n |
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
1- Administración Central
Programa: Formulación e Implementación de la Política de Ciencia y Técnica
Mediante la sanción de la Ley Nº 26.338,
promulgada el 6 de diciembre de 2007, se creó el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. Su creación responde a la necesidad de
promover la investigación, la aplicación, el financiamiento y la transferencia
de los conocimientos científico – tecnológicos al conjunto de la sociedad.
El Ministerio está orientado a conformar,
fortalecer y ampliar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva (SNCTIP). Para
el logro de los objetivos institucionales, el Ministerio diseñó una serie de
estrategias a implementar en forma directa o a través de la Agencia de
Promoción Científica y Tecnológica donde operan el Fondo para la Investigación
Científica y Tecnológica (FONCyT) y el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR).
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
---|---|---|---|---|---|---|---|
468.105.744 |
371.715.287,2 |
79,4 |
Asistencia Tecnológica |
Empresa Asistida |
214 |
214 |
100,0 |
Préstamos al Sector Privado |
Préstamo Otorgado |
153 |
153 |
100,0 |
|||
Promoción y Fomento de Innovación Tecnológica |
Proyecto Promovido |
115 |
115 |
100,0 |
|||
Servicios de Información Científica y Técnica |
Publicación |
28 |
28 |
100,0 |
* El cuadro de producción muestra los bienes o servicios que realiza el organismo en forma directa y no así aquellos que realiza dos a través de convenios con distintas instituciones y organismos gubernamentales.
Durante el año se desarrollaron las siguientes líneas de intervención:
-El Programa de Fondos de Innovación Tecnológica
Sectorial, destinado a la generación de capacidades y la solución de problemas
concretos en los sectores de salud, energía, desarrollo social y agroindustria.
-El Programa para Promover la Innovación
Productiva y Social, que apoya el crecimiento sostenido, la diversificación de
exportaciones y el aumento del valor agregado de la producción, a través del
desarrollo de empresas de base tecnológica.
-El Plan Nacional de Infraestructura, que se
ocupa de la construcción y/o remodelación de 50 obras pertenecientes a 20
organismos de investigación de todo el país.
Se realizaron acciones en el proyecto Polo
Científico – Tecnológico donde se aprobaron los planos y pliegos de licitación
para el comienzo de la obra.
También se trabajó en el fortalecimiento de un
sistema complementario de becas, lo que permitió el crecimiento en el número de
ingresantes a la carrera de investigador en el CONICET. En este sentido se
entregaron 1.500 becas y se alcanzó el máximo histórico del monto de
estipendio.
Una acción que se destaca en el plano internacional
es la elección de Argentina para presidir la Comisión Interamericana de Ciencia
y Tecnología (COMCyT) de la OEA (período 2008 – 2009).
A continuación se describen por áreas las acciones llevadas adelante durante el año:
Secretaría de Planeamiento y Políticas
Desarrolla e implementa
políticas para dar respuestas científico tecnológicas a problemas sociales y
sectoriales. Promueve la competitividad
del sector productivo en base a un modelo de bienes y servicios con mayor
densidad tecnológica.
Durante el año desarrolló
en forma directa los siguientes programas: Programa de Fondos de Innovación
Tecnológica Sectorial y Programa para
Promover la Innovación Productiva y Social.
Subsecretaría de Políticas
Orienta la investigación
científica y el desarrollo tecnológico, enmarcado en las prioridades de áreas
estratégicas mediante:
Plan de Mejoramiento de la
Enseñanza de las Ciencias, Programa Científicos Van a la Escuela, con el
Programa Innovar 2008, se presentaron 1.816 proyectos, 10 % más que en 2007 y
se entregaron premios de $ 3.000 a $ 10.000 por un total de
$ 380.000.
Subsecretaría de Estudios y Prospectiva
Promueve la realización de
análisis prospectivos que orientan la planificación estratégica del sistema
científico – tecnológico.
Durante el año se trabajó
en el plan de trabajo para la gestión eficiente de activos intangibles entre
los sectores científico – tecnológico y el productivo, se publicó el Boletín
Estadístico Tecnológico sobre Agroalimentos y se brindó asistencia técnico
legal en el diseño y herramientas financieras del FONTAR.
Dirección de Promoción y Cultura Científica
Desarrolla actividades
orientadas a promover, implementar y articular mecanismos de apropiación social
del conocimiento científico.
Durante el año se
realizaron diversas actividades entre ellas, el Foro sobre Ciencia, Tecnología
y Género en el MERCOSUR, la Segunda Conferencia Internacional sobre Células
Madre y Tejido Humano.
Secretaría de Articulación Científico Tecnológica.
Promueve la vinculación e
integración de los organismos de ciencia y tecnología para satisfacer las
necesidades productivas y sociales del país.
Durante 2008 se trabajó en
el Programa de Conectividad Avanzada del Sistema de Ciencia y Tecnología
(INNOVARED), se implementó el Plan Federal de Infraestructura para la Ciencia y
la Tecnología (2008 -2011) y se trabajó
con la Comisión de Actividades Espaciales (CONAE) y el Plan Espacial Nacional
(SAC – D/ Aquarius).
Subsecretaría de Coordinación Institucional
Realiza tareas organizativas y ejecutivas vinculadas a la coordinación institucional de diversas áreas.
Subsecretaría de Evaluación Institucional
Revisa el diseño de
criterios y procedimientos de evaluación de las instituciones de ciencia,
tecnología e innovación productiva.
Durante 2008 se realizaron
acciones en el programa Nacional Complementario para la Seguridad en
Laboratorios, el Programa de Apoyo a Nuevas Formas de Organización
Interinstitucional en temas estratégicos, el Programa de Organización de
Servicios Nacionales de grandes instrumentos y bases de datos (Sistema Nacional
de Microscopía y Sistema Nacional de Información Biológica) y se realizaron
gestiones para la Biblioteca Electrónica.
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Se trabajó en el Sistema de
Información de Ciencia y Tecnología Argentino (SIC y TAr), en el Programa de
Evaluación Institucional (PEI) y en la evaluación de proyectos presentados en
el marco del Plan Federal de Infraestructura.
A continuación se detallan
la cantidad de proyectos que se presentaron y promovieron durante el año, para
la adjudicación de subsidios a través del Fondo para la Investigación
Científica y Tecnológica FONCYT.