COMENTARIO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
FONDOS FIDUCIARIOS
DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL NO FINANCIERO
El presente análisis contempla la ejecución presupuestaria al cierre del Ejercicio 2012 de aquellos Fondos Fiduciarios incluidos en el Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional aprobado por la Decisión Administrativa Nº 428 del 29 de junio de 2012, que se detallan a continuación:
Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica
Fondo Fiduciario para la Promoción de la Ganadería Ovina
Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica
Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial
Fondo de Garantía para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FOGAPYME)
Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONAPYME)
Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas
Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal
Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional
Fondo Fiduciario para Subsidios a Consumos Residenciales de Gas
Fondo Fiduciario para Subsidios a Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo
Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte
Fondo Fiduciario de Capital Social
Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria
Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software
Cabe mencionar la disolución del Fondo Fiduciario Secretaria de Hacienda-BICE a partir de lo establecido en la Resolución MEyFP Nº 857/2011, dictada en el marco del Artículo 8º del Anexo al Decreto Nº 2054/2010.
La ejecución de recursos y erogaciones fueron suministradas por los propios entes del subsector, en cumplimiento del Artículo 14 de la Resolución Nº 376/12 S.H. y del Manual de Cierre de Ejercicio de la Contaduría General de la Nación.
El resultado primario de la ejecución presupuestaria de los Fondos Fiduciarios correspondiente al cierre fue negativo en $ 701,56 millones.
Dicho resultado, surge de comparar el total de recursos contra el total de gastos excluidos los intereses de la deuda y constituye un indicador del resultado financiero atribuible a la gestión del ejercicio, sin considerar la incidencia del costo del financiamiento de déficits anteriores.
Considerando entre los gastos los intereses devengados por $ 2.611,25 millones, el resultado financiero total fue deficitario en $ 1.909,70 millones.
Seguidamente se expone el porcentaje de ejecución respecto del presupuesto anual original del total de Fondos Fiduciarios:
- en millones de $ -
CONCEPTO |
PRESUPUESTO ORIGINAL |
DEVENGADO 2012 (*) |
% DE EJECUCIÓN |
I INGRESOS CORRIENTES |
18.724,11 |
29.376,21 |
156,89% |
- Ingresos Tributarios |
6.834,10 |
8.337,60 |
122,00% |
- Ingresos no Tributarios |
748,81 |
637,55 |
85,14% |
- Ingresos de Operación |
0,00 |
0,00 |
|
- Rentas de la Propiedad |
1.490,86 |
1.970,92 |
132,20% |
- Transferencias Corrientes |
9.650,34 |
17.569,79 |
182,06% |
- Otros Recursos |
0,00 |
860,35 |
! |
|
|
|
|
II GASTOS CORRIENTES |
16.225,81 |
23.745,43 |
146,34% |
- Gastos de Operación |
87,17 |
201,87 |
231,59% |
. Remuneraciones |
0,00 |
14,39 |
|
. Bienes y Servicios |
0,00 |
67,11 |
|
. Otros Gastos |
0,00 |
120,37 |
|
- Rentas de la Propiedad |
2.291,99 |
2.611,25 |
113.93% |
. Intereses |
0,00 |
2.611,25 |
|
. Otras Rentas |
0,00 |
0,00 |
|
- Otros Gastos Corrientes |
69,01 |
83,30 |
120,71% |
- Transferencias Corrientes |
13.777,65 |
20.849,00 |
151,32% |
. Al Sector Privado |
0,00 |
20.567,64 |
|
. Al Sector Público |
0,00 |
281,36 |
|
|
|
|
|
IIIRESULT. ECON.: AHORRO/DESAHORRO (I-II) |
2.498,30 |
5.630,78 |
225,38% |
|
|
|
|
IV RECURSOS DE CAPITAL |
1.490,68 |
38,54 |
2,59% |
- Recursos Propios de Capital |
0,00 |
1,83 |
|
- Transferencias de Capital |
1.490,68 |
36,71 |
2,46% |
|
|
|
|
V GASTOS DE CAPITAL |
3.910,73 |
3.759,62 |
96,14% |
- Inversión Real Directa |
0,88 |
2,41 |
272,83% |
- Transferencias de Capital |
3.909,85 |
3.757,21 |
96,10% |
. Al Sector Privado |
0,00 |
23,14 |
|
. Al Sector Público |
0,00 |
5.502,11 |
(**) |
|
|
|
|
TOTAL RECURSOS (I+IV) |
20.214,79 |
29.414,74 |
145,51% |
TOTAL GASTOS (II+V) |
20.136,54 |
27.505,05 |
136,59% |
|
|
|
|
VI RESULTADO FINANCIERO |
78,25 |
1.909,70 |
2440,47% |
|
|
|
|
VII FUENTES FINANCIERAS |
25.135,56 |
12.554,17 |
49,95% |
- Dism. de la Inversión Financiera |
8.217,37 |
9.759,37 |
118,77% |
Caja, Bancos e Invers. Temporarias |
0,00 |
449,03 |
0,00 |
Otros Activos Financieros |
0,00 |
7.870,78 |
0,00 |
- Endeudamiento Público e Incremento Otros Pasivos |
16.868,19 |
2.713,47 |
0,16% |
Deuda Pública |
0,00 |
1.506,06 |
|
Otros Pasivos |
0,00 |
1.207,41 |
|
- Incremento del Patrimonio |
50,00 |
81,32 |
162,65% |
|
|
|
|
VIII APLICACIONES FINANCIERAS |
25.213,81 |
14.463,86 |
57,36% |
- Inversión Financiera |
19.272,06 |
9.155,00 |
47,50% |
Caja, Bancos e Invers. Temporarias |
0,00 |
0,00 |
|
Otros Activos Financieros |
0,00 |
4.021,09 |
|
- Amortización de Deudas y Disminución de Otros Pasivos |
5.941,75 |
5.308,86 |
89,35% |
Deuda Pública |
0,00 |
4417,24 |
|
Otros Pasivos |
0,00 |
891,62 |
|
- Disminución del Patrimonio |
0,00 |
0,00 |
|
|
|
|
|
IX FINANCIAMIENTO NETO (VII-VIII) |
-78,25 |
-1.909,70 |
2440,47% |
A partir del detalle anterior se observa
que en el período en cuestión, los Recursos Totales ascendieron a la suma $ 29.414,74
millones y los gastos totales a
$ 27.505,05 millones, siendo los recursos superiores a los gastos en un 6,94%.
Recursos 2012
Se destaca la importancia de los Ingresos Corrientes como fuente primordial de recursos, que con $ 29.376,21 millones constituyen el 99,87 % del total, dejando como saldo marginal los $ 38,54 millones que conforman los recursos de capital.
Dentro de los Corrientes, las Transferencias ascendieron a $ 17.569,79 millones, representando con el 59,80% la mayor fuente de recursos entre los mismos, de los cuales el 80,01% corresponden a los ingresos recibidos por el Fondo de Infraestructura del Transporte provenientes de la Administración Nacional ($ 14.058,79 millones), siguiendo en importancia los aportes recibidos por el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal ($ 2.086,54 millones) y el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo ($ 1.051,59 millones), entre otros de menor importancia relativa.
Los Ingresos Tributarios son el segundo rubro en importancia (28,38%), habiendo alcanzado los $ 8.337,60 millones. Se destaca en este rubro, con el 86,27% del total, lo percibido por el Fondo Fiduciario de Infraestructura del Transporte, básicamente por medio de la recaudación de la Tasa sobre el Gasoil ($ 7.192,51 millones) siguiendo en importancia los recursos correspondientes al Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica ($ 1.145,10 millones) correspondientes a la tasa de infraestructura hídrica.
Por su parte, las Rentas de la Propiedad alcanzaron los $ 1.970,92 millones (6,71% del rubro), de los cuales es preciso destacar con el 66,96%, lo percibido por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial en concepto de Intereses por Préstamos y Depósitos.
Los Ingresos no Tributarios, con $ 637,55 millones, representaron el 2,17% de los conceptos que integran los Ingresos Corrientes. Se destacan en este rubro el Fondo para Subsidios de Gas Licuado de Petróleo con el 54,18%, seguido por el de Consumos Residenciales de Gas con el 29,54%, del Sistema de Infraestructura del Transporte con el 15,54% y de Desarrollo Provincial con el 0,72% de lo ejecutado.
Por su parte los Recursos de Capital que ascendieron a $ 38,54 millones, están conformados en un 95,26% por las Transferencias de Capital, siendo su principal ejecutor el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas con un recurso de $ 20,14 millones, seguido del Fondo Fiduciario de Capital Social por $ 15,00 millones, entre otros.
Gastos 2012
Los Gastos Corrientes por $ 23.745,43 millones constituyen el 86,33% del total de gastos, mientras que el 13,67% restante ($ 3.759,62 millones) se atribuye a los Gastos de Capital.
Dentro de los primeros se destaca el rubro Transferencias Corrientes conformando el 87,80%, siendo el sector privado el principal beneficiario dentro de este rubro, que con $ 20.567,64 millones conforma el 98,65% del total de las mismas, destacándose:
En primer lugar con el 81,60%, las transferencias otorgadas por el Fondo Fiduciario de Infraestructura del Transporte ($ 17.012,57 millones) a Empresas Concesionarias Viales, Empresas de Transporte, O. Social y Empresas Ferroviarias (destinadas a Subvenciones, Compensaciones Tarifarias, Subsidios y Compensaciones varias)
En segundo lugar con el 9,48 %, las otorgadas por el Fondo Fiduciario de Transporte Eléctrico Federal que destinó $ 1.975,88 millones.
El tercero en importancia con el 6,67%, las otorgadas por el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo a Empresas Privadas de Gas ($ 1.388,60 millones).
Y finalmente, las otorgadas por el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas (1,38 %), a las siguientes Empresas Privadas: Camuzzi Gas del Sur S.A., Distrigas S.A., Camuzzi Gas Pampeana S.A., Surgas S.A., Distribuidora de Gas Cuyana S.A., Coopetel El Bolsón S. Ltda., Hidrocarburos del Neuquén S.A., Repsol YPF Gas S.A., entre otras.
Las Rentas de la Propiedad también se destacan en importancia dentro de los Gastos Corrientes, habiendo alcanzado el 11,00% del total con un gasto de $ 2.611,25 millones. En este rubro, el Fondo Fiduciario de Infraestructura del Transporte (55,98%) es quien más preponderancia tuvo, seguido por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (30,75%), entre otros de menor peso relativo.
Con respecto al rubro Gastos de Operación, si bien no constituye uno de los valores más representativos dentro del total de los Gastos, es importante resaltar que los mismos, tuvieron una ejecución del 231,59% respecto al valor presupuestado para el Ejercicio 2012. Cabe destacar que su principal ejecutor fue el Fondo para la Reconstrucción de Empresas con un gasto de $ 82,19 millones; seguido por el Fondo de Capital Social ejecutó $ 46,18 millones y el Fondo Federal de Infraestructura Regional $ 34,72 millones, entre otros.
Por su parte, los Gastos de Capital están conformados casi en su totalidad por las Transferencias de Capital destinadas al Sector Público ($ 3.734,07 millones), y fueron otorgadas por el Fondo Fiduciario de Infraestructura del Transporte por $ 2.465,54 millones con destino principal a la Dirección Nacional de Vialidad para diversas obras, así como a Provincias y Municipios, seguidas por las otorgadas por el Fondo de Infraestructura Hídrica ($ 1.268,53 millones), de las cuales se mencionan las realizadas con destino a la Subsecretaría de Recursos Hídricos y a Provincias y Municipios, para diferentes obras, dentro de las cuales puede destacarse la adecuación de la sección del cauce del Río Salado.
Gráfico de Recursos:
Gráfico de Gastos: