ANEXO 4.19 NOTAS

 

S.A.F.: 354 – MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS

 

1) El Programa Global de Desarrollo Urbano operó durante el ejercicio 2012 únicamente con fuente de financiamiento interna. A los fines de este anexo únicamente se expone la operatoria de fuente externa. Cabe aclarar que este proyecto posee títulos públicos en cartera (BODEN 2013), adquiridos con aporte local, que al 31/12/12 representan la suma de $ 20.745.106,32 aunque se verifica una diferencia de $ 3,32 respecto de las certificaciones de títulos enviadas por el proyecto.

 

2) El Programa de Financiamiento a Municipios operó durante el ejercicio 2012 únicamente con fuente de financiamiento interna. A los fines de este anexo únicamente se expone la operatoria de fuente externa. Cabe aclarar que este proyecto posee títulos públicos en cartera (BODEN 2013), adquiridos con aporte local, que al 31/12/12 representan la suma de $ 5.040.344,42 aunque se verifica una diferencia de $ 3,42 respecto de las certificaciones de títulos enviadas por el proyecto.

 

3) Estos dos préstamos han sido presupuestados bajo una misma categoría programática en el ejercicio 2012, por lo que se exponen de manera agregada.

 

4) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de gastos bancarios por $ 138.111,59 y una suma de $ 451.579,16 correspondiente a una devolución por fondo de reparo Rigel Alquimad UTE. Acerca de este segundo concepto, se le solicitó al proyecto ampliar los comentarios de manera de poder determinar si no existen errores en los criterios de registración presupuestaria, pero hasta la fecha no se han recibido mayores aclaraciones.

 

5) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de diferencias de cambio propias del período por $ 1.826,74. Además se procedió a ajustar este rubro a fin de reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos por un valor de $ 4.730,48.

 

6) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se conforma de gastos bancarios.

 

7) El Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa operó durante el ejercicio 2012 únicamente con fuente de financiamiento interna.

 

8) Este proyecto funciona como subejecutor del Programa BID 1648 que se desarrolla en la órbita del Ministerio de Turismo, recibiendo contribuciones figurativas de contraparte local y fuente externa (FF 13 y 22) de dicha Unidad Ejecutora Central.

 

9) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias debió ser ajustado con el objeto de reflejar las discrepancias respecto de la ejecución presupuestaria de recursos obrante en el SIDIF. Dado que los ingresos por contribuciones figurativas que se produjeron en el período distan de corresponderse con los registros de formularios C10 en el SIDIF, se le solicitó al proyecto regularizar de manera urgente esta situación con la coordinación del SAF, pero a la fecha no se observan correcciones. Asimismo, se le comunicó a los referentes de dicho proyecto que los comentarios elaborados estarían reflejando posibles errores de concepto, utilización de criterios de registro inadecuados, etc.

 

10) Para el cierre del ejercicio anterior, este proyecto se exponía de manera agregada junto con el BID 1843 y el BID 1851, ya que los tres se vinculan con el financiamiento del Proyecto de Desarrollo Integrador Norte Grande. Sin embargo, para el ejercicio 2012 se procede a exponer el BID 1764 de forma separada, ya que cuenta con una categoría programática propia.

 

11) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de diferencias de cambio propias del período.

 

12) Se procedió a ajustar el rubro Otras Salidas No Presupuestarias a fin de reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos.

 

13) Este proyecto ha realizado transferencias a empresas privadas por $ 97.654.688,21, pero a la fecha no se ha recibido el detalle adicional en donde se identifican las empresas receptoras de dichos fondos.

 

14) Se procedió a ajustar el rubro Otras Salidas No Presupuestarias a fin de reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos.

 

15) Para el cierre del ejercicio anterior, el BID 1843 y el BID 1851 se exponían de manera agregada junto con el BID 1764, ya que los tres se vinculan con el financiamiento del Proyecto de Desarrollo Integrador Norte Grande. Sin embargo, para el ejercicio 2012 se procede a exponer el BID 1764 de forma separada, ya que cuenta con una categoría programática propia, pero se incorporan los BIRF 7991 y BIRF 7992 ya que los mismos corresponden a los Programas Norte Grande Vial y Norte Grande Hídrico respectivamente.

 

16) Las Entradas No Presupuestarias se componen de diferencias de cambio propias del período de los proyectos BID 1851, BIRF 7991 y BIRF 7992.

 

17) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de diferencias de cambio propias del período por $ 165.887,61 del proyecto BID 1843. Además, este rubro debió ser ajustado por la suma de $ 41.066.093,71 a fin de reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos y un desembolso que la DADP registró con fecha 27/12/12 pero que se acreditó en la cuenta especial del proyecto en el mes de enero de 2013.

 

18) Se procedió a ajustar el rubro Entradas No Presupuestarias a fin de reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos.

 

19) Por otra parte, se procedió a incorporar un ajuste al rubro Otras Salidas No Presupuestarias con el objeto de reflejar las discrepancias respecto de los registros de la ejecución presupuestaria de gastos informados al SIDIF, considerando no modificar los saldos de disponibilidades finales denunciados por estos proyectos. Si bien se le solicitó al proyecto regularizar de manera urgente esta situación con la coordinación del SAF, a la fecha no se observan correcciones.

 

20) Este proyecto ha realizado transferencias al PNUD por $ 6.010.044,46, pero el proyecto declara en la información de cierre una suma menor, de manera tal que se le solicitó a sus referentes revisar la elaboración de dicha información, evaluar si se incurrió en algún error, y/o proceder a regularizar de manera urgente esta situación con la coordinación del SAF. Hasta la fecha no se recibieron respuestas ni se observan correcciones.

 

21) Adicionalmente, se verifica que el proyecto no informa los movimientos financieros de aporte local y fuente externa asociados a la actividad 0 del programa 32, que según las Tablas Básicas del SIDIF le corresponde al Programa de Formulación y Ejecución de la Política Geológico-Minera (BID N° 1865/OC-AR-2). Para dicha categoría programática se ha registrado ejecución de gastos de fuente externa por $ 114.300.000. Acerca de ello, se requirió que el proyecto analice junto con las áreas del SAF involucradas, si existen motivos que fundamenten esta situación, pero a la fecha no se han recibido aclaraciones.

 

22) El proyecto declara contar con fondos de contraparte local y fuente externa en PNUD al 31/12/12 que ascienden a la suma de $ 2.385.842,17, pero a los efectos del presente anexo sólo se expone la fuente externa. Sin embargo, no se envió a la CGN el reporte financiero emitido por dicho organismo que certifica fehacientemente este saldo.

 

23) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se conforma de gastos bancarios.

 

24) Estos dos préstamos confluyen en el financiamiento de una categoría programática en común durante el ejercicio 2012, razón por la cual se los exponen de manera agregada.

 

25) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de las diferencias de cambio propias del período de ambos préstamos.

 

26) Se procedió a incorporar un ajuste de $ 3.100.000 al rubro Otras Salidas No Presupuestarias con el objeto de reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos. También se ajustó este rubro por la suma de $ 1.183.502,63 a fin de mostrar las discrepancias respecto de los registros de pagos de deuda exigible informados al SIDIF, considerando no modificar los saldos de disponibilidades finales denunciados por estos proyectos. Si bien se le solicitó al proyecto regularizar de manera urgente esta situación con la coordinación del SAF, a la fecha no se observan correcciones.

 

27) Estos proyectos han realizado transferencias a provincias por la suma de $ 431.488.572,04, pero ambos detallan en la información de cierre una distribución por provincias que difiere de lo registrado en el SIDIF, de manera tal que se le solicitó a sus referentes revisar la elaboración de dicha información, evaluar si se incurrió en algún error, y/o proceder a regularizar de manera urgente esta situación con la coordinación del SAF. Hasta la fecha no se recibieron respuestas ni se observan correcciones.

 

28) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de diferencias de cambio propias generadas en el período por $ 2.456.973,86; retenciones a pagar por $ 4.586.496,19; y un monto de $ 1.141.583,68 que corresponde al recupero de fondos por IVA, IIBB y retenciones ya que conforme el Manual de Procedimiento de dicho préstamo, la empresa AySA con fondos propios efectúa el pago de estos conceptos. Asimismo, se procedió a incorporar un ajuste de $ 1.041.117,82 en este rubro, con el objeto reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos.

 

29) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de los pagos de IVA e IIBB por la suma de $ 4.930.733,55 y de las diferencias de cambio originadas en la utilización de la cotización de referencia al cierre del ejercicio 2011 por la suma de $ 1.629.228,71. Respecto de este último concepto, se le recordó a los responsables del proyecto que por tratarse de un estado financiero, las diferencias de cambio se deben exponer por la posición neta del período, sin perjuicio de que se aclare en detalle anexo su cálculo y/o desegregación, pero a la fecha no se han recibido correcciones.

 

30) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de las diferencias de cambio propias del período.

 

31) Se procedió a incorporar un ajuste al rubro Otras Salidas No Presupuestarias con el objeto reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos.

 

32) Este proyecto informa saldos iniciales de contraparte local por $ 14.300 que no fueron declarados al cierre del ejercicio anterior y sin embargo sus autoridades no ofrecen las debidas aclaraciones que justifiquen esta situación, ni tampoco han remitido el mayor contable al 31/12/11 que certifique la existencia de dicho saldo. No obstante, a los fines de este anexo únicamente se expone la operatoria de fuente externa.

 

33) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de las diferencias de cambio propias del período por $ 984.844,06. Asimismo, se procedió a incorporar un ajuste de $ 71.807,41 en este rubro, con el objeto reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos.

 

34) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de una transferencia transitoria de fondos a la contraparte local para financiar gastos no elegibles.

 

35) Este proyecto ha realizado transferencias a empresas privadas por $ 18.527.599,82, pero a la fecha no se ha recibido el detalle adicional en donde se identifican las empresas receptoras de dichos fondos.

 

36) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de diferencias de cambio propias del período por $ 165.000 y gastos a recuperar del Impuesto Ley N° 25413 cobrado por error por el BNA por la suma de $ 439.020,30.

 

37) Se procedió a ajustar el rubro Otras Salidas No Presupuestarias a fin de reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos.

 

38) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de las diferencias de cambio propias del período por $ 1.960.614,56. Además, este rubro debió ser ajustado por la suma de $ 5.766.490,95 a fin de reflejar el efecto neto entre: las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos; y un desembolso que la DADP registró con fecha 31/12/11 pero que se acreditó en la cuenta especial del proyecto en el mes de enero de 2012.

 

39) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se conforma de gastos bancarios.

 

40) Este proyecto ha realizado transferencias a empresas privadas por la suma de $ 86.446.775,57, pero a la fecha no se ha recibido el detalle adicional en donde se identifican las empresas receptoras de dichos fondos.

 

41) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de las diferencias de cambio propias del período por $ 758,09 y un monto de $ 1.874.176,06 que conforme las aclaraciones realizadas por el proyecto, corresponde a pagos internos de la UEC que son solventados por las provincias, sin embargo la información de cierre presenta contradicciones en cuanto al monto al que asciende este último concepto.

 

42) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias debió ser ajustado por la suma de $ 36.697.500 a fin de reflejar el efecto neto entre: las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos; y un desembolso que la DADP registró con fecha 28/12/12 pero que se acreditó en la cuenta especial del proyecto en el mes de enero de 2013.

 

43) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de las diferencias de cambio propias del período por $ 531.230,12 y un monto de $ 16.485,28 que conforme las aclaraciones realizadas por el proyecto, corresponde a pagos internos de la UEC que son solventados por las provincias.

 

44) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias debió ser ajustado a fin de reflejar el efecto neto entre: las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos; un desembolso que la DADP registró con fecha 31/12/11 pero que se acreditó en la cuenta especial del proyecto en el mes de enero de 2012 y un desembolso que la DADP registró con fecha 31/12/12 pero que no ha sido informado por el proyecto para este cierre. Acerca de este último aspecto, se le solicitó a sus referentes indicar si a principios del ejercicio 2013 se acreditó en su cuenta especial un desembolso de aproximadamente U$S 1.500.000 y en caso afirmativo, precisar el monto exacto en moneda de origen y la fecha de acreditación, pero hasta la fecha no se han recibido respuestas.

 

45) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de diferencias de cambio propias del período por $ 8.934.175,28, quedando sin identificar a que corresponde la suma de $ 86,83.

 

46) En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se exponen gastos bancarios por $ 4.263,66. Además, este rubro debió ser ajustado por la suma de $ 9.341.119,70 a fin de reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos; y un desembolso que la DADP registró con fecha 31/12/12 pero que se acreditó en la cuenta especial del proyecto en el mes de enero de 2013.

 

47) Se procedió a incorporar un ajuste al rubro Entradas No Presupuestarias con el objeto de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos de deuda exigible informados al SIDIF, considerando no modificar los saldos de disponibilidades finales denunciados por estos proyectos. Si bien se le solicitó al proyecto regularizar de manera urgente esta situación con la coordinación del SAF, habida cuenta de la notable significatividad del monto, a la fecha no se han recibido aclaraciones ni tampoco se observan correcciones.

 

48) En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se exponen los siguientes conceptos: un adelanto de fondos efectuado por el Tesoro Nacional por la suma de $ 51.116.807,32, gastos debitados en la cuenta dólar por $ 93.132.281,56, mantenimiento de divisas por $ 42.266.298,96 y una transferencia transitoria de fondos a la contraparte local para financiar gastos varios por $ 5.559.285,36. Para el primero de estos ítems se le comunicó a los responsables del proyecto que se podría estar incurriendo en errores de exposición, ya que si se trata de un adelanto correspondería considerarlo un ingreso y no exponerlo en este rubro asociado a erogaciones. Acerca del segundo, este concepto no sólo resulta inadecuado puesto que no esclarece de qué tipo de gastos se trata, sino que además no se ofrecen los motivos que justificarían la falta de reflejo presupuestario de los mismos. Para el tercer ítem, dado que se trata de un estado financiero, se espera que los conceptos mediante los que se explica la composición de los rubros, se asimilen a conceptos financieros como por ejemplo cuando se trate de la posición neta por las diferencias de cambio propias del período, se deberá exponer esa ganancia o pérdida financiera bajo una descripción precisa como puede ser “diferencias de cambio”. Hasta la fecha no se recibieron respuestas, aclaraciones o correcciones respecto de estas observaciones.

 

49) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de una transferencia transitoria de fondos a la contraparte local para atención de gastos.

 

50) Este proyecto funciona como subejecutor del Programa CAF 4538 que se desarrolla en la órbita de la Dirección Nacional de Vialidad, recibiendo contribuciones figurativas de dicha Unidad Ejecutora Central.

 

51) El rubro Saldos Iniciales difiere de lo declarado al cierre del ejercicio 2011 y las autoridades de este proyecto explican que la diferencia surge en relación con la cuenta bancaria N° 100581005, ya que por error al 31/12/11 se omitió considerar en los movimientos contables, los cheques pendientes de débito bancario.

 

52) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de las diferencias de cambio propias del período.

 

53) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de gastos bancarios por $ 1.064.360,73 y una suma de $ 34.246.997,86 correspondiente al pago de gastos no elegibles. El proyecto señala que este último escenario obedece a que la empresa AySA abona los importes de las facturas de los proveedores y contratistas, incluyendo IVA, con un único cheque proveniente de la cuenta bancaria de fuente externa, sin embargo los fondos para afrontar dicho concepto deben ser reintegrados desde la cuenta propia de la empresa, situación que se encuentra en proceso de regularización.

 

54) Además se procedió a ajustar el rubro anterior a fin de reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos por un valor de $ 210.165,57.

 

55) Acerca de los conceptos que conforman el rubro Otras Salidas No Presupuestarias, el proyecto indica que por la operatoria del préstamo y la demora en obtener el último desembolso de la CAF dentro del ejercicio 2011, la Unidad Ejecutora realizó pagos en ese ejercicio que fueron reembolsados por el citado organismo hacia fines de dicho año, y aplicados en los primeros días de 2012. Respecto de ello, se le indicó al proyecto que dichos conceptos no brindaban una aclaración desagregada acerca de qué tipos de gastos se trataba, tampoco quedaba completamente claro cómo se financiaron estos pagos no especificados por la suma de $ 45.900.279,94 que el proyecto realizó en el ejercicio 2011, cuál era originalmente la fuente de financiamiento con la que deberían haberse afrontado, si se imputaron presupuestariamente en alguno de los dos ejercicios y bajo qué categoría programática, etc. Lo mencionado, se vincula con el hecho de que para el ejercicio anterior, el proyecto exponía para el rubro Entradas No Presupuestarias de fuente 22 la suma de $ 43.686.298,34 sin especificar puntualmente la procedencia de estos fondos. En este sentido, sólo con el aporte de toda la información antes mencionada será posible evaluar que no se haya incurrido en errores de exposición y/o registro presupuestario, pero a la fecha no se han recibido respuestas.

 

56) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de las diferencias de cambio propias del período.

 

57) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de una transferencia transitoria de fondos a la contraparte local para financiar gastos no elegibles por $ 201.571,44. Además, se procedió a ajustar este rubro por la suma de $ 36.860,24 a fin de reflejar el efecto neto de las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos.

 

58) Este proyecto ha realizado transferencias a empresas privadas por la suma de $ 15.421.832,06, pero a la fecha no se ha recibido el detalle adicional en donde se identifican las empresas receptoras de dichos fondos.

 

59) El rubro Saldos Iniciales difiere de lo declarado al cierre del ejercicio 2011. En esa oportunidad se observaba que los saldos del estado de movimientos financieros diferían respecto de los saldos del cuadro de cuentas bancarias de este proyecto. Para el presente cierre, queda salvada la incongruencia de saldos, aunque el proyecto no aporta ninguna explicación.

 

60) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de los siguientes conceptos: reverso tarifa administrativa UNOPS por $ 263.782,73; reverso costo directo UNOPS por $ 51.639,34; intereses ganados por $ 9.295,76 y diferencias de cambio propias del período por $ 280.763,06. Acerca de los primeros dos ítems el proyecto señala adicionalmente que corresponden a la devolución de costos de gestión cobrados por dicho organismo, los cuales han sido trasladados como costos a los fondos locales del programa. Al margen de lo inconveniente de la terminología utilizada, se solicitó al proyecto revisar que se esté exponiendo de manera adecuada y completa todo el circuito financiero vinculado con la situación descripta, pero a la fecha no se han recibido respuestas.

 

61) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de los siguientes ítems: honorarios profesionales por $ 565.530,73; estudio de Aprovechamiento del Río Uruguay – Cuotas 10 y 11 por $ 1.554.712,89 y auditoría externa por $ 133.976,95. En este sentido, se les solicitó a los responsables del proyecto la necesidad de contar con las justificaciones pertinentes acerca de por qué no se imputaron presupuestariamente en el SIDIF todos estos gastos, pero a la fecha no se recibieron respuestas, aclaraciones o correcciones respecto de estas observaciones.

 

62) También fue necesario incorporar al anterior rubro, la suma de $ 0,01 con el objeto de ajustar la consistencia de los datos consignados, sin modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.

 

63) Las disponibilidades iniciales y finales que el proyecto expone como saldos bancarios, se encuentran incorrectamente expuestas ya que se trata de fondos disponibles en UNOPS, atento a la documentación respaldatoria que se incluye para este cierre. Asimismo, del respaldo documental mencionado se advierte que dicho organismo internacional certifica disponibilidades al 31/12/12 equivalentes a $ 339.609,97 lo cual hace necesaria además la elaboración de una conciliación. A la fecha no se han producido correcciones y/o modificaciones.

 

64) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de las diferencias de cambio propias del período.

 

65) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se conforma de gastos bancarios por $ 4.205,37. Además, se procedió a ajustar este rubro por $ 20.425.500 a fin de reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos; y un desembolso que la DADP registró con fecha 31/12/12 pero que se acreditó en la cuenta especial del proyecto en el mes de enero de 2013.

 

66) Este proyecto ha realizado transferencias a provincias por la suma de $ 115.253.964,77, pero sus responsables detallan en la información de cierre una distribución por provincias que difiere de lo registrado en el SIDIF, de manera tal que se les solicitó revisar la elaboración de dicha información, evaluar si se incurrió en algún error, y/o proceder a regularizar de manera urgente esta situación con la coordinación del SAF. Hasta la fecha no se recibieron respuestas ni se observan correcciones.

 

67) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de las diferencias de cambio propias del período.

 

68) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias incorpora un ajuste a fin de reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos; y un desembolso que la DADP registró con fecha 31/12/12 pero que no ha sido informado por el proyecto para este cierre. Acerca de este último aspecto, se le solicitó a sus referentes indicar si a principios del ejercicio 2013 se acreditó en su cuenta especial un desembolso de aproximadamente U$S 1.500.000 y en caso afirmativo, precisar el monto exacto en moneda de origen y la fecha de acreditación, pero hasta la fecha no se han recibido respuestas.

 

69) Este proyecto ha realizado transferencias a universidades por la suma de $ 48.360.416,17. Sin embargo sus responsables detallan en la información de cierre que las mismas ascienden a un total de $ 52.860.416,17 y aportan una distribución por universidad que no es posible contrastar con el SIDIF, ya que para su registro presupuestario se utilizó una partida sub-parcial sin discriminar. En este sentido, se instó al proyecto a que revise la composición y la consistencia de los datos informados en general y en caso de corresponder, proceda de manera urgente a su regularización con la debida coordinación del SAF, pero a la fecha no se recibieron respuestas ni se observan correcciones.

 

70) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de una transferencia transitoria de fondos de la contraparte local para financiar gastos elegibles.

 

71) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se conforma de gastos no identificados por el proyecto por la suma de $ 5.310.445,56 que no se informaron presupuestariamente al SIDIF por falta de cuota. Acerca de ello, se recomendó que coordinadamente con el SAF se estudien las alternativas para poder realizar el registro presupuestario de estos gastos de manera urgente, pero a la fecha no se recibieron respuestas.

 

72) Además, se procedió a ajustar el anterior rubro por la suma de $ 75.509,73 a fin de reflejar el efecto neto de las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos.

 

73) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de las diferencias de cambio propias del período por $ 2.510.457,32. También, se procedió a ajustar este rubro por la suma de $ 771.579 a fin de reflejar el efecto neto de las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos.

 

74) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de los siguientes conceptos informados por el proyecto: diferencias de cambio propias del período por $ 15.796,30; gastos bancarios y gravámenes por $ 45.222,49 y gastos imputables a la contraparte local por $ 306.145,13. Acerca de estos dos últimos conceptos cabe resaltar que el proyecto informa además que “estos egresos provienen de préstamos entre fuentes para atender gastos no elegibles de fuente 22”. En este sentido, esta aclaración es contradictoria respecto de la exposición, ya que o se trata de gastos no presupuestarios de fuente externa o se trata de una transferencia entre fuentes, puesto que si no se estaría duplicando la exposición de estos gastos indeterminados (es decir que aparecerían pagados en ambas fuentes). Además se les ha sugerido a los referentes del proyecto la reelaboración de la información suministrada, considerando especialmente lo anteriormente mencionado para que quede reflejado el circuito financiero que se ha tratado de exponer, identificando claramente de qué tipo de gastos se trata, mediante conceptos que se asimilen a la naturaleza propia del rubro de manera que se pueda establecer la real procedencia de los fondos y su aplicación.

 

75) Además, se procedió a ajustar el anterior rubro por la suma de $ 34.500 a fin de reflejar el efecto neto de las diferencias de cambio que surgen de las distintas cotizaciones consideradas por la DADP y la UEPEX para la valuación de los desembolsos.

 

76) El rubro Otros Saldos Finales corresponde a un anticipo de fondos a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA pendiente de rendición. Sin embargo, no se ha recibido la documentación de respaldo que certifique la existencia de estas disponibilidades al 31/12/12.

 

77) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de las diferencias de cambio propias del período.

 

78) Se procedió a ajustar el rubro Otras Salidas No Presupuestarias a fin de reflejar las diferencias respecto de la ejecución presupuestaria de recursos obrante en el SIDIF. Acerca de ello, se notificó a la Dirección de Administración de la Deuda Pública que las autoridades del proyecto niegan haber recibido el desembolso equivalente a $ 1.714.554,44 que dicha dependencia ha registrado en el SIDIF con cargo a este proyecto. Sin embargo el mencionado órgano rector confirma que es correcta la registración.

 

79) Se procedió a ajustar el rubro Otras Salidas No Presupuestarias ya que si bien se ha registrado ejecución presupuestaria de recursos en el SIDIF el proyecto omite presentar los estados financieros para el presente cierre. Acerca de ello, mediante Nota DCyF N° 329/13 las autoridades del SAF informan que la Unidad Ejecutora solicitó la desafectación del crédito de fuente externa por $ 2.412.000 que tenía asignado, argumentando que debido a la situación internacional vigente con la República del Paraguay, están esperando instrucciones oficiales para continuar con la operatoria normal del programa. No obstante ello, nada se señala acerca del desembolso equivalente a $ 21.075.831,83 que la DADP registró con fecha 31/12/12.

 

80) De acuerdo con los datos obrantes en el SIDIF, para los proyectos del SAF 354 que se detallan en anexo 4.19 Notas A, se encuentran presupuestadas para el ejercicio 2012 asignaciones de crédito vigente de fuente externa que no fueron ejecutadas. Acerca de ello, sus autoridades han notificado en general que al no haberse completado los trámites de aprobación y/o demás etapas previas propias de los respectivos contratos, no fue posible ejecutar estos créditos durante el mencionado ejercicio.

 

81) Por otra parte, este SAF informa respecto del Programa de Ejecución de la Política de Energía Eléctrica. Acciones de Sustentabilidad para el Suministro de Energía Eléctrica (Prog. 74 – Act. 2 y 9) que registra una significativa ejecución de gastos e incluso pagos de deuda exigible de fuente externa, que si bien dicha ejecución está asociada a crédito de fuente 22, estos gastos no responden a un financiamiento efectuado con Organismos Multilaterales de Crédito. Se señala adicionalmente que bajo estas aperturas programáticas se refleja la emisión y colocación de letras del Tesoro, cuyo beneficiario es la empresa Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista CAMMESA, a los efectos de ser utilizadas como garantía en el marco del artículo 45 de la Ley N° 26.728.

 

82) Similar situación se observa en el caso del Programa Aplicaciones Financieras de la Secretaría de Energía (Prog. 98 – Act. 1) que registra una significativa ejecución de gastos de fuente externa. Al respecto el SAF explica también que dicha ejecución corresponde a la emisión y colocación de letras del Tesoro de largo plazo, cuyos beneficiarios son la empresa Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista CAMMESA y la empresa Energía Argentina S.A. ENARSA, a los efectos de ser utilizadas como garantía por la refinanciación de deuda que mantienen ambas con PDVSA por la adquisición de combustibles líquidos en los años 2010 y 2011.

 

83) Los anteriores programas se detallan en el anexo 4.19 Notas B.