COMENTARIOS A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL


El resultado primario de la Ejecución Presupuestaria de la Administración Nacional1 correspondiente al Ejercicio 2013, que surge de comparar el total de recursos contra el total de gastos excluidos los intereses de la deuda, fue negativo en $ 43.479,09 millones. Éste constituye un indicador del resultado financiero atribuible a la gestión del ejercicio, sin considerar la incidencia del costo del financiamiento de años anteriores.

- en millones de $ -

 

2013

2012

Variación Absoluta

Rdo. Primario

-43.479,09

-1.182,68

-42.296,41

Intereses

41.579,05

47.889,65

-6.310,60

Rdo. Financiero

-85.058,14

-49.072,32

-35.985,82

El resultado primario deficitario representa el 1,30 % del PIB, que a su vez considerando los intereses, el déficit financiero asciende a $ 85.058,14 millones, equivalente al 2,55% del PIB. Los citados intereses devengados en el ejercicio en curso totalizan la suma de $ 41.579,05 millones, representando el 1,24% del PIB2.

Al comparar nominalmente el Resultado Financiero del ejercicio bajo análisis, respecto del precedente, puede observarse una variación negativa de $ 35.985,82 millones, explicada por un mayor crecimiento de los gastos (33,66%) con respecto al incremento en los ingresos (29,86 %). Asimismo, cabe destacar que en términos absolutos los pagos de intereses entre períodos se redujeron en $ 6.310,60 millones.

Por otra parte, se puede advertir en el cuadro expuesto más adelante que, a nivel de la Administración Nacional los recursos fueron inferiores a los gastos en un 11,33%.

Realizando un análisis a nivel institucional se advierte que la ejecución registrada para el presupuesto de la Administración Central exhibió, antes de considerar las contribuciones y los gastos figurativos, un resultado financiero negativo de $ 57.829,13 millones, y luego de materializadas dichas transferencias, el saldo deficitario asciende a $ 110.858,12 millones.

A su vez, el conjunto de los Organismos Descentralizados, registró un resultado financiero de $ 508,10 millones, el cual, antes de contribuciones y gastos figurativos, fue negativo por $ 31.096,04 millones.

En el caso de las Instituciones de Seguridad Social se observa un superávit de $ 25.291,88 millones luego de materializada la coparticipación. Cabe aclarar que el financiamiento por contribuciones figurativas a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) corresponde al 15% de la Coparticipación Federal, el cual es un recurso genuino de esta institución destinado al pago de jubilaciones y pensiones. El resultado antes de las mencionadas contribuciones es de $ 3.867,03 millones.

Debe destacarse que el nivel de ejecución conjunta de los recursos ascendió al 99,46% de lo calculado para el Ejercicio 2013, mientras que el devengado registrado para los gastos totales alcanzó el 96,26% del crédito presupuestario anual.

Seguidamente se expone el porcentaje de ejecución del presupuesto vigente de la Administración Nacional:

- en millones de $ -

CONCEPTO

Presupuesto Vigente

Recaudado / Devengado

% de Ejecución

 

 

 

 

I INGRESOS CORRIENTES

667.409,66

664.527,57

99,57%

- Ingresos Tributarios

391.162,51

385.181,76

98,47%

- Contrib. a la Seguridad Social

202.703,49

201.153,53

99,24%

- Ingresos no Tributarios

14.703,36

13.848,19

94,18%

- Ventas de Bs. y Serv. de las Adm. Púb.

2.850,97

2.580,84

90,53%

- Rentas de la Propiedad

55.313,39

61.286,77

110,80%

- Transferencias Corrientes

675,95

476,47

70,49%

 

 

 

 

II GASTOS CORRIENTES

676.356,58

655.673,30

96,94%

- Gastos de Consumo

125.821,34

118.091,01

93,86%

. Remuneraciones

84.692,24

82.331,06

97,21%

. Bienes y Servicios

41.108,56

35.747,24

86,96%

. Otros Gastos

20,54

12,71

61,90%

- Rentas de la Propiedad

45.309,22

41.604,39

91,82%

  . Intereses

45.301,12

41.579,05

91,78%

    .. Intereses en moneda nacional

23.475,51

21.748,05

92,64%

    .. Intereses en moneda extranjera

21.825,61

19.831,00

90,86%

  . Otras Rentas

8,10

25,34

312,89%

- Prestaciones de la Seguridad Social

274.680,84

271.872,04

98,98%

- Otros Gastos Corrientes

80,35

80,55

100,25%

- Transferencias Corrientes

230.464,83

224.025,30

97,21%

   . Al Sector Privado

123.411,39

118.346,68

95,90%

      ..Al I.N.S.S.J.P.

11.579,61

10.126,94

87,45%

      .. ANSES - Asignaciones Familiares

35.680,00

34.619,24

97,03%

      .. Otras

76.151,79

73.600,49

96,65%

  . Al Sector Público

106.052,11

104.763,01

98,78%

   .. Provincias y Municipios

16.547,64

15.401,14

93,07%

   .. Universidades

27.268,50

27.175,56

99,66%

   .. A Empresas Públicas no Financieras

42.171,26

42.168,52

99,99%

   .. A Fondos Fiduc. y Otros Entes del S. Púb. no Financ.

19.977,72

19.947,52

99,85%

   .. Otras

86,99

70,27

80,78%

  . Al Sector Externo

1.001,33

915,62

91,44%

 

 

 

 

III RESULT. ECON.: AHORRO/DESAHORRO (I-II)

-8.946,92

8.854,27

-98,96%

 

 

 

 

IV RECURSOS DE CAPITAL

2.051,54

1.349,20

65,77%

- Recursos Propios de Capital

324,49

8,60

2,65%

- Transferencias de Capital

1.369,12

1.260,26

92,05%

- Disminución de la Inv. Financiera

357,93

80,34

22,45%

 

 

 

 

V GASTOS DE CAPITAL

103.793,21

95.261,62

91,78%

- Inversión Real Directa

26.340,89

23.497,33

89,20%

- Transferencias de Capital

70.136,37

64.581,66

92,08%

   . Provincias y Municipios

37.135,16

34.666,36

93,35%

   . Otras

33.001,20

29.915,30

90,65%

- Inversión Financiera

7.315,95

7.182,62

98,18%

 

 

 

 

VI INGRESOS TOTALES (I+IV)

669.461,20

665.876,77

99,46%

VII GASTOS TOTALES (II+V)

780.149,78

750.934,91

96,26%

 

 

 

 

VIII RESULT. FINANC. ANTES DE CONTRIBUCIONES

-110.688,59

-85.058,14

76,84%

 

 

 

 

IX CONTRIBUCIONES FIGURATIVAS

138.784,29

136.047,71

98,03%

X GASTOS FIGURATIVOS

138.784,29

136.047,71

98,03%

 

 

 

 

XI RESULTADO FINANCIERO

-110.688,59

-85.058,14

76,84%

 

 

 

 

XII FUENTES FINANCIERAS

379.350,05

389.041,60

102,55%

 

 

 

 

- Disminución de la Inv. Financiera

29.457,46

26.823,12

91,06%

   Caja, Bancos e Inversiones Temporarias

22.195,66

6.604,12

29,75%

   Otros Activos Financieros

7.261,80

9.533,02

131,28%

   Disminución de contribuciones a cobrar

 

10.685,98 

 

- Endeudamiento Púb. e Incremento de Otros Pasivos

345.582,65

358.353,25

103,70%

   Deuda Pública y Préstamos

240.688,82

154.912,90

64,36%

   Otros Pasivos

104.893,83

142.300,00

135,66%

   Deuda Exigible

 

61.140,35

 

- Incremento del Patrimonio

 

 

 

- Contrib. Figurativas para Aplicaciones Financieras

4.309,94

3.865,23

89,68%

 

 

 

 

XIII APLICACIONES FINANCIERAS

268.661,46

303.983,46

113,15%

 

 

 

 

- Inversión Financiera

77.190,74

118.017,29

152,89%

   Caja, Bancos e Inversiones Temporarias

7.520,14

56.252,21

748,02%

   Otros Activos Financieros

69.670,59

50.686,80

72,75%

   Incremento de contribuciones a cobrar

 

11.078,28

 

- Amort. de Deudas y Disminución de Otros Pasivos

187.160,79

182.100,94

97,30%

   Deuda Pública y Préstamos

83.667,91

81.253,81

97,11%

   Disminución de Otros Pasivos

103.492,88

100.847,12

97,44%

- Gastos Figurativos para Aplicaciones Financieras

4.309,94

3.865,23

89,68%

 

 

 

 

XIV FINANCIAMIENTO NETO

110.688,59

85.058,14

76,84%

(*) No se exponen, en razón de que no fueron presupuestados.

Nota: La variación de disponibilidades se expone por el neto del ítem en las Aplicaciones Financieras.

A fin de brindar información analítica sobre el comportamiento de la recaudación, se exponen a continuación los siguientes cuadros:

Recursos:

-en millones de $ -

 

Presupuestado 2013

Recaudado 2013

% de Ejecución

% de PIB

INGRESOS CORRIENTES

667.409,66

664.527,57

99,57%

19,89%

- Ingresos Tributarios

391.162,51

385.181,76

98,47%

11,53%

- Contribuciones a la Seguridad Social

202.703,49

201.153,53

99,24%

6,02%

- Rentas de la Propiedad

55.313,39

61.286,77

110,80%

1,83%

- Ingresos no Tributarios

14.703,36

13.848,19

94,18%

0,41%

- Ventas de Bs. y Serv. de las Adm. Púb.

2.850,97

2.580,84

90,53%

0,08%

- Transferencias Corrientes

675,95

476,47

70,49%

0,01%

Durante el período informado, la recaudación de los ingresos corrientes alcanzó el 99,57% del presupuesto, que en términos del PIB corriente equivale al 19,89%, donde los recursos tributarios constituyeron la principal fuente de recaudación, representando el 57,96% de los mismos, conformado principalmente por cuatro impuestos que suman el 89,04% de la recaudación, de acuerdo con el siguiente detalle:

- en millones de $ -

 

Recaudado

% s/recaudado

Impuesto al Valor Agregado

122.154,51

31,71%

Impuesto a las Ganancias

96.217,50

24,98%

Comercio Exterior

77.423,84

20,10%

Débitos y Créditos en Cuentas bancarias

47.569,33

12,35%

Otros Recursos Tributarios

41.816,57

10,86%

Total Ingresos Tributarios

385.181,76

100,00%

Las Contribuciones a la Seguridad Social representaron el 30,27% de los ingresos corrientes.

Las Rentas de la Propiedad que suman $ 61.286,77 millones, se encuentran conformadas principalmente por los siguientes conceptos:

En relación con los Ingresos No Tributarios, cuya recaudación ascendió a $ 13.848,19 millones, sobresalen los siguientes rubros:

Gastos

- en millones de $ -

 

Presupuestado 2013

Devengado 2013

% de Ejecución

% de PIB

GASTOS CORRIENTES

676.356,58

655.673,30

96,94%

19,62%

- Gastos de Consumo

125.821,34

118.091,01

93,86%

3,53%

. Remuneraciones

84.692,24

82.331,06

97,21%

2,46%

. Bienes y Servicios

41.108,56

35.747,24

86,96%

1,07%

. Otros Gastos

20,54

12,71

61,90%

0,00%

- Rentas de la Propiedad

45.309,22

41.604,39

91,82%

1,24%

. Intereses

45.301,12

41.579,05

91,78%

1,24%

.. Intereses en moneda nacional

23.475,51

21.748,05

92,64%

0,65%

.. Intereses en moneda extranjera

21.825,61

19.831,00

90,86%

0,59%

. Otras Rentas

8,10

25,34

312,89%

0,00%

- Prestaciones de la Seguridad Social

274.680,84

271.872,04

98,98%

8,14%

- Otros Gastos Corrientes

80,35

80,55

100,25%

0,00%

- Transferencias Corrientes

230.464,83

224.025,30

97,21%

6,70%

. Al Sector Privado

123.411,39

118.346,68

95,90%

3,54%

..Al I.N.S.S.J.P.

11.579,61

10.126,94

87,45%

0,30%

.. ANSES - Asignaciones Familiares

35.680,00

34.619,24

97,03%

1,04%

.. Otras

76.151,79

73.600,49

96,65%

2,20%

. Al Sector Público

106.052,11

104.763,01

98,78%

3,13%

.. Provincias y Municipios

16.547,64

15.401,14

93,07%

0,46%

.. Universidades

27.268,50

27.175,56

99,66%

0,81%

.. A Empresas Públicas no Financieras

42.171,26

42.168,52

99,99%

1,26%

.. A F. Fiduc. y Otros Entes del SP no F

19.977,72

19.947,52

99,85%

0,60%

.. Otras

86,99

70,27

80,78%

0,00%

. Al Sector Externo

1.001,33

915,62

91,44%

0,03%

 

 

 

 

 

GASTOS DE CAPITAL

103.793,21

95.261,62

91,78%

2,85%

- Inversión Real Directa

26.340,89

23.497,33

89,20%

0,70%

- Transferencias de Capital

70.136,37

64.581,66

92,08%

1,93%

. Provincias y Municipios

37.135,16

34.666,36

93,35%

1,04%

. Otras

33.001,20

29.915,30

90,65%

0,90%

- Inversión Financiera

7.315,95

7.182,62

98,18%

0,21%

 

 

 

 

 

GASTOS TOTALES

780.149,78

750.934,91

96,26%

22,47%

Análisis de la Ejecución Presupuestaria de Gastos

Gastos Corrientes

En cuanto a las Remuneraciones devengadas ($ 82.331,06 millones), el 75,89% corresponde a la Administración Central ($ 62.483,51 millones), el 18,04% a los Organismos Descentralizados ($ 14.851,23 millones) y el 6,07% a las Instituciones de la Seguridad Social ($ 4.996,32 millones).

Entre los organismos con mayor nivel de gasto en remuneraciones, se destacan: el Estado Mayor General del Ejército ($ 8.643,36 millones), la Policía Federal Argentina ($ 7.772,92 millones), el Consejo de la Magistratura ($ 6.692,50 millones), la Gendarmería Nacional Argentina ($ 6.569,10 millones), la Administración Nacional de Seguridad Social ($ 4.924,35 millones), el Estado Mayor General de la Armada ($ 4.365,28 millones), la Prefectura Naval Argentina ($ 3.612,09 millones), el Estado Mayor General de la Fuerza Aérea ($ 3.412,90 millones), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ($ 2.212,06 millones), el Servicio Penitenciario Federal ($ 1.975,00 millones), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto ($ 1.844,40 millones), la Cámara de Diputados ($ 1.738,81 millones), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ($ 1.707,93 millones), el Senado de la Nación ($ 1.583,93 millones) y la Procuración General de la Nación ($ 1.529,91 millones). El gasto de los organismos mencionados representa el 71,16% del total de las remuneraciones.

Dentro del gasto en Bienes y Servicios ($ 35.747,24 millones) resultan relevantes los que fueron devengados para Servicios No Personales por $ 26.556,84 millones (74,29%) y aquellos destinados a la adquisición de Bienes de Consumo por $ 8.708,22 millones (24,36%).

En relación con los Servicios No Personales, se destacan los siguientes ítems:

Respecto de los Bienes de Consumo, cuyo devengado asciende a $ 8.708,22 millones, merecen mención:

Las erogaciones en concepto de Rentas de la Propiedad durante el ejercicio ascendieron a $ 41.604,39 millones (1,24% del PIB). Dentro del rubro se destacan los Intereses de la Deuda Pública ($ 41.579,05 millones) según el siguiente detalle:

Las Transferencias Corrientes alcanzaron los $ 224.025,30 millones, representando el 34,17 % de los gastos corrientes (6,70% del PIB). El nivel de ejecución fue del 97,21% conforme al crédito vigente para todo el Ejercicio 2013, experimentando un aumento del 36,24% en relación con el ejercicio anterior y está compuesto principalmente por transferencias al Sector Privado y al Sector Público.

Las Transferencias al Sector Privado, $ 118.346,68 millones, están conformadas del siguiente modo:

Se destacan las trasferencias realizadas en el marco de los siguientes Programas:

Las Transferencias al Sector Público alcanzaron $ 104.763,01 millones, están compuestas principalmente por:

Gastos de Capital

La Inversión Real Directa ascendió a $ 23.497,33 millones. La principal ejecución se observa en:

Construcción Autopista Camino del Buen Ayre y Repavimentación por $ 225,22 millones, Ruta Nacional 86 (Posta Cambio Zalazar – Límite con Salta) por $ 222,18 millones, R.N. 40 (Bajo Caracoles – Tres Lagos) por $ 211,25 millones, Rehabilitaciones Menores por $ 210,59 millones, R.N. A008 (Avenida de Circunvalación 25 de Mayo –Rosario-) por $ 199,78 millones, R.N. 22 (Chichinales – Neuquén) por $ 196,04 millones, R.N. 23 (Pilcaniyeu Viejo – Empalme R.N. 237) por $ 191,80 millones, AU9 (Autopista Rosario – Córdoba) por $ 170,18 millones, R.N. 40 (Los Tambillos – Río Miranda) por $ 154,96 millones y R.N. 38 (Montero – J. B. Alberdi) por $ 144,76 millones. Asimismo se destacan las incluidas en el subprograma “Pasos Fronterizos y Corredores de Integración (Préstamo BID Nº 1294)”, por $ 784,47 millones –siendo el más relevante el proyecto de Gualeguaychú - Paso de los Libres” con $ 654,66 millones. También merecen mención las incluidas en el subprograma “Mantenimiento por Administración” por $ 624,89 millones, que comprenden al mantenimiento y conservación de rutina, con personal propio, de los tramos de la Red Troncal Nacional, a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad, y por último los subprogramas “Obras de Conservación Mejorativas” por $ 354,66 millones, “Señalamiento” por $ 351,54 millones y “Mantenimiento por Sistema Modular” por $ 149,72 millones y “Obras por Convenio con Provincias” por $ 194,17 millones.

Otros a destacar:

Las Transferencias de Capital alcanzaron los $ 64.581,66 millones. Por sus importes las más significativas fueron las efectuadas al Sector Público, por un total de $ 59.066,12 millones, mientras que las destinadas al Sector Privado, sumaron $ 5.265,30 millones y las dirigidas al Sector Externo alcanzaron los $ 250,24 millones.

Entre las Transferencias al Sector Público, merecen mención las siguientes:

Dentro de las Transferencias al Sector Privado ($ 5.265,30 millones), se destacan:

Transferencias realizadas por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios ($ 2.879,32 millones) destinadas entre otras a:

Transferencias realizadas por el Ministerio del Interior y Transporte ($ 1.724,66 millones) destinadas principalmente a:

La Inversión Financiera fue de $ 7.182,62 millones, con el siguiente detalle:


Análisis por Finalidad del Gasto

- en millones de $ -

FINALIDAD

ADMINIST. CENTRAL

ORGANISMOS DESCENTRALIZ

INST. DE SEG. SOCIAL

ADMINIST. NACIONAL

1, Administración Gubernamental

42.258,37

2.932,54

 

45.190,91

2. Servicios de Defensa y Seguridad

40.720,51

261,47

 

40.981,99

3, Servicios Sociales

141.021,92

17.026,94

291.311,76

449.360,62

4, Servicios Económicos

146.216,09

24.387,14

 

170.603,23

5, Deuda Pública

44.628,34

169,83

 

44.798,17

TOTAL

414.845,23

44.777,92

291.311,76

750.934,91

Servicios Sociales es la finalidad de mayor incidencia relativa con un 59,84% del gasto corriente y de capital total. La institución responsable de la mayor parte de esta erogación es la ANSES en cumplimiento de las acciones inherentes a la seguridad social (jubilaciones, pensiones, seguro de desempleo, etc.).

Servicios Económicos explica un 22,72% del gasto ejecutado por la Administración Nacional. Dentro de esta finalidad se destaca la función “Energía, Combustibles y Minería” que alcanza $ 95.366,08 millones, conformando el 55,90% de esta finalidad. En segundo lugar se encuentra la función “Transporte” que con $ 55.360,58 millones representa el 32,45% del total.

Administración Gubernamental alcanzó un 6,02% del nivel total de gastos, con $ 45.190,91 millones. Dentro de este total, las funciones de mayor peso relativo en cuanto al gasto son: “Relaciones Interiores” con un devengado de $ 16.197,96 millones y “Judicial” con $ 11.934,66 millones. Le siguen en importancia “Dirección Superior Ejecutiva” con un nivel de $ 5.552,32 millones, “Legislativa”, con un total de $ 4.104,48 millones, “Relaciones Exteriores” con $ 3.627,65 millones y “Administración Fiscal” con $ 2.652,17 millones. Asimismo en menor importancia relativa se encuentran “Control de la Gestión Pública” con un total de $ 714,41 millones e “Información y Estadística Básicas” con un devengado de $ 407,26 millones.

Los Servicios de la Deuda Pública (intereses y gastos) alcanzan un monto total de $ 44.798,17 millones, representando el 5,97% del gasto total. En este sentido y, según la información contenida en la presente Cuenta de Inversión, en la separata de Deuda Pública denominada “Acontecimientos Relevantes del Período (Anexo J)”, cabe mencionar que los servicios que se atendieron corresponden a los instrumentos no alcanzados por el diferimiento de pagos, tales como: vencimientos de capital e intereses con Organismos Internacionales de Crédito, y la cancelación de servicios de deuda con tenedores privados.

Servicios de Defensa y Seguridad, con $ 40.981,99 millones, explica el 5,46% del gasto total. Dentro de los más significativos pueden citarse los programas destinados a la “Seguridad Interior” con $ 20.537,60 millones y los de “Defensa Nacional” con $ 16.222,17 millones.


Análisis de la Ejecución Presupuestaria de las Fuentes Financieras

A continuación se presenta un detalle con la ejecución de las Fuentes Financieras.

- en millones de $ -

CONCEPTO

Presupuesto Vigente

Recaudado / Devengado

% de Ejecución

% de PIB

XIII FUENTES FINANCIERAS

379.350,05

389.041,60

102,55%

11,64%

 

 

 

 

 

- Disminución de la Inv. Financiera

29.457,46

26.823,12

91,06%

0,80%

Caja, Bancos e Inversiones Temporarias

22.195,66

6.604,12

29,75%

0,20%

Otros Activos Financieros

7.261,80

9.533,02

131,28%

0,29%

Disminución de Contribuciones a Cobrar

(*)

10.685,98

 

0,32%

- Endeudamiento Púb. e Incremento de Otros Pas.

345.582,65

358.353,25

103,70%

10,72%

Deuda Pública y Préstamos

240.688,82

154.912,90

64,36%

4,64%

Otros Pasivos

104.893,83

142.300,00

135,66%

4,26%

Deuda Exigible

(*)

61.140,35

 

1,83%

- Incremento del Patrimonio

(*)

 

 

 

- Contrib. Figurativas para Aplicaciones Financieras

4.309,94

3.865,23

89,68%

0,12%

(*)No se exponen, en razón de que no fueron presupuestados.

(**) La variación de disponibilidades se expone por el neto del ítem en las Aplicaciones Financieras.


El rubro Disminución de la Inversión Financiera asciende a $ 26.823,12 millones y representa el 6,89 % de las fuentes financieras. Se destacan:

- $ 1.858,34 millones, conformado principalmente por: disminución de otras cuentas a cobrar, explicado principalmente por ATN Cedidos a favor del Tesoro Nacional, según recuperos de Préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y a través de convenios de asistencia financiera con provincias.

- $ 7.674,69 millones, correspondientes a “Venta de Títulos y Valores”, de los cuales, $ 4.836,59 millones fueron colocados por la Administración Nacional de Seguridad Social, y $ 2.836,60 millones por parte del Tesoro Nacional: se trata básicamente de operaciones de pase con el Banco de la Nación Argentina por Bonos Garantizados (BOGAR 2018) y en menor medida cobro de cupón de renta y amortización por títulos en cartera de la Tesorería General de la Nación.

El rubro Endeudamiento Público e Incremento de Otros Pasivos, totaliza la suma de $ 358.353,25 millones y alcanza el 92,11% del total de las fuentes financieras. Se pueden mencionar:


Análisis de la Ejecución Presupuestaria de las Aplicaciones Financieras

- en millones de $ -

CONCEPTO

Presupuesto Vigente

Recaudado / Devengado

% de Ejecución

% de PIB

XIV APLICACIONES FINANCIERAS

268.661,46

303.983,46

113,15%

9,10%

 

 

 

 

 

- Inversión Financiera

77.190,74

118.017,29

152,89%

3,53%

Caja, Bancos e Inversiones Temporarias

7.520,14

56.252,21

748,01%

1,68%

Otros Activos Financieros

69.670,59

50.686,80

72,75%

1,52%

Incremento de contribuciones a cobrar

(*)

11.078,28

 

0,33%

- Amortización de Deudas y Dism de Otros Pasivos

187.160,79

182.100,94

97,30%

5,45%

Deuda Pública y Préstamos

83.667,91

81.253,81

97,11%

2,43%

Disminución de Otros Pasivos

103.492,88

100.847,12

97,44%

3,02%

- Gastos Figurativos para Aplicaciones Financieras

4.309,94

3.865,23

89,68%

0,12%

(*) No se exponen, en razón de que no fueron presupuestados.

La Inversión Financiera está explicada fundamentalmente por el rubro Caja, Bancos e Inversiones Temporarias” por $ 56.252,21 millones, y “Otros Activos Financieros” por $ 50.686,80 millones, conformado principalmente por:

La Amortización de Deudas y Disminución de Otros Pasivos, posee un importe total de $ 182.100,94 millones. Dentro de éste encontramos a la “Deuda Pública y Préstamos”, con una suma de $ 81.253,81 millones, que alcanza un nivel de ejecución del 97,11% y se destacan los siguientes conceptos:

Por otra parte el rubro “Disminución de Otros Pasivos” muestra una ejecución de $ 100.847,14 millones (3,02% del PIB), los cuales pueden ser explicados en gran medida por los siguientes conceptos:


COMPARATIVO 2013-2012

A fin de permitir una mejor evaluación de la ejecución presupuestaria de la Administración Nacional del Ejercicio 2013, se incluyen a continuación una serie de cuadros y comentarios comparativos respecto de la ejecución del Ejercicio 2012.

Ingresos

Los Ingresos Totales crecieron $ 153.117,46 millones (29.96%) respecto del ejercicio anterior. Esta evolución se debe esencialmente al incremento de los Ingresos Tributarios, las Contribuciones a la Seguridad Social y a las Rentas de la Propiedad.


- en millones de $ -

CONCEPTO

RECAUDADO 2013

RECAUDADO 2012

VARIACIÓN

%

Absoluta

INGRESOS CORRIENTES

664.527,57

511.350,11

29,96%

153.177,46

- Ingresos Tributarios

385.181,76

316.545,07

21,68%

68.636,69

- Contribuciones a la Seguridad Social

201.153,53

152.294,77

32,08%

48.858,76

- Ingresos no Tributarios

13.848,19

9.887,12

40,06%

3.961,07

- Ventas de Bs. y Serv. de las Adm. Púb.

2.580,84

1.878,51

37,39%

702,33

- Rentas de la Propiedad

61.286,77

30.425,84

101,43%

30.860,93

- Transferencias Corrientes

476,47

318,79

49,46%

157,68

 

 

 

 

 

RECURSOS DE CAPITAL

1.349,20

1.410,52

-4,35%

-61,31

- Recursos Propios de Capital

8,60

30,58

-71,87%

-21,98

- Transferencias de Capital

1.260,26

1.260,33

-0,01%

-0,07

- Disminución de la Inversión Financiera

80,34

119,60

-32,83%

-39,26

 

 

 

 

 

INGRESOS TOTALES

665.876,77

512.760,63

29,86%

153.116,15

El aumento de los Ingresos Tributarios (21,68%) se explica principalmente por el desempeño de los siguientes gravámenes:

La evolución favorable de las Contribuciones a la Seguridad Social (32,08%) se explica en gran medida por el aumento de las remuneraciones imponibles y del nivel de empleo registrado.

El incremento en las Rentas de la Propiedad (101,43 %) se debe esencialmente al incremento en los dividendos que se perciben del Banco Central de la República Argentina que presentaron una variación de $ 24.458,48 millones con respecto al ejercicio anterior. En menor medida se explica en un aumento de $ 6.369,98 millones con respecto al Ejercicio 2012 de los ingresos por intereses.


Gastos

Los gastos totales del Ejercicio 2013 superaron en $ 189.101,97 millones (33,66%) los acumulados al cierre del Ejercicio 2012. El gasto primario devengado fue superior en $ 195.412,56 millones (38,02%) y el de los intereses de deuda fue inferior en $ 6.310,60 millones (-13,18%).

- en millones de $ -

CONCEPTO

DEVENGADO 2013

DEVENGADO 2012

VARIACIÓN

%

Absoluta

GASTOS CORRIENTES

655.673,30

502.600,39

30,46%

153.072,91

- Gastos de Consumo

118.091,01

85.882,95

37,50%

32.208,06

. Remuneraciones

82.331,06

63.374,11

29,91%

18.956,95

. Bienes y Servicios

35.747,24

22.503,26

58,85%

13.243,98

. Otros Gastos

12,71

5,58

128,02%

7,14

- Rentas de la Propiedad

41.604,39

47.903,44

-13,15%

-6.299,04

. Intereses

41.579,05

47.889,65

-13,18%

-6.310,60

.. Intereses en moneda nacional

21.748,05

18.535,82

17,33%

3.212,22

.. Intereses en mon. Extranjera

19.831,00

29.353,82

-32,44%

-9.522,82

. Otras Rentas

25,34

13,79

83,81%

11,56

- Prestaciones de la Seguridad Social

271.872,04

204.356,79

33,04%

67.515,25

- Otros Gastos Corrientes

80,55

18,61

332,78%

61,94

- Transferencias Corrientes

224.025,30

164.438,60

36,24%

59.586,69

. Al Sector Privado

118.346,68

85.199,57

38,91%

33.147,10

..Al I.N.S.S.J.P.

10.126,94

6.543,61

54,76%

3.583,33

.. ANSES-Asignaciones Fliares.

34.619,24

24.385,58

41,97%

10.233,66

.. Otras

73.600,49

54.270,38

35,62%

19.330,11

. Al Sector Público

104.763,01

77.850,68

34,57%

26.912,33

.. Provincias y Municipios

15.401,14

12.556,23

22,66%

2.844,91

.. Universidades

27.175,56

21.367,26

27,18%

5.808,30

.. A Empresas Públicas no Financieras

42.168,52

24.735,50

70,48%

17.433,02

.. A F. Fiduc. y Otros Entes del SP no F

19.947,52

19.036,94

4,78%

910,58

.. Otras

70,27

154,75

-54,59%

-84,49

. Al Sector Externo

915,62

1.388,35

-34,05%

-472,74

- en millones de $ -

CONCEPTO

DEVENGADO 2013

DEVENGADO 2012

VARIACIÓN

%

Absoluta

GASTOS DE CAPITAL

95.261,62

59.232,56

60,83%

36.029,06

- Inversión Real Directa

23.497,33

15.715,04

49,52%

7.782,29

- Transferencias de Capital

64.581,66

42.897,85

50,55%

21.683,82

. Provincias y Municipios

34.666,36

23.645,29

46,61%

11.021,07

. Otras

29.915,30

19.252,56

55,38%

10.662,74

- Inversión Financiera

7.182,62

619,67

1059,11%

6.562,96

 

 

 

 

 

GASTOS TOTALES

750.934,92

561.832,95

33,66%

189.101,97


A continuación se detallan los rubros que exhibieron las variaciones más significativas.

El Gasto de Capital mostró un incremento interanual de $ 36.029,06 millones (60,83%), a continuación se señalan los principales movimientos.

1 La Administración Nacional se compone por la Administración Central, los Organismos Descentralizados y las Instituciones de la Seguridad Social.

2 Fuente www.indec.gov.ar, Oferta y Demanda Base 2004 - PIB a precios corrientes 2013, $ 3.341.833,60 millones. -dato extraído 23/06/2014-; y PIB a precios corrientes 2012, $ 2.744.828,75 millones – dato extraído el 23/06/2014. (Se registraron cambios debido a la actualización del año base 1993 al 2004 - www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/novedades/gacetilla_09_05_14.pdf-).

3 Comprende al personal del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), Instituto Nac. de la Propiedad Industrial, Comisión Nac. de Valores, Comisión Nac. de Regulación del Transporte, Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Comisión Nac. de Comercio Exterior, Dirección Gral. de Fabricaciones Militares, Autoridad Regulatoria Nuclear, personal embarcado de la Dirección Nacional de Vías Navegables, Organismo Nac. de Administración de Bienes, Organismo Regulador de Seguridad de Presas, Organo de Control de Concesiones Viales, Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, Instituto Nac. de Investigación y Desarrollo Pesquero, Comisión Nacional de Comunicaciones, personal de Investigación y Desarrollo de las Fuerzas Armadas, Ente Nacional de Regulación del Gas, Ente Nacional de Regulación de la Electricidad, CONICET, INTA, SENASA, INTI, personal de Orquestas, Coros y Ballet, SIGEN, Cuerpo de Guardaparques Nacionales, Cuerpo de Administradores Gubernamentales, Comisión Nacional de Energía Atómica, Comisión Nacional de Actividades Espaciales, personal de Establecimientos Hospitalarios y Asistenciales e Institutos de Investigación y Producción del Ministerio de Salud, personal civil de inteligencia del Servicio de Inteligencia, personal civil y docente civil de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y personal del Instituto Obra Social del Ejército (IOSE).

4 Los últimos aumentos fueron de 17,62% en marzo 2012, de 11,42% en septiembre de 2012, de 15,18% en marzo de 2013 y de 14,41% en septiembre de 2013, quedando el haber mínimo en $ 2.476,98.