n

ANEXO 4.30 NOTAS

 

 

 

UNIDADES EJECUTORAS DE TRANSFERENCIAS EXTERNAS

 

 

1) La Dirección de Administración de Parques Nacionales gestiona una serie de donaciones que se agrupan de esta manera para una más clara exposición: Proyecto Recuperando la Identidad Lagunera para la Revalorización de los Servicios Ambientales – Convención RAMSAR, Proyecto Efectividad de la Gestión de la APN – Cuatro Proyectos OEA APN y Donación OEA 2010, TheNatureConservancy y VI Curso de Guardaparques – JICA.

 

2) Los saldos iniciales fueron modificados por un error de exposición en el ejercicio 2009, ya que se había consignado el saldo de la cuenta pagadora del SAF que no corresponde totalmente a estas donaciones, y por otra parte, no se había expuesto adecuadamente la distribución entre fuentes de financiamiento de los saldos al 31/12/09.

 

3) Las Salidas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio generadas en el período por todos estos proyectos.

 

4) Los responsables del proyecto informan que el saldo inicial se modificó para exponer el saldo de la cuenta operativa, que se había omitido al cierre del ejercicio anterior.

 

5) En el rubro Salidas No Presupuestarias el proyecto intenta reflejar el efecto neto entre las diferencias de cambio generadas en el período por la suma de $ 3.248,09 y el saldo por fondos no utilizados por la Unidad Jurisdiccional de la Ciudad de Puerto Iguazú. Al respecto, también se señala que al momento de transferir los fondos, el organismo imputa presupuestariamente las etapas del gasto, lo cual no se condice con el hecho económico ni con los criterios de la CGN.

 

6) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente externa por $ 1.383.162 para la categoría programática identificada como Prog. 21 – Act.1, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2010. Respecto de ello, las autoridades del SAF informan que el Proyecto GEF no fue firmado en el transcurso del año 2010, razón por la cual no se recibieron los fondos para comenzar con su ejecución.

 

7) Las autoridades del organismo que elaboran esta información, ponen de manifiesto como en ejercicios anteriores, que no se ajustan al procedimiento emitido por la CGN para la correcta registración de fondos recibidos del exterior en calidad de transferencias no reembolsables, razón por la cual describen las Entradas No Presupuestarias como entradas de la cuenta NO CUT por $ 1.553.633,65; diferencias de cambio por $ 143.041,99 y el ítem otros por la suma de $ 12.244,62. Sobre este último concepto los responsables del organismo no ofrecen mayores aclaraciones al respecto.

 

8) El rubro Salidas No Presupuestarias incorpora el ítem “C41 – 779 Pagado” por $ 12.244,62 y el ítem “C43 Pagado 2011 con Impacto 2010” por un monto negativo de $ 4.713,87. No obstante los reiterados pedidos de ampliación, el proyecto no especifica los conceptos que componen este rubro.

 

9) En el rubro Otros Saldos Finales se consigna el saldo del fondo rotatorio que posee el proyecto.

 

10) Las autoridades del SAF manifiestan que no se ha realizado la ejecución de este proyecto, en razón de no haberse firmado en tiempo y forma, el acuerdo con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), mediante el cual estaba previsto contar con fondos con anterioridad a la realización del Censo Nacional 2010.

 

11) Al igual que para ejercicios anteriores, estos proyectos financiados a través de transferencias no reembolsables del exterior, se encuentran presupuestados bajo una misma categoría presupuestaria, razón por la cual son expuestos de manera agregada. Se trata del Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el control de la Desertificación en la Patagonia – ARG/07/G35, el Proyecto Alianzas Estratégicas Financieras para la Implementación del PAN – ARG/06/008, el Proyecto Evaluación de la Degradación de Tierras Áridas – LADA, el Proyecto Prevención de la Contaminación Costera – GEF Nº 28385 y el Proyecto de Ordenamiento Pesquero y Conservación de la Biodiversidad en los Humedales Fluviales de los Ríos Paraná, Paraguay y República Argentina – ARG/10/003.

 

12) El proyecto GEF Nº 28385 denuncia disponibilidades iniciales por $ 169.873,69 correspondientes a fuente externa y contraparte local, pero a los fines de este anexo sólo se expone el saldo de fuente externa que asciende a $ 39.688,64. Sin embargo, se ha omitido enviar la documentación de respaldo que certifique estas existencias. Asimismo, cabe recordar que la ultima documentación enviada por dicho proyecto correspondía al 31/12/08, mediante la cual sus autoridades habían denunciado la existencia de saldos en PNUD equivalentes a la suma de $ 435.448.88, no obstante los responsables del proyecto no ofrecen explicación alguna al respecto.

 

13) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio generadas en el período por todos estos proyectos.

 

14) Las Salidas No Presupuestarias corresponde a la exposición que realiza el proyecto GEF Nº 28385, respecto de lo cual no se ha recibido explicación alguna respecto de los conceptos incluidos en este rubro. En este sentido, se advierte que se ha consignado en este rubro el mismo monto denunciado como saldo inicial.

 

15) El rubro Otros Saldos Finales corresponde a fondos del Proyecto LADA administrados por FAO por $ 243.759,38; fondos del Proyecto PAN ARG/06/008 administrados por PNUD por $ 285.958,56 y fondos del Proyecto ARG/10/003 administrados por PNUD por $ 176.482,27.  Tal como se comentara respecto de la falta de documentación de respaldo que certifique las disponibilidades iniciales del proyecto GEF Nº 28385, cabe resaltar que sus responsables también omiten remitir las certificaciones finales que sustenten la inexistencia de saldos en PNUD al 31/12/10. Asimismo, cabe recordar que la ultima documentación enviada por dicho proyecto correspondía al 31/12/08, mediante la cual sus autoridades habían denunciado la existencia de saldos en PNUD equivalentes a la suma de $ 435.448.88, no obstante los responsables del proyecto no ofrecen explicación alguna al respecto. Las autoridades del proyecto creen tener la facultad de establecer sus propios criterios de exposición.

 

16) Estos proyectos financiados a través de transferencias no reembolsables del exterior, se encuentran presupuestados en una misma categoría presupuestaria, razón por la cual son expuestos de manera agregada. Se trata del Proyecto Inventario de Dioxinas y Furanos TOOLKIT – ARG/01/015, el Proyecto para la Elaboración de un Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo – ARG/03/021 y el Proyecto de Fortalecimiento Institucional OPROZ – ARG/05/G61 y ARG/08/G61.

 

17) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio generadas en el período por todos estos proyectos.

 

18) El rubro Otros Saldos Finales corresponde a fondos administrados por PNUD del Proyecto OPROZ por $ 1.079.482,17; del Proyecto ARG/03/021 por $ 271.111,99 y del Proyecto ARG/01/015 por $ 53.727. En este último caso, el saldo corresponde a fuente externa y contraparte local, pero a los fines de este anexo sólo se expone el saldo de fuente externa que asciende a $ 4.340,51.

 

19) Asimismo, cabe resaltar que las autoridades de los proyectos ARG/03/021 y ARG/01/015 no han podido enviar la documentación de respaldo que certifique las disponibilidades en PNUD al 31/12/10, ya que según declaran han  sido infructuosas todas las gestiones que impulsaron ante ese organismo.

 

20) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente externa por $ 1.400.000 para la categoría programática identificada como Prog. 1 – Act.1, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2010. Esta situación resulta idéntica a la observada para el ejercicio 2009, sin embargo en esta oportunidad las autoridades del SAF informan que el Proyecto ATN/OC 10213-AR no tuvo ejecución presupuestaria puesto que recibió el primer desembolso en el ejercicio 2011.

 

21) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a una transferencia de fondos de aporte local.

 

22) La exposición de estos ingresos de fuente externa, intenta reflejar los recursos obtenidos como remanente de un contrato de permuta de inmuebles celebrado por la Embajada Argentina en Alemania con el Estado Alemán por la suma de EU$ 854.299,02; fondos que serán afectados a la refacción del nuevo edificio de la embajada adquirido mediante la referida permuta.

 

23) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente externa por $ 311.334 para la categoría programática identificada como Prog. 19 – Act.1, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2010. Respecto de ello, las autoridades del SAF no informan efectivamente cuales fueron los motivos por los cuales no se ha iniciado su ejecución en el ejercicio 2010.

 

24) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de la transferencia de las disponibilidades al 31/12/09 por la suma de $ 9.137,36 a fin de regularizar el saldo del proyecto PNUD y proceder al cierre del mismo; y la transferencia del saldo del fondo rotatorio de UNICEF por $ 11.600,00 al Proyecto BIRF 7725 para proseguir las actividades dentro del mismo.

 

25) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone del aporte de los fondos UNICEF realizado por el Proyecto BIRF 4164. Además según el proyecto, para el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se exponen transferencias transitorias entre fuentes, y paralelamente se indica que durante el ejercicio se realizaron pagos transitorios usando recursos de diferentes fuentes.

 

26) Este programa informa que el rubro Otras Disponibilidades Finales asciende a la suma de $ 1.701.342,70 correspondiente a fuente 21 (transferencias externas), fuente 22 (crédito externo) y fuente 11 (contraparte local), pero a los fines de este anexo sólo se expone el saldo de fuente 21 que se compone de anticipos al Plan Nacer pendientes de rendición. Sin embargo, este último saldo no ha sido debidamente justificado por el proyecto con la pertinente documentación respaldatoria.

 

27) El rubro Entradas No Presupuestarias se compone de ingresos generados por regularizaciones correspondientes a pagos realizados por error en otras fuentes de financiamiento. En el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se exponen diferencias de cambio propias del período por $ 18.647,79; retenciones pagadas por $ 27.055,04 y transferencias transitorias entre fuentes por $ 4.192.246,71.

 

28) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente externa por $ 1.426.522 para la categoría programática identificada como Prog. 20 – Act.8, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2010. Respecto de ello, las autoridades del SAF informan que se desplazaron los plazos de ejecución por parte del CDC, los cuales se encuentran planificados para el año 2011.

 

29) Este programa operó únicamente con fuente de financiamiento interna.

 

30) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a un reintegro de aporte local por gastos bancarios. El rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de gastos bancarios no reconocidos por la UNICEF.

 

31) El organismo recibe donaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, la Federación Internacional de Ombudsman y la Asociación para la Defensa, Aplicación y Realización de los Derechos Fundamentales.

 

32) Las Salidas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias del ejercicio.

 

33) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias del ejercicio por $ 6.495; devolución de IVA anticipado con fuente externa que correspondía ser afrontado con aporte local por $ 15.706,35; un cheque anulado por $ 54 y gastos bancarios pagado en 2009 pero declarados presupuestariamente en 2010 por $ 4.947,41. No ha sido posible obtener mayores precisiones por parte del proyecto acerca de este último  concepto.

 

34) En el rubro Entradas No Presupuestarias el proyecto consigna la diferencia en el saldo inicial que surgiera al detectar errores en la cotización usada al cierre del ejercicio 2009 para valuar las tenencias en moneda extranjera. No ha sido posible obtener mayores precisiones por parte del proyecto.

 

35) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias corresponde a gastos bancarios a recuperar por $ 29.013,15 y diferencias de cambio propias del ejercicio por $ 79.605,35.

 

36) Las Salidas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias del ejercicio.

 

37) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias corresponde a diferencias de cambio propias del ejercicio por $ 552.482,44 y a una diferencia menor en la cuenta bancaria en pesos por $ 1.448,11, que el proyecto atribuye a redondeos en los tipos de cambio aplicados en cada operación bancaria. Además fue necesario ajustar el rubro Otras Salidas No Presupuestarias por la suma de $ 32.868,75 a fin de reflejar las discrepancias respecto de los registros de ejecución presupuestaria de gastos de fuente externa obrantes en SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.

 

38) Las Salidas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias del ejercicio.

 

39) Las autoridades de la Secretaría de Cultura, señalan que el saldo inicial difiere de lo declarado al cierre del ejercicio anterior, ya que han identificado que en dicha oportunidad se informaron incorrectamente los saldos finales del rubro Bancos. El error surgía al no haber contabilizado retenciones pendientes de pago vinculadas con ordenes de pago del ejercicio 2009.

 

40) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias del ejercicio y el rubro Otras Salidas No Presupuestarias corresponde a gastos bancarios.

 

41) Se verifica una discrepancia entre el saldo inicial de fuente externa expuesto para el rubro bancos y la información de cierre del ejercicio 2009, y según las autoridades del Convenio UNICEF esta diferencia se debe a una modificación en la distribución por fuente de financiamiento.

 

42) El programa ARG 04/034 posee disponibilidades al 31/12/10 en PNUD de contraparte local por la suma de $ 584.436,12, aunque a los fines de este anexo, únicamente se expone la operatoria de fuente externa. Al inicio del ejercicio 2010 el proyecto modifica el monto de los saldos iniciales disponibles en PNUD respecto de lo que denunciaba al cierre del ejercicio anterior. El importe ahora asciende a $ 377.576,41 y según las autoridades del proyecto tal modificación obedece a que sólo una vez recibido el Reporte Definitivo del PNUD (CDR) fue posible proceder a la conformación del saldo efectivo.

 

43) Las Entradas No Presupuestarias se componen de un reembolso de gastos bancarios por $ 9.446,49 y diferencias de cambio por $ 26,45. El rubro Otras Salidas No Presupuestarias corresponde a diferencias de cambio del ejercicio por $ 230.982,55; devolución de fondos inutilizados por $13.921,33; devolución de saldo por cierre de cuenta por $ 364,57 y gastos bancarios por $ 1.369,69.

 

44) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio generadas en el ejercicio y el rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de gastos bancarios.

 

45) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente externa por $ 1.500.000 para la categoría programática identificada como Prog. 1 – Act.8, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2010. Respecto de ello, las autoridades del SAF informan que por simplificación administrativa el Proyecto realizará una sola imputación al finalizar las actividades que se encuentran en marcha. Cabe resaltar que este criterio no ha sido avalado por los Órganos Rectores del Sistema de Administración Financiera.

 

46) Conforme surge del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente externa por $ 4.200.000 para la categoría programática identificada como Prog. 62 – Act.1, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2010, puesto que no se completaron los procedimientos administrativos de adquisición durante este ejercicio.

 

47) Se verifica que para el Presupuesto Nacional 2010, se asignó crédito presupuestario de fuente externa por $ 1.800.000 para la categoría programática identificada como Prog. 74 – Act.1, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2010, puesto que existieron demoras en el cumplimiento de las condiciones previas y el proceso de No Objeción a los términos de referencia.

 

48) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias corresponde a diferencias de cambio  generadas en el ejercicio.

 

49) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio generadas en el ejercicio.

 

50) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias corresponde a diferencias de cambio  generadas en el ejercicio.

 

51) El monto informado en el rubro Entradas No Presupuestarias coincide con lo expuesto para el rubro Otras Salidas No Presupuestarias, ya que el organismo indica que se trató de una devolución de fondos en concepto de pasajes que habían sido imputados presupuestariamente en 2009, y a fin de evitar duplicidades de registro, se reutilizaron dichos fondos por igual concepto de gastos sin su registración presupuestaria en 2010.

 

52) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio generadas en el ejercicio. Además fue necesario ajustar el rubro Otras Salidas No Presupuestarias por $ 0,01, a fin de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos de deuda exigible de fuente externa obrantes en SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.

 

53) Este programa operó únicamente con fuente de financiamiento interna. El proyecto denuncia al inicio del ejercicio 2010 disponibilidades en el IICA por la suma de $ 56.650,24 y en la Fundación Argeninta por la suma de  $ 189.333,94. No obstante, de la documentación de respaldo que envían sus autoridades, certificando el cierre de este proyecto en 2009 y transfiriendo a otros programas los remanentes en estas dos instituciones, se advierte una contradicción que no ha podido ser aclarada por los responsables del proyecto.

 

54) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio propias del ejercicio y el rubro Otras Salidas No Presupuestarias corresponde a gastos bancarios.

 

55) En el marco de este proyecto la Unidad Ejecutora gestiona los ingresos para los países del MERCOSUR, pero sólo registra presupuestariamente los fondos que corresponden a la República Argentina. En este sentido, las Entradas No Presupuestarias corresponden a los aportes para Uruguay, Paraguay y Brasil por la suma de $ 657.022,85 y a un recupero de IVA pagado en 2009 por $ 5.

 

56) El rubro Otras Salidas No Presupuestarias corresponde al pago de gastos de los Proyectos Brasil, Paraguay y Uruguay por un total de $3.418.153,68; diferencias de cambio propias generadas en el período por $ 372.808,95; compensación por gastos administrativos y técnicos que percibe la Fundación Argentinta (COGAYT) por $ 16,215,99 y un monto de $ 1.235,90 por IVA a recuperar.

 

57) El proyecto declara saldos disponibles en el rubro Otros Saldos Finales por un total de $ 797.966,89 correspondiente a fuente externa y contraparte local, pero a los fines de este anexo sólo se expone el saldo de fuente externa que se compone de fondos disponibles en la Fundación Argeninta por $ 637.711,76 y anticipos de viáticos a rendir por $ 11.101,86. Este último monto no ha sido debidamente justificado por el proyecto con la pertinente documentación respaldatoria.

 

58) El rubro Entradas No Presupuestarias corresponde a diferencias de cambio propias del período.

 

59) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a diferencias de cambio generadas en el período.

 

60) Las autoridades del Proyecto BUSS indican que el rubro Entradas No Presupuestarias refleja las transferencias efectuadas por el BID en 2009 pero rendidas en el ejercicio 2010.

 

61) Asimismo, ha sido necesario ajustar el rubro Otras Salidas No Presupuestarias por una suma negativa de $ 650.219,04 a fin de neutralizar el efecto de la imputación Adelantos a Proveedores y Contratistas (partida presupuestaria 6.8.7) informada al SIDIF, con el objeto de mantener las exposición del saldo pendiente de rendición por parte de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) en el rubro Otros Saldos Finales.

 

62) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a retenciones de IVA a pagar en el ejercicio 2011 y el rubro Otras Salidas No Presupuestarias corresponden al pago de retenciones de IVA del ejercicio anterior. Además, en el rubro Otros Saldos Finales se consigna el saldo del fondo rotatorio que posee el proyecto.