MINISTERIO DE MODERNIZACION

 

 

Programa: Modernización de la Gestión Pública

 

El programa tiene a cargo el diseño, la propuesta y la ejecución de acciones dirigidas a efectivizar procesos de mejora continua y compromiso de las organizaciones de la Administración Pública, entre otras.

 

El crédito final del programa ascendió a $516,6 millones, con $384,6 millones de devengado al cierre del ejercicio 2016. En términos financieros se destacaron los niveles de ejecución de Gastos en Personal (98,1%), los Servicios no Personales que alcanzaron el 69,9%, Bienes de Uso (68,6%) y las Transferencias (68,5%), en su mayoría destinadas al sector privado para financiar gastos corrientes.

 

Durante 2016 continuaron las labores relativas a la mejora organizacional y de los procesos en los organismos de la Administración Pública Nacional. En ese marco se continuó con el relevamiento, análisis, diagnóstico y rediseño de estructuras, puestos y competencias, así como la evaluación y reingeniería de procesos de la Administración Pública Nacional, a fin de evaluar las propuestas de cambios organizacionales, estableciendo criterios, factores y variables a aplicar las evaluaciones en el marco de los compromisos entre los organismos públicos y la ciudadanía.

 

Asimismo, se coordinó los aspectos técnicos y metodológicos relacionados con las actividades informáticas con el objetivo de actuar como autoridad de certificación y entidad encargada del otorgamiento de licencias a certificadores, supervisando su accionar.

 

También se establecieron normas y procedimientos relativos a las compras y las contrataciones de bienes y servicios del Sector Público Nacional, en coordinación con los demás órganos rectores.

 

 

Programa: Capacitación de los Recursos Humanos del Sector Público

 

El programa Capacitación de los Recursos Humanos del Sector Público funciona bajo responsabilidad del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), órgano rector del Sistema Nacional de Capacitación y centro de referencia en el desarrollo de estudios e información sobre administración pública.

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Final

Meta
 Ejec.

%
 Ej.

120.262.273

62.428.239

51,9

Servicio Bibliográfico

Consulta Bibliográfica

4.800

5.691

118,6

Formación de Formadores

Docente Capacitado

 450

654

145,3

Estudios e Investigaciones

Publicación

10

10

100,0

Capacitación de Agentes Públicos

Persona Capacitada

23.000

70.783

307,8

Asistencia Técnica en Capacitación a Instituciones Públicas

Unidad de Capacitación Asistida

90

124

137,8

Asistencia Técnica a Bibliotecas

Biblioteca Asistida

60

73

121,7

Acreditación de Actividades de Capacitación

Dictamen

2.500

2.650

106,0

 

Las producciones físicas mostraron un comportamiento de cumplimiento y/o sobrecumplimiento respecto de los niveles programados para el ejercicio.

 

En cuanto al Servicio Bibliográfico se observó durante el ejercicio 2016 un favorable desvío respecto del nivel programado (18,6%), en razón del incremento de la demanda, a partir de las mayores consultas de los usuarios. Se concretaron 5.691 consultas bibliográficas. La Formación de Formadores registró favorable desvío del 45,3% respecto a lo programado, superada por la realización de actividades que no estaban programadas. En Estudios e Investigaciones se ejecutó la programación anual establecida.

 

En lo que respecta a Capacitación de Agentes Públicos, la ejecución de la meta anual alcanzó el 307,8%, en virtud de la mayor cantidad de actividades realizadas y a la implementación masiva en gestión documental, no contemplada al momento de la programación.   Los Agentes Capacitados fueron 70.783 en 2016. Bajo modalidad presencial se realizaron 1.983 actividades, con la participación de 61.042 trabajadores (86%), y en la modalidad a distancia se capacitaron a 9.741 trabajadores distribuidos en 340 actividades (14%). El promedio de duración de cada actividad de capacitación organizada y promovida por el INAP durante el año 2016 fue de 28 horas. En la Asistencia Técnica a Bibliotecas, la sobreejecución anual del 21,7% obedeció a la mayor realización de cursos y talleres de actualización de gestión de información documental, para directores y responsables de bibliotecas y centros de documentación de la Administración Pública Nacional. La asistencia atendió 73 demandas específicas de bibliotecas, a través del desarrollo, perfeccionamiento y transferencia de tecnologías informáticas y documentales, como así también al apoyo metodológico para la formulación e instrumentación de políticas de gestión documental.

 

Con referencia a la Acreditación de Actividades de Capacitación, se produjo un desvío favorable del 6% respecto al nivel programado anual. El resultado refleja la incorporación de más jurisdicciones ministeriales comprendidas en la planificación de la capacitación. Las actividades de capacitación y formación del INAP para 2016 se organizaron en 6 áreas con los siguientes objetivos particulares:

-

Fortalecimiento de Acciones Contributivas al Programa de Modernización: impulsa el mejor empleo de las tecnologías de la información y comunicación en el Sector Público y el mayor aprovechamiento de los recursos tecnológicos del Estado. Asimismo, se diseñaron y realizaron 1.894 actividades de formación, participando 57.498 agentes de distintos organismos de la Administración Pública Nacional, superando ampliamente lo realizado en ejercicios anteriores.

-

Desarrollo de Competencias Laborales específicas: Mediante los Programas de Capacitación de Directivos Públicos, de Formación Continua, de Políticas Públicas, de Gestión Administrativa, de Innovación de la Capacitación y de Capacitación en Informática Aplicada, orientados a mejorar el desempeño de las organizaciones estatales mediante la capacitación del personal directivo, profesional, técnico u operativo, se diseñaron y realizaron 447 actividades de formación participando 12.338 personas de distintos organismos de la Administración Pública Nacional.

-

Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión de Políticas Públicas Prioritarias: capacitación para contribuir al mejor desempeño de las dependencias y al desarrollo de las competencias del personal (directivos, profesionales, técnicos, agentes y funcionarios públicos). Durante 2016 se realizaron 2 actividades de capacitación, participando 27 funcionarios.

-

Cooperación y/o asistencia técnica institucional: por medio del Programa de Innovación en la Capacitación, se organizaron 3 actividades para la Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas del Centro Latinoamericano para el Desarrollo (CLAD), con 55 participantes aprobados.

-

Estado y Sociedad: capacitar a la ciudadanía, propiciando el establecimiento de espacios en donde sea posible el debate abierto sobre el papel del Estado y su reconstrucción orientada a servir de manera efectiva a la sociedad. Se organizaron 5 actividades con la participación de 428 participantes.

-

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Capacitación: desarrollo de 24 actividades del Programa de Formación de Formadores y del Programa del Sistema de Gestión de Calidad, con la participación de 492 personas aprobadas.

 

 

Seguidamente se presentan las principales acciones desarrolladas durante 2016, por el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP):

 

 

Actividades de Formación Propias

Se organizaron y promovieron 2.323 actividades propias de capacitación, tanto en la modalidad presencial como a distancia, con un promedio de duración de 28 horas por evento con el resultado de 70.783 agentes aprobados. La modalidad presencial incluyó 1.983 actividades con la participación de 61.042 trabajadores (86%), y en la modalidad a distancia se capacitaron 9.741 trabajadores distribuidos en 340 actividades (14%).

 

El INAP a través de la Coordinación de Asistencia al Sistema Nacional de Capacitación realizó 124 procesos de asistencia a organismos. Se evaluaron y dictaminaron 14 Planes Estratégicos de Capacitación y se evaluaron y aprobaron 37 Planes Anuales de Capacitación durante 2016.

 

Asimismo, se evaluaron y dictaminaron 1.137 actividades de capacitación comprendidas en los Planes Anuales.

 

Las actividades de capacitación realizadas por iniciativa individual de los agentes públicos y presentadas por las jurisdicciones y entidades para su acreditación por el INAP, con el fin de validar su contribución al desarrollo de competencias para el desempeño laboral y profesional, fueron 2.650.

 

Finalmente, la cantidad de Prestadores inscriptos al final de 2016 alcanzó 6.035, correspondiendo 2.496 con alta provisoria y 3.539 con alta definitiva.

 

 

Programa: Integración de la Infraestructura Tecnológica

 

El Programa desarrolló durante 2016 un modelo de servicio asegurando las condiciones en materia de infraestructura necesarias para el despliegue de productos y servicios tecnológicos, como el data center y mantenimiento de los mismos, y desarrolló políticas de cyber-seguridad para toda la Administración Pública Nacional.

 

El crédito final del programa ascendió a $115,6 millones, con $106,5 millones de devengado al cierre del ejercicio 2016. En términos financieros destinados a gastos de Conducción y Administración del Programa y a Protección de Infraestructura Tecnológica.

 

 

Programa: Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos del Sector Público

 

Durante 2016 se implementó el análisis de dotaciones, optimizando estructuras y cargos, ejerciendo control de asistencia y presentismo, así como también la implementación de políticas de capacitación y evaluación de desempeño.  Además se jerarquizó el sistema civil de la Administración Pública Nacional.

 

El crédito final del programa ascendió a $171,6 millones, con $157,3 millones de devengado al cierre del ejercicio 2016. En términos financieros destinados en su mayoría a gastos de Conducción y Administración y al Fortalecimiento del Cuerpo de Administradores Gubernamentales.

 

 

Programa: Impulso a la Iniciativa Digital

 

Se desarrollaron durante 2016 programas de asistencia a las Provincias y Municipios, con el fin de mejorar la calidad de los servicios, promover la transparencia y la inclusión digital de sus ciudadanos. Asimismo se Implementaron softwares con el objetivo de gestionar una plataforma digital única, a través del uso estratégico de las TIC’s

 

El crédito final del programa ascendió a $103,1 millones, con $94,6 millones de devengado al cierre del ejercicio 2016. En términos financieros destinados a gastos de Conducción y Administración y a dar impulso al Uso Estratégico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

 

 

Programa: Fortalecimiento de la Gestión e Innovación Pública

 

Por medio de este programa se consolidó una plataforma digital de fácil acceso que permitió llevar todos los servicios del Estado a un punto único, buscando transformar la experiencia del ciudadano con el gobierno a partir del desarrollo servicios digitales del siglo XXI, y de la construcción de una cultura de apertura e innovación en el sector público.

 

El crédito final del programa ascendió a $216,2 millones, con $208,0 millones de devengado al cierre del ejercicio 2016. En términos financieros destinados en su mayoría a gastos de Conducción y Administración y al Fortalecimiento de la Gestión e Innovación Pública.

 

 

Programa: Modernización Administrativa

 

Realizando proyectos que tienden a la informatización y automatización de los procesos administrativos de la Administración Pública Nacional, se implementó durante 2016 diversos sistemas informáticos como el GDE (Gestión de Documentos Electrónicos), el Compr.AR, entre otros.

 

El crédito final del programa ascendió a $136,8 millones, con $119,3 millones de devengado al cierre del ejercicio 2016. En términos financieros destinados a gastos de Conducción y Administración y a Formulación de Planes Estratégicos de Modernización Administrativa.