Cuenta de Inversión 2018
ANEXO J
ACONTECIMIENTOS FINANCIEROS RELEVANTES DEL PERÍODO
Las actividades desarrolladas por la Secretaría de Finanzas durante 2018 respondieron a la responsabilidad primaria asignada respecto del financiamiento del Sector Público Nacional, la preservación del crédito público de la Nación y el desarrollo del Mercado de Capitales.
Con el objeto de brindar previsibilidad a la ejecución del Programa Financiero 2018 la Secretaría de Finanzas publicó hacia fines del año 2017 el Cronograma de Licitaciones de Letras del Tesoro (LETES) vigente para 2018. El mismo contemplaba la emisión de Letras del Tesoro en dólares y otros instrumentos que se determinarían a medida que se avanzara en la ejecución del Programa Financiero, y tomando en consideración las condiciones de mercado prevalecientes en cada fecha.
En el transcurso del año y a la luz de las cambiantes condiciones financieras, fue necesario efectuar una transformación profunda del Programa Financiero para asegurar, tanto la disponibilidad de los recursos necesarios como la estabilidad macroeconómica.
En los primeros días de enero, anticipando un previsible aumento de tasas de interés, se colocaron bonos en dólares en el mercado internacional por un total de U$S9.000 millones, lo que permitió cubrir una parte importante del programa financiero del año.
El empeoramiento de las condiciones financieras a nivel mundial, y en particular para países emergentes obligó al gobierno a buscar fuentes alternativas. En el mes de junio se recurrió al Fondo Monetario Internacional con el objeto de contribuir a la cobertura de las necesidades de financiamiento del Tesoro Nacional y el fortalecimiento de las Reservas Internacionales del Banco Central, mediante un préstamo Stand-by a un plazo razonable y a un costo financiero más bajo que el disponible en el mercado. El acuerdo total es por aproximadamente U$S57.000 millones y en 2018 se desembolsaron cerca de U$S28.000 millones.
Conforme al art. 32 de la Ley Nº 27.431, a las emisiones internacionales se sumaron las colocaciones realizadas en el mercado local. A lo largo del año se efectuaron colocaciones de bonos en el mercado local a tasa variable, ajustables por CER, y a tasa fija.
Asimismo, se llevó a cabo la colocación mediante suscripción directa de Letras del Tesoro y bonos en pesos y en dólares, adquiridos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), y el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura de Transporte (FFSIT), entre otros entes públicos. Dichas suscripciones fueron efectuadas a partir de la reinversión de servicios de deuda pública percibidos por las mencionadas instituciones. Adicionalmente, se hizo uso de los Adelantos Transitorios del BCRA y de los préstamos otorgados por organismos multilaterales y bilaterales de crédito, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento y el Banco de desarrollo chino.
Por otra parte, se dio continuidad al Programa de Letras de Corto Plazo en dólares, a través de licitaciones abiertas y suscripciones directas de provincias, del BNA y del FGS, entre otros, este programa se redujo con respecto al 2017, en VNO U$S4.375 millones. A fines del 2018, el total de letras era de VNO U$S12.773 millones.
A su vez, también se licitaron letras en pesos capitalizables y ajustadas por CER por un total de VNO $391.111 millones.
Se detallan a continuación los principales desarrollos en materia de política de financiamiento durante el año 2018.
- Operaciones de financiamiento:
- Colocaciones de mercado en pesos.
- Colocaciones de mercado en moneda extranjera.
- Letras suscriptas por entidades del Sector Público Nacional.
- Financiamiento con el Banco Central.
- Colocaciones directas a distintos entes del Sector Público Nacional.
- Desembolsos de Organismos Multilaterales y Bilaterales de Crédito.
- Normalización de obligaciones
- Otras emisiones
- Logros Institucionales
1. Operaciones de Financiamiento
Durante 2018, las necesidades de financiamiento fueron atendidas principalmente a partir de los recursos provenientes de colocaciones internacionales, los desembolsos del préstamo Stand-by del FMI, licitaciones en el mercado doméstico y financiamiento obtenido a través de colocaciones directas a entidades del Sector Público Nacional superavitarias.
A lo largo del año el Gobierno acudió al financiamiento en los mercados, mediante la colocación de bonos en pesos por VNO $348.353 millones y, bonos en dólares por VNO U$S14.758. Adicionalmente se colocaron letras del tesoro en dólares por VNO U$S12.773 millones y letras del tesoro en pesos por VNO $391.111. El detalle de las colocaciones de bonos y letras se observa en los cuadros que se agregan a continuación:
- Emisiones en moneda local (en millones)
|
|
Monto Emitido |
|||||||
Instrumento |
Fecha de emisión |
Vencimiento |
Cupón |
Amortización |
Moneda de Origen |
Fecha colocación/ liquidación |
Valor nominal |
Valor efectivo |
Precio de emisión |
BONAR 2019/$/1,7056 %/08-02-19 |
09/02/2018 |
08/02/2019 |
TNM de 1,7056% (capitalizará mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive). Base de cálculo 30/360. En la fecha de vencimiento se abonará el máximo entre (a) la amortización más los Intereses capitalizados, y (b) el monto del capital original ajustado conforme al CER, correspondiente al período transcurrido entre el 26 de enero de 2018 (8,5343) y el décimo día hábil anterior a la fecha de vencimiento, más la tasa del 3,75%. |
Integra al vencimiento |
ARP |
09/02/2018 |
70.481 |
70.481 |
100,0 |
BONCER/$/4%+CER/06-03-2023 |
06/03/2018 |
06/03/2023 |
T.N.A 4% (devengará intereses sobre saldos ajustados a partir de la fecha de emisión). Pagaderos por semestre vencido los días 6/9 y 6/3 de cada año hasta su vencimiento. Base de cálculo: 30/360. |
Íntegra al vencimiento. Será ajustado conforme al CER correspondiente al período transcurrido entre los 10 días hábiles anteriores a la fecha de emisión y los 10 días hábiles anteriores a la fecha de vencimiento del servicio de interés o amortización de capital correspondiente. |
ARP |
06/03/2018 |
28.292 |
28.080 |
99,3 |
BOGATO/$/1,1602%/CER+4%/6-3-20 |
06/03/2018 |
06/03/2020 |
Devengará intereses a la tasa nominal anual del 1,6012%. Base de cálculo: 30/360. |
Íntegra al vencimiento 06/03/2020. En la fecha de vencimiento se abonará el máximo entre (a) el Valor Nominal Actualizado más los Intereses capitalizados mensualmente entre el 6 de marzo de 2019 y el 6 de marzo de 2020 exclusive, y (b) el Valor Nominal Actualizado, ajustado conforme al CER correspondiente al período transcurrido entre el décimo día hábil anterior al 6 de marzo de 2019 y el décimo día hábil anterior a la fecha de vencimiento, más la tasa nominal anual del 4%. |
ARP |
06/03/2018 |
30.000 |
30.450 |
101,5 |
BONAR/$/BADLAR+200/03-04-2022 |
03/04/2017 |
03/04/2022 |
Devengará intereses a la tasa nominal anual equivalente a BADLAR + 200 pbs pagaderos trimestralmente los días 3/01, 3/04, 3/07 y 3/10 de cada año hasta el vencimiento. Base de cálculo: actual/actual. |
Integra al vencimiento |
ARP |
23/04/2018 |
1.085 |
1.177 |
108,4 |
BONCER/$/4%+CER/27-04-2025 |
27/04/2018 |
27/04/2025 |
Devengará intereses sobre saldos ajustados a partir de la fecha de emisión, a la T.N.A. 4 %, pagaderos por semestre vencido los días 27/10 y 27/4 de cada año hasta su vencimiento. Base de cálculo 30/360 |
Integra al vencimiento. El saldo de capital de los bonos será ajustado conforme al CER informado por el BCRA. |
ARP |
27/04/2018 |
29.098 |
27.803 |
95,6 |
BONTE 2023 |
17/10/2016 |
17/10/2023 |
16% nominal anual. Los intereses serán pagaderos semestralmente 17/04 y 17/10 hasta la fecha de vencimiento. Base 30/360. |
Integra al vencimiento |
ARP |
17/05/2018 |
36.872 |
32.609 |
88,4 |
BONTE 2026 |
17/10/2016 |
17/10/2026 |
15,5% nominal anual. Los intereses serán pagaderos semestralmente 17/04 y 17/10 hasta la fecha de vencimiento. Base 30/360. |
Integra al vencimiento |
ARP |
17/05/2018 |
36.378 |
31.583 |
86,8 |
BOTE 2020/$/26%/21-11-2020 |
21/06/2018 |
21/11/2020 |
T.N.A. 26%. Intereses pagaderos por semestre vencido los días 21 de mayo y noviembre hasta la fecha de vencimiento. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
ARP |
21/06/2018 |
63.330 |
63.330 |
100,0 |
18/07/2018 |
44.955 |
45.832 |
102,0 |
||||||
03/12/2018 |
7.861 |
7.861 |
100,0 |
||||||
|
Total |
348.353 |
339.207 |
- Letras en pesos capitalizables
Instrumento |
Fecha de emisión |
Fecha de Vencimiento |
Intereses |
Amortización |
Moneda de Origen |
Fecha de colocación |
Valor nominal en moneda de origen |
Plazo
|
LECAP/$/29-03-2019 |
17/08/2018 |
29/03/2019 |
T.N.M. 2,85%, los que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
ARP |
17/08/2018 |
8.862,4 |
224 |
LECAP/$/29-03-2019 |
17/08/2018 |
29/03/2019 |
T.N.M. 2,85%, los que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
ARP |
24/08/2018 |
10.582,2 |
217 |
LECAP/$/29-03-2019 (R ) |
17/08/2018 |
29/03/2019 |
T.N.M 2,85%, que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive. Base de cálculo 30/360. |
Íntegra al vencimiento |
ARP |
14/09/2018 |
4.591,2 |
196 |
LECAP/$/31-01-2019 |
21/09/2018 |
31/01/2019 |
T.N.M 4%, que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive. Base de cálculo 30/360. |
Íntegra al vencimiento |
ARP |
21/09/2018 |
42.711,9 |
132 |
LECAP/$/30-09-2019 |
21/09/2018 |
30/09/2019 |
T.N.M 3,45%, que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive. Base de cálculo 30/360. |
Íntegra al vencimiento |
ARP |
21/09/2018 |
44.038,2 |
374 |
LECAP/$/28-02-2019 |
21/09/2018 |
28/02/2019 |
T.N.M 4%, que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive. Base de cálculo 30/360. |
Íntegra al vencimiento |
ARP |
21/09/2018 |
20.624,213901 |
160 |
LECAP/$/28-02-2019 (R ) |
21/09/2018 |
28/02/2019 |
T.N.M 4%, que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
ARP |
12/10/2018 |
26.956,368648 |
139 |
LECAP/$/30-04-2019 |
19/10/2018 |
30/04/2019 |
T.N.M 4%, que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
ARP |
19/10/2018 |
35.000,0 |
193 |
LECAP/$/31-10-2019 |
19/10/2018 |
31/10/2019 |
T.N.M 3,35%, que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
ARP |
19/10/2018 |
40.000,0 |
377 |
LECAP/$/31-05-2019 |
30/10/2018 |
31/05/2019 |
T.N.M 3,75%, que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
ARP |
30/10/2018 |
40.000,0 |
213 |
LECAP/$/30-04-2020 |
30/10/2018 |
30/04/2020 |
T.N.M 3%, que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
ARP |
30/10/2018 |
27.430,2 |
548 |
LECAP/$/22-02-2019 |
23/11/2018 |
22/02/2019 |
T.N.M 4,00%, que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
ARP |
23/11/2018 |
30.000,0 |
91 |
LECAP/$/29-03-2019 (R ) |
17/08/2018 |
29/03/2019 |
T.N.M. 2,85%, los que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
ARP |
03/12/2018 |
13.245,2 |
116 |
LECAP/$/12-04-2019 |
28/12/2018 |
12/04/2019 |
T.N.M. 3,75%, los que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
ARP |
28/12/2018 |
34.389,4 |
105 |
LECAP/$/28-06-2019 |
28/12/2018 |
28/06/2019 |
T.N.M. 3,5%, los que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
ARP |
28/12/2018 |
6.224,6 |
182 |
Total |
384.656 |
- Letras en pesos ajustables por CER
Instrumento |
Fecha de emisión |
Fecha de Vencimiento |
Intereses |
Amortización |
Fecha de colocación |
Moneda de Origen |
Valor nominal en moneda de origen |
Plazo
|
LETES/$+CER/ 22-02-2019 |
23/11/2018 |
22/02/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
s Integra al vencimiento. El saldo de capital de la letra será ajustado conforme al CER informado por el BCRA. |
23/11/2018 |
ARP |
3.697,7 |
91 |
28/12/2018 |
ARP |
2.757,6 |
56 |
|||||
Total |
6.455 |
- Emisiones en Dólares (en millones)
|
|
Monto Emitido |
|||||||
Instrumento |
Fecha de emisión |
Vencimiento |
Cupón |
Amortización |
Moneda de Origen |
Fecha colocación/ liquidación |
Valor nominal |
Valor efectivo |
Precio de emisión |
BIRAD/U$S/4,625%/11-01-2023 |
11/01/2018 |
11/01/2023 |
T.N.A 4,625%, pagadera semestralmente. Las fechas de pago de intereses serán los días 11 de julio y 11 de enero de cada año hasta su vencimiento. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
USD |
11/01/2018 |
1.750,0 |
1.747,9 |
100,0 |
BIRAD/U$S/5,875%/11-01-2028 |
11/01/2018 |
11/01/2028 |
T.N.A 5,875%, pagadera semestralmente. Las fechas de pago de intereses serán los días 11 de julio y 11 de enero de cada año hasta su vencimiento. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
USD |
11/01/2018 |
4.250,0 |
4.205,4 |
99,07000 |
BIRAD/U$S/6,875%/11-01-2048 |
11/01/2018 |
11/01/2048 |
T.N.A 6,875% . Las fechas de pago de intereses serán los días 11 de julio y 11 de enero de cada año hasta su vencimiento. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
USD |
11/01/2018 |
3.000,0 |
2.968,2 |
99,06000 |
BONAR DUAL/U$S/4,5%/21-06-2019 |
21/06/2018 |
21/06/2019 |
Tasa de interés:
2,4% T.N.M. (determinada en licitación del 18-06-18) -
4,5% T.N.A.
|
Integra al Vencimiento |
USD |
21/06/2018 |
2.000,0 |
2.000,0 |
100,0 |
BONAR DUAL 2020/U$S/4,5% |
13/07/2018 |
13/02/2020 |
Tasa de Interés:
2,35% T.N.M. (determinada en licitación del 11-07-18) -
4,5% T.N.A.
|
Íntegra al Vencimiento |
USD |
13/07/2018 |
1.637,8 |
1.637,8 |
100,0 |
BONAR 2020/U$S/8% |
29/11/2018 |
29/05/2020 |
T.N.A. 8%, pagaderos semestralmente los días 29/11 y 29/05 de cada año hasta el vencimiento. Base de cálculo: 30/360. |
Íntegra al Vencimiento |
USD |
29/11/2018 |
2.120,3 |
2.100,0 |
99,0 |
Total |
14.758 |
14.659,2 |
- Letras en dólares a descuento (en millones)
Instrumento |
Fecha de emisión |
Fecha de Vencimiento |
Intereses |
Amortización |
Moneda de Origen |
Fecha de colocación |
Valor nominal en moneda de origen |
Plazo
|
LETES/U$S/11-01-2019 |
12/01/2018 |
11/01/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
12/01/2018 |
500,0 |
364 |
LETES/U$S/25-01-2019 |
26/01/2018 |
25/01/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
26/01/2018 |
460,0 |
364 |
LETES/U$S/08-02-2019 |
09/02/2018 |
08/02/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
09/02/2018 |
500,0 |
364 |
LETES/U$S/08-02-2019 (R ) |
09/02/2018 |
08/02/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
26/02/2018 |
89,0 |
347 |
LETES/U$S/22-02-2019 |
16/03/2018 |
22/02/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
16/03/2018 |
500,0 |
343 |
LETES/U$S/12-04-2019 |
13/04/2018 |
12/04/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
13/04/2018 |
350,0 |
364 |
LETES/U$S/26-04-2019 |
27/04/2018 |
26/04/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
27/04/2018 |
400,0 |
364 |
LETE/U$S/25-01-2019 ( R) |
26/01/2018 |
25/01/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
11/05/2018 |
200,7 |
259 |
LETE/U$S/24-05-2019 |
24/05/2018 |
24/05/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
24/05/2018 |
200,0 |
365 |
LETE/U$S/11-01-2019 ( R) |
12/01/2018 |
11/01/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
15/06/2018 |
450,0 |
210 |
LETES/U$S/22-02-2019 ( R) |
16/03/2018 |
22/02/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
29/06/2018 |
462,4 |
238 |
LETES/U$S/26-07-2019 |
12/07/2018 |
26/07/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
12/07/2018 |
422,5 |
379 |
LETES/U$S/08-02-2019 (R ) |
09/02/2018 |
08/02/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
13/07/2018 |
219,6 |
210 |
LETES/U$S/26-07-2019 |
13/07/2018 |
26/07/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
13/07/2018 |
294,1 |
378 |
LETES/U$S/25-01-2019 (R ) |
26/01/2018 |
25/01/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
27/07/2018 |
400,0 |
182 |
LETES/U$S/08-02-2019 (R ) |
09/02/2018 |
08/02/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
10/08/2018 |
430,4 |
182 |
LETES/U$S/15-03-19 |
24/08/2018 |
15/03/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
24/08/2018 |
913,2 |
203 |
LETES/U$S/29-03-2019 |
14/09/2018 |
29/03/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Íntegra al vencimiento |
USD |
14/09/2018 |
762,6 |
196 |
LETES/U$S/12-04-2019 (R ) |
13/04/2018 |
12/04/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Íntegra al vencimiento |
USD |
28/09/2018 |
716,6 |
196 |
LETES/U$S/24-05-2019 (R ) |
24/05/2018 |
24/05/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
12/10/2018 |
653,6 |
224 |
LETES/U$S/26-04-2019 (R ) |
27/04/2018 |
26/04/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
26/10/2018 |
815,1 |
182 |
LETES/U$S/10-05-2019 |
16/11/2018 |
10/05/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
16/11/2018 |
1.350,0 |
175 |
LETES/U$S/14-06-2019 |
03/12/2018 |
14/06/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
03/12/2018 |
832,6 |
193 |
LETES/U$S/28-06-2019 |
14/12/2018 |
28/06/2019 |
Cupón cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
USD |
14/12/2018 |
850,4 |
196 |
|
|
|
|
|
|
Total |
12.773 |
|
Anticipando un aumento en la tasa de interés de Estados Unidos, durante los primeros días de enero se colocaron bonos en el mercado internacional en dólares por U$S9.000 millones. El total colocado se dividió en tres bonos según el siguiente detalle:
- VNO U$S1.750 millones a 5 años con un rendimiento de 4,625% (cupón 4,625%)
- VNO U$S4.250 millones a 10 años con un rendimiento de 6% (cupón 5,875%)
- VNO U$S3.000 millones a 30 años con un rendimiento de 6,95% (cupón 6,875%)
El costo financiero de la operación fue el más bajo de la historia Argentina para emisiones en dólares en el mercado internacional, representando una caída de 100 puntos básicos en relación a las tasas pagadas en la emisión de bonos internacionales de Enero 2017. La demanda de bonos argentinos totalizó U$S 21.400 millones, superando en 2,4 veces el monto finalmente emitido. Participaron de la operación más de 450 inversores de Norteamérica (46%), Europa (35%) y Asia (11%), y otras regiones (8%). La emisión fue liderada por Citigroup, Deutsche Bank Securities, HSBC y permitió cubrir una parte importante del programa financiero.
En el marco de una estrategia financiera integral, y en función de las circunstancias prevalecientes en los mercados financieros internacionales, se concretaron operaciones de venta de títulos públicos y su recompra en una fecha posterior (operación de Repo) mediante la entrega de BONAR 2024 y Bonar 2025 por VNO U$S2.984 millones y VNO U$S4.019 millones respectivamente.
En relación con las Letras del Tesoro suscriptas por organismos públicos, en 2018 se produjo una cancelación neta de $49.252 millones de las denominadas en pesos, con un stock que cayó de $158.632 millones a $109.380 millones.
La reducción del stock en moneda local se explica principalmente por las cancelaciones netas al FGS por $15.000 millones y al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) por $6.000 millones. Esta reducción fue parcialmente compensada por colocaciones adicionales al Fondo Fiduciario de Refinanciación Hipotecaria (FFRH) por $215 millones.
Si bien el BNA y el FGS redujeron su tenencia de letras, ambas instituciones aplicaron dichos recursos a la suscripción de bonos, tal como se detalla más adelante.
A continuación se detallan los stocks de Letras del Tesoro al 31/12/2017 y al 31/12/2018 y las diferencias entre ambas fechas:
- Emisiones de letras (millones, moneda de origen)
Acreedor |
Stock al |
Diferencia
|
||||
31/12/2018
|
31/12/2017
|
|||||
En Pesos |
En USD |
En Pesos |
En USD |
En Pesos |
En USD |
|
- ANSES |
102.000 |
125.075 |
- 23.075 |
- |
||
- Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura de Transporte (FFSIT) |
6.660 |
7.460 |
-800 |
- |
||
- Fondo Fiduciario de Refinanciación Hipotecaria (FFRH) |
637 |
422 |
215 |
- |
||
- Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) |
83 |
83 |
- |
- |
||
- Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) |
15.000 |
- 15.000 |
- |
|||
- Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) |
6.000 |
- 6.000 |
- |
|||
- Fondo Fiduciario de Recuperación de Empresas (FFRE) |
4.271 |
- 4.271 |
- |
|||
- Fondo Argentino de Hidrocarburos (FAH) |
321 |
-321 |
- |
|||
Total SPN |
109.380 |
- |
158.632 |
- |
- 49.252 |
- |
Adicionalmente, durante 2018 el Tesoro Nacional continuó con su política de financiamiento a través de Adelantos Transitorios del Banco Central de acuerdo a los límites establecidos en su carta orgánica sancionada en Abril de 2012. Al 31 de diciembre de 2018, el stock de Adelantos Transitorios otorgados ascendió a $502.730 millones, implicando un financiamiento adicional respecto al año 2017 de $30.500 millones.
Por otra parte, el BNA suscribió a lo largo del año títulos públicos en moneda nacional por un total de VNO $3.268 millones, fundamentalmente mediante la reinversión de los vencimientos de principal de títulos públicos cobrados por dicha institución. A continuación se detallan dichas colocaciones:
|
Monto Emitido |
|||||||
Vencimiento |
Cupón |
Amortización |
Moneda de Origen |
Fecha colocación/ liquidación |
Valor nominal |
Valor efectivo |
Precio de emisión |
Vida Promedio |
08/08/2019 |
BADLAR más un margen de 100 puntos básicos. Pagaderos trimestralmente |
5 cuotas trimestrales, iguales y consecutivas, venciendo la primera el 8 de agosto de 2018 |
ARP |
09/01/2018 |
240 |
250 |
104,0 |
1,08 |
08/02/2018 |
250 |
250 |
100,0 |
1,00 |
||||
21/11/2020 |
T.N.A. 26%. Intereses pagaderos por semestre vencido los días 21 de mayo y noviembre hasta la fecha de vencimiento. Base de cálculo 30/360. |
Integra al vencimiento |
ARP |
12/10/2018 |
2.777 |
3.000 |
108,0 |
2,11 |
El FGS aplicó los servicios de deuda pública percibidos a la adquisición de títulos públicos.
En particular, suscribió títulos públicos denominados en dólares por VNO U$S2.120 millones y en pesos por VNO $33.964 millones, los cuales se detallan a continuación:
|
|
Monto Emitido |
|||||||
Instrumento |
Fecha de emisión |
Vencimiento |
Cupón |
Amortización |
Moneda de Origen |
Fecha colocación/liquidación |
Valor nominal |
Valor efectivo |
Precio de emisión |
BONAR 2020/U$S/8% |
29/11/2018 |
29/05/2020 |
T.N.A. 8%, pagaderos semestralmente los días 29/11 y 29/05 de cada año hasta el vencimiento. Base de cálculo: 30/360. |
Íntegra al Vencimiento |
USD |
29/11/2018 |
2.120 |
2.100 |
99,0 |
|
|
Monto Emitido |
|||||||
Instrumento |
Fecha de emisión |
Vencimiento |
Cupón |
Amortización |
Moneda de Origen |
Fecha colocación/ liquidación |
Valor nominal |
Valor efectivo |
Precio de emisión |
BONCER/$/8,5%+CER/29-11-2022 |
29/11/2018 |
29/11/2022 |
T.N.A 8,5% (devengará intereses sobre saldos ajustados a partir de la fecha de emisión). Pagaderos por semestre vencido los días 29/11 y 29/5 de cada año hasta su vencimiento. Base de cálculo: 30/360. |
Íntegra al vencimiento. Será ajustado conforme al CER correspondiente al período transcurrido entre los 10 días hábiles anteriores a la fecha de emisión y los 10 días hábiles anteriores a la fecha de vencimiento del servicio de interés o amortización de capital correspondiente. |
ARP |
29/11/2018 |
33.964 |
33.000 |
97,2 |
Además, en el mes de noviembre se procedió a la emisión de sendos Pagarés del Gobierno Nacional, al Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda por un valor de VNO $34.300 millones, a la Superintendencia de Seguros de la Nación por un valor de VNO $2.000 millones y al Ente Nacional de Comunicaciones por un valor de VNO $2.000 millones, por un plazo de 90 días, todos precancelables y como contraprestación a la constitución de una Aplicación Financiera gratuita a favor del Tesoro Nacional.
A partir de marzo se sucedió una serie de eventos que afectaron negativamente el acceso y el costo del financiamiento para los países emergentes en general y para Argentina en particular, dada su mayor vulnerabilidad ante shocks externos. El aumento de la tasa de interés en Estados Unidos que redujo la liquidez global y generó salida de capitales se combinó con una significativa apreciación del dólar, y con la sequía más fuerte de los últimos 50 años. Además, la disputa comercial entre Estados Unidos y China, la crisis de confianza en Turquía y un mayor nivel de incertidumbre en Brasil contribuyeron a un escenario poco favorable para emitir deuda.
En ese contexto y faltando cubrir aún parte del programa financiero, en el mes de junio se recurrió al FMI con el objeto de obtener un préstamo Stand-by con una duración de 36 meses y un costo de financiamiento más bajo al disponible en el mercado. Hacia fines de septiembre se obtuvo un refuerzo en los desembolsos de aproximadamente U$S7.100 millones que se suman a los U$S50.000 millones pactados originalmente. De los U$S28.000 millones desembolsados en 2018, cerca de U$S7.500 millones fueron destinados al fortalecimiento de reservas del Banco Central.
En cuanto a la deuda con Organismos Financieros Internacionales, los desembolsos netos de dichas instituciones, excluyendo al FMI, resultaron negativos en U$S873 millones. Se cancelaron servicios con el Club de Paris por U$S1.907 millones, mientras que el BIRF, la CAF y el BID contribuyeron con desembolsos netos por U$S365, U$S312 y U$S129 millones respectivamente.
2. Normalización de obligaciones
Durante 2018 Argentina ha continuado con la liquidación de reclamos con tenedores de deuda no ingresada a los canjes con los términos de la Propuesta de Liquidación de febrero de 2016.
Al 31 de diciembre de 2018, el monto de principal de la deuda pendiente de reestructuración ascendía a aproximadamente U$S1.219 millones.
3. Otras emisiones
Con el fin de brindar financiamiento a los menores costos posibles y en función de las autorizaciones contenidas en el Artículo 39 de la Ley N° 27.431, se otorgaron garantías por U$S50 millones a favor de la Provincia de San Juan para el acueducto Gran Tulum – Etapa II, de los cuales se desembolsaron casi U$S4 millones.
Adicionalmente, en el marco del Artículo 42 de la Ley N° 27.431 se otorgaron letras en garantía al Fondo Fiduciario denominado “Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables” (FODER) por $2.919 millones.
Obligaciones que se pagan con Bonos de Consolidación de Deudas
Durante el año 2018 se emitieron VNO $1.141 millones de Bonos de Consolidación, de los VNO $8.600 millones autorizados en el artículo 41 de la Ley Nº 27.431, para cancelar las obligaciones contempladas en el artículo 2º, inciso f), de la Ley N º 25.152, las alcanzadas por el Decreto Nº 1318/1998 y las referidas en el artículo 127 de la Ley N º 11.672 –Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014).
Cabe señalar, que atento el vencimiento de los Bonos de Consolidación Séptima Serie (04/01/16), en el artículo 48 de la Ley (que modificó el artículo 68 de la LCPP Nº 11.672, t.o. 2014), se dispuso que todas las deudas que allí se citan, sean canceladas con Bonos de Consolidación Octava Serie. Es decir que habiendo vencido totalmente los Bonos de Consolidación Séptima Serie, se unificó el instrumento de pago sin considerar la fecha de su reconocimiento, como hasta entonces se hizo para determinar la serie de bono.
4. Logros Institucionales
La Secretaría de Finanzas mantuvo un diálogo constante para avanzar en el análisis y negociación de las alternativas de financiamiento ofrecidas por AFD (Agencia Francesa de Desarrollo). También se coordinaron las misiones técnicas de expertos franceses en el país.
Hacia fines de marzo, y luego de 22 años sin realizarse en Argentina, tuvo lugar la Asamblea de Gobernadores del BID en Mendoza. En una clara muestra de confianza hacia el país, el Ministro de Finanzas asumió la presidencia de dicha Asamblea. La Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Grupo BID es el principal órgano de toma de decisiones de la institución, representando sus 48 países miembros.
En mayo la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Financiamiento Productivo que presentó el Ministerio de Finanzas de la Nación, que impulsa el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas y el acceso al crédito hipotecario. La Ley fortalece la capacidad reguladora de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y pone en marcha más instrumentos para favorecer y promover el ahorro a largo plazo.
En línea con lo ocurrido el año previo, durante 2018 también se brindó a los tenedores de bonos no registrados la posibilidad de sustituirlos por títulos registrados con la SEC. El universo de instrumentos a sustituir incluyó a los tenedores de bonos con vencimiento en 2017 y a todos aquellos tenedores de otras series de bonos no registrados que no los hubiesen sustituido en oportunidades anteriores.