicitado a las autoridades del SAF, que
revisen bajo qué criterios mantienen una apertura programática específica
para el componente PNUD ARG 13/007, en lugar de desagregar los gastos e
imputarlos en aquellas programáticas en donde se registra la producción
real de los proyectos con financiamiento externo genuino. Al respecto
informan que van a reconsiderar durante 2019 la posibilidad de readecuar la
programática identificada como Programa 3 – Actividad 1
“Funcionamiento de la Dirección General de Programas y Proyectos
Sectoriales y Especiales”
.
También fue necesario incorporar en el sub-rubro anterior la suma de
$ 328.733.661,07 a fin de reflejar el efecto neto entre: las diferencias de
cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas para la
valuación de los desembolsos por la DADP y la UEPEX; y un desembolso que la
DADP registró hacia fines del mes de diciembre de 2018 pero que a la fecha
de cierre de ejercicio se encontraba pendiente de acreditación.
Las disponibilidades declaradas por el proyecto para el sub-rubro Otros
Saldos Finales corresponden a contraparte local (fuente 1y ascienden a
la suma de $ 3.177.608,91; pero a los fines de este anexo no se exponen ya
que sólo corresponde exhibir la operatoria de fuente 22. No obstante, el
total de este sub-rubro se compone de disponibilidades en PNUD.
Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las diferencias
de cambio propias del periodo por $ 41.688.439,53; retenciones a pagar por
$ 81.552,47 y la suma de $ 598.009,84 correspondiente a fondos de reparo.
Acerca de este último ítem, la UEPEX explica que se trata de retenciones
del 5%, practicadas a pagos de obras que se abonarán al proveedor con la
aprobación definitiva.
El proyecto ha informado al SIDIF transferencias a gobiernos
provinciales, por la suma de $ 36.368.714,91.
En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se informa el pago de
retenciones del 5% oportunamente practicadas sobre pagos de obras (fondos
de reparo) por $ 74.664,21 y un importe de $ 500.000 correspondiente a los
fondos transferidos al proyecto PNUD ARG 13/007 para financiar los costos
compartidos. Acerca de este último ítem, cabe resaltar que se le ha
solicitado a las autoridades del SAF, que revisen bajo qué criterios
mantienen una apertura programática específica para el componente PNUD ARG
13/007, en lugar de desagregar los gastos e imputarlos en aquellas
programáticas en donde se registra la producción real de los proyectos con
financiamiento externo genuino. Al respecto informan que van a reconsiderar
durante 2019 la posibilidad de readecuar la programática identificada como
Programa 3 – Actividad 1
“Funcionamiento de la Dirección General de Programas y Proyectos
Sectoriales y Especiales”
.
Las Entradas No Presupuestarias corresponden a transferencias del
proyecto BIRF 8508 por $ 4.000.000; transferencias del proyecto BIRF 8062 –
BIRF 8516 por $ 10.000.000; transferencias del proyecto BIRF 7993 por $
4.995.000; transferencias del proyecto BID 2788 – BID 3772 por $ 3.450.000
y transferencias del proyecto Fonplata ARG 19/2013 por $ 500.000. Cabe
resaltar que para este componente no existe recaudación presupuestaria de
fuente externa, dado que no se reciben desembolsos directamente de algún
organismo internacional de crédito en el marco de un préstamo específico,
sino que los compromisos asumidos son financiados con los fondos que
transfieren los restantes proyectos que administra la Dirección General de
Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales del Ministerio de Salud. En
cuanto a ello, las autoridades de la citada Dirección no comunican bajo qué
criterios mantienen una apertura programática específica para este
componente, en lugar de desagregar los gastos e imputarlos en aquellas
programáticas en donde se registra la producción real de los proyectos con
financiamiento externo genuino. No obstante, informan que van a
reconsiderar durante 2019 la posibilidad de readecuar la programática
identificada como Programa 3 – Actividad 1
“Funcionamiento de la Dirección General de Programas y Proyectos
Sectoriales y Especiales”
.
Las disponibilidades declaradas por el proyecto para el sub-rubro Otros
Saldos Finales corresponden a contraparte local (fuente 1y crédito
externo (fuente 22); y en total ascienden a la suma de $ 87.958.848,75;
pero a los fines de este anexo sólo se expone la porción del saldo de
fuente 22. El total de este sub-rubro se compone de disponibilidades en
PNUD y depósitos en garantía por alquileres.
Este proyecto declara que además del financiamiento externo, opera con
fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional) y fuente 15 (Crédito Interno) aunque
no se exponen, porque a los fines de este anexo solo se exhibe la
operatoria con fuente externa. A su vez, buena parte de los recursos de
fuente 11 provienen de los aportes que le realizaron el componente BIRF
8508 y el Programa de Investigación, Capacitación y Control de Enfermedades
Tropicales y Subtropicales - INMET (Programa 44 – Actividad 1). Sin
embargo, los responsables de esta UEPEX no pueden justificar adecuadamente
la pertinencia de estos aportes, que en SIDIF quedan registrados por la
imputación original, impidiendo el seguimiento integral de la ejecución.
Conforme la información del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de
fuente externa por $ 97.735 para el Programa Estrategias para la Ampliación
de la Cobertura y Acceso a la Salud (BCIE S/N) identificado como Programa
30 – Actividad 8, el cual no fue ejecutado durante el ejercicio 2018. Al
respecto las autoridades del SAF no informan específicamente los motivos
que impidieron iniciar la ejecución de dichas acciones, mencionado
exclusivamente que el convenio de préstamo correspondiente al proyecto
financiado por el BCIE aún no se encuentra firmado, aunque habiendo sido
aprobado por el directorio del banco en el mes de marzo de 2018, se hará
efectivo su inicio en el ejercicio 2019.