ANEXO 4.31 NOTAS
UNIDADES EJECUTORAS DE TRANSFERENCIAS EXTERNAS
1) Las Entradas No Presupuestarias reflejan las diferencias de cambio propias del período.
2) La Dirección de Administración del SAF gestiona una serie de donaciones que se agrupan de esta manera para una más clara exposición: Proyecto Recuperando la Identidad Lagunera para la Revalorización de los Servicios Ambientales – Convención de RAMSAR; Proyecto Efectividad de la Gestión de la APN – Convenio UICN SUR y APN; Cuatro Proyectos OEA APN y Donación OEA 2010; The Nature Conservancy; VIII Curso de Guardaparques – JICA y Fundación Patagonia Natural.
3) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a las diferencias de cambio propias del período por $ 14,01 y adicionalmente incluyen la suma de $ 367,08 por la compra de dólares para debitarse en concepto de comisiones bancarias. Acerca de este último ítem que claramente no se asimila a un ingreso de fondos, se le solicitó al SAF que inicie un proceso de revisión a fin de determinar la procedencia de este ingreso, así como evaluar si es correcta su exposición y si se ha plasmado el circuito financiero entre fuentes de financiamiento de manera completa. A la fecha no se han recibido correcciones ni aclaraciones de ningún tipo.
4) En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se exponen las comisiones bancarias pagadas en el ejercicio.
5) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias generadas en el período.
6) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 4.687.000 para la categoría programática identificada como Prog. 21 – Act.1, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2012. En este sentido, las autoridades del SAF informan que con relación al Proyecto GEF-BIRF TF 094428, no fue firmado el convenio de donación en el transcurso del año, razón por la cual no se recibieron los fondos para comenzar con su ejecución.
7) Las autoridades del organismo que elaboran esta información, ponen de manifiesto como en ejercicios anteriores, que no se ajustan al procedimiento emitido por la CGN para la correcta registración de fondos recibidos del exterior en calidad de transferencias no reembolsables, razón por la cual describen el rubro Entradas No Presupuestarias como entradas de la cuenta NO CUT por $ 1.387.961,16. Asimismo se completa el mencionado rubro con un monto de $ 10.593,72 por dos fondos rotatorios rendidos en el ejercicio 2012 por la adquisición de útiles de escritorio, oficina, materiales eléctricos, combustibles, transportes y viáticos, correo, etc. pero repuestos en 2013. El rubro Entradas No Presupuestarias también incluye la suma de $ 980.336,64 que corresponde a las diferencias de cambio propias del período.
8) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias incluye la suma de $ 25.613,81 que corresponde a retenciones pagadas y la suma de $ 2.780,07 que refleja el pago de retenciones por gastos de personal a través de tres fondos rotatorios rendidos en el ejercicio 2011 y pagados el 02/02/12.
9) En el rubro Otros Saldos Finales se consigna el saldo del fondo rotatorio que posee el proyecto, no obstante se advirtió una diferencia de $ 10.593,72 respecto de la documentación respaldatoria y se le solicitó a las autoridades del proyecto revisar la consistencia de los datos informados. Ante las respuestas obtenidas, queda en evidencia que el proyecto incurre en errores de exposición toda vez que no refleja conceptos financieros en la información elaborada.
10) Las autoridades de este organismo omite indicar a qué corresponden las erogaciones incluidas en el rubro Otras Salidas No Presupuestarias.
11) Las Entradas y Salidas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio positivas y negativas propias del ejercicio por $ 544 y $ 82,59 respectivamente. Al respecto se le solicitó al proyecto que la exposición de las mismas debería realizarse por el neto ya que se trata de cuadros financieros. Hasta el momento no hemos recibido respuesta alguna.
12) Además se procedió a incorporar al rubro Entradas No Presupuestarias, la suma de $ 1.173,16 con el objeto de ajustar las discrepancias respecto de los registros de la ejecución presupuestaria de recursos de fuente externa informados al SIDIF, considerando no modificar los saldos de disponibilidades finales denunciados por estos proyectos.
13) Asimismo, se debió incorporar al rubro Otras Salidas No Presupuestarias la suma de $ 40.500 con el objeto de ajustar las discrepancias respecto de los pagos de deuda exigible de fuente externa informados al SIDIF, considerando no modificar los saldos de disponibilidades finales denunciados por estos proyectos.
14) El proyecto informa que el rubro Entradas No Presupuestarias se compone de dos notas de crédito correspondiente a las devoluciones de pasajes aéreos, que fueron abonados en el ejercicio 2011 y cancelados por condiciones climáticas.
15) En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se refleja la devolución de fondos a la Comisión Europea por la finalización de la primera parte del Convenio.
16) En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.
17) El rubro Otros Saldos Finales corresponde a anticipos de gastos de UNICEF correspondientes al Convenio firmado entre el Ministerio de Salud y UNICEF y se recibió el mayor contable al 31/12/12 que certifica estas disponibilidades.
18) Este programa operó durante el ejercicio 2012 únicamente con fuente de financiamiento interna y préstamos externos.
19) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 1.051.867 para la categoría programática identificada como Prog. 19 – Act. 6 correspondiente al Programa de Prevención y Control de Factores de Riesgo Socio-Ambientales, como así también se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 300.000 para la categoría programática identificada como Prog. 43 – Act. 1 correspondiente al Programa de Investigación, Capacitación y Control del Cáncer. Las autoridades del SAF indican que no se han ejecutado ambos créditos por no contar durante el ejercicio 2012 con donaciones para ello, eludiendo aportar mayores aclaraciones que permitan identificar los motivos por los cuales no se procedió a su ejecución.
20) Con respecto a las Entradas No Presupuestarias, se le ha solicitado en reiteradas oportunidades a las autoridades de este proyecto revisar y corregir las aclaraciones enviadas, ya que en ellas se señala que las mismas corresponden al pago de gastos bancarios, concepto que claramente no se asimila a un ingreso de fondos. Hasta la fecha no se han recibido respuestas.
21) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de gastos bancarios.
22) Estos proyectos financiados a través de transferencias no reembolsables del exterior, se encontraban presupuestados bajo una misma categoría presupuestaria para el ejercicio anterior, razón por la cual eran expuestos de manera agregada. Para este ejercicio se exponen de manera desagregada ya que cada uno cuenta con una categoría presupuestaria propia. Se trata del Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia (ARG/07/G35); Proyecto de Incentivos para la Conservación de Servicios Ecosistémicos de Importancia Global (GEF 3623 - PNUD ARG 10/G49 - PNUMA 4B85); Proyecto Alianzas Estratégicas Financieras para la Implementación del PAN PNUD (ARG 06/008); Proyecto Ordenamiento Pesquero y Conservación de la Biodiversidad en los Humedales Fluviales de los Ríos Paraná y Paraguay, República Argentina (PNUD ARG 10/003); Proyecto Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Chaco Americano; Apoyo al Proceso de Preparación para la Cumbre de Desarrollo Sostenible Río 2012 PNUD ARG 11/014 y Estrategia Nacional de Biodiversidad PNUD ARG 11/G51.
23) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias del período.
24) En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se expone el monto disponible en el PNUD al 31/12/11. Motiva esta exposición el hecho de que para estos proyectos se aprueba una asignación anual de fondos cuya principal característica es la de no poderse transferir de un año a otro. En este sentido, en el transcurso del año 2012 se solicitó evaluar coordinadamente con el SAF si por error se había omitido efectuar las pertinentes desafectaciones en el SIDIF. Es probable que por el tiempo transcurrido, no haya sido posible efectuar las debidas regularizaciones con impacto a 2011 mediante la solicitud de levantamiento de fecha tope ante la CGN, y que en tal sentido los proyectos optaran por efectuar una exposición que si bien plasma la situación financiera no resuelve la situación presupuestaria. Sin embargo, para este cierre se advierte que todos estos proyectos declaran saldos en PNUD al 31/12/12, que siguiendo el razonamiento anterior, no van a poder transferirse al ejercicio 2013, y a pesar de las recomendaciones de este órgano rector tampoco se procedió a efectuar las desafectaciones en el SIDIF.
25) Las disponibilidades informadas en el rubro Otros Saldos Finales corresponden a fondos administrados por PNUD.
26) Estos proyectos financiados a través de transferencias no reembolsables del exterior, se encontraban presupuestados bajo una misma categoría presupuestaria para el ejercicio anterior, razón por la cual eran expuestos de manera agregada. Para este ejercicio se exponen de manera desagregada ya que cada uno cuenta con una categoría presupuestaria propia. Se trata del Proyecto de Reducción de la Contaminación del Río de la Plata (FREPLATA – GEF PNUD ARG/09/G46) y del Fondo para las Américas.
27) Estos proyectos financiados a través de transferencias no reembolsables del exterior, se encontraban presupuestados bajo una misma categoría presupuestaria para el ejercicio anterior, razón por la cual eran expuestos de manera agregada. Para este ejercicio se exponen de manera desagregada ya que cada uno cuenta con una categoría presupuestaria propia. Se trata del Proyecto para la Elaboración de un Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo (ARG/03/021); Proyecto Inventario de Dioxinas y Furanos TOOLKIT (ARG/01/015) y Proyecto de Fortalecimiento Institucional OPROZ (ARG/08/G61).
28) Estos proyectos financiados a través de transferencias no reembolsables del exterior, se encuentran presupuestados bajo una misma categoría presupuestaria, razón por la cual son expuestos de manera agregada.
29) Las disponibilidades informadas en el rubro Otros Saldos Finales corresponden a fondos administrados por el PNUD por un monto de $ 294.548,25 y también las disponibilidades en PNUMA por $ 103.685,43.
30) Las disponibilidades informadas en el rubro Otros Saldos Finales corresponden a fondos administrados por OEA.
31) A los efectos de justificar el monto expuesto en el rubro Otras Salidas No Presupuestarias, el proyecto envía nota explicando que si bien su ejecución finalizó en el ejercicio 2007, en el mes de octubre de 2012 se les realizó la correspondiente auditoría por parte de la Firma LBDO Becher y Asociados para el año 2006 y el período finalizado el 30/04/07. No obstante, no se ha recibido documentación respaldatoria emitida por el PNUD a fin de certificar el cierre definitivo de este proyecto. Al respecto este órgano rector comunicó dicha situación a los responsables del PNUD, pero a la fecha no se ha recibido respuesta.
32) Las disponibilidades informadas en el rubro Otros Saldos Finales corresponden tanto a aporte local como a fuente externa y ascienden a la suma de $ 66.281,30, pero a los fines de este anexo sólo se exponen los fondos de fuente 21. En este sentido se toma conocimiento de lo expresado mediante las notificaciones de fechas 15/09/11 y 16/02/12 remitidas por el SAF a las autoridades del PNUD, acerca de la necesidad de contar con la documentación que certifique la existencia de fondos de este proyecto en dicho organismo, tanto al inicio como al cierre del presente período. Al respecto este órgano rector comunicó dicha situación a los responsables del PNUD, pero no se ha hecho efectiva su remisión a la CGN hasta la fecha.
33) El proyecto no explica cuál es la composición del rubro Entradas No Presupuestarias, y simplemente hace referencia a un depósito inicial. Debido a lo escueto y poco claro del comentario se solicitó a las autoridades del proyecto que procedieran a ampliar las aclaraciones para poder establecer la procedencia de los fondos y su correcta exposición, pero a la fecha no se recibieron respuestas.
34) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias está compuesto por gastos bancarios por un monto de $ 295,08 y las diferencias de cambio propias del período por la suma de $ 200.
35) Si bien este proyecto no cumplió con la presentación de la información financiera del Ejercicio 2011, para el presente cierre se exponen saldos iniciales en el rubro Bancos. Al respecto, sus autoridades atribuyen dicha omisión a la falta de asignación de crédito en 2011. No sólo esta justificación resulta inadecuada, sino que tampoco se ha recibido el mayor contable al 31/12/11 de la cuenta bancaria propia de este proyecto, a fin de verificar la existencia de este saldo.
36) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias del ejercicio por $ 70.644,42. También se procedió a incorporar a este rubro la suma de $ 1.616,28 con el objeto de ajustar las discrepancias respecto de los registros de la ejecución presupuestaria de recursos de fuente externa informados al SIDIF, considerando no modificar los saldos de disponibilidades finales denunciados por este proyecto. Asimismo se le sugirió al proyecto revisar la consistencia de los datos expuestos en general, ya que se verifica que el monto detallado en forma anexa efectivamente refleja los $ 3.565.786,34 pero a la fecha no se han recibido respuestas y/o correcciones.
37) Con respecto al rubro Otras Salidas No Presupuestarias, se procedió a incorporarle la suma de $ 736.261,40 a fin de ajustar las discrepancias respecto de los registros de la ejecución presupuestaria de gastos de fuente externa informados al SIDIF, considerando no modificar los saldos de disponibilidades finales denunciados por este proyecto. En este sentido, se indicó revisar su composición y en caso de corresponder, proceder de manera coordinada con el SAF a regularizar la situación de manera urgente, pero a la fecha no se han producido modificaciones.
38) A diferencia del ejercicio anterior, donde las donaciones ATN 11253 - ALA/2007/18991 se exponían de manera unificada ya que se ejecutaban bajo una misma categoría presupuestaria, para este ejercicio se exponen de manera agregada incluyendo la donación ALA/2010/21952 ya que si bien el proyecto ATN 11253 no fue incluido en el Presupuesto Nacional 2012 por encontrarse en la etapa final, los proyectos ALA/2007/18991 y ALA/2010/21952 fueron presupuestados bajo una misma categoría programática.
39) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a un recupero de fondos de aporte local por gastos bancarios por la suma de $ 45.000 correspondiente al proyecto ALA/2007/18991 y otros ingresos identificados por el proyecto ATN 11253 como diferencias de cambio por $ 1.689,15 y fondos provenientes de la contraparte local para proceder a la devolución al BID por $ 191,36.
40) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de gastos bancarios a recuperar por $ 7.736 y $ 19.000,94 correspondientes a los proyectos ALA/2010/21952 y ALA/2007/18991 respectivamente, y una devolución de fondos al BID realizada por el proyecto ATN 11253 por la suma de $ 206.843,60.
41) Se procedió a incorporar al rubro Entradas No Presupuestarias la suma de $ 2.262,70 con el objeto de ajustar las discrepancias respecto de los registros de la ejecución presupuestaria de recursos de fuente externa informados al SIDIF, considerando no modificar los saldos de disponibilidades finales denunciados por este proyecto. Las respuestas ofrecidas por los referentes de este proyecto, ponen de manifiesto errores de exposición y registro, y no se observa a la fecha que se hayan realizado las adecuadas correcciones.
42) Las autoridades de este proyecto informan que durante el ejercicio 2012 únicamente operó con fondos de aporte local.
43) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente externa por $ 1.200.000 para la categoría programática identificada como Prog. 30 – Act. 1, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2012. Respecto de ello, las autoridades del SAF informan por una parte que dicho crédito se autorizó en el mes de Noviembre de 2012, y además aportan documentación respaldatoria en la cual los referentes de la UNESCO instan a la apertura de cuentas bancarias para poder transferir los fondos aprobados para el país bajo el Programa de Participación.
44) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias del ejercicio por $ 294.483,98; un reintegro de comisiones bancarias efectuado por el SAF por $ 146.033,55 y la suma de $ 9.669,85 en concepto de un sobrante de Caja Chica por finalización del proyecto. Acerca de estos dos últimos ítems, se le solicitó a las autoridades del proyecto, revisar estas descripciones y reelaborarlas puesto que en el primer caso se infiere que podría estar utilizándose criterios inapropiados en cuanto a la exposición de los conceptos, toda vez que no se refleja por completo el circuito financiero entre fuentes de financiamiento en la información presentada; y en el segundo caso se advierte que el concepto resulta inadecuado ya que no es correcto considerar un sobrante de caja chica como un ingreso de fondos (se asimilaría más a una disponibilidad ya existente para el proyecto). Hasta la fecha no se han recibido correcciones o aclaraciones adicionales.
45) Ha sido necesario incorporar en el rubro anterior la suma de $ 412.516,03 con el objeto de ajustar las discrepancias respecto de los registros de la ejecución presupuestaria de recursos de fuente externa informados al SIDIF, considerando no modificar los saldos de disponibilidades finales denunciados por este proyecto. En este sentido, el SAF no procedió a registrar en el SIDIF ingresos presupuestarios de fuente 21, situación que debía regularizarse de manera urgente con la debida coordinación del SAF, en caso de corresponder.
46) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se conforma de gastos bancarios por una suma de $ 15.164,65 y de otros gastos sin identificar efectuados con la caja chica por $ 20.000. Hasta la fecha no se han recibido explicaciones acerca de dichos gastos.
47) Además se procedió a incluir en el rubro anterior la suma de $ 381.256,56 con el objeto de ajustar los desvíos respecto de la ejecución presupuestaria de gastos de fuente externa informada al SIDIF, considerando no alterar los saldos de disponibilidades finales declarados por el proyecto.
48) Con respecto al rubro Pagado de Deuda Exigible, cabe mencionar que la documentación de cierre elaborada por el proyecto se contradice con los registros obrantes en el SIDIF, razón por la cual se procedió a exponer en el presente anexo los datos que surgen del sistema, ajustando también la suma negativa de $ 346.439,80 en el rubro Otras Salidas No Presupuestarias. Las autoridades de este proyecto no han gestionado corrección alguna a la fecha, a pesar de haber sido informadas de esta situación y de haber mantenido hacia fines del año 2012 una reunión con varios de sus responsables a fin de que se impulsen las debidas regularizaciones en tiempo y forma.
49) Se advierte que los saldos iniciales declarados difieren de la situación informada al cierre del ejercicio anterior por una suma de $ 500, y no se ofrece ningún tipo de aclaración que justifique esta modificación.
50) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias del ejercicio.
51) Al cierre del ejercicio 2011 el saldo final del rubro Bancos ascendía a $ 533,90, pero en esta oportunidad el proyecto modifica dichos saldos aclarando que se trató de una omisión por comisiones no contabilizadas y que su saldo correcto es de $ 417,36. Aportan el respaldo documental correspondiente.
52) Se debió ajustar el rubro Entradas No Presupuestarias por un monto de $ 4.193,60 a fin de reflejar las discrepancias respecto de la ejecución presupuestaria de recursos obrante en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto. De la información adicional aportada por el proyecto se advierte que este monto podría corresponder a un sobrante de caja fuerte existente al 28/12/12, lo cual reflejaría la utilización de criterios de exposición erróneos. Si bien se le solicitó a sus referentes evaluar cuál ha sido la procedencia de estos recursos, a fin de informarlos en el rubro que corresponda verificando exponer el circuito financiero completo, a la fecha no se han recibido aclaraciones.
53) En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se exponen las comisiones bancarias.
54) Estos proyectos financiados a través de transferencias no reembolsables del exterior, se encuentran presupuestados bajo una misma categoría presupuestaria, razón por la cual son expuestos de manera agregada. Se trata del Proyecto de Sistema de Información para la Evaluación y el Monitoreo del Empleo, el Trabajo y la Inclusión Social (ARG/04/034) y del Proyecto de Sistema Permanente de Monitoreo del Trabajo, el Empleo y la Protección Social para la Equidad (ARG/11/006).
55) El Proyecto ARG/04/034 operó durante el ejercicio 2012 únicamente con aporte local.
56) Las disponibilidades informadas en el rubro Otros Saldos Finales corresponden a saldos de aporte local en PNUD y ascienden a la suma de $ 909.630,18 pero a los fines de este anexo no se exponen por no corresponder a la operatoria de fuente 21. Las mismas se componen de los saldos del Proyecto ARG/11/006.
57) El proyecto ha modificado los saldos iniciales respecto de lo declarado al cierre del ejercicio anterior. En este sentido, se aclara que se procedió a ajustar por la suma de $ 800,52 el saldo de inicio de la cuenta N° 382084/5 por haberse corregido el tipo de cambio. Sin embargo a pesar de los reclamos efectuados no se ha recibido el mayor de cuentas al 31/12/11 como respaldo documental.
58) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio generadas en el ejercicio por $ 8.767,43 y un ingreso por $ 5.640 que no ha sido identificado con precisión por el proyecto. En el transcurso del ejercicio 2012, se le solicitó a sus autoridades cerciorarse respecto de la exposición de este movimiento de fondos, evaluando si se había reflejado adecuadamente todo el circuito financiero, cuál era la procedencia de estos fondos devueltos, etc. pero a la fecha no se recibieron mayores aclaraciones al respecto.
59) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de gastos bancarios. También se han declarado disponibilidades al 31/12/12 que se incorporan en el rubro Otros Saldos Finales y corresponden a saldos de aporte local en PNUD. Las mismas ascienden a la suma de $ 3.155.985,84 pero a los fines de este anexo no se exponen por no corresponder a la operatoria de fuente 21.
60) Este programa operó durante el ejercicio 2011 con fuente de financiamiento 22 y con aporte local. De hecho existe clara evidencia que este componente ha concluido en el ejercicio anterior, sin embargo a pesar de las recomendaciones realizadas, los referentes del proyecto a la fecha no confirman esta situación.
61) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias del ejercicio y el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de gastos bancarios.
62) Las Entradas No
Presupuestarias se componen de diferencias de cambio propias del ejercicio. En
el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se informan gastos bancarios por $
528,96 y una devolución de fondos no utilizados correspondientes al ATN/OC
11899 equivalente a U$S 60.000 por la suma de
$ 277.200.
63) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente externa por $ 1.500.000 para la categoría programática identificada como Prog. 1 – Act. 8 correspondiente al Programa de Optimización de la Conectividad Territorial Argentino - Chilena, el cual no ha sido ejecutado durante el Ejercicio 2012. Respecto de ello las autoridades del SAF informan que han solicitado la desafectación de dicho crédito, entendiendo que en este tipo de donaciones son los organismos de crédito los que, una vez aprobados los informes correspondientes por parte de la Subsecretaría de Planificación Territorial, pagan directamente al consultor y no hay ejecución financiera de fondos, y por lo tanto no debe existir reflejo presupuestario. Esta explicación no justifica la falta de ejecución y pone de manifiesto la utilización de criterios no consensuados con ninguno de los órganos rectores, arrogándose una facultad no prevista en la Ley de Administración Financiera.
64) El proyecto ha modificado los saldos iniciales respecto de lo denunciado al cierre del ejercicio anterior. Si bien sus responsables omitieron incluir en esta presentación las correspondientes explicaciones que fundamenta esta modificación, han enviado los mayores de cuentas como respaldo documental.
65) Las autoridades del proyecto no detallan la composición del rubro Otras Salidas No Presupuestarias en esta presentación, pero conforme lo informado con motivo de la Resolución SH N° 396/06 al 31/12/12, sus responsables declaraban que estos egresos corresponden a gastos por cierre de las cuentas bancarias.
66) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias del ejercicio por $ 11.591,85. También se debió incorporar la suma de $ 10 en este rubro a fin de ajustar las discrepancias respecto de la ejecución presupuestaria de recursos de fuente externa informados al SIDIF, considerando no modificar los saldos de disponibilidades finales denunciados por este proyecto. En este sentido, se indicó revisar la información presentada y en caso de corresponder, proceder de manera coordinada con el SAF a regularizar la situación, pero a la fecha no se han producido modificaciones.
67) Se debió ajustar el rubro Otras Salidas No Presupuestarias a fin de reflejar las discrepancias respecto de los pagos presupuestarios de fuente externa obrantes en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto. Al respecto, se solicitó que los referentes evaluaran la información presentada y en caso de corresponder, procedieran de manera coordinada con el SAF a regularizar la situación, pero a la fecha no se han producido modificaciones.
68) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias del ejercicio.
69) Se debió ajustar el rubro Otras Salidas No Presupuestarias a fin de reflejar las discrepancias respecto de los pagos presupuestarios de fuente externa obrantes en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto. Al respecto, se solicitó que los referentes evaluaran la información presentada y en caso de corresponder, procedieran de manera coordinada con el SAF a regularizar la situación, pero a la fecha no se han producido modificaciones.
70) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias del ejercicio.
71) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias del ejercicio y el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de retenciones pagadas.
72) Las disponibilidades informadas en el rubro Otros Saldos Finales ascienden a la suma de $ 866.839,35 pero a los fines de este anexo sólo se exponen los fondos de fuente 21. Las mismas se componen de anticipos de viáticos y un saldo en la Fundación Argeninta.
73) Las autoridades del ALA/2005/17887 han modificado las disponibilidades iniciales del rubro Otros, respecto de los declarado al cierre del ejercicio 2011. Al respecto en el transcurso del ejercicio 2012 indicaban que la Fundación Argeninta había registrado un movimiento con cargo al 30/12/11, el cual fue posterior a la presentación de los cuadros de cierre. Si bien el proyecto envió en varias oportunidades esta documentación respaldatoria las mismas no resultan lo suficientemente claras ya que no justifican puntualmente a qué obedece esta modificación, toda vez que el proyecto debe elaborar los cuadros establecidos en la Resolución SH N° 376/12 con la información que surja de la propia contabilidad del proyecto. Las últimas respuestas que aporta el proyecto no redundan en mayores justificaciones respecto de los motivos que llevaron a modificar los saldos.
74) En el marco de este proyecto la Unidad Ejecutora gestiona los ingresos para los países del MERCOSUR, pero sólo registra presupuestariamente los fondos que corresponden a la República Argentina. En este sentido, las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias generadas en el período por $ 60.910,20 y un recupero de IVA del ejercicio 2011 por $ 13,69.
75) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias corresponde al pago de gastos de los Proyectos Brasil, Paraguay y Uruguay por un total de $ 690.898,05 y un monto de $ 155,49 por IVA a recuperar.
76) El proyecto declara saldos disponibles en el rubro Otros Saldos Finales por un total de $ 728.021,32 correspondiente a fuente externa y contraparte local, pero a los fines de este anexo sólo se expone el saldo de fuente 21. Los mismos se componen de fondos disponibles en la Fundación Argeninta y anticipos de viáticos a rendir.
77) Las autoridades del Proyecto Acciones de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) informan que durante el ejercicio 2012 únicamente operó con fondos de aporte local. El proyecto declara saldos disponibles en el rubro Otros Saldos Finales por un total de $ 9.635.161,88 correspondientes a contraparte local, razón por la cual no se exponen en el presente anexo. Los mismos se componen de fondos disponibles en la Fundación Argeninta.
78) El rubro Entradas No Presupuestarias debió ser ajustado a fin de reflejar las discrepancias respecto de los registros de la ejecución presupuestaria de gastos de fuente externa informados al SIDIF, considerando no modificar los saldos de disponibilidades finales denunciados por este proyecto. En este sentido, se indicó revisar su composición y en caso de corresponder, proceder de manera coordinada con el SAF a regularizar la situación de manera urgente, pero a la fecha no se han producido modificaciones.
79) El proyecto ha modificado los saldos iniciales respecto de lo declarado al cierre del ejercicio anterior. En este sentido, es probable que se haya tratado de una modificación en la distribución del saldo por fuente de financiamiento dado que el total del rubro no exhibe diferencias respecto del 31/12/11, sin embargo no se ofrecen las aclaraciones pertinentes que justifiquen la situación planteada.
80) Este programa operó durante el ejercicio 2012 únicamente con fuente de financiamiento interna.
81) Según las autoridades de este proyecto, las Entradas No Presupuestarias corresponden a un depósito bancario del INTI – Centros de Investigación, para cubrir gastos bancarios y diferencias de cambio. Al respecto estas explicaciones ponen de manifiesto errores de exposición de los circuitos financieros ya que dichos fondos corresponden a contraparte local.
82) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias incluye la devolución de desembolsos no utilizados a la Unión Europea. Sin embargo, el proyecto también informa haber devuelto al organismo, saldos no utilizados por $ 243.468,35. En virtud de que sus autoridades exponen contradictoriamente esta devolución como parte de la operatoria de aporte local, se solicitó al proyecto analizar el circuito financiero que se intenta reflejar, los montos y las aclaraciones adjuntas, no obstante a la fecha no se han recibido respuestas y/o modificaciones en la información.
83) El rubro Entradas No Presupuestarias corresponde a diferencias de cambio propias del período.
84) Este componente es financiado por las transferencias no reembolsables provenientes de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
85) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias refleja las retenciones de ejercicios anteriores pagadas en 2012. Además, en el rubro Otros Saldos Finales se consigna el saldo del fondo rotatorio que posee el proyecto.