MINISTERIO DE TURISMO
1 - Administración Central
Ministerio de Turismo
Programa: Actividades Centrales
En la citada categoría se ejecutan acciones de gestión integral de residuos, dentro del Programa de Mejora de la Competitividad Turística (BID 1648/OC-AR) y el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (BID 1868/AO-AR). Las tareas realizadas tienen el objeto principal de mejorar la calidad de los atractivos turísticos naturales, culturales y centros turísticos, principalmente en el Corredor Los Lagos, en las provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut y en el Corredor Iguazú, en la provincia de Misiones. Las acciones abarcan tareas tales como la construcción de estaciones de transferencia y plantas separadoras, el saneamiento de basurales a cielo abierto existentes, la disposición final de residuos sanitarios y las acciones de fortalecimiento institucional y comunicación; ejecutadas principalmente en el Parque Nacional Iguazú, en el Parque Nacional Lanín, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en el Parque Nacional Bosque de Arrayanes y en el Parque Nacional Los Alerces.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo
de Producción: |
Unidad
de |
Meta |
Meta |
% |
81.218.966 |
26.046.871 |
32,1 |
Proyectos de Inversión (*) |
|
|
|
|
(*) En el cuadro se identifican únicamente los proyectos con un costo total superior a $50,0 millones.
El moderado nivel de ejecución registrado durante 2012, en lo que respecta a los proyectos de inversión, obedeció a los atrasos de diversos procesos de adjudicación y de la aprobación del préstamo internacional Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos.
Programa: Desarrollo y Promoción del Turismo Nacional
Este programa tiene como objetivo fiscalizar, incentivar y promover el turismo en el orden nacional, para lograr una mayor eficiencia del sector. Dentro de las acciones realizadas se encuentra la mejora de las condiciones empresariales del sector, el apoyo a la oferta de infraestructura en transporte y la protección al consumidor; tareas que se realizan en interacción con otras dependencias del Estado Nacional. Por otro lado se realizan labores de promoción, cuyo principal objetivo son las campañas de concientización, posibilitando un incremento del gasto medio del turista, la prolongación de la estadía y la distribución temporal de la demanda.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo
de Producción: |
Unidad
de |
Meta |
Meta |
% |
176.713.208
|
152.029.046
|
86,0
|
Capacitación Hotelera Turística |
Persona Capacitada |
2.360 |
2.394 |
101,4 |
Concurrencia a Ferias |
Feria |
45 |
165 |
366,7 |
|||
Encuentros de Comercialización Turística |
Encuentro |
16 |
16 |
100,0 |
En términos financieros en 2012, el programa registró una ejecución del 86,0% de la asignación presupuestaria, destinándose un 47,5% del gasto a Transferencias a instituciones culturales y sin fines de lucro, en el marco de la firma de convenios de promoción turística. Entre los principales beneficiarios se destacaron el Consejo Federal de Turismo, la Cámara Argentina de Turismo, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina y la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo.
Durante 2012, continuaron las actividades de capacitación en el marco del Programa Educación, Formación y Empleo para la Sustentabilidad, cuyo objeto principal es impulsar el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para la mejora continua de recursos humanos bregando por la excelencia en la gestión de los servicios turísticos en el territorio nacional. En este sentido, se llevaron adelante las siguientes líneas de acción:
- Plan federal de capacitación: a través del Taller de Planificación de Actividades de Capacitación realizado en Salta, se diagramaron las acciones tendientes a fortalecer la red de coordinadores de capacitación de los organismos provinciales, capacitando a 1.999 personas.
- Comunidades virtuales de aprendizaje: finalización del campus virtual del Ministerio de Turismo, a través del cual se llevaron adelante diversos cursos de capacitación virtual. Asimismo, se rediseñó el Portal EDUCATUR, espacio destinado a ofrecer un servicio de difusión y actividades online para la comunidad turística.
- Educación para la sustentabilidad: se institucionalizó la Red Nacional de Educación Mintur, destinada a mejorar la formación de los recursos humanos y se amplió la cantidad de miembros de la misma.
- Concientización y sensibilidad turística: se impulsó el proyecto Turismo, Patrimonio y Escuela, cuyo objetivo es sensibilizar a los niños de educación primaria sobre la importancia del reconocimiento y la preservación del patrimonio argentino.
Por otro lado, en el ejercicio 2012 se fomentó la presencia del programa en distintas ferias, exposiciones, encuentros de comercialización, congresos, seminarios, viajes de familiarización y otras muestras turísticas en la República Argentina. En el siguiente cuadro se detallan algunos de los eventos:
Actividades desarrolladas durante 2012
Denominación |
Campaña Cooperada con Aviatur |
Campaña Cooperada con Turish Airlines |
Copa Polo en Seder Palm, Dubai |
Desafío al Valle del Río Pinto - Expo Feria Río Pinto |
Desayuno de Trabajo con Operadores |
Expo Vino Río Cuarto |
Expoagro Norte |
Feria SATTE en Mumbail |
Feria World Holidays Show |
Festival Internacional de la canción en Reñaca |
Fiesta Nacional del Poncho |
Fiesta Nacional del Surubí |
GNETWORK 360 México |
Madrid Fusión |
Participación en Feria Vakantiebuers |
Press Trip General |
Press Trip Gourmet |
Press Trip Orientado a Pesca |
Road Show Litoral |
Stand Promocional St. Moritz Show Polo |
Toronto Star Travel Show |
Tráiler Promocional Bahía Blanca |
Tráiler Promocional en Chubut |
Tráiler Promocional en Córdoba |
Tráiler Promocional en Cuyo |
Tráiler Promocional en el Litoral |
Tráiler Promocional en Gran Buenos Aires |
Tráiler Promocional en la Patagonia |
Tráiler Promocional en la Provincia de Buenos Aires |
Tráiler Promocional en Mar del Plata |
Tráiler Promocional Festival Cervantino de la Argentina |
Tráiler Promocional Gran Premio Carlos Pellegrini |
Tráiler Promocional Gran Premio de la República Argentina |
Tráiler Promocional Gran Premio Nacional |
Tráiler Promocional Litoral |
Tráiler Promocional Procesión Náutica – Día de la Inmaculada Concepción |
Tráiler Promocional Provincia de Tucumán |
Tráiler Promocional Provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires |
Tráiler Promocional Rally Mundial Argentina 2012 |
Travel & Adventure Show Chicago |
Programa: Prestaciones Turísticas
El objetivo del programa es mejorar la calidad de vida de jubilados y personas en vulnerabilidad económica, a través de su acceso a servicios turísticos. Adicionalmente, se intentan resolver problemas de la actividad turística en general y de la industria hotelera en particular, vinculados principalmente con la estacionalidad de la actividad. La propuesta está orientada, por un lado, a otorgar mayores y mejores servicios de turismo al sector de la población económicamente débil y, por el otro, a disminuir el problema de la estacionalidad de la demanda, buscando extender los plazos de descanso a lo largo del año.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo
de Producción: |
Unidad
de |
Meta |
Meta |
% |
125.207.955
|
90.495.003
|
72,3
|
Servicios de Atención Turismo Social |
Día/Turista |
841.250 |
990.487 |
117,7 |
Servicios de Atención Turismo Federal |
Día/Turista |
305.555 |
17.144 |
5,6 |
Las acciones inherentes a este programa se desarrollan a través del Plan Federal y del Plan de Turismo Social. El primero otorga ayuda financiera para visitar destinos de la República Argentina, pudiendo los beneficiarios optar por el lugar y las prestaciones ofrecidas; actualmente participan de este plan 37 establecimientos hoteleros en el Municipio de la Costa, Mar del Plata, Miramar, Termas de Carhue, Sierra de la Ventana, entre otras localidades. Asimismo cabe mencionar que se trabajó conjuntamente con el Programa de Fortalecimiento de Destinos Emergentes y el Programa Federal de Turismo Sustentable 2020, en la consolidación de una política turística social. La baja ejecución de la meta anual (5,6%) obedece a la preferencia de los beneficiarios hacia el Turismo Social. Asimismo, durante los últimos ejercicios el organismo presentó una mayor actividad en el Turismo Social en detrimento del Turismo Federal.
Por su parte, el Plan de Turismo Social se ejecuta a través de licitaciones en los Complejos Hoteleros de Chapadmanal (provincia de Buenos Aires) y Embalse Río Tercero (provincia de Córdoba), orientadas a la mejora de los servicios prestados, la rehabilitación hotelera incrementando las plazas, la optimización de la asignación con la premisa de equidad social y distribución temporal de las estadías. A continuación se ilustra la composición del programa de Turismo Social, por unidad turística en el año 2012:
Programa de Turismo Social
Composición de turistas por programa y complejo hotelero
|
Escolares |
Jubilados |
Familias |
Total |
Complejos Hoteleros de Chapadmanal |
100.676 |
180.144 |
227.788 |
508.608 |
Complejos Hoteleros Embalse Río Tercero |
137.179 |
49.280 |
295.420 |
481.879 |
Adicionalmente se detallan distintos indicadores que dan cuenta de la evolución de la actividad turística en la República Argentina, ámbito de acción del Ministerio de Turismo:
Programa de Turismo Social y el Programa de Turismo Federal
Evolución de los Días/Turista* (en unidades). Período 2008-2012
Servicio |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
Atención Turismo Social |
866.924 |
762.190 |
786.679 |
965.046 |
990.487 |
Atención Turismo Federal |
180.425 |
76.966 |
33.435 |
21.001 |
17.144 |
Total |
1.047.349 |
839.156 |
820.114 |
986.047 |
1.007.631 |
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Turismo.
* Días/Turista corresponde a los turistas que acceden a los beneficios turísticos diariamente, y se calcula en base a la cifra de turistas y la duración de cada estadía individual.
En la serie quinquenal se observa el repunte de la actividad turística desde los mínimos registrados en el bienio 2009/2010; con un crecimiento interanual acaecido en el ejercicio 2012, respecto al año anterior. La suba de la actividad del ejercicio 2012 se originó en el mayor Turismo Social.
Llegadas de turistas (en unidades). Período 2008-2012
Servicio |
2008 |
2009 |
2010 |
2011* |
2012* |
Llegadas temporada estival |
24.394.894 |
23.143.962 |
24.665.300 |
26.165.838 |
27.172.518 |
Llegadas temporada invernal |
10.801.258 |
9.981.623 |
11.174.319 |
11.788.111 |
12.444.657 |
Llegadas Semana Santa |
2.491.240 |
2.130.944 |
2.262.992 |
1.966.342 |
2.079.348 |
Fines de Semana Largo |
1.541.390 |
1.956.017 |
2.531.301 |
4.579.257 |
4.697.809 |
Total |
39.228.782 |
37.212.546 |
40.633.912 |
44.499.548 |
46.394.332 |
Fuente: Ministerio de Turismo, SSDT, Dirección de Estudios de Mercado y Estadísticas.
*Datos Provisorios.
La llegada de turistas, que registró un mínimo en el ejercicio 2009, creció sostenidamente en el trienio 2010-2012, influenciada principalmente por los arribos turísticos de las temporadas estival e invernal. También se verificó una significativa suba del turismo inherente a los fines de semana extendidos, en el marco de los feriados puentes y turísticos.
2 – Organismos Descentralizados
Administración de Parques Nacionales (APN)
La Administración de Parques Nacionales tiene la misión primaria de custodiar y administrar el sistema de Parques Nacionales, Reservas Naturales y Monumentos Naturales de la Nación, abarcando 41 unidades de conservación y 4 especies animales (Ballena Franca Austral, Huemul, Taruca y Yaguareté). En este sentido, el organismo continuó con las acciones vinculadas a la educación e interpretación ambiental y al cuidado y conservación de los entornos sociales y ecológicos de las áreas protegidas.
Programa: Conservación y Administración de Áreas Naturales Protegidas
Este programa ejerce las funciones de gestión, manejo, administración y fiscalización de los parques nacionales, las reservas naturales, los monumentos naturales nacionales y otras áreas protegidas, con el objeto de conservar la biodiversidad y el patrimonio cultural. Asimismo desarrolla acciones de control, vigilancia, educación ambiental, prevención y lucha contra incendios forestales que pudieran ocurrir en los territorios bajo su administración.
-en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
169.880.211
|
164.888.464
|
97,1
|
Servicio Bibliográfico Especializado |
Consulta Bibliográfica |
124.500 |
138.280 |
111,1 |
Investigaciones |
Autorización Otorgada |
350 |
302 |
86,3 |
|||
Servicios al Visitante |
Visitante |
3.512.874 |
3.204.841 |
91,2 |
|||
Contención de Incendios |
Incendio Sofocado |
40 |
11 |
27,5 |
|||
Difusión del Conocimiento |
Folleto |
2.000.000 |
418.956 |
20,9 |
|||
Otorgamiento de Licencias de Caza y Pesca |
Licencia Otorgada |
13.000 |
7.271 |
55,9 |
|||
Fiscalización de Prestadores de Servicios Turísticos |
Prestador |
770 |
614 |
79,7 |
|||
3.379.157 |
317.084 |
9,4 |
Proyectos de Inversión (*) |
|
|
|
|
(*) En el cuadro se identifican únicamente los proyectos con un costo total superior a $50,0 millones.
Las erogaciones del programa alcanzaron los $165,2 millones y representaron un 95,4% del crédito final. Durante 2012 los Gastos en Personal insumieron el 80,4% del devengado anual, seguidos por los Bienes de Consumo y los Servicios no Personales (8,9% y 7,5% respectivamente). En lo que respecta a las producciones físicas, los niveles de ejecución están sujetos a las demandas de visitantes y usuarios. En este sentido, se destacó la ejecución del Servicio Bibliográfico Especializado (desvío positivo del 11,1%), superando los niveles previstos como consecuencia del uso de herramientas web para la publicación online de los textos producidos.
Asimismo, durante 2012 se realizaron 302 investigaciones, con el objetivo prioritario de fomentar activamente los estudios vinculados con la resolución de los problemas de manejo o para detectar componentes y comportamientos claves para la conservación de los espacios naturales protegidos.
En el año se crearon el Parque Interjurisdccional Makenke, el Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino y el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, incrementando 230.797 hectáreas protegidas. A continuación se refleja la composición de las áreas protegidas al cierre del ejercicio:
Extensión de las Áreas Naturales Protegidas - Año 2012
Tipo de Área Natural |
Hectárea Protegida |
Reservas |
20.380 |
Monumentos Naturales |
16.000 |
Parque Interjurisdiccional |
335.611 |
Parque Nacional |
3.801.302 |
Total |
4.173.293 |
Dentro de las Áreas Naturales se destacan por su extensión el Parque Nacional y Reserva Nacional Los Glaciares (726.927 hectáreas), el Parque Nacional y Reserva Nacional Nahuel Huapi (709.890 hectáreas) y el Parque Nacional y Reserva Nacional Lanín (412.000 hectáreas).
Pese a no haber alcanzado las previsiones realizadas para el ejercicio, el nivel de visitas al sistema de áreas protegidas registrado en 2012 resultó superior al contabilizado en 2011. Los parques nacionales más visitados fueron el Parque Nacional Iguazú, el Parque Nacional Los Glaciares, el Parque Nacional Nahuel Huapi, el Parque Nacional Tierra del Fuego, el Parque Nacional El Palmar y el Parque Nacional Los Alerces. Cabe destacar que el 29,8% de los visitantes fueron extranjeros y 33,8% argentinos mayores no locales.
En relación a la contención de incendios, se sofocaron 11 incendios, siendo las áreas afectadas el Parque Nacional Los Alerces, el Parque Nacional Nahuel Huapi, El Parque Nacional El Leoncito, el Parque Nacional Chaco, el Parque Nacional Pilcomayo y el Parque Nacional Calilegua. En total fueron afectadas por estos eventos 157,2 hectáreas.
Por último, la Difusión del Conocimiento, el Otorgamiento de Licencias de Caza y Pesca y la Fiscalización de Prestadores de Servicios Turísticos no cumplieron las previsiones anuales previstas, generalmente por la reorientación de labores hacia otras actividades.
Programa: Atención de Pasividades de Guardaparques
A través del programa se atendió la liquidación y el pago de los beneficios previsionales correspondientes al personal retirado y pensionado de la institución, conforme a la normativa vigente.
-en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
6.503.640
|
6.503.640
|
100,0
|
Atención de Pensiones |
Pensionado |
25 |
23 |
92,0 |
Atención de Retiros |
Retirado |
70 |
62 |
88,6 |
Durante 2012 el programa ejecutó la totalidad de la asignación crediticia, destinada al pago de los haberes, así como también a la actualización de los mismos en virtud de los aumentos dispuestos vía negociación paritaria.
Los desvíos registrados se produjeron en virtud a la existencia de eventos no esperados, como el deceso de retirados y del retiro voluntario de agentes.
Programa: Capacitación
A través de este programa la APN contribuye al desarrollo y el desempeño profesional del personal que se desempeña en el organismo. Las acciones de capacitación están dirigidas a todas las áreas, escalafones y todo el personal del organismo, a los efectos de garantizar la profesionalización del personal. Las mismas se concentran en distintos cursos dictados articuladamente entre la Dirección de Recursos Humanos de la APN y el Centro de Formación y Capacitación de Áreas Protegidas (CFyCAP).
-en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
2.594.146
|
2.353.969
|
90,7
|
Formación de Técnicos para Áreas Naturales Protegidas |
Técnico Capacitado |
45 |
30 |
66,7 |
Cursos de Capacitación |
Persona Capacitada |
810 |
490 |
60,5 |
En el ejercicio 2012 las erogaciones alcanzaron los $2,4 millones, representando el 90,7% del crédito final. En términos de la composición por objeto, los Gastos en Personal representaron el 40,3% del total erogado, los Servicios no Personales el 31,1% y el restante 28,6% se destinó a Bienes de Consumo y Bienes de Uso.
En lo que respecta a los objetivos del programa, egresaron 30 alumnos del curso de “Habilitación para Guardaparques asistentes (G2)- Promoción XXVI”, dictado entre los meses de febrero y septiembre del ejercicio 2012. Asimismo, se capacitaron 490 personas en diversos eventos de formación interna, con sedes varias, conforme las características y necesidades que se fueron relevando.
En el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Gobierno de Japón y el Gobierno de la República Argentina, se acordó la cooperación en la organización del “VIII Curso Regional de Guardaparques de América Latina”, cuyo propósito resultó capacitar a los guardaparques e impulsar la vinculación entre los mismos y las diferentes áreas naturales protegidas. Asimismo, se trabajó en el dictado del “Taller de Evaluación de Competencias”, con el fin de evaluar los resultados de los cursos regionales dictados.
Programa: Áreas Protegidas y Conservación de Corredores BIRF 7520/AR Componente 3
El objetivo del programa es conservar muestras representativas de las eco-regiones argentinas, de su biodiversidad y de los procesos naturales, con el fin de asegurar su viabilidad a largo plazo, conservar los componentes y los procesos que dieron forma a los ecosistemas, fomentar una conciencia social conservacionista y el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de desarrollo sustentable. A su vez, se postula la contribución al desarrollo regional, principalmente a través de actividades turísticas y recreativas fundadas en condiciones de calidad y sustentabilidad.
Cabe destacar que en 2012 se devengaron $ 24,5 millones financiados con Crédito Externo, destinados a la ejecución del proyecto “Manejo Sustentable de Recursos Naturales”. Adicionalmente se desarrollaron tareas inherentes a mejorar la infraestructura en los Parques Nacionales Talampaya, Sierras las Quijadas, Campo de los Alisos, Los Cardones, Bosques Petrificados y Perito Moreno.
Programa: Mejora de Competitividad del Sector Turístico BID 1648 OC-AR
Los principales objetivos del programa, financiado a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), están orientados a incrementar y mejorar los servicios brindados a los turistas, a redistribuir el flujo de visitantes y alargar la estadía y apoyar el desarrollo del producto turístico en los corredores y su comercialización en el mercado internacional, mediante desarrollo y mejora de la infraestructura en los distintos parques nacionales.
El programa ejecutó $28,1 millones, financiados mediante el uso del Crédito Externo (52,2% del gasto), Recursos con Afectación Específica (39,4%), Tesoro Nacional (8,2%) y Recursos Propios (0,2% restante). En lo que respecta a la producción del programa, se expone el siguiente cuadro con el detalle de las iniciativas finalizadas y en ejecución al cierre del ejercicio 2012:
Ejecución Proyectos de Inversión - Año 2012
Tarea |
Estado al cierre 2012 |
Parque Nacional Nahuel Huapi |
|
- Construcción de muelles en Bahía Manzano, Puerto Radal, Piedras Blancas, Puerto Gross y los Césares. |
En ejecución |
- Trazo de senderos a refugios Red Troncal Catedral |
Finalizada en 2012 |
- Construcción de subcentrales de incendio en Los Rápidos, Pampa Linda y Villa La Angostura |
En ejecución |
Parque Nacional Lago Puelo |
|
- Construcción de muelle en el lago y construcción de grupos sanitarios |
En ejecución |
Parque Nacional Iguazú |
|
- Refuncionalización ex Hotel Cataratas (etapa 1) |
En ejecución |
Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR)
Programa: Promoción del Turismo Receptivo Internacional
A través de este programa se reflejan las acciones de promoción llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Promoción Turística con el objeto de posicionar a la Argentina a nivel turístico en el exterior.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo
de Producción: |
Unidad
de |
Meta |
Meta |
% |
318.205.434
|
296.861.228
|
93,3
|
Turistas Extranjeros Ingresados |
Turista |
5.800.000 |
5.598.646 |
96,5 |
Concurrencia a Ferias |
Feria |
98 |
90 |
91,8 |
|||
Fomento de la Comercialización Turística |
Encuentro |
116 |
92 |
79,3 |
|||
Promoción Turística Internacional |
Acción Promocional |
189 |
163 |
86,2 |
El gasto alcanzó el 93,3% de la asignación presupuestaria prevista para 2012, constituyéndose el mismo en un 91,7% por Servicios no Personales, principalmente por honorarios de consultoría y asesoramiento de técnicos especialistas en turismo.
Por otra parte, como consecuencia del dinamismo de los mercados y la reprogramación de eventos durante el ejercicio se debió ajustar el cronograma anual de actividades.
En 2012 ingresaron al país 5.598.646 turistas extranjeros, estimándose un gasto diario de $53,0 por cada visitante y un promedio de $4.119,6 durante la estadía en la República Argentina. En relación al origen de los turistas cabe mencionar que el 68,3% provino de países limítrofes, siendo la República Federativa del Brasil el principal origen de los visitantes.
En lo que respecta a la balanza de turistas, la misma resultó negativa en 1.614.365 turistas, principalmente en virtud de salida de turistas a países limítrofes, especialmente a la República Oriental del Uruguay. Por otro lado el saldo de turistas con los países no limítrofes resultó superavitario (192.792), de acuerdo a cifras de la Dirección de Estudios de Mercado y Estadística de la Secretaría de Turismo y a estimaciones preliminares de la Dirección Nacional de Cuentas Internacionales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La gestión realizada durante el ejercicio contempló el cumplimiento de los objetivos plasmados en el Plan Operacional 2012, bajo los lineamientos del Plan Estratégico de Marketing Turístico Internacional. Dichos objetivos se concentraron en incrementar la cantidad de turistas extranjeros que ingresan al país y a posicionar la Marca País. Entre los principales ejes de acciones llevadas a cabo se destacaron:
Ferias Internacionales
Su importancia radica en el posicionamiento de la Marca País, la firma de acuerdos, los paquetes de los operadores y la captación de nuevos visitantes. Se destacó durante 2012 la participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), Arabian Travel Market Dubai 2012 (ATM), 5º Encuentro Comercial BRAZTOA Rio de Janeiro, ITB Asia 2012 (Centro de Exposiciones del Mercado de Turismo en Asia), World Travel Market 2012 en Londres (Reino Unido), AIBTM 2012 Estados Unidos de América, Feria BTC 2012 (Bolsa de Turismo de Congresos y Eventos, en Rimini - República de Italia) e IMEX 2012- Frankfurt (República Federal de Alemania), entre otros eventos.
Asimismo resultó destacable la presencia en diversos Seminarios de Capacitación, Workshop y Road show, Patrocinios, Fam Tour y Press Trip, Turismo de Reunión, Ronda de Negocios, Encuentros de Comercialización y Ferias de Productos de alta gama.
Eventos Deportivos
En el año 2012, se llevaron a cabo en la República Argentina distintos eventos deportivos de envergadura, con el objeto de difundir los escenarios naturales y diversos puntos turísticos nacionales, destacándose el Desafío Litoral 2012 (competencia automovilística que recorrió las Provincias de Misiones, Chaco, Formosa y la República del Paraguay), el torneo internacional de polo de Saint Tropez en la República Francesa y el Rally Dakar 2012 (Argentina-Chile- Perú).
El Rally Dakar, al albergar participantes de todo el mundo y transmitirse a varios países, constituye un evento relevante para promover el ingreso de nuevos visitantes a la República Argentina. En el 2012 la competencia se realizó por cuarto año consecutivo y tuvo un impacto económico directo de $453,0 millones, a los que deben sumarse las repercusiones en el turismo a corto, mediano y largo plazo, vinculadas con la exposición mediática y el impacto económico indirecto e inducido que se estima en $326,7 millones. A modo de síntesis se reflejan indicadores que resumen los resultados del Rally Dakar 2012:
- 1.065.000 espectadores siguieron la competencia a lo largo del recorrido argentino.
- 281.329 visitantes se hospedaron en establecimientos hoteleros, con un registro total de 898.624 pernoctaciones y un 95% de tasa media de ocupación hotelera
- $316 diarios de gasto en promedio por cada visitante y $381 de ingresos totales por gastos turísticos.
Estrategia Marca País
Con el objeto de continuar posicionando la Marca País, difundiendo la calidad de la oferta del país y las ventajas comparativas con respecto a otros destinos de la región y del mundo, se llevaron a cabo diversas tareas con organismos públicos, mixtos y privados y de distintos rubros como ser la firma de convenios, la participación en eventos, desfiles y ciclos de charlas. Durante 2012 se han firmado un total de 41 nuevos convenios.