UNIDADES EJECUTORAS DE PRÉSTAMOS Y
TRANSFERENCIAS EXTERNAS

Aspectos Metodológicos

 

Con motivo del cierre del ejercicio 2012 la Resolución Nº 376/12 de la Secretaría de Hacienda dispuso, en cumplimiento de la Ley Nº 24.156 y sus normas modificatorias, que los organismos tanto de la Administración Central como Descentralizados debían presentar, además de sus estados financieros, los cuadros correspondientes a las Unidades Ejecutoras de Préstamos Externos (UEPEX) y de Transferencias Externas, incorporadas a sus presupuestos.

 

 En ese contexto, la Contaduría General de la Nación recibió 177 Estados Financieros remitidos por los responsables de proyectos parcialmente financiados con las fuentes de financiamiento 21 (Transferencias Externas) y 22 (Crédito Externo).

 

El universo de proyectos parcialmente financiados con las citadas fuentes 21 y 22 asciende a 173.

 

De dicho universo, se computaron proyectos que han sido financiados con transferencias externas y con contraparte local, en virtud de la vigencia de 62 convenios de donación y/o transferencias no reembolsables.

 

Por otra parte, se recibió la información de proyectos que han sido financiados con crédito externo y contraparte local, en el marco de 146 préstamos otorgados por los siguientes Organismos Internacionales, y/o establecidos conforme la suscripción de Convenios Bilaterales:

 

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

69

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)

44

Corporación Andina de Fomento (CAF)

17

Proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

5

Fondo Financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata)

4

Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA)

4

Convenios Bilaterales suscriptos con la República de China

1

Convenio con el Instituto de Crédito Oficial de la República de España (ICO)

1

Fondo para la Transformación de Sectores Públicos Provinciales que administra el Ministerio del Interior y Transporte

1

 

A continuación, se informa la asignación de los SAF dentro de cuyo presupuesto se encuentran incorporadas estas Unidades Ejecutoras de Préstamos Externos:

 

SAF 105 – Comisión Nacional de Energía Atómica

1 proyecto

SAF 106 – Comisión Nacional de Actividades Espaciales

2 proyectos

SAF 107 – Administración de Parques Nacionales

4 proyectos

SAF 112 – Autoridad Regulatoria Nuclear

1 proyecto

SAF 118 – Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

1 proyecto

SAF 202 – Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo

1 proyecto

SAF 203 – Agencia Nacional de Seguridad Vial

1 proyecto

SAF 305 –Jefatura de Gabinete de Ministros

2 proyectos

SAF 307 – Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

5 proyectos

SAF 310 – Ministerio de Salud

5 proyectos

SAF 311 – Ministerio de Desarrollo Social

2 proyectos

SAF 312 – Senado de la Nación

1 proyecto

SAF 317 – Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

19 proyecto

SAF 322 – Ministerio de Turismo

2 proyectos

SAF 325 – Ministerio del Interior y Transporte

12 proyectos

SAF 330 – Ministerio de Educación

9 proyectos

SAF 332 – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

3 proyectos

SAF 336 – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

4 proyectos

SAF 337 – Secretaría de Cultura

1 proyecto

SAF 342 – Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo

2 proyectos

SAF 345 – Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales

1 proyecto

SAF 350 – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

7 proyectos

SAF 354 – Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

41 proyectos

SAF 357 – Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

12 proyectos

SAF 360 – Procuración General de la Nación

1 proyecto

SAF 361 – Defensoría General de la Nación

1 proyecto

SAF 362 – Ministerio de Industria

4 proyectos

SAF 363 – Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

11 proyectos

SAF 379 – Estado Mayor General de la Armada

1 proyecto

SAF 380 – Prefectura Naval Argentina

1 proyecto

SAF 604 – Dirección Nacional de Vialidad

7 proyectos

SAF 606 – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

1 proyecto

SAF 608 – Instituto Nacional de Tecnología Industrial

1 proyecto

SAF 609 – Instituto Nacional de Vitivinicultura

1 proyecto

SAF 613 – Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento

2 proyectos

SAF 623 – Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

4 proyectos

SAF 850 – Administración Nacional de la Seguridad Social

2 proyectos

SAF 906 – Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán

1 proyecto

SAF 914 – Superintendencia de Servicios de Salud

1 proyecto

 

Antes de comenzar a detallar los pormenores propios del cierre al 31 de diciembre de 2012, es menester resaltar que dentro de las acciones impulsadas durante este ejercicio, la Disposición Nº 20 del 29 de junio de 2012 de la Contaduría General de la Nación, estableció que los organismos tanto de la Administración Central como Descentralizados debían presentar entre otra documentación, los cuadros correspondientes a las Unidades Ejecutoras de Préstamos Externos y de Transferencias Externas, que se ejecutan en el ámbito de las respectivas jurisdicciones, para el primer semestre del año fiscal, con el objetivo de evaluar el desarrollo de los proyectos durante esa etapa, en el entendimiento de arribar al cierre del ejercicio con una menor cantidad de problemas por resolver, apuntando a mejorar la calidad y oportunidad de la información.

 

En dicha ocasión, la Contaduría General de la Nación recibió información de casi la totalidad de los proyectos parcialmente financiados a través de préstamos de Organismos Internacionales de Crédito y a través de Transferencias Externas, con excepción de los proyectos que se ejecutan bajo la órbita de los siguientes organismos: SAF 312 – Senado de la Nación y SAF 606 – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

 

 Por otra parte, y para el caso de las UEPEX que operan en el ámbito del SAF 354 – Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, las tareas de análisis se vieron limitadas por haberse realizado la presentación del Cierre Intermedio fuera de término (incluidos los proyectos activos como los proyectos con crédito presupuestario vigente sin ejecución).

 

En este sentido, mediante Nota DAIF Nº 145/12 se ha informado a la Sindicatura General de la Nación sobre tal situación.

 

El desarrollo del presente informe que abreviadamente se expone ha sido posible a partir de los análisis propios de la Dirección de Análisis e Información Financiera de la Contaduría General de la Nación.

 

También se advirtió en aquella oportunidad, la existencia de un número significativo de programas que contaban con crédito de fuente externa para el ejercicio vigente y que no registraban ejecución presupuestaria en el SIDIF al 30/06/12.

 

En todos los casos fue posible contar con aclaraciones que justificaban su existencia, las causas de los retrasos en la ejecución de los mismos y para ciertos proyectos inclusive se recibieron indicaciones respecto del horizonte temporal de ejecución.

 

Sin perjuicio de lo hasta aquí mencionado, se manifiesta altamente positivo el cumplimiento de las normas que establecen los cierres interanuales, que se ha ido incrementando a lo largo de los sucesivos ejercicios fiscales.

 

Análisis Particular y Observaciones

 Entrando específicamente a los aspectos y generalidades inherentes a la información de cierre al 31 de diciembre de 2012, se continúan evidenciando inconvenientes entre las UEPEX y las Direcciones de Administración de algunos SAF, que sucesivamente originan problemas de registro de formularios en el SIDIF y por ende en la oportuna remisión de la información a la Contaduría General de la Nación.

Las presentaciones fuera de término y/o su incompletitud limitan la calidad de los análisis efectuados por la Contaduría General de la Nación.

 Marco Normativo

El artículo 6 del Decreto Nº 1344/07 que reglamenta la Ley Nº 24156, establece lo siguiente:

 “... Los Servicios Administrativos Financieros brindarán apoyo administrativo a las máximas autoridades del organismo y tendrán a su cargo el cumplimiento de las políticas, normas y procedimientos que elaboren los órganos rectores de los sistemas de administración financiera. Los titulares de los Servicios Administrativos Financieros tendrán las siguientes responsabilidades primarias:

a)      Actuar como nexo entre los órganos rectores de los Sistemas de Administración Financiera, las Unidades Ejecutoras de los Programas u otras categorías presupuestarias, las Unidades responsables de la registración contable y las Unidades de Tesorería, y coordinar las actividades de todas ellas.

b)   Elevar a consideración de las autoridades superiores de las jurisdicciones y entidades los documentos que consoliden los proyectos de asignación y reasignación de recursos presupuestarios a las Unidades Ejecutoras de los Programas Presupuestarios, y la documentación que requiera la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION para la elaboración de la Cuenta de Inversión y demás estados contables financieros a su cargo...”

 

 El análisis realizado por la Contaduría General de la Nación ha permitido detectar en algunos casos, calidad insuficiente de la información presentada, en el marco de la Resolución N° 396/06.

 

De hecho, respecto de las observaciones formuladas luego del análisis propiamente dicho de la información de cierre, que fueron comunicadas oportunamente a las autoridades de estos SAF (excepto en el caso de los SAF 310 y 606).

 

Seguidamente se mencionan aspectos particulares observados para el caso de algunos SAF, respecto de la operatoria de proyectos con financiamiento de fuente 21 y 22, los cuales merecen ser destacados.

 

En la órbita del SAF 107 - Administración de Parques Nacionales, se ejecuta el Programa BID 1648, que funciona como subejecutor del Programa de Mejora de la Competitividad del Sector Turismo que se desarrolla en la órbita de la Secretaría de Turismo, recibiendo contribuciones figurativas de dicha Unidad Ejecutora Central. En este sentido, se advierte que no registran la información presupuestaria considerando las fechas de impacto real. Existen recomendaciones efectuadas durante los ejercicios 2011 y 2012 por esta CGN.

 

El SAF 112 – Autoridad Regulatoria Nuclear no ha ajustado su procedimiento al emitido por la CGN para la correcta registración en el SIDIF de fondos recibidos del exterior en calidad de transferencias no reembolsables.

 

El SAF 310 - Ministerio de Salud, ha presentado problemas con la calidad de la información presentada.

 

Además del incumplimiento de los plazos establecidos en las normas vigentes, pueden evidenciarse errores o contradicciones respecto de la ejecución presupuestaria informada al SIDIF. Aquellos proyectos que poseen saldos no bancarios correspondientes a fondos administrados en PNUD, suelen omitir el envío del respaldo documental pertinente.

 

Acerca del SAF 332, bajo cuya jurisdicción se desarrollan varios proyectos financiados con transferencias no reembolsables del exterior, se observa para el Proyecto ALA/2006/18076 en particular, la persistencia de errores de registro.

 

Con referencia al Programa SINTyS que operaba en la órbita del SAF 301, cabe aclarar que a partir del 30 de junio de 2012 pasó a desarrollarse en el ámbito del SAF 345 – Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales

 

En lo concerniente al SAF 350 - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, para el préstamo BIRF 7474 en especial han surgido inconvenientes en cuanto a que la ejecución presupuestaria de gastos de fuente externa (en particular las transferencias). Asimismo, esta CGN ha notificado formalmente al SAF falta de registro presupuestario de erogaciones correspondientes a gastos propios, sin haber recibido respuesta a la fecha.

 

También se advierten inconvenientes en el registro de las contrapartes de los proyectos BIRF 7369 y PNUD ARG/11/007.

 

Del análisis de las Unidades Ejecutoras que se desarrollan en la órbita del SAF 354 – Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, han surgido diversas observaciones, que revisten menor significatividad que las divergencias y errores detectados en ejercicios anteriores. En este sentido, las gestiones impulsadas por los responsables de ese organismo (reuniones con los órganos rectores, etc.) han revelado mejoras en la calidad de la información elaborada, han permitido resolver conflictos en el transcurso del ejercicio, y ajustarse a los plazos establecidos en la normativa vigente. (Sin embargo, aún se debe profundizar el trabajo del SAF con las UEPEX, en especial en el caso de aquellas que funcionan en el ámbito de la Secretaría de Energía).

 

Con respecto a las Unidades Ejecutoras que se desempeñaron durante 2012 en el ámbito del SAF 357 – Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y sin perjuicio de la activa intervención la Dirección General de Administración durante este período, la mayoría de los programas revelan inconvenientes tales como inconsistencias en la ejecución presupuestaria de recursos y gastos, divergencias en los pagos de deuda exigible informados, utilización de criterios de registro no normados, errores de exposición, etc.

 

Asimismo, como ya se mencionó en ejercicios anteriores, en los casos de los programas BID 2159 y BIRF 7703, conforme la estructura de ejecución reglamentada, resulta ser el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas quien recibe del exterior los desembolsos periódicos que se acreditan en las cuentas en moneda extranjera abiertas para estos fines. Sin embargo, dado que en el marco de dichos contratos de préstamo, actúan Unidades Subejecutoras que funcionan bajo la órbita del SAF 311 – Ministerio de Desarrollo Social y del SAF 350 – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, las cuales se financian parcialmente con los fondos que reciben del SAF 357, no se advierte que exista un circuito de contribuciones figurativas de fuente 22 o procedimiento similar, mediante el cual se reflejen estas transferencias.

 

En el caso del SAF 362 – Ministerio de Industria, se verifica una gran similitud con la situación descripta para el SAF 357.

 

Habida cuenta de la información remitida por el SAF 363 - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, cabe resaltar que la coordinación con los proyectos que se desarrollan bajo su órbita es llevada a cabo por la Unidad Ejecutora Central (UCAR), la cual viene teniendo una participación activa en este sentido en los últimos años.

 

Los proyectos exhiben dificultades vinculadas básicamente con la operatoria de contraparte local.  Al respecto el proyecto UCAR, que ha sido presupuestado bajo una categoría programática propia para el ejercicio 2012, transfiere fondos de aporte local a las distintas UEPEX de esta jurisdicción, advirtiéndose errores de exposición de los circuitos financieros de las mismas.

 

Respecto del SAF 606 – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria se detectaron diferencias en la ejecución presupuestaria y en los pagos de deuda exigible informados al SIDIF durante el ejercicio 2012. Asimismo, el proyecto BID 2412 que se desarrolla en el ámbito de dicho organismo, posee saldos no bancarios cuya documentación de respaldo no ha sido remitida a CGN.

 

En general para los proyectos que cuentan con administración PNUD se han reducido las situaciones referidas a la imposibilidad de contar en tiempo y forma con la documentación respaldatoria pertinente por los saldos disponibles en ese organismo.

 

Diferente es la situación de aquellos proyectos que se encuentran en su etapa final e incluso inactivos a la espera del cierre definitivo por parte de PNUD. En este sentido, se contactó a la Dirección de Ambiente y Desarrollo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que hacia fines del ejercicio 2012 se encontraba trabajando conjuntamente con BDO Becher y Asociados S.R.L. como parte de los procedimientos de auditoría necesarios para proceder al cierre definitivo de estos y otros proyectos en similares condiciones. En este sentido, se espera de que en el transcurso del próximo ejercicio se concluyan estas tareas.

 

También durante el ejercicio 2012, se han detectado en algunos proyectos inconsistencias por partidas indicativas y limitativas de fuente de financiamiento externa en distintas jurisdicciones del Sector Público. Gran parte de ellas han sido subsanadas por los proyectos con el asesoramiento de CGN.

 

En el caso específico del Proyecto de Desarrollo Industrial Sustentable BIRF PPF 4480 que se ejecuta en la órbita del SAF 362 y del Proyecto de Apoyo a la Inserción Comercial Internacional de las PyMES Argentinas Fonplata 18/2006 que se ejecuta en la órbita del SAF 357, no fue posible subsanar las inconsistencias por partidas limitativas e indicativas fuente 22 respectivamente, que se generaron en el ejercicio. Las autoridades de los mismos realizaron los pertinentes descargos y aclaraciones.

 

Por otra parte, de acuerdo con el artículo 1º de la Disposición Nº 49 de fecha 30 de diciembre de 2002 de la Contaduría General de la Nación no están obligados a enviar los cuadros de cierre, el SAF 355 - Dirección de Administración de la Deuda Pública y el SAF 356 - Obligaciones a cargo del Tesoro.

 

 Asimismo, en virtud de la estructura orgánica de Empresas y Sociedades del Estado, Entes Públicos y Universidades Nacionales, los mismos tampoco se encuentran obligados a presentar la información relacionada con préstamos y/o transferencias externos.

 

Finalmente, cabe mencionar que como es habitual, la Contaduría General de la Nación elevará a la Sindicatura General de la Nación, un informe conteniendo un detalle pormenorizado respecto de la gestión presupuestaria y financiera de las Unidades Ejecutoras de Préstamos y de Transferencias Externas para el cierre 2012, como así también de las observaciones e incumplimientos que en términos generales se han descripto.

 

A continuación se presentan los cuadros de movimientos financieros que resultaron de las correcciones realizadas. En aquellos casos donde no se consiguió el reemplazo de los cuadros, o cuando las explicaciones expuestas no satisfacían los requerimientos efectuados, esta Contaduría General de la Nación procedió a realizar de oficio los ajustes correspondientes, los cuales se explican en cada caso en los respectivos anexos de notas.

 La fuente de financiamiento 21 se presenta en un único cuadro consolidado mientras que la fuente 22 se expone en uno por cada SAF y el consolidado total respectivo.

 

El último cuadro corresponde a las cuentas bancarias involucradas en la operatoria de todos estos proyectos.