ANEXO 4.32 NOTAS

 

 

 

UNIDADES EJECUTORAS DE TRANSFERENCIAS EXTERNAS

 

 

1)            Las Entradas No Presupuestarias reflejan las diferencias de cambio propias del período.

 

2)            La Dirección de Administración del SAF administra una serie de donaciones que se agrupan de esta manera para una más clara exposición: Proyecto Recuperando la Identidad Lagunera para la Revalorización de los Servicios Ambientales – Convención RAMSAR; Proyecto Efectividad de la Gestión de la APN – Convenio UICN SUR y APN; Cuatro Proyectos OEA APN y Donación OEA 2010; The Nature Conservancy; VIII Curso de Guardaparques.

 

3)            El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de una devolución de fondos realizada a la Donación JICA.

 

4)            Las Entradas No Presupuestarias se componen de las diferencias de cambio propias del período.

 

5)            En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se exponen las comisiones bancarias pagadas en el ejercicio.

 

6)            De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 1.202.130 para la categoría programática identificada como Programa 21 – Actividad 1, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2014. En este sentido, los responsables del SAF han omitido incluir la nota explicando los motivos por los cuales no ha sido posible ejecutar dicho crédito correspondiente al Programa GEF BIRF TF 094428. A pesar de los reclamos cursados, a la fecha no se han recibido las debidas justificaciones.

 

7)             El rubro Entradas No Presupuestarias reflejan las diferencias de cambio propias del período.

 

8)            El proyecto ha informado al SIDIF transferencias para becas ejecutadas presupuestariamente en el período por la suma de $ 845.393,02.

 

9)            En el rubro Otros Saldos Finales se consigna el saldo financiero del fondo rotatorio que posee el proyecto.

 

10)          De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 1.000.000 para este organismo, que durante el ejercicio 2014 no ha recibido transferencias del exterior, pero que mantiene activa la cuenta bancaria para el proyecto AECID 07 CAP 3-0913.

 

11)          De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 3.000.000 para la categoría programática identificada como Programa 1 – Actividad 1, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2014. En este sentido, los responsables del SAF han presentado una nota indicando que estaba previsto financiar el Programa de Fortalecimiento de una Gestión Pública Basada en Resultados (ATN/OC 14057-AR) mediante una donación del BID, cuyo convenio fue firmado en 2013 pero aprobado mediante el Decreto N° 1938/14. Sin embargo, conforme las tablas básicas del SIDIF este componente es identificado como Programa 1 – Actividad 7 (categoría para la cual no se asignó crédito presupuestario de fuente 21). Ante esta evidente confusión los responsables del organismo no aportan ningún tipo de aclaración, con lo cual tampoco queda debidamente justificada la falta de ejecución.

 

12)          De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 2.530.870 para la categoría programática identificada como Programa 22 – Actividad 2 que corresponde al componente de Apoyo al Dialogo sobre políticas Argentinas – Unión Europea, el cual no ha recibido transferencias del exterior en el período, pero que mantiene activa la cuenta bancaria.

 

13)           El proyecto declara disponibilidades para el rubro Otros Saldos Finales correspondientes a contraparte local y fuente 22, las cuales ascienden a un total de $ 2.598.004,73 pero a los fines de este anexo que sólo corresponde a los movimientos de fuente 21, las mismas no se exponen.

 

14)          Este programa operó durante el ejercicio 2014 únicamente con fuente de financiamiento interna.

 

15)          De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 400.000 para la apertura programática identificada como Programa 43 – Actividad 1 correspondiente al Programa de Investigación, Capacitación y Control del Cáncer, el cual no ha sido ejecutado. Las autoridades del SAF indican que no se procedió a su ejecución ya que no se ha recibido el correspondiente ingreso. Sin embargo, a la fecha han omitido aportar las debidas justificaciones e informar si hacia finales del ejercicio 2014 se impulsaron las gestiones ante la ONP para su redistribución a otros programas, al advertir precisamente que dicho crédito no sería utilizado.

 

16)          Para el cierre del ejercicio 2013 este proyecto era identificado como Programa de Emergencia Social en Catástrofes o Emergencias Climáticas.

 

17)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.

 

18)          El proyecto declara disponibilidades para el rubro Otros Saldos Finales correspondientes a contraparte local y fuente 21, las cuales ascienden a un total de $ 115.486,07 pero a los fines de este anexo sólo se exponen los fondos de fuente 21. En este sentido se toma conocimiento de lo expresado por los referentes del organismo, acerca de las gestiones emprendidas ante el PNUD para conciliar y efectuar el cierre definitivo del proyecto, las cuales no se han podido concretar hasta el presente. Dado que esta situación se viene reiterando en los últimos cierres sin una resolución aparente en lo inmediato, se solicitó una vez más la intervención de todas las áreas correspondientes, con el objeto de que a la brevedad no sólo se suscriba la mencionada rendición final sino que además se impulsen los ajustes contables pertinentes, tendientes a dar por concluido este proyecto, toda vez que de acuerdo a lo informado este componente continúa activo con saldos pendientes de rendición, devolución, etc.

 

19)          En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias el proyecto expone el monto correspondiente al costo de administración PNUD por el período 2013.

 

20)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período por $ 6.033,60. Además se debió ajustar este rubro incorporándole una suma de $ 62.296,43 a fin de reflejar las discrepancias respecto de la ejecución presupuestaria de recursos que obran en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.

 

21)          En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias el proyecto refleja el monto disponible en el PNUD al 31/12/13. Motiva esta exposición el hecho de que para este proyecto se aprueba una asignación anual de fondos, cuya principal característica es la de no poderse transferir de un año a otro, razón por la cual al estar promediando el ejercicio, sus responsables proceden a desafectar recursos en el SIDIF por el saldo no utilizado y exponer en la información de cierre el neto de estas disponibilidades. Sin perjuicio de lo mencionado, a pesar de que el proyecto realizó la desafectación correspondiente en el SIDIF, la exposición dista de ajustarse a los criterios adecuados.

 

22)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.

 

23)           En el rubro Otros Saldos Finales se reflejan las disponibilidades en el PNUD al 31/12/14. Si bien se remite documentación respaldatoria, se observó que en la conciliación presentada no se justifican adecuadamente las diferencias entre el saldo contable y las disponibilidades certificadas en el reporte financiero del PNUD, pero no se han recibido correcciones y/o explicaciones adicionales a la fecha.

 

24)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período. En el rubro Otros Saldos Finales se reflejan las disponibilidades en el PNUD al 31/12/14.

 

25)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período por $ 877.794,96. Asimismo, se procedió a ajustar este rubro por una suma de $ 0,01 con el objeto de plasmar la inconsistencia interna que presenta la información, sin modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.

 

 

26)          En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias el proyecto refleja el monto disponible en el PNUD al 31/12/13. Motiva esta exposición el hecho de que para este proyecto se aprueba una asignación anual de fondos, cuya principal característica es la de no poderse transferir de un año a otro, razón por la cual al estar promediando el ejercicio, sus responsables deben proceder a desafectar recursos en el SIDIF por el saldo no utilizado y exponer en la información de cierre el neto de estas disponibilidades. Sin embargo, conforme los datos obrantes en el SIDIF la mencionada desafectación no se realizó en el ejercicio 2013 y tampoco fue posible realizarla durante 2014, no obstante se le recomendó a las autoridades del organismo que comiencen a utilizar los criterios adecuados en los sucesivos cierres, tanto en la exposición de la información como en su registro presupuestario.

 

27)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.

 

28)          Las disponibilidades informadas en el rubro Otros Saldos Finales corresponden a fondos administrados por OEA.

 

29)          El proyecto expone en el rubro Entradas No Presupuestarias, las diferencias de cambio propias del período.

 

30)          Las disponibilidades informadas en el rubro Otros Saldos Finales corresponden a fondos administrados por PNUD.

 

31)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período por $ 195.438,74. Además se debió ajustar este rubro incorporándole una suma de $ 66.089,32 a fin de reflejar las discrepancias respecto de la ejecución presupuestaria de recursos que obran en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.

 

32)          En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias el proyecto refleja un monto correspondiente a fondos que por un error de registración en el PNUD redundaba en la duplicación de las disponibilidades aprobadas para el proyecto. Si bien este error se corrigió en el SIDIF, en la contabilidad del PNUD y en la del proyecto, la exposición de la información de cierre dista de ajustarse a los criterios adecuados, a pesar de las recomendaciones efectuadas por este órgano rector.

 

33)          En el rubro Otros Saldos Finales se reflejan las disponibilidades en el PNUD al 31/12/14.

 

34)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período. En el rubro Otros Saldos Finales se reflejan las disponibilidades en el PNUD al 31/12/14.

 

35)          El proyecto expone en el rubro Entradas No Presupuestarias, las diferencias de cambio propias del período. Las disponibilidades informadas en el rubro Otros Saldos Finales corresponden a fondos administrados por FAO.

 

36)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.

 

37)          Se procedió a incluir un ajuste en el rubro Otras Salidas No Presupuestarias a fin de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos presupuestarios que obran en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.

 

38)          Para el rubro Otros Saldos Finales el proyecto expone disponibilidades al 31/12/14 en el PNUD por $ 9.885.359,48 y en el PNUMA por $ 2.862.818,94.

 

39)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.

 

40)          Se procedió a incluir un ajuste en el rubro Otras Salidas No Presupuestarias a fin de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos presupuestarios que obran en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.

 

41)          El proyecto expone en el rubro Entradas No Presupuestarias, las diferencias de cambio propias del período.

 

42)          El proyecto ha informado al SIDIF transferencias a instituciones culturales y sociales sin fines de lucro, ejecutadas presupuestariamente en el período por la suma de $ 2.653.200.

 

43)          De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 2.989.400,00 para la categoría programática identificada como Programa 60 – Actividad 21 correspondiente al Programa de Protección de a la Biodiversidad mediante la formulación e implementación de la Estrategia Nacional sobre especies exóticas invasoras, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2014. Respecto de ello las autoridades del organismo informan que por demoras imprevistas en las tramitaciones previas a la aprobación impidieron que se aprobara en tiempo y forma. Finalmente señalan que FAO comunicó que el proyecto fue aprobado en diciembre de 2014 y estiman que comenzará su ejecución en marzo de 2015.

 

44)          Conforme las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 393.000 para la categoría programática identificada como Programa 60 – Actividad 17 correspondiente al Programa “Resiliencia Sudoeste de la provincia de Buenos Aires”, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2014. Respecto de ello las autoridades del organismo informan que por demoras imprevistas en las tramitaciones previas a la designación y certificación de firmas para efectuar el desembolso inicial impidieron que se iniciara su ejecución durante 2014. Finalmente estiman que comenzará su ejecución en marzo de 2015.

 

45)          Las Entradas No Presupuestarias reflejan las diferencias de cambio propias del período.

 

46)          El rubro Entradas No Presupuestarias se compone del reintegro de los adelantos de fondos realizados en 2013 a la Universidad Nacional de San Martin.

 

47)          En el rubro Entradas No Presupuestarias el proyecto expone diferencias de redondeo. Acerca de ello, se le sugirió a sus referentes que en lo sucesivo se considere utilizar conceptos financieros adecuados, y responden que lo tendrán en cuenta para futuras presentaciones.

 

48)          En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se informan los gastos bancarios pagados en el ejercicio.

 

49)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se incorporó un ajuste con el objeto de plasmar la inconsistencia interna que presenta la información, sin modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.

 

50)          Las Entradas No Presupuestarias reflejan las diferencias de cambio propias del período.

 

51)          Este proyecto posee fondos de contraparte local disponibles en el Fondo Común de Inversión Carlos Pellegrini por un monto de $ 2.798.106, aunque a los fines de este anexo sólo se exponen aquellos de fuente 21.

 

52)          El proyecto ha informado al SIDIF transferencias para actividades científicas o académicas en el período por la suma de $ 1.246.265,21.

 

53)          Se advierte que los saldos iniciales declarados difieren de la situación informada al cierre del ejercicio anterior por una suma de $ 25,57. Al respecto, el proyecto envía como documentación de respaldo una copia del libro banco intervenido por la UAI en donde es posible corroborar el nuevo saldo.

 

54)          En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se exponen las comisiones bancarias pagadas en el ejercicio.

 

55)          Este programa operó durante el ejercicio 2014 únicamente con fuente de financiamiento interna.

 

56)           Los referentes de este programa declaran disponibilidades para el rubro Otros Saldos Finales correspondientes a contraparte local que ascienden a un total de $ $ 854.627,36, aunque a los fines de este anexo sólo se exponen aquellos de fuente 21. En este sentido, si bien se remite documentación respaldatoria, se observa que el proyecto utiliza una Tasa Operacional que no se condice con aquella que surge de la Circular PNUD 002/15, pero a la fecha no se realizó ninguna corrección en la información presentada.

 

57)          Este programa operó durante el ejercicio 2014 únicamente con fuente de financiamiento interna. Asimismo, posee fondos de contraparte local disponibles en el PNUD por un monto de $ 364.970,54, aunque a los fines de este anexo sólo se exponen aquellos de fuente 21.

 

58)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período. En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se informan los gastos bancarios pagados en el ejercicio.

 

59)          El proyecto ha informado al SIDIF transferencias al Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, ejecutadas presupuestariamente en el período por la suma de $ 17.544.000.

 

60)          De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 1.000.000 para la apertura programática identificada como Programa 1 – Actividad 13 correspondiente al Programa de Estudios para la Integración entre Argentina y Uruguay, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2014. Acerca de ello, las autoridades del organismo señalan que oportunamente solicitaron la desafectación de dicho crédito, ya que conforme las proyecciones anuales se retrasó el inicio de este componente, estimando que su ejecución se realizará durante el ejercicio 2015.

 

61)          De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 100.000 para la apertura programática identificada como Programa 1 – Actividad 8 correspondiente al Programa de Optimización de la Conectividad Territorial Argentino - Chilena, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2014. Respecto de ello las autoridades del SAF informan que han solicitado la desafectación de dicho crédito, dado que el BID realizó los pagos de los informes y los remitió para su aprobación técnica. No obstante, de las justificaciones suministradas por la falta de ejecución de dicho crédito, se infiere que la solicitud de desafectación realizada por la Subsecretaría de Planificación Territorial no obedece a una postergación o demora en los trámites previos al inicio del proyecto, con lo cual es probable que se haya incurrido en errores de criterio, omitiéndose registrar los pagos que realiza el BID. Al cierre del ejercicio anterior se advertía una situación similar, pero a la fecha no se han recibido mayores aclaraciones.

 

62)          En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias el proyecto refleja un monto que atribuye a un error en la información suministrada en cierres anteriores, dado que a la fecha los estados financieros de este componente se encuentran cerrados y auditados. Dicha situación se trasladó hasta el presente, dada la escasa participación de las distintas áreas en la elaboración de respuestas, correcciones y/o descargos, que sistemáticamente se observa en esta jurisdicción.

 

63)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen una transferencia de fondos de la contraparte local para afrontar la devolución de fondos al organismo financiero internacional.

 

64)          En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se informa la devolución de fondos no utilizados al órgano financiador, pero no se adjunta la documentación de respaldo en donde se certifica la devolución de este importe.

 

65)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen una transferencia de fondos de la contraparte local para afrontar la devolución de fondos al organismo financiero internacional por la suma de $ 23.541,23 y un importe de $ 15.996,03 sin identificar.

 

66)          Se advierte que la distribución por fuentes de financiamiento de los saldos iniciales declarados, difiere de la situación informada al cierre del ejercicio anterior por una suma de $ 129.368,47. Sus referentes aportan algunas aclaraciones en donde señalan que se ha modificado la distribución del saldo de Bancos entre fuentes debido a un error de exposición en el año 2013 siendo el mismo subsanado para esta presentación. Dicha situación se trasladó hasta el presente, dada la escasa participación de las distintas áreas en la elaboración de respuestas, correcciones y/o descargos, que sistemáticamente se observa en esta jurisdicción.

 

67)          Las Entradas No Presupuestarias reflejan las diferencias de cambio propias del período.

 

68)          El proyecto ha informado al SIDIF transferencias a la empresa Laboratorio PABLO CASSARA, ejecutadas presupuestariamente en el período por la suma de $ 2.152.416,80.

 

69)          En el marco de este proyecto la Unidad Ejecutora gestiona los ingresos para los países del MERCOSUR, pero sólo registra presupuestariamente los fondos que corresponden a la República Argentina. En este sentido, las Entradas No Presupuestarias corresponden a las diferencias de cambio propias del período.

 

70)          El rubro Otras Salidas No Presupuestarias corresponde al pago de gastos de los Proyectos Brasil, Paraguay y Uruguay por un total de $ 233.467,93; gastos de viáticos y movilidad no informados en el ejercicio anterior por $  13.488,65; un monto de $ 632.657,60 en concepto de devolución a la Comunidad Europea por finalización del proyecto y una transferencia transitoria de contraparte local por la suma de $ 494,41.

 

71)          El proyecto declara saldos disponibles en el rubro Otros Saldos Finales por un total de $ 295.518,86 correspondiente a fuente 21 y contraparte local, pero a los fines de este anexo sólo se expone el saldo de fuente 21. Los mismos se componen de fondos disponibles en la Fundación ArgenINTA.

 

72)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.

 

73)          El proyecto ha informado al SIDIF transferencias para actividades científicas y/o académicas en el período por la suma de $ 2.163.283, las cuales fueron imputadas en la apertura programática propia de este proyecto por la suma de $ 659.000, y por error se imputaron presupuestariamente en el Programa 36 – Actividad 13 los restantes $ 1.504.283. A su vez, el proyecto informa haber transferido fondos a la Fundación ArgenINTA para hacer aplicados al Acuerdo Especifico Nº 1 entre UCAR e INTA por la suma de $ 3.711.716, produciéndose incongruencias respecto del importe informado en el SIDIF como también respeto de lo declarado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (SAF 606) en su documentación de cierre. A la fecha no se han recibido correcciones y/o aclaraciones adicionales.

 

74)          Ha sido necesario incorporar un ajuste en el rubro Otras Salidas No Presupuestarias a fin de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos presupuestarios imputados en la apertura programática propia de este proyecto que obran en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.

 

75)          Las autoridades del proyecto informan saldos disponibles al 31/12/14 en la Fundación ArgenINTA correspondientes a contraparte local por $ 26.902.448,17 aunque a los fines de este anexo no se exponen ya que no corresponden a fuente 21.

 

76)          Las Entradas No Presupuestarias se componen de las diferencias de cambio propias del período.

 

77)          Las Entradas No Presupuestarias se componen de las diferencias de cambio propias del período por la suma de $ 68.921,30 y un ingreso de fondos por $ 112.679,40 correspondiente a una devolución de anticipos a rendir y aportes no reembolsables del período 2013.

 

78)          El proyecto ha informado al SIDIF transferencias para actividades científicas o académicas en el período por la suma de $ 6.709.190,04, que sumadas a las transferencias de $ 1.504.283 que por error los responsables del Proyecto UCAR –Fondo de Adaptación, procedieron a imputar presupuestariamente en el Programa 36 – Actividad 13, ascienden a un total de $ 8.213.473,04. A su vez, el proyecto informa que la suma de $ 6.709.190,04 corresponde a los fondos transferidos a la Fundación ArgenINTA.

 

79)          En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se expone el pago de retenciones impositivas del año 2013 por $ 1.172,71. Además, ha sido necesario incorporar en este rubro un importe negativo de $ 3.102.716 a fin de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos presupuestarios imputados en la apertura programática propia de este proyecto que obran en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto. Esta situación se produce ya que por error los responsables del Proyecto UCAR – Fondo de Adaptación, procedieron a imputar presupuestariamente en el Programa 36 – Actividad 13 gastos por servicios técnicos y profesionales por un importe de $ 1.598.433 así como transferencias para actividades científicas y/o académicas por la suma de $ 1.504.283.

 

80)          Las disponibilidades declaradas por el proyecto para el rubro Otros Saldos Finales en total ascienden a la suma de $ 959.834,10 y corresponden a fuente 21 y fuente 22, pero a los fines de este anexo sólo se expone el saldo de fuente 21. El total de este rubro se compone de disponibilidades en OEI por un monto de $ 185.488,99; anticipos para viáticos por $ 117.236,80; anticipos varios por $ 8.085,85; un fondo rotatorio para extensionistas por $ 35.001,32; adelantos del Programa Mejoramiento Genético por $ 138.407,12; otros créditos por $ 5.925 y el saldo al 31/12/14 en la Fundación ArgenINTA por $ 469.689,02.

 

81)          De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 2.047.000,00 para este organismo, que durante el ejercicio 2014 no ha recibido transferencias del exterior, pero que mantiene activa la cuenta bancaria para el proyecto de Operaciones Navales.

 

82)          Este programa operó durante el ejercicio 2014 únicamente con fuente de financiamiento interna.

 

83)          En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias el proyecto expone las diferencias de cambio propias del período.

 

84)          En el rubro Entradas No Presupuestarias el proyecto consigna un importe que representa un recupero de viáticos del año 2013 y adicionalmente sus responsables señalan que procederán a imputar la correspondiente desafectación. Sin embargo, se les notificó que al encontrase cerrado el ejercicio 2013 resultaba imposible efectuar cualquier registración con cargo a dicho período, de modo que se les solicitó informar los motivos por los cuales no fue posible realizar las adecuaciones en el SIDIF en el año 2013, habida cuenta que esta situación surja como reflejo de errores en los criterios de registración, pero a la fecha no se han recibido respuestas.

 

85)          Este componente es financiado por las transferencias no reembolsables provenientes de la Organización Panamericana de la Salud, la Unidad 6 de Investigación Naval de los EE.UU. (NAMRU SIX), las empresas Covance Inc. de los EE.UU y F. Hoffman – La Roche Ltd., el Instituto de Salud Carlos III de España, y la Red de Pulsenet para América Latina y el Caribe (Pulsenet AL y C).

 

86)          En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las retenciones a pagar informadas por el proyecto.

 

87)          En el rubro Otros Saldos Finales se consigna el saldo financiero del fondo rotatorio que posee el proyecto.