ANEXO 4.28 NOTAS

 

S.A.F.: 850 - ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

 

1) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias generadas en el período por $ 10.568,56; un recupero de aporte local por gastos bancarios no elegibles de diciembre del 2011 que habían sido afrontados transitoriamente con fuente externa por $ 44,20; una devolución de fondos procedente de la contraparte local por gastos bancarios no elegibles del período julio de 2007 - diciembre de 2009 que habían sido afrontados transitoriamente con fuente externa por $ 1.952,20 y una regularización de deuda exigible vinculada con pagos efectuados a la Empresa Hewlett Packard por $ 27.416,19.

 

2) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de gastos y comisiones bancarias a recuperar por $ 50,51. Asimismo, se procedió a ajustar este rubro por la suma de $ 27.416,19 con el objeto de plasmar las discrepancias respecto de los registros de pagos de deuda exigible informados al SIDIF, considerando no modificar los saldos de disponibilidades finales denunciados por estos proyectos.

 

3) En virtud de que el monto de la diferencia observada en el punto anterior es idéntico al último concepto que integra el rubro Entradas No Presupuestarias, se solicitó a los referentes de este proyecto evaluar qué es lo que se ha pretendido reflejar con la exposición que se plasma en cada uno de los mencionados rubros, intentando establecer la real procedencia de los fondos y su aplicación, pero a la fecha no se recibieron mayores aclaraciones.

 

4) El Programa de Refuerzo de las Acciones del Proyecto de Protección Social Básica se encuentra financiado en su totalidad a través del préstamo BIRF 8017, cuya Unidad Coordinadora Central se desarrolla en la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y es quien le transfiere los fondos para su realización.

 

5) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de pagos efectuados a la Universidad Nacional de San Martín por $ 2.536.413,75 en el marco del Convenio 49/11 y comisiones bancarias por $ 657,03. Asimismo, el proyecto aclara que las disponibilidades bancarias reflejan un saldo negativo producto de las erogaciones realizadas tanto en este período como en el ejercicio anterior, las cuales serán informadas ante la Unidad Coordinadora de Programas y Proyectos con Enfoque Sectorial Amplio, a fin de solicitar el reembolso de las mismas una vez que estos gastos sean rendidos por la citada Universidad, momento en que se efectuará la compensación de las erogaciones registradas como anticipos financieros por la ANSES.

 

6) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 2.150.000 para la categoría programática identificada como Prog. 1 – Act. 1, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2012. Respecto de ello las autoridades del SAF informan que al aprobarse el Proyecto de Base Única de la Seguridad Social del MERCOSUR (BUSS), la ANSES se constituyó en el ente ejecutor del proyecto recibiendo transferencias del BID. Dado que al momento de formularse el Presupuesto 2012, este SAF no tenía cabal conocimiento de la continuidad de dicho proyecto, se incluyó preventivamente el financiamiento de fuente 21, que finalmente a partir de 2012 ya no se ejecuta.