ANEXO 4.14 NOTAS
S.A.F.: 330 - MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de los siguientes conceptos: devoluciones de fondos no utilizados por parte de las distintas jurisdicciones por $ 4.966.850,87; devoluciones de viáticos y movilidad por $ 253.387,34; diferencias de cambio propias del período por $ 56.476.325,63; una devolución del Centro de Actualización e Innovación Educativa por $ 20.000; una devolución de Planes de mejoras institucionales por $ 6.500; una devolución de las Instituciones educativas por aportes de proyectos escolares por $ 3.500 y retenciones no depositadas en el año 2013 por $ 796.068. Respecto de este último concepto resulta evidente que se trata de un error toda vez que al cierre del ejercicio 2013 el proyecto identificaba estos ingresos y su exposición para el ejercicio 2014 redunda en una duplicación del registro contable. Sin embargo, a la fecha no se han recibido mayores aclaraciones ni correcciones.
2) Ha sido necesario ajustar el rubro Otras Salidas No Presupuestarias por la suma de $ 4.026.200 con la finalidad de reflejar las diferencias de cambio originadas en virtud de la consideración de distintas cotizaciones para la valuación de desembolsos por parte de la DADP y la UEPEX. También fue necesario ajustar este rubro por la suma negativa de $ 443.663,83 a fin de reflejar las discrepancias respecto de la ejecución presupuestaria de gastos obrante en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto. A su vez, fue necesario incluir en este rubro un ajuste por la suma de $ 1.239.731,83 a fin de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos de deuda exigible que obran en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.
3) Al cierre del ejercicio 2013 este proyecto declaraba retenciones a pagar tanto de aporte local como de fuente externa por las sumas de $ 2.824,88 y $ 796.068 respectivamente. En el primer trimestre del año 2014, sus referentes informaron el pago de dichas retenciones por estos importes, pero con motivo de la presentación de cierre no describen los pagos de retenciones correspondientes a fuente externa como erogaciones del período a pesar de los reiterados reclamos efectuados, habida cuenta de la contradicción manifiesta en la información del año.
4) El proyecto ha informado al SIDIF transferencias a gobiernos provinciales e institutos de enseñanza provinciales ejecutadas presupuestariamente en el período por la suma de $ 163.444.251,50.
5) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias está conformado por diferencias de cambio propias del período por $ 44.551,82; una devolución de $ 289.899,54 correspondiente a los saldos no utilizados por cierre del préstamo BIRF 7353; una suma de $ 211.648,71 identificada como devoluciones por cierre de cuentas provinciales y un total de erogaciones por $ 6.069.828,64 reconocidas por el proyecto como parte del financiamiento retroactivo de los consultores contratados en el marco del PROMER II. Respecto de los últimos dos conceptos se le solicitó al proyecto aportar más datos, ya que lo informado resulta ser insuficiente a los fines de un correcto análisis. En el primer caso, es menester adjuntar documentación de respaldo que certifique a qué cuenta bancaria fue girado este importe con el objeto de identificar al beneficiario de dicha transferencia. En el segundo caso, se solicita que las áreas del SAF involucradas en temas de registro y presupuestarios, aporten las justificaciones pertinentes en donde se describa bajo qué criterios se realizaron erogaciones en el marco de un proyecto aún no aprobado, ya que según lo indicado por los referentes de la UEPEX, los recursos percibidos para el financiamiento de la selección y contratación de consultores en el marco del Segundo Proyecto de mejoramiento de la Educación Rural (PROMER II) no fueron imputados en las aperturas programáticas asociadas al PROMER II para el ejercicio 2014. Sin embargo a la fecha no se han recibido mayores aclaraciones ni documentación adicional.