ANEXO 4.18 NOTAS
S.A.F.: 350 - MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
1) El componente BIRF 7369 operó únicamente con aporte local durante el ejercicio 2012, pero posee disponibilidades al 31/12/12 en PNUD por un total de $ 4.563,04, aunque a los fines de este anexo no se exponen por corresponder a fondos de aporte local. Al respecto, se observó que el proyecto considera una tasa operacional para valuar las disponibilidades en PNUD, que difiere de la establecida en la Circular PNUD N° 003/13, pero a la fecha no se recibieron correcciones ni respuestas.
2) Las Entradas No presupuestarias se conforman de los siguientes conceptos: diferencias de cambio propias del período por $ 5.763.305,93 y acreditaciones pendientes de identificar por $ 367.925,42. Con respecto al segundo concepto, se le solicitó a los responsables de la UEPEX que ampliaran este ítem ya que no era posible establecer la procedencia de estos fondos, pero no se han recibido aclaraciones adicionales.
3) El proyecto
ha informado al SIDIF transferencias ejecutadas presupuestariamente en el
período por un total de $ 182.488.959,51 que corresponden a Ayudas Sociales a
Personas; a Empresas Privadas, a Universidades Nacionales, a Gobiernos
Provinciales y a Gobiernos Municipales, Sin embargo, los responsables del
proyecto declaran una suma superior en la documentación de cierre elaborada, advirtiéndose
una diferencia de
$ 11.518.965,93 razón por la cual los detalles en donde se identifican los
receptores de dichos fondos resultan inadecuados. A pesar de los reclamos
cursados no se han recibido rectificaciones o aclaraciones.
4) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de aportes para financiar gastos PNUD por $ 4.900.000; pago directo herramientas Proyecto PNUD ARG/07/007 por $ 685.791,86; pago directo publicaciones Proyecto PNUD ARG/07/007 por $ 57.888 y gastos del Préstamo BIRF 7474-AR y Proyecto PNUD ARG/07/007 pendientes de registración presupuestarias por falta de crédito y cuotas por $ 14.438.050,72. Con respecto a todos estos conceptos, se le solicitó a las autoridades del proyecto informar de que tipo de gastos se trataba y además explicar los motivos por los cuales no fue posible informarlos al SIDIF, pero no se han recibido aclaraciones adicionales.
5) Asimismo se debió ajustar el rubro anterior por la suma de $ 1.185.108,15 a fin de reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio originadas en la utilización de diferentes tipos de cambio para la valuación de desembolsos por parte de la DADP y el proyecto, como también la incorrecta exposición de ajustes correspondientes a acreditaciones del ejercicio anterior. Sin perjuicio de lo expresado, cabe mencionar que hasta la fecha el proyecto no ha enviado correcciones y/o aclaraciones.
6) En el rubro Otros Saldos Finales se exponen los fondos en poder del PNUD al 31/12/12. En este sentido se le notificó al proyecto que debía revisar la tasa operacional utilizada, ya que la misma difiere de la establecida en la Circular PNUD N° 013/12, pero a la fecha no se recibieron correcciones ni respuestas.
7) Como se indicara al cierre del ejercicio 2011, de acuerdo a la estructura de ejecución reglamentada para este proyecto, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas administra la cuenta en moneda extranjera y autoriza los registros en el SIDIF para este componente. Sin embargo, de acuerdo con la información obrante en el SIDIF, no se advierte que exista un circuito de contribuciones figurativas de fuente 22 mediante el cual se refleje las transferencias realizadas o procedimiento similar.
8) El Programa de Apoyo a las Empresas Autogestionadas por sus Trabajadores – PNUD 09/001 operó únicamente con aporte local y transferencias externas no reembolsables durante el ejercicio 2012, de modo que a los fines de este anexo no se exponen.
9) Este proyecto operó durante el ejercicio únicamente con aporte local. Asimismo declara en el rubro Otros Saldos Finales la existencia de un saldo en PNUD por un monto de $ 1.395.127,37 aunque a los efectos de este anexo no se expone por corresponder a fuente interna.
10) Al cierre del ejercicio 2011 se incluía en la documentación presentada por este SAF, al Programa de Ingeniería y Sistemas Informáticos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ARG/05/001) y al Programa de Fortalecimiento de las TICs para una Gestión de Calidad del MTEySS (ARG/10/008) como Unidades Ejecutoras de Préstamos y Transferencias Externas. Sin embargo, en el transcurso del ejercicio 2012 los responsables de ambos proyectos coordinadamente con las autoridades del SAF y de la UAI, concluyeron que la forma de financiamiento es exclusiva de fuente 11 y fuente 13, por lo que no deben ser consideradas UEPEX. Asimismo, se aclara que la gestión a través del PNUD obedece a una política de estado que ha permitido fortalecer la infraestructura informática y de telecomunicaciones, la incorporación de personal técnico y de expertos consultores para el desarrollo de sistemas complejos de información, con una ventaja en cuanto a los costos.
11) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente externa por $ 1.286 para la categoría programática identificada como Prog. 1 – Act. 4, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2012. Respecto de ello, la Coordinadora de Programas y Proyectos Especiales del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL indica que se debe a temas institucionales de los que debería dar cuenta la Dirección Nacional de Programas con Organismos Internacionales de Crédito del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS. En este sentido, se le solicitó a esta última expedirse a respecto, pero a la fecha no se han recibido aclaraciones.