MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

 

1- Administración Central

 

Programa: Actividades Centrales

 

Representan los gastos comunes de las dependencias y programas que conforman el ámbito ministerial. Asimismo, se contemplan diversos proyectos de inversión pública, destinados a remodelaciones edilicias en la sede de la cartera ministerial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Durante el ejercicio 2014 el gasto de la categoría representó el 12,7% de las erogaciones globales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

 

Programa: Actividades Comunes Programas 16, 19 y 22

 

Contempla los gastos inherentes a la actividad diplomática y el sostenimiento de relaciones económicas internacionales. En la categoría se registran gastos operativos y de infraestructura realizados en las diferentes sedes diplomáticas de la República Argentina en el mundo.

 

Programa: Acciones Diplomáticas de Política Exterior

 

La política exterior apuntó a priorizar la integración argentina al mundo mediante el fortalecimiento del derecho internacional, la promoción de los valores asociados a la paz internacional, la forma democrática de gobierno, el respeto a los derechos humanos, una mejor distribución de los beneficios de la globalización y una democratización del sistema de decisiones en los organismos internacionales. Asimismo, continuó siendo una prioridad la asistencia a los argentinos en el exterior, prestando apoyo a los requerimientos en carácter de turistas o residentes. Al mismo tiempo se promovió la difusión de los valores y la creatividad argentina, buscando presentar al mundo una imagen representativa de la República Argentina.

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Final

Meta
 Ejec.

%
 Ej.

529.596.067

506.461.830 

95,6

Representación Diplomática en el Exterior

Embajada Argentina

87

87

100,0

Fijación del Límite de la Plataforma Continental Argentina

Documento Gráfico

9

9

100,0

Demarcación de Límites Internacionales

Campaña

7

6

85,7

Representación Consular en el Exterior

Oficina Consular

62

63

101,6

Misión ante Organismos Internacionales

Representación

7

7

100,0

Actuación Consular

Intervención

1.000.000

931.862

93,2

Promoción de la Cultura Argentina en el Exterior

Evento

799

683

85,5

 

En cuanto a las erogaciones realizadas por el programa durante 2014, el 56,7% correspondió a Gastos en Personal, el 30,9% a Transferencias, seguidos por Servicios No Personales (12,2%) y el resto a Bienes de Consumo y Bienes de Uso. En lo relativo a las fuentes de financiamiento, el 94,3% implicó recursos del Tesoro Nacional y el 5,7% a Recursos con Afectación Específica.

 

A nivel general las previsiones anuales de las metas físicas fueron alcanzadas o presentaron moderados desvíos. Asimismo, al cierre del ejercicio 2014 las metas de organismos internacionales, embajadas y Fijación del Límite de la Plataforma Continental Argentina presentaron una ejecución del 100%.

 

Programa: Registro y Sostenimiento de Cultos

 

El programa, que se ejecuta en el ámbito de la Secretaría de Culto, tiene a su cargo las acciones vinculadas a la defensa y promoción de la libertad religiosa, el sostenimiento del culto católico apostólico romano (artículo 2º de la Constitución Nacional), el otorgamiento de personería jurídica a los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica reconocidas por la Iglesia Católica, así como la atención, registro y reconocimiento de los cultos no católicos. Este sostenimiento se manifiesta no sólo como un reconocimiento de carácter honorífico o moral, sino que implica una concreta colaboración económica.

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Final

Meta
 Ejec.

%
 Ej.

79.170.084

78.152.888

98,7

Asistencia Financiera Culto

Católico

Arzobispo/Obispo

128

113

88,3

Seminarista

1.350

1.103

81,7

Sacerdote

613

554

90,4

 

En cuanto a la ejecución financiera, el gasto del programa alcanzó los $78,2 millones, financiándose en un 99,7% con Tesoro Nacional y el 0,3% restante con Recursos con Afectación Específica. Se destaca además el sostenimiento del culto católico apostólico romano, función a cargo de la Dirección General de Culto Católico, nexo entre el Estado Nacional y la Iglesia Católica Apostólica Romana.

 

En 2014 se brindó asistencia financiera a 113 arzobispados y obispados, a 1.103 seminaristas y a 544 sacerdotes, sin alcanzar las previsiones anuales dado que existieron menos solicitudes de las previstas; además de haberse producido el fallecimiento y bajas voluntarias de beneficiarios en el caso de la asignación prevista por la Ley 22.430 de Asignación Mensual Vitalicia para los Sacerdotes Seculares.

 

Programa: Comisión Cascos Blancos

 

El programa tiene por objetivo impulsar la gestión integral del riesgo, coordinar la asistencia humanitaria argentina y contribuir al combate de las expresiones extremas del hambre y la pobreza, a través del fortalecimiento de voluntariados locales, promoviendo la Iniciativa Cascos Blancos en el marco de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos, además de la cooperación bilateral argentina y otros escenarios multilaterales.

 

Para ello, brinda fundamentalmente asistencia al Poder Ejecutivo Nacional en la programación, coordinación y ejecución de las acciones relacionadas con los problemas citados.

 

En lo referido al gasto del programa durante 2014, el mismo correspondió al 0,4% del total de las erogaciones ministeriales, con una relevante participación de Personal (55,2%). Por su parte las fuentes de financiamiento correspondieron casi en su totalidad al Tesoro Nacional (97,3%), mientras que el porcentaje restante se financió con Recursos con Afectación Específica. 

 

Programa: Mantenimiento y Promoción de las Relaciones Económicas Internacionales

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito

Final

Gasto

Devengado

%

Ej.

Tipo de Producción:

Servicios o Bienes

Unidad de

Medida

Meta

Final

 Meta

 Ejec.

 %

 Ej.

459.503.097

448.456.089

97,6

Organización de Eventos para la Promoción Comercial Externa

Evento

490

477

97,3

Empresa Participante

10.440

11.350

108,7

Capacitación para la Promoción Comercial en el Exterior

Informe

3.689

2.644

71,7

Curso

81

105

129,6

Empresa Participante

11.214

11.793

105,2

Participación en Reuniones Bilaterales y Multilaterales de Negociación Económica y Comercial Externa

Reunión

504

298

59,1

Coordinación de Consorcios de Exportación PyMes

Consorcio

80

74

92,5

Asesoramiento a Inversores

Proyecto Asesorado

120

83

69,2

Misiones al Exterior de Promoción de Inversiones

Misión

14

12

85,7

Actuación Comercial

Informe

6.250

8.794

140,7

Empresa Participante

4.031

6.941

172,2

Vinculación con Inversores para Financiación de Proyectos de Inversión

Enlace Realizado

100

84

84,0

 

En lo referido a las erogaciones del programa durante 2014, se destacaron las Transferencias (44,6%), seguidos por los Gastos en Personal (31,7%) y los Servicios no Personales (23,5%), mientras que el 0,1% correspondió a Bienes de Consumo. Asimismo, el programa se financió en un 88,2% con Tesoro Nacional y un 11,8% con aportes derivados de Recursos con Afectación Específica.

 

En cuanto a las mediciones físicas, el programa presenta un comportamiento dispar con ejecuciones mayores y menores a las esperadas para el ejercicio. En ese contexto, sobresalen la mayor participación de empresas en actuaciones comerciales, por el creciente interés empresario en desarrollar negocios en el exterior y la participaciones en reuniones bilaterales y multilaterales que presentó una subejecución ya que se reprogramaron reuniones previstas en el ámbito del MERCOSUR.

 

En el marco de las relaciones comerciales de la República Argentina, se trabajó en la diversificación de destinos y en la diversificación del comercio argentino, consolidando y profundizando una estrategia de relacionamiento económico con América Latina y el Caribe, región relevante en la política exterior argentina desde 2003. Asimismo, se continuó trabajando en la composición de la oferta exportable con la inclusión de productos con mayores niveles de valor agregado.

 

Programa: Desarrollo del Plan Antártico

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito

Final

Gasto

Devengado

%

Ej.

Tipo de Producción:

Servicios o Bienes

Unidad de

Medida

Meta

Final

 Meta

 Ejec.

 %

 Ej.

128.438.829

87.998.123

68,5

Investigación Científica en la Antártida

Proyecto de Investigación

39

39

100,0

Apoyo Logístico y técnico a la ciencia en la Antártida

Proyecto de Desarrollo y Apoyo a las Ciencias

34

34

100,0

 

El programa se ejecuta en el ámbito de la Dirección Nacional del Antártico, organismo rector de la actividad antártica, que tiene a su cargo el desarrollo de las políticas de aplicación, las normas y la fiscalización de actividades en un continente de difícil acceso con clima inhóspito y dentro de un marco jurídico especial; en el cuál se superponen intereses provinciales, nacionales e internacionales, de índole pública y no pública.

 

En cuanto a las erogaciones realizadas durante 2014, el 63,8% correspondió a Gastos en Personal, el 18,7% a Transferencias, el 8,5% a Bienes de Consumo y el porcentaje restante se repartió en Bienes de Uso y Servicios no Personales.

 

En lo que respecta a la producción física, se cumplieron los 39 proyectos investigativos y los 34 proyectos de desarrollo y apoyo a las ciencias estimados originalmente. Además, se planificó y dirigió la política antártica en el marco del estricto cumplimiento de los compromisos internacionales y del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio.

 

Programa: Promoción de la Cooperación Internacional

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito

Final

Gasto

Devengado

%

Ej.

Tipo de Producción:

Servicios o Bienes

Unidad de

Medida

Meta

Final

 Meta

 Ejec.

 %

 Ej.

44.847.864

39.998.491

89,2

Impulso a la Cooperación

Misión

220

287

130,5

Internacional

Proyecto

150

176

117,3

 

A través de este programa se busca implementar la política exterior en materia de cooperación internacional bilateral, multilateral y triangular con un enfoque en el fortalecimiento de la cooperación Sur y las estrategias de cooperación descentralizada a nivel de gobiernos subnacionales.

 

Durante 2014 las mediciones físicas superaron las cantidades programadas motivado por un aumento de las misiones en la región del Caribe, Asia y África, donde se ha potenciado la cooperación argentina, en cumplimiento de los lineamientos de la política exterior argentina, y por compromisos asumidos en reuniones de alto nivel.

 

 

Programa: Acciones Diplomáticas para la Promoción del Reclamo Argentino de Reconocimiento de la Soberanía Nacional de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito

Final

Gasto

Devengado

%

Ej.

Tipo de Producción:

Servicios o Bienes

Unidad de

Medida

Meta

Final

 Meta

 Ejec.

 %

 Ej.

14.861.534

13.101.991

88,2

Promoción y Defensa de los Derechos Argentinos en el Ámbito Multilateral

Misión

2

4

200,0

Documento Aprobado

2

4

200,0

Mantenimiento de la Vigencia de la Cuestión Malvinas en el Ámbito de las Naciones Unidas

Misión

2

2

100,0

Documento Aprobado

2

2

100,0

Recopilación y Organización de Antecedentes sobre la Cuestión Malvinas

Proyecto de Investigación

2

4

200,0

Proyecto Organizado/ Recopilado

5

1

20,0

Promoción de la Posición Argentina para el Logro de Apoyo a Nivel Bilateral

Misión

7

14

200,0

Elaboración de Material Audiovisual e Impresos sobre la Cuestión Malvinas

Producción

500

5.000

1.000,0

Organización de Seminarios y Talleres Temáticos

Evento

3

5

166,7

Participante

300

500

166,7

Presentación de Requerimientos para la Rectificación de Documentos Inherentes a las Islas Malvinas

Documento

10

10

100,0

 

A través de este programa se efectúa el estudio, diseño y programación de las estrategias y acciones de carácter bilateral o multilateral destinadas a la defensa de los derechos e intereses argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en el Atlántico Sur.

 

El programa incluye la coordinación de acciones con otras agencias del Estado nacional tendiente al desarrollo de políticas y difusión de la Cuestión Islas Malvinas y temas relativos al Atlántico Sur. Ello contribuye a salvaguardar y promover el apoyo a la posición nacional por otros Estados, organismos internacionales y cumbres regionales, y multilaterales, así como por la sociedad civil, particularmente a través de los Grupos de Solidaridad con la Cuestión de las Islas Malvinas.

 

En relación con las mediciones físicas, la mayoría de las mismas alcanzaron o superaron las cantidades programadas para el ejercicio. Dentro de las mismas se destacan la sobreejecución en relación con la elaboración de material audiovisual e impresos sobre la cuestión Malvinas, dado que se terminaron realizando unidades adicionales sobre la Cuestión Malvinas y la Comunidad Internacional (las cuales se entregaron en ámbitos legislativos y multilateral), y se imprimió la publicación sobre el Alegato Ruda.