n

COMENTARIO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

ENTES PÚBLICOS

 

 

Universo Considerado

 

El presente análisis contempla la ejecución presupuestaria al cierre del Ejercicio 2010 de aquellos Entes que poseen Presupuesto aprobado en el Sector Público Nacional para el año 2010, que se detallan a continuación:

 

- Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

 

- Unidad Especial Sistema de Transmisión Yacyretá – Decreto Nº 1174/92

 

- Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)

 

En los valores ejecutados de los respectivos presupuestos no se incluyó a la totalidad de los Entes Públicos del sector consolidable, ya que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP) por segundo año consecutivo, no dio cumplimiento a la remisión de información dispuesta por las normas de cierre.

 

Las ejecuciones de recursos y erogaciones fueron suministradas por las propias entidades del subsector, en cumplimiento de la Disposición Nº 71/10 de la Contaduría General de la Nación.

 

 

Análisis de la Ejecución 2010

 

El resultado primario de la ejecución presupuestaria de los Entes Públicos correspondiente al ejercicio  fue positivo en $ 216,96 millones.

 

Dicho resultado, surge de comparar el total de recursos ($10.015,43 millones) contra el total de gastos ($ 9.808,10 millones) excluidos los intereses de la deuda ($ 9,64 millones) y constituye un indicador del resultado financiero atribuible a la gestión del ejercicio, sin considerar la incidencia del costo del financiamiento de años anteriores.

 

Tomando los intereses devengados dentro de los gastos, el resultado financiero total fue superavitario en $ 207,33 millones.

 

Seguidamente se expone el porcentaje de ejecución respecto del presupuesto anual vigente del total de Entes Públicos:

 

 

 - en millones de $ -

CONCEPTO

PRESUPUESTO ORIGINAL

DEVENGADO 2010

% DE EJEC.

 I    INGRESOS CORRIENTES

7.441,20

9.941,49

133,60%

      - Ingresos Tributarios

5.193,17

6.210,74

119,59%

      - Contrib. A la Seguridad Social

0,00

0,00

-

      - Ingresos no Tributarios

801,24

753,31

94,02%

      - Ventas de Bs. y Serv. de la Adm. Púb.

1,53

1,55

101,84%

      - Rentas de la Propiedad

0,00

3,16

(*)

      - Transferencias Corrientes

1.444,48

2.972,71

205,80%

      - Otros Recursos

0,00

0,00

-

 

 

 

 

 II   GASTOS CORRIENTES

7.395,19

9.764,86

132,04%

      - Gastos de Consumo

7.286,88

9.643,72

132,34%

          . Remuneraciones

6.182,21

8.561,64

138,49%

          . Bienes y Servicios

1.024,93

1.018,14

99,34%

          . Otros Gastos

79,75

63,94

80,18%

      - Rentas de la Propiedad

0,00

9,64

(*)

          . Intereses

0,00

9,64

(*)

      - Otros Gastos Corrientes

108,31

0,14

0,13%

      - Transferencias Corrientes

0,00

111,36

(*)

          . Al Sector Privado

0,00

106,09

(*)

          . Al Sector Público

0,00

2,30

(*)

          . Al Sector Externo

0,00

2,97

(*)

 

 

 

 

 III  RESULT. ECON.: AHORRO/DESAHORRO

46,01

176,63

383,91%

 

 

 

 

 IV   RECURSOS DE CAPITAL

69,26

73,94

106,76%

      - Recursos Propios de Capital

0,00

63,94

(*)

      - Transferencias de Capital

69,26

10,00

14,44%

 

 

 

 

 V    GASTOS DE CAPITAL

92,58

43,24

46,71%

      - Inversión Real Directa

92,58

43,04

46,49%

      - Transferencias de Capital

0,00

0,20

(*)

          . Al Sector Privado

0,00

0,00

-

          . Al Sector Público

0,00

0,20

(*)

 

 

 

 

TOTAL RECURSOS (I+IV)

7.510,46

10.015,43

133,35%

TOTAL GASTOS (II+V)

7.487,77

9.808,10

130,99%

 

 

 

 

 VI   RESULTADO FINANCIERO

22,69

207,33

913,70%

 

 

 

 

VII  FUENTES FINANCIERAS

855,22

1.592,27

186,18%

      - Disminución de la Inv. Financiera

855,22

648,29

75,80%

            Caja, Bancos e Inversiones Temporarias

0,00

0,00

(**)

            Otros Activos Financieros

0,00

648,29

(*)

      - Endeudamiento Púb. e Increm Otros Pasivos

0,00

943,98

(*)

            Deuda pública

0,00

0,00

-

            Otros Pasivos

0,00

943,98

(*)

      - Incremento del Patrimonio

0,00

0,00

-

 

 

 

 

 VIII  APLICACIONES FINANCIERAS

877,91

1.799,60

104,46%

      - Inversión Financiera

33,09

1.293,94

3910,14%

            Caja, Bancos e Inversiones Temporarias

0,00

484,57

(*)

            Otros Activos Financieros

0,00

809,37

(*)

      - Amort. de Deudas y Dism. De Otros Pasivos

844,82

505,65

59,85%

            Deuda Pública

0,00

27,19

(*)

            Otros Pasivos

0,00

478,46

(*)

      - Disminución del Patrimonio

0,00

0,00

-

 

 

 

 

 IX  FINANCIAMIENTO NETO (VII-VIII)

-22,69

-207,33

913,70%

(*) No se exponen, en razón de que no fueron presupuestados
(**) Se expone el neto del ítem en las Aplicaciones Financieras

 

En el período en cuestión, los recursos totales tuvieron una evolución de un 33,35% superior a lo esperado para el Ejercicio 2010 y la de los gastos fue un 30,99% por sobre lo presupuestado.  

 

 

Recursos 2010

 

Se destaca la importancia de los ingresos corrientes como fuente primordial de recursos, que con $ 9.941,49 millones constituyen el 99,26% del total de ingresos, dejando como saldo marginal los $ 73,94 millones que conforman los recursos de capital.

 

Dentro de los primeros con el 62,47%, se destacan los Ingresos Tributarios siendo su principal ejecutor la AFIP (entidad responsable de la ejecución de la política tributaria y aduanera de la nación), cuya recaudación alcanzó los $ 5.989,94 millones (96,44% del total del rubro). Dicho monto se explica por el impacto que produjeron la mejora en el nivel de actividad económica, el aumento en la cantidad de transacciones realizadas y el mejor nivel de ingresos sobre la recaudación del IVA (incremento en el consumo nominal y por regímenes de facilidades de pago), Ganancias (mayores niveles nominales de transacciones y remuneraciones) y sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Corrientes.

 

Con respecto a los Ingresos no Tributarios, la imputación por parte de AFIP sigue siendo la principal causa de ejecución del rubro, que con $ 750,83 millones, conforma el 99,67% del total, correspondiendo el resto a lo recaudado por el INCAA.

 

Las Transferencias Corrientes -con una ejecución del 205,80% respecto de lo presupuestado- representan con $ 2.972,71 millones el 29,68% del global de recursos, de las cuales el 99,86% se dirigieron  a la AFIP originadas en las comisiones por recaudación de los aportes y contribuciones a la seguridad social, el 0,08% al INCAA y el valor restante, a la Unidad Especial Sistema de Transmisión Yacyretá.

 

Por su parte, las Rentas de la Propiedad alcanzaron una ejecución de $ 3,16 millones, representando del total de recursos el 0,03%, con una participación mayoritaria de la AFIP, seguido por el INCAA.

 

Con respecto al rubro Venta de Bienes y Servicios de las Administraciones Públicas, si bien muestra un considerable nivel de ejecución (101,84%), el mismo es poco significativo en términos porcentuales dentro del total de ingresos y está relacionado con el desempeño del INCAA a través de la venta de entradas del tradicional cine Gaumont.

 

En el Gráfico de Recursos, se presentan los distintos niveles de incidencia de los Entes Públicos, donde se puede observar la influencia preponderante de la AFIP que genera el 97,60% de los recursos.

 

 

Gastos 2010

 

Los Gastos Corrientes constituyen el 99,56% del total de gastos, mientras que el 0,44% restante se atribuye a los de Capital.

 

Dentro de los primeros se destacan los Gastos de Consumo, representando con   $ 9.643,72 millones el 98,76% del total. Merece destacarse como rubro principal de los mismos las Remuneraciones, ya que ascienden a $ 8.561,64 millones, equivalente al 88,78% del rubro y al 87,68% del total de Gastos Corrientes. El detalle es el siguiente: AFIP con  $ 8.504,40 millones, INCAA con $ 56,12 millones y la UESTY con $ 1,12 millones.

 

Los Bienes y Servicios son el segundo rubro en importancia con $ 1.018,14 millones y comprenden sólo el 10,43% de los Gastos Corrientes y el 10,56% de los Gastos de Consumo.  Se destacan los siguientes conceptos:

 

- AFIP con $ 976,98 millones, compuesto en un 96,55% por Servicios No Personales resaltando lo ejecutado en “Servicios Comerciales y Financieros”, “Servicios Básicos”, “Mantenimiento, Reparación y Limpieza” y “Pasajes y Viáticos”, y en un 3,45% por Bienes de Consumo, siendo las partidas más representativas “Productos de papel, cartón e impresos” y “Otros Bienes de Consumo”, donde se destaca lo ejecutado en concepto de Repuestos y Accesorios, Útiles de Escritorio, Oficina y Enseñanza  y Útiles y Materiales Eléctricos. 

 

- INCAA con $ 40,39 millones, destacándose con el 95,95% el rubro Servicios No Personales a través de “Pasajes y Viáticos”, “Servicios Comerciales y Financieros” y “Publicidad y Propaganda”.

 

- UESTY con $ 0,77 millones, siendo su principal ejecución la partida “Alquileres y Derechos” del rubro Servicios no Personales.

 

 

Dentro de los Gastos Corrientes las Transferencias representan sólo el 1,14% del total, siendo el Sector Privado el principal destinatario, que con $ 106,09 millones conforma el 95,27% del total, según el siguiente detalle:

 

 

                                                                                                                                            - en millones de $ -

 

DEVENGADO ENTES
PÚBLICOS 2010

% RESPECTO
DEL TOTAL

- Transferencias Corrientes

111,36

100,00%

          . Al Sector Privado

106,09

95,27%

          . Al Sector Público

2,30

2,07%

          . Al Sector Externo

2,97

2,67%

 

 

Es importante resaltar que dentro de las Transferencias Corrientes al Sector Privado, se destacan las otorgadas por el INCAA a productores cinematográficos según lo establecido en la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica NacionalN° 17.741, que con una ejecución de $ 106,09 millones, constituyen la  totalidad de dichas transferencias.

 

Por su parte, los Gastos de Capital están conformados en un 99,54% por la Inversión Real Directa y el resto por Transferencias de Capital, destacándose en ambos rubros la ejecución de la AFIP.

 

Con respecto a la Inversión Real Directa ejecutada por la AFIP, se destacan los rubros Construcciones del Dominio Privado, Maquinaria y Equipo, Activos Intangibles y Tierras y Terrenos; y para el caso de las Transferencias de Capital, las realizadas a Gobiernos Provinciales.

 

En el Gráfico de Gastos, se puede apreciar la magnitud de los distintos Entes Públicos y por consiguiente su aporte al global de los gastos.

 

Nuevamente como ocurrió en los recursos, la AFIP conforma la mayor parte de los gastos totales, con el 97,84% de los mismos.

 

 

Gráfico de Recursos

 

 

 

Gráfico de Gastos: