n |
PODER JUDICIAL DE LA NACION
1- Administración Central
La
información remitida por el Poder Judicial de la Nación abarca únicamente los datos anuales de
ejecución de sus metas físicas, sin contemplar un seguimiento trimestral.
En
ese marco se deja constancia que únicamente ha informado la ejecución de su
producción física la Corte Suprema de Justicia. En lo que respecta al Consejo
de la Magistratura, el Organismo no ha remitido los datos de ejecución
física.
No
obstante se expondrán los programas que históricamente tuvieron seguimiento
físico, recurriéndose también a otras fuentes de información (páginas webs
institucionales, información histórica, entre otras) a los fines de enriquecer
el análisis, complementando los datos de la ejecución financiera y de seguimiento
de los proyectos de inversión.
Consejo de la Magistratura
Programa: Justicia de Casación Penal
Este
programa incluye las acciones de la Cámara de Casación Penal. La misma no
constituye un tribunal de alzada similar al resto de las Cámaras, sino que
ejerce las funciones de superintendencia sobre la totalidad de la
administración de justicia en el fuero penal, aún sobre los tribunales
militares, que no forman parte del Poder Judicial.
Únicamente
puede acudirse a la Cámara de Casación Penal en segunda instancia, cuando surge
un conflicto de derecho y debe resolverse sobre la doctrina aplicable. Si el
fallo impugnado no se atiene a ella, se anula y se dicta nueva sentencia acorde
a la doctrina establecida.
El
gasto devengado del programa durante el año 2010 alcanzó los $53,2 millones,
incrementándose un 18,3% respecto a 2009 y siendo el Gasto en Personal el
concepto de mayor relevancia presupuestaria (99,0% del total de las
erogaciones).
Programa: Justicia Ordinaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Este
programa contiene las acciones y erogaciones que resultan necesarias para el
desarrollo de la actividad de la justicia ordinaria de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, que comprende a todos los Juzgados y Cámaras que atienden las
diferentes materias de la ciudad como jurisdicción.
Las
erogaciones del programa alcanzaron los $1.128,5 millones y representaron un
98,7% del crédito final. En la comparación interanual los gastos se
incrementaron un 51,7% respecto a 2009, siendo Personal el 97,3% del devengado durante
2010. Conforman este programa los
siguientes fueros:
- Criminal y Correccional
- Civil
- Comercial
- del Trabajo
- Justicia Penal Oral Ordinaria
El
Fuero Civil explicó el 34,1% de las erogaciones totales del programa, el Fuero
Criminal y Correccional el 22,6%, el Fuero del Trabajo el 20,9%, el Fuero
Comercial 12,6% y la Justicia Penal Oral Ordinaria 9,8% del gasto.
En
cuanto a los proyectos, durante 2010 se iniciaron las tareas inherentes al
proyecto Construcción Nuevo Edificio Uruguay 722/28 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un costo
estimado de $51,9 millones.
Programa: Justicia Federal
El
programa agrupa los requerimientos para satisfacer el desarrollo de las
actividades de los fueros correspondientes a la Justicia Federal de todo el
país.
Esto
incluye por separado todas las materias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
como cada una de las áreas que abarcan las diferentes cámaras, con sus
respectivos tribunales del interior.
El
programa está compuesto por los siguientes fueros y áreas: Criminal y
Correccional Federal, Civil y Comercial Federal, Contencioso Administrativo
Federal, Federal de la Seguridad Social, Electoral, Penal Económico, Justicia
Penal Oral Federal, Cámara de La Plata, Cámara de Mar del Plata, Cámara de
Bahía Blanca, Cámara de Mendoza, Cámara de Rosario, Cámara de General Roca,
Cámara de Paraná, Cámara de Posadas, Cámara de Resistencia, Cámara de Córdoba,
Cámara de San Martín, Cámara de Tucumán, Cámara de Salta, Cámara de Comodoro Rivadavia
y Cámara de Corrientes.
Debe
considerarse la importancia relativa del programa en las erogaciones del
Consejo de la Magistratura, siendo el gasto más relevante con $1.408,5 millones
de ejecución anual en 2010. Respecto al crédito final el gasto devengado
representó el 98,8% de ejecución.
En
cuanto a la composición por objeto del gasto, Personal se atribuyó el 96,9% de
las erogaciones del programa, las cuales se incrementaron un 45,6% respecto a
2009.
Programa: Atención de Pasividades
A
través de este programa se atienden las jubilaciones, los retiros anticipados y
las pensiones derivadas, correspondientes a los magistrados de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación, en conformidad con la Leyes Nº 19.939 y Nº 22.940.
Durante
2010 el gasto del programa alcanzó la suma de $16,8 millones, sobre $19,2 millones
de crédito final (87,4% de aprovechamiento crediticio). En la comparación
interanual se produjo un incremento del gasto del 22,4% respecto a 2009.
Corte Suprema de Justicia
Programa: Justicia de Máxima Instancia
Este
programa incorpora las acciones para la administración de justicia en máxima
instancia, tanto en las apelaciones de última instancia, como en los juicios de
competencia originaria.
Entre
las acciones informadas en el marco de este programa durante 2010 se destaca el avance en el plan destinado a informatizar
la Justicia, buscando acelerar los tiempos del proceso y mejorar la
comunicación entre los fueros nacionales.
La
citada reforma, pretendió unificar y homogeneizar los avances individuales de
las distintas Cortes provinciales y Juzgados, en forma individual en materia de
informatización y digitalización de expedientes. Entre los puntos destacados
sobresalen la conformación de una base de datos única por fuero, el establecimiento
de un código de identificación única de cada una de las causas, el acceso
remoto y la gestión de las partes intervinientes en una causa y la posibilidad
de emisión de notificaciones electrónicas, lo que podría representar un ahorro en un 60% del tiempo hábil del
proceso.
Al
cierre de 2010 las erogaciones totales del programa arrojaron un incremento del 35,9% respecto a 2009. Por su parte el gasto
en personal representó el 87,5% del monto devengado durante el ejercicio 2010.
Programa: Pericias Judiciales
El gasto del programa en 2010 alcanzó los $116,9 millones sobre un
crédito final de $132,6 millones, es decir, un porcentaje de ejecución
crediticia del 87,5%. En el presupuesto para 2010 sobresalió la baja ejecución
de diversos proyectos de inversión, que implican un alto impacto por su
mejoramiento de la infraestructura judicial:
-en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
3.069.464 |
1.693.022 |
55,2 |
Construcción del Instituto Técnico Judicial "Doctora Cecilia Grierson" |
% de Avance Físico |
33,00 |
1,00 |
3,0 |
1.299.025 |
1.068.523 |
82,3 |
Resto de Proyectos de Inversión |
|
|
|
(*) En el cuadro se identifican únicamente los proyectos con un costo total superior a $30,0 millones.
Durante 2010 se iniciaron las tareas inherentes al
proyecto de construcción del Instituto Técnico Judicial "Doctora Cecilia
Grierson", con un costo estimado de $75,6 millones. Dicho instituto permitirá el traspaso de la
morgue judicial, actualmente bajo la órbita edilicia de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de Buenos Aires, a un edificio ubicado en el
barrio de Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Programa: Archivo General
El gasto del programa en 2010 alcanzó los $30,7 millones sobre un
crédito final de $49,3 millones, es decir, un moderado porcentaje de ejecución
crediticia del 60,9%. Entre las erogaciones previstas para 2010 sobresalieron diversos
proyectos de inversión:
-en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
6.599.069 |
247.800 |
3,8 |
Construcción Edificio Combate de los Pozos |
% de Avance Físico |
20,00 |
0,00 |
0,0 |
5.154.151 |
4.507.543 |
87,5 |
Resto de Proyectos de Inversión |
|
|
|
|
(*) En el cuadro se identifican únicamente los proyectos con un costo total superior a $30,0 millones.
Durante 2010 se iniciaron las tareas inherentes al
proyecto Construcción Edificio Combate de los Pozos, con un costo estimado de
$166 millones. La baja ejecución financiera de la obra incidió en el moderado
ratio de aprovechamiento crediticio registrado por el programa.