n

MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS

 

 

1 - Administración Central

 

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos

 

Programa: Política e Infraestructura Penitenciaria

 

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

880.260

0

0,0

Construcción Complejo Federal de Condenados - Mercedes Provincia de Buenos Aires

% de Avance

10

0

0,0

22.179.402

19.351.877

87,3

Construcción Centro Federal del Noroeste - Güemes - Salta

% de Avance

18

27,4

152,0

2.448.882

15.400

0,6

Construcción Centro Federal del Litoral - Coronda - Santa Fe

% de Avance

14

0

0,0

11.967.310

1.378.412

11,5

Ampliación  Instituto Correccional de Mujeres Unidad 3 - Ezeiza

% de Avance

6,00

5,57

616,7

100.000

0

0,0

Construcción Cárcel Federal Salta - Unidad 16 - II Etapa

% de Avance

15,00

0,00

0,0

7.265.146

967.478

13,3

Resto de Proyectos de Inversión

% de Avance

16,50

3,72

22,5

 

 

El proyecto Construcción del Complejo Federal de Condenados de la ciudad de Mercedes, tiene un costo estimado de $ 420,0 millones de pesos, cabe destacar que aún no comenzó su ejecución. En cuanto a la Construcción del Centro Federal del Noroeste – Güemes, provincia de Salta, la inversión total está calculada en $99,0 millones de pesos. A fines del año 2008 se habían ejecutado $ 26,9 millones de pesos y el avance físico era de 27,35%. El proyecto Construcción Centro Federal del Litoral – Coronda, provincia de Santa Fé, se realiza con una inversión prevista de $ 85,0 millones de pesos de los cuales ya se han ejecutado $ 1,4 millones y no tuvo ejecución física.

 

La Dirección Nacional de Readaptación Social, con el objeto de propiciar el desarrollo de capacidades y promover las oportunidades de los internos mplementando las siguientes acciones:

 

- Programa Nacional de Trabajo en Cárceles incluyó: el taller la estampa, cursos de formación profesional con Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado y Unión Obrera de la Construcción, el reglamento de trabajo penitenciario (reuniones con Jueces a cargo de los Juzgados de Ejecución 1,2 y 3 para consensuar políticas de trabajo referente a la aplicación de la Ley Nº 24.660), el registro laboral, las estadísticas de trabajo, la seguridad social, los talleres de producción y el centro de información para la vida en libertad.

 

- Programas de Fortalecimiento Familiar y Comunitario.

 

- Programa Familias por la Inclusión Social en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social.

 

- Proyecto de investigación en articulación con UNICEF.

 

- Programa fortalecimiento de lazos familiares ENLAZATE.

 

- Programa de acercamiento vincular.

 

- Programa de Fortalecimiento Juvenil “Espacio joven almafuerte” que incluyó: el II ciclo de talleres de prácticas de comunicación, el Programas de radio “La salida de almafuerte”, el festival Marcos Paz rock, el Programa “El club del movimiento”, becas de capacitación, el proyecto socio-comunitario, proyecto de jardinería y el banco reciclado de ropa “El remendero”.

 

- Estadística Nacional de Población Penal.

 

- Programación área deportes.

 

En cuanto a la construcción de nuevas unidades y la adecuación de la capacidad de las existentes, el Programa de Infraestructura Penitenciaria, desarrolló una etapa de corto plazo (habilitación de nuevas plazas en unidades existente a través de un plan de contingencia y reordenamiento del sistema penitenciario) y otra de largo plazo con construcciones de establecimientos federales, atañendo las siguientes obras: Complejo Federal de Condenados (Mercedes Provincia de Buenos Aires), Complejo Federal para Jóvenes Adultos de Marcos Paz, Complejo Federal Noroeste Argentino (Salta), Complejo Federal Litoral Argentino (Santa Fe), Ampliación Complejo Penitenciario Federal II (Marcos Paz), Instituto semiabierto de Mujeres (Ezeiza), Instituto Psiquiátrico Central (Ezeiza), Centro Federal de Cuyo (Mendoza), Centro Federal del Noroeste (Misiones) y Centro Federal de Córdoba.

 

Cabe destacar que se trabajó en un proyecto de informatización, cuyo objetivo principal es la contratación de enlaces digitales de comunicación para facilitar la interconexión de todas las unidades, organismos y dependencias del Servicio Penitenciario Federal y el Ministerio, brindando comunicación entre ellas y las autoridades judiciales. Asimismo se facilitó la centralización de la información disponible para todas las dependencias, el seguimiento de los antecedentes, conducta, concepto y programas de tratamiento de los internos, y la tramitación de traslados, movimientos y requerimientos judiciales en forma on line.

 

 

Programa: Regulación, Control Registral y Asistencia Jurídica Institucional

 

Durante 2008 se culminó el proceso de migración de los sistemas informáticos en aplicación al servicio del registro de la propiedad inmueble. Simultáneamente se completó e implementó el nuevo sistema de seguimiento documental para los usuarios de los servicios registrales. Asimismo se dio comienzo al diseño y desarrollo del plan de modernización (FRECS) de inscripción y producción de la publicidad registral y se continuaron las acciones conjuntas con el Poder Judicial de la Nación, con el Colegio Público de Abogados de Capital Federal y con la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

En cuanto al registro de derechos de autor, se tramitaron 89.957 expedientes (en 2007 fueron 82.863) de los cuales 57.354 correspondieron a inscripciones de obra inédita, 20.361 a inscripciones de obra publicada, 1.208 a publicaciones periódicas y 906 a inscripciones de contratos. Las presentaciones (oficios, consultas, solicitudes de informes y emisión de certificados) alcanzaron un total de 10.128, superando las pautas previstas para el ejercicio.

 

 

Programa: Mediación

 

Entre otras acciones, el programa se encarga de la asistencia técnica a las provincias para la incorporación de la mediación en los juzgados federales del interior del país, la realización de experiencias piloto en la justicia ordinaria en varias provincias, así como de la matriculación de los mediadores.

 

También se efectúan mediaciones en forma gratuita para requirentes que ostenten carta de pobreza y para casos presentados por personas que voluntariamente sometan sus conflictos a mediación.

 

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

1.646.534

1.498.167

91,0

Mediaciones Oficiales Resueltas Desfavorablemente

Caso Resuelto

5.868

4.213

71,8

Mediaciones Oficiales Resueltas Favorablemente

Caso Resuelto

1.851

1.041

56,2

 

 

Las mediaciones resueltas favorable y desfavorablemente no alcanzaron las previsiones para el año 2008 y resultaron inferiores a las resueltas durante 2007.

 

 

Programa: Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

 

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

71.258.286

50.912.345

71,4

Otorgamiento de Indemnizaciones por Sustitución de Identidad

Indemnización Otorgada

25

6

24,0

Otorgamiento de Indemnizaciones por Detención y/o Nacimiento en Cautiverio

Indemnización Otorgada

225

300

133,3

Asistencia Jurídica y Psicológica a Víctimas del Terrorismo de Estado

Persona Asistida

1.500

875

58,3

Capacitación en Derechos Humanos

Persona Capacitada

7.350

13.397

182,3

Evaluación de Casos de Identidad Dudosa

Caso Evaluado

400

719

179,8

Investigación de Datos Familiares para el Banco Nacional de Datos Genéticos

Investigación Realizada

300

218

72,7

 

 

Las indemnizaciones otorgadas tienen sustento jurídico en Ley Nº 25.914 de Derechos Humanos. En 2008 se otorgaron 6 Indemnizaciones por Sustitución de Identidad, con un importe promedio de $450 miles sin cumplir las cantidades previstas, ya que algunos solicitantes del beneficio no presentaron en tiempo y forma de la documentación requerida. Adicionalmente, se produjeron dificultades en la recolección de elementos probatorios ante la complejidad de los hechos denunciados.

 

Por otra parte, fueron 300 las Indemnizaciones por Detención y/o Nacimiento en Cautiverio superándose las proyecciones del año 2008. El monto promedio otorgado por indemnización ascendió de $150 miles.

 

La Asistencia Jurídica y Psicológica a Víctimas del Terrorismo de Estado no alcanzó las previsiones anuales por dificultades en la contratación de personal y por una disminución de la demanda del servicio.

 

Por su parte, la Capacitación en Derechos Humanos superó las proyecciones a partir de las solicitudes de organismos nacionales e internacionales (países limítrofes) que requirieron formación especializada, mediante llamadas telefónicas y cartas. Por otra parte, se incorporaron cursos de capacitación por Internet, lo que permitió atender a una mayor cantidad de personas sin incrementar los costos. Los talleres asociados a la muestra itinerante “De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado”, que realizó la Secretaría de Derechos Humanos durante el segundo semestre del año, contribuyeron a incrementar la cantidad de personas capacitadas.

 

La Evaluación de Casos de Identidad Dudosa resultó superior a la prevista en virtud de las numerosas presentaciones espontáneas de jóvenes que solicitaron conocer su verdadera identidad. En cuanto a la Investigación de Datos Familiares para el Banco Nacional de Datos Genéticos, se evidenció una menor demanda que la prevista.

 

 

Programa: Controles Anticorrupción

 

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

3.387.207

3.385.638

99,9

Resolución de Casos por Conflicto de Intereses

Caso Resuelto

144

92

63,9

Evaluación de Denuncias por Casos de Corrupción

Denuncia Evaluada

356

436

122,5

Derivación de Casos a la Justicia

Caso Derivado

146

51

34,9

Intervención en Juicios por Presuntos Delitos de Corrupción

Juicio

6

1

16,7

Control de Declaraciones Juradas de Funcionarios

Declaración Jurada

4.560

3.884

85,2

 

 

Durante el año 2008 se investigaron 296 nuevas denuncias por presuntos casos de corrupción y se dictaminaron 436 resoluciones. Se derivaron 51 casos a la Justicia y 78 se remitieron a otros organismos públicos, por la existencia de posibles irregularidades administrativas.

 

Se evaluaron 3.884 declaraciones juradas de funcionarios públicos, de las cuales 14 presentaron posibles omisiones o inconsistencia de datos y 77 fueron intimados por incumplimiento en la presentación. Se derivaron para su estudio a la Dirección de Investigaciones 479 casos, correspondientes a 167 funcionarios. A su vez, en el año 2008 los casos resueltos por conflicto de intereses alcanzaron a 27 y 65 por incompatibilidades.

 

En cuanto a la capacitación de funcionarios públicos en materia de ética pública, se desarrolló el Curso “Ética, Transparencia y Lucha Control de la Corrupción en la Administración Pública” y se brindaron diversos cursos sobre ética pública a integrantes de la Armada Argentina, la Fuerza Aérea Argentina y el Ejército Argentino.

 

Durante 2008 se han suscripto los siguientes convenios de cooperación en el ámbito nacional:

 

- Acuerdo Marco de Cooperación y Asistencia Técnica, con el Municipio de la Ciudad de Córdoba.

 

- Convenio celebrado con el Instituto Nacional de Vitinicultura.

 

- Convenio con el Ministerio de Defensa de la Nación.

 

- Convenio con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).

 

 

 

Programa: Prevención, Fiscalización y Sanción del Lavado de Activos

 

En materia de cooperación internacional es importante señalar que durante 2008, la Unidad de Información Financiera (UIF) participó con los organismos internacionales que conforman la estrategia mundial para luchar contra el lavado de activos y financiación del terrorismo. En ese sentido asistió a todas las reuniones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), del Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD) y del Grupo EGMONT (Grupo que reúne actualmente a las Unidades de Información Financiera del Mundo).

 

A través del mecanismo de colaboración judicial la UIF brindó apoyo técnico y profesional para la investigación de delitos de alta complejidad, que permitió a los órganos encargados de la persecución penal, la posibilidad de interactuar y contar con la asistencia de los profesionales especializados de la UIF. En 2008 se cumplimentaron 49 pedidos de colaboración quedando pendientes 86 pedidos de información.

 

En relación con los contratos y acuerdos firmados con organismos nacionales e internacionales, durante 2008 se celebró un convenio con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) que permitió a la UIF acceder a la base de datos que dicho organismo administra. Asimismo se iniciaron gestiones con la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP) con el objetivo de firmar un acuerdo que permita a la UIF ingresar en forma directa a su base de datos y a la Policía Federal Argentina (PFA). Por otro lado, la UIF firmó un memorando de entendimiento para el intercambio de información de inteligencia financiera con la República del Ecuador y la República de Polonia.

 

 

Programa: Administración Civil de las Fuerzas de Seguridad

 

La Dirección Nacional de Protección Civil elaboró un Plan General de Apoyo Federal en caso de desastres, facilitándose el funcionamiento de las Direcciones Provinciales de Defensa y Protección Civil a través de su incorporación a los Consejos provinciales de Complementación, desarrollado por las provincias en función de su participación en el Esfuerzo Nacional de Policía previsto en la Ley de Seguridad Interior.

 

 

Programa: Registro de Armas Secuestradas y Decomisadas

 

Se ha concluido con el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego establecido por la Ley Nº 26.216, que demandó un total de $15.279,7 millones destinados al pago de incentivos a cambio de la recepción de armas de fuego o municiones entregadas voluntariamente por particulares. Se recepcionaron 104.782 armas de fuego y 746.051 municiones a nivel nacional, superando las expectativas previstas al momento de implementación.

 

 

Servicio Penitenciario Federal

 

Programa: Seguridad y Rehabilitación del Interno

 

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

  %
Ej.

423.832.760

392.415.486

92,6

Custodia y Guarda de Procesados

Procesado

5.278

5.024

95,2

Custodia y Readaptación Social de Condenados

Condenado

4.194

4.190

99,9

Atención de Condenados en Período de Prueba

Condenado

875

1.024

117,0

 

 

Las acciones del programa se concentran dentro de la ejecución de la pena privativa y restrictiva de la libertad cuya finalidad es lograr que el interno condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley procurando su adecuada reinserción social, promoviendo la comprensión y el apoyo de la sociedad.

 

Los recursos reales, físicos y financieros fueron utilizados para alcanzar la rehabilitación de los internos, entendiendo por tal al conjunto de medidas tomadas durante las interfases del período de privación de la libertad y que abarcan desde la observación y clasificación, hasta el período de prueba con semi libertad. Para el cumplimiento de este objetivo se desarrollaron durante 2008 acciones educativas, recreativas, culturales y deportivas.

 

La menor cantidad de procesados respecto de la programada para 2008, obedeció a que muchos internos modificaron su situación procesal, pasando a la categoría de condenados.

 

La Custodia y Readaptación Social de Condenados tampoco alcanzó las previsiones anuales a partir de una mayor cantidad de egresos por cumplimiento de sentencias condenatoriasy al avance de los internos en el régimen penitenciario, pasando a ocupar la categoría de “condenados en período de prueba”, aquellos que se encuentran en la última etapa de la condena, registrándose un aumento en la atención de los mismos que no estaba previsto.

 

 

Programa: Pago a Retirados y Pensionados

 

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

295.340.359

265.729.624

90,0

Atención de Pensiones

Pensionado

2.872

2.937

102,3

Atención de Retiros

Retirado

7.253

7.097

97,9

 

 

Durante 2008, las pasividades se financiaron en un 85,8% con transferencias de fondos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y el resto con las contribuciones patronales y aportes del personal en actividad y retiro. El haber medio mensual fue de $1.207 para los pensionados y de $2.351 para los retirados.

 

 

Programa: Formación y Capacitación

 

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

21.882.524

20.848.736

95,3

Formación de Suboficiales

Egresado

600

370

61,7

Formación de Oficiales

Egresado

103

98

95,1

Capacitación de Oficiales

Oficial Capacitado

70

58

82,9

 

 

La Escuela Penitenciaria de la Nación “Dr. Juan José O Connor” tiene como misión la formación del personal superior. La duración del curso es de 3 años, al cabo de los cuales el cadete egresa con el grado de oficial adjunto y el título de Técnico Superior en Ciencias Penales (escalafón cuerpo general) o Técnico Superior en Contabilidad Pública (escalafón administrativo). El régimen es de internado y los cursantes reciben una remuneración mensual.

 

La Academia Superior de Estudios Penitenciarios “Roberto Pettinato” tiene como misión la formación, perfeccionamiento, capacitación e información profesional del personal penitenciario. Se desarrollaron los siguientes cursos de perfeccionamiento:

 

- Curso de Perfeccionamiento para Oficiales Jefes en el Grado de Alcaide Mayor, con un plan de estudio conformado por 11 asignaturas por un total de 720 horas cátedra.

 

- Curso de Perfeccionamiento para Oficiales en el Grado de Adjuntor Principal, con un plan de estudio conformado por 16 asignaturas por un total de 1.080 horas cátedra.

 

La Escuela de Suboficiales “Coronel Rómulo Paez” ofrece un curso teórico práctico de reclutamiento para subayudantes, cuya duración promedio alcanza los 3 meses, bajo el régimen de internado de lunes a viernes.

 

A continuación se expone un cuadro que muestra la evolución de la matrícula de egresados en el trienio 2006-2008:

 

 

Egresados

Año 2006

Año 2007

Año 2008

Suboficial egresado

505

819

370

Oficial egresado

65

66

98

Oficial capacitado

40

59

58

Total

610

944

526

 

 

Se aprecia una disminución de la matrícula de egresados de la Fuerza (principalmente en la formación de suboficiales).

 

 

 

 

Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal

 

Programa: Cooperación Técnica y Financiera para la Laborterapia de Internos

 

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

48.585.059

47.591.100

98,0

Laborterapia

Interno Trabajador

4.515

3.821

84,6

 

 

Mediante este programa se implementa y planifica la actividad laboral desarrollada en los talleres industriales, agropecuarios y artesanales dependientes del Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal.

 

Durante 2008 se destacaron las siguientes actividades:

 

-  Se realizaron tareas de mantenimiento edilicio, logrando mejoras en las condiciones de trabajo de los talleres (plomería, albañilería, pintura, electricidad, entre otras).

 

-  Se equipó a los talleres de laborterapia con modernas maquinarias de producción para la confección, fabricación y elaboración de productos y se instruyó, mediante cursos de capacitación, a maestros e internos de las distintas áreas productivas.

 

-  Se capacitó, al personal y a los internos trabajadores, sobre las medidas mínimas de seguridad e higiene en conjunto con la Aseguradora de Riesgos del Trabajo.

 

- Se alcanzó una mejora significativa en la modernización de los talleres productivos (industriales y agropecuarios), redundando esto en una mejor calidad de los productos terminados y en una caída de los costos de producción.

 

-  Se abasteció con productos de primera calidad, no sólo al personal penitenciario y a su grupo familiar, sino también a organismos nacionales, provinciales y municipales (Consejo de la Magistratura, Registro Nacional de Reincidencia, Plan Nacional de Trabajo en Cárceles, entre otros).

 

-  Se participó en la III Feria Internacional del Mueble y la Madera FEDEMA 2008, en provincia de Formosa, con el objetivo de promocionar los productos del ENCOPE, buscando nuevos mercados que permitan el crecimiento y la especialización de la producción.

 

-  Se habilitaron comercialmente productos y talleres para ampliar los canales de venta.

 

Se inauguró la “Cabaña ENCOPE”, registrada como integrante de la Asociación Argentina Cabañeros de Porcinos (AACP) y por consiguiente en la Sociedad Rural Argentina. Se trata de la primera cabaña de porcinos instalada en la Patagonia Argentina, ofreciendo la posibilidad de ocupar una mayor cantidad de mano de obra a internos trabajadores, capacitándolos en una actividad de alto valor agregado, cumpliendo así con la misión organizacional.

 

Este programa permitió la producción de productos alimenticios (dulces, miel, mermeladas, lácteos yerba mate), productos textiles (uniformes para el personal del Servicio Penitenciario Federal y policías provinciales), productos artesanales, productos de limpieza (trapos de piso, papel higiénico, jabones, bolsas de residuos) productos de calzado (zapatillas, zapatos de vestir), productos de carpintería, productos de herrería, productos agropecuarios (maíz, sorgo, soja) materiales de construcción y juguetes, entre otros productos.

 

 

Secretaría de Seguridad Interior (SSI)

 

Programa: Conducción y Supervisión de la Seguridad Interior

 

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

51.178.923

37.879.242

74,0

Fiscalización de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos

Partido Fiscalizado

380

422

111,1

 

 

En el ejercicio 2008 se focalizó la actividad educativa y preventiva en la población juvenil, a través de la difusión y promoción de valores solidarios y cooperativos de la práctica del fútbol. Se institucionalizó el Programa “Los Hinchas del Futuro” que consistió en el dictado de talleres de reflexión para la prevención de la violencia y la discriminación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Asimismo se derogó la Resolución Nº 1949/99 (implementó pautas administrativas, tendiente a la creación de una planilla de informe de riesgo, para evaluación de los espectáculos futbolísticos) y se procedió a la elaboración y desarrollo de una política de unificación y compatibilización de la normativa en el marco del MERCOSUR relacionada con la seguridad en los espectáculos futbolísticos, auspiciando la creación de un Comité Regional.

 

Por otra parte se fortaleció la participación ciudadana en la construcción de espacios de mediación con las organizaciones de la sociedad civil (vinculadas a víctimas de la violencia en el fútbol), en el acceso a la información pública y la canalización de denuncias por la página web y la línea telefónica gratuita.

 

Durante el año 2008 se prosiguió con el “Plan Anual de Inspecciones” para la fiscalización de la infraestructura de los estadios conforme a los estándares de calidad. Además se continuó con la adecuación de las instalaciones del nuevo edificio donde funciona la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, la Dirección Nacional de Prevención de Delitos y la Dirección Nacional de Fiscalización de Desarmaderos y Autopartes, dotándolo del equipamiento e infraestructura necesarios para la optimización de la gestión.

 

Se alcanzaron los objetivos surgidos de los convenios de cooperación celebrados entre la SSI y diversas Universidades Nacionales. Se renovaron los convenios suscriptos con la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Universidad Tecnológica Nacional y se firmó un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora a los fines de diseñar el curso internacional de educación y capacitación profesional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Cuerpos Policiales en el uso racional de la Fuerza dentro del marco de los Derechos Humanos. También se dio comienzo al proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD ARG/08/12) que promovió la implementación de políticas integrales de seguridad que incluyan y comprometan a otras agencias gubernamentales y actores no gubernamentales en la resolución del problema.

 

En 2008 el Comité de Crisis continuó la coordinación del esfuerzo nacional de la policía en diversos municipios, encomendándose las operaciones de seguridad pertinentes al Gabinete Ejecutivo de las Fuerzas Federales y Provinciales, registrándose una disminución en la comisión de delitos vinculados con el robo de automotores y el homicidio en ocasión de sustracción de automotores, y el desmantelamiento de las organizaciones que comercializan repuestos de automotores (desarmaderos). Los Operativos Conjuntos de Seguridad atañeron las zonas más castigadas por la modalidad de delito denominado “Piratería del Asfalto” particularmente en jurisdicción del Conurbano Bonaerense y los accesos por rutas Nacionales y Provinciales, con participación de Gendarmería Nacional (GN), Prefectura Naval Argentina (PNA) y la Policía de la Provincia de Buenos Aires al cual fueron integrados representantes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA). Cabe mencionar la habilitación de la línea telefónica 0800-555-5065, para denuncias vinculadas a piratería del asfalto y desarmaderos de automotores.

 

Se finalizó con la etapa de prueba del Sistema de Seguridad del MERCOSUR (SISME) con relación a los vehículos, pasándose a la fase operativa e incorporándose a todos los puestos operativos de GN con posibilidad de hacer consultas en las fronteras y en puestos operativos internos, además se incorporaron esos puestos de la  PFA en todas las comisarías.

 

 

Policía Federal Argentina (PFA)

 

Programa: Prestación del Servicio de Seguridad a Personas y Bienes

 

La función de Policía de Seguridad comprende el mantenimiento del orden público desarrollando una acción continua que combina aspectos preventivos con represivos, a partir de operativos de rutina y extraordinarios.

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

1.886.055.202

1.856.135.926

98,4

Intervenciones Policiales en Delitos

Intervención Policial

221.768

253.049

114,1

Emisión de Cédulas de Identidad

Documento

510.000

589.193

115,5

Emisión de Pasaportes

Documento

460.000

514.480

111,8

Detección de Infracciones al Código de Convivencia

Infracción Comprobada

53.185

44.017

82,76

Intervenciones de Bomberos en Siniestros

Intervención Policial

17.186

16.558

96,35

0

0

0,0

Proyectos de Inversión

% de Avance

64,57

0,00

0,0

 

 

La emisión de documentos superó los niveles previstos, calculándose en función de los requerimientos estimados. Por otra parte se evidenciaron desvíos negativos en la Detección de Infracciones al Código de Convivencia y en las Intervenciones de Bomberos en Siniestros y se observó una mayor intervención policial.

 

La ejecución global del Programa ascendió al 98,4% del crédito vigente al finalizar el ejercicio 2008.

 

 

Programa: Asistencia Médica Sanitaria al Personal Policial y su Familia

 

Este programa atañe la atención médica brindada al personal policial y su familia, principalmente por medio del Complejo Médico Churruca - Visca.

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
 Ejec.

%
Ej.

129.668.816

126.047.982

97,2

Atención de Pacientes Internados

Egreso

17.339

16.791

96,8

Atención Consultas Externas Complejo Médico

Consulta Médica

513.390

390.076

76,0

Atención Consultas por Unidad de Emergencia

Consulta Médica

56.934

45.674

80,2

Atención en Consultorios Zonales de todo el País

Consulta Médica

549.753

431.423

78,5

Cobertura del Personal Policial y Familia

Afiliado

176.471

174.130

98,7

0

0

0,0

Proyectos de Inversión

% de Avance

31,00

0,00

0,0

 

 

Se observaron subejecuciones en todas las metas del programa: en la Atención de Consultas Externas del Complejo Médico el desvío correspondió a la disminución en la asignación de turnos médicos debido a razones de índole informática y la diferencia observada en la Atención de Consultas por Unidad de Emergencia obedeció a una merma espontánea de afiliados en los servicios del Complejo Médico de la Policía Federal Argentina Churruca-Visca y a la falta de recepción de la cantidad de consultas del mes de diciembre.

 

 

Programa: Formación y Capacitación del Personal

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

84.890.874

80.840.734

95,2

Formación de Suboficiales

Egresado

1.207

719

59,6

Formación de Oficiales

Egresado

250

235

94,0

Capacitación Profesional Técnica

Persona Capacitada

5.121

5.760

112,5

 

 

La formación de suboficiales abarca al personal que ingresa a la Escuela Federal de Suboficiales y Agentes “Comisario General Alberto Villar” como aspirantes, egresando como agente de seguridad o bombero, según el escalafón cursado. La actividad académica incluye el dictado de varios cursos de capacitación con una duración aproximada de 6 meses cada uno.

 

La formación de oficiales abarca la capacitación del personal que ingresa a la Escuela Federal de Policía “Coronel Ramón L. Falcón” como cadete, el que satisfaciendo las exigencias impuestas egresa con el grado de Ayudante. La duración de la capacitación es de tres ciclos anuales y conlleva materias inherentes a las funciones propias de policía de seguridad y judicial, dentro del marco legal vigente y de cultura general. Asimismo, y respondiendo a la estructura funcional de la Policía Federal se especializa al personal en Seguridad, Bomberos, Pericias o Comunicaciones.

 

La capacitación profesional técnica abarca al personal permanente perteneciente a los cuadros superiores y subalternos de los distintos escalafones como requisito para acceder a la jerarquía inmediata superior. Los cursos se realizan en la Academia Federal Superior “General de Brigada Cesario A. Cardozo” y en la citada Escuela Federal de Suboficiales y Agentes “Comisario. Gral. Alberto Villar”.

 

En forma complementaria se destacan los cursos de la Escuela Federal de Tiro (completamente financiados por la Fuerza) y las carreras del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, en las cuales la institución se hace cargo de ciertos conceptos (personal y algunos gastos de mantenimiento).

 

 

Gendarmería Nacional

 

Programa: Capacidad Operacional de la Gendarmería Nacional

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

1.041.066.674

1.005.614.987

96,6

Detección de Ilícitos de Importación/Exportación

Ilícito Comprobado

24.325

21.860

89,9

Detección de Ingresos/Egresos Ilegales de Personas

Caso

50.500

41.938

83,1

Intervenciones Policiales en Delitos

Intervención Policial

252.800

223.291

88,3

Dictámenes Periciales

Informe

20.248

43.949

217,1

Detección de Infracciones a la Legislación sobre Protección Ambiental

Infracción Comprobada

20.120

14.367

71,4

Verificación Automotores

Certificado Expedido

24.650

42.158

171,0

Habilitación Transporte Internacional de Carga

Habilitación

820.560

1.086.760

132,4

114.990

114.990

100

Proyectos de Inversión

% de Avance

79,3

0,5

0,6

 

 

En 2008, se llevaron a cabo 21.860 procedimientos por contrabando, un 6,9% menos que en 2007 y fueron detenidas 490 personas. Financieramente el gasto alcanzó los $7.829,05 por procedimiento.

 

En materia de policía judicial, se iniciaron durante el ejercicio 2008, 5.694 prevenciones judiciales que arrojaron como resultado la detención de 3.214 personas.

 

Respecto de las funciones delegadas por la Dirección Nacional de Migraciones, relativas al accionar de la Fuerza mediante la concreción de inspecciones migratorias, controles de rutas y fiscalización de los pasos fronterizos se concretaron las siguientes intervenciones:

 

 

Funciones delegadas por la Dirección Nacional de Migraciones - Año 2008 -

Concepto

Cantidad

Expulsiones

1.856

Capturas efectuadas por requerimiento Magistrados Judiciales de todo país

2.134

Prohibiciones de salida notificadas a ciudadanos en cumplimiento de oficios judiciales

2.506

Rechazos de egresos

10.361

Rechazos de ingresos

13.806

Egresos de personas del país por Pasos Internacionales

4.608.876

Ingresos de personas al país por Pasos Internacionales

4.668.953

Ingresos de personas acogidas al régimen del tráfico vecinal fronterizo (TVF)

10.396.749

Egresos de personas acogidas al régimen del tráfico vecinal fronterizo (TVF)

8.198.374

 

 

El narcotráfico constituye un factor de preocupación permanente para la Fuerza. Durante 2008 se efectuaron 4.454 procedimientos en combate a este flagelo, lo que conllevó a la detención de 2.469 personas. A continuación se expone el detalle de los estupefacientes secuestrados:

 

 

Secuestros de Estupefacientes - Año 2008 -

Concepto

Cantidad

Hojas de coca

50.084 Kgs.

Clorhidrato de cocaína

2.282 Kgs.

Picadura de marihuana

52.284 Kgs.

Plantas de cannavis sativa

137 unidades

Hachis Resina

236 Kgs.

Precursores químicos

2,4 Toneladas

LSD

44 Unidades

Semilla de cannavis

0,6 Kgs.

Comprimidos (Psicotrópicos)

34.833 Unidades

 

 

Los trabajos periciales realizados durante el ejercicio 2008 por la Gendarmería Nacional fueron los siguientes:

 

 

Pericias realizadas - Año 2008 -

Tipo de Pericias

Cantidad

Medio Ambiente

51

Pericias complejas

66

Balística

200

Planimétricas

209

Ensayos materiales

231

Papel moneda

274

Accidentológica

546

Huellas y Rastros

714

Estudios Especiales

1.013

Metalográfica

1.161

Varios

1.402

Documentalógica

2.023

Actividad prontuarial

2.429

Química

8.088

Función operativa

25.542

 

 

En el área de seguridad vial, la actividad se desarrolló en rutas, caminos y lugares sujetos a jurisdicción nacional, mediante la instalación y operación de controles de rutas fijos y móviles. Los resultados alcanzados son los siguientes:

 

Seguridad Vial - Año 2008 -

Concepto

Cantidad

Vehículos controlados

2.449.795

 

 

Respecto al transporte terrestre de carga y pasajeros en rutas y caminos, conforme a la delegación de funciones de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (pasajeros y cargas), se concretaron 6.419 actas de infracción, 17.599 retenciones a vehículos de pasajeros y carga, 17.606 permisos de carga retenidos y 188 rechazos a vehículos.

 

Cabe destacar las siguientes acciones realizadas por la GN:

 

 

Control de Transportes - Año 2008 -

Concepto

Cantidad

Patrullaje en Vehículos Terrestres

3.145.867 Km.

Patrullaje en Avión

9 Horas

Patrullaje en Helicóptero

65 Horas

Investigación Científica en Accidentes

1.762

Control de Alcoholemia

12.100

Control de Rutas Fijos y Móviles

39.475

Informes de Infracción

87.449

Control de Vehículos

2.346.705

Transmisión de Mensajes

66.332

Personas Controladas en Rutas Nacionales

5.621.934

 

 

Durante 2008, y a partir de la reestructuración de los Servicios de Protección Ambiental, Civil y Apoyo al Turismo, se realizaron 2.305 procedimientos en materia de fauna y 487 relacionados con la flora silvestre, 37 intervenciones apoyando al turismo, 69 procedimientos en materia de contaminación y contingencias con sustancias peligrosas, 3 procedimientos en protección de recursos naturales, 34 procedimientos en materia del patrimonio cultural y 2.318 intervenciones de protección civil. Cabe destacar el permanente asesoramiento y colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria en la lucha contra la aftosa, realizándose 2.842 procedimientos, el cual se traduce en el empleo de personal, instalación y operación de controles, barreras sanitarias, aplicación de rifle sanitario, entre otros.

 

Asimismo se desarrollaron controles e inspecciones basados en convenios con la Dirección General de Fabricaciones Militares (DFM) y el Registro Nacional de Armas (RENAR) y la actividad judicial en el secuestro de vehículos:

 

 

Controles e Inspecciones - Año 2008 -

Tipo de Control

Cantidad

Dirección Nacional de Fabricaciones Militares

Actuaciones supletorias

4

Inspecciones de polvorines

107

Verficaciones de transportes explosivos en frontera

217

Registro Nacional de Armas

Legítimo usuario de armas de uso civil

9

Instructor de tiro

11

Reempadronamiento

23

Tenencia de arma de uso civil

93

Credenciales de tenencias

579

Credenciales de legítimo usuario

989

Credenciales de portación

2.329

Actividad Judicial en Secuestro de Vehículos

Vehículos reintegrados a sus propietarios 199
Vehículos secuestrados 12.489
Vehículos verificados en planta verificadora 28.265

 

 

En seguridad y custodia de objetivos fijos se realizaron 108 procedimientos de control de alteración del orden público con 100 objetivos custodiados. En apoyo del Servicio de Aviación se computaron 2.375 horas de vuelo, de las cuales 989 correspondieron a horas de avión y 1.386 horas a helicópteros.

 

 

Programa: Formación y Capacitación de la Gendarmería Nacional

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
 Ejec.

 %
Ej.

226.220.925

217.871.865

96,3 

Formación de Suboficiales

Egresado

450

556

123,6

Formación de Oficiales

Egresado

145

138

95,2

Capacitación de Cuadros

Agente Capacitado

3.301

4.786

145,0

Formación Acelerada de Gendarmes

Egresado

2.000

2.119

106,0

 

 

El objetivo del programa es la formación y capacitación de los integrantes de la institución. Se realizaron 127 cursos complementarios, 32 cursos en el exterior y 8 cursos regulares, logrando capacitar en 2008 a 4.786 cursantes.

 

 

Programa: Asistencia Sanitaria de la Gendarmería Nacional

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

71.106.454

68.983.154

97,0

Atención de Pacientes Ambulatorios

Consulta Médica

530.000

533.530

100,7

 

 

La atención médica comprendió distintos tipos de estudios por especialidad cuyo detalle y evolución en 2008 se expone a continuación:

 

 

 Prestaciones Médicas - Año 2008 -

Tipo

Cantidad

Epidemiología

9

Reconocimientos médicos legales

1.730

Evacuaciones de pacientes

2.730

Ecografías

4.640

Reconocimientos periódicos al personal

22.980

Radiografías

70.050

Prestación de enfermería

109.200

Análisis de laboratorio

196.500

 

 

Programa: Pasividades de la Gendarmería Nacional

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

293.850.300

290.602.282

98,9

Atención de Pensiones

Pensionado

7.437

7.152

96,2

Atención de Retiros

Retirado

9.090

8.201

90,2

 

 

Durante 2008, los haberes del personal retirado y pensionado se financiaron en un 33%, aproximadamente, a través de los aportes y contribuciones del personal en actividad de la fuerza, y el resto con la transferencia de fondos del Estado, a través de la Administración Nacional de la  Seguridad Social (ANSeS). El haber medio fue de $1.219 para los pensionados y  $1.619 para los retirados.

 

 

Programa: Misiones Humanitarias y de Paz para Organismos Internacionales

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

2.460.134

2.459.908

99,9

Misiones de Paz

Día/Hombre

18.250

14.418

79,0

 

 

El programa tiene como objetivo atender las misiones humanitarias y lasoperaciones de mantenimiento de la paz. En 2008 se realizaron 7 campañas en Kosovo (Serbia y Montenegro), República de Haití, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, República de Sudán, República de Liberia y República de Chipre.

 

 

Programa: Atención de Pasos Fronterizos

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

5.510.238

4.185.662

76,0

Mantenimiento de Pasos Fronterizos

Paso de Frontera

45

45

100,0

 

 

Mediante este programa se atendió el mantenimiento y funcionamiento de 45 pasos de frontera, destacándose Concordia–Salto (Entre Ríos), Posadas–Encarnación (Misiones), Pino Hachado (Neuquén), San Sebastián (Tierra del Fuego), Sico (Salta), Jama (Jujuy), San Francisco (Catamarca), Huemules (Chubut), Cardenal Antonio Samoré (Neuquén) y Jeinemeni (Santa Cruz), entre otros. La ejecución del crédito obedeció a la subutilización de las asignaciones inherentes a servicios no personales.

 

 

Prefectura Naval Argentina (PNA)

 

Programa: Servicio Técnico de Seguridad de la Navegación

 

El objetivo de este programa es que los barcos (incluyendo cascos, maquinarias, sistemas eléctricos, armamentos, pirotecnia, sistema de fondeo, balsas de salvamento, sistemas de achique, elementos de seguridad y sistemas de comunicaciones), el personal de navegación y las cargas, cumplan con los requisitos de seguridad estipulados por la normativa nacional e internacional vigente, a los fines de preservar la seguridad de la navegación.

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
 Final

 Meta
 Ejec.

%
Ej.

10.707.397

10.699.382

99,9

Emisión Certificados Buques Nacionales

Certificado Expedido

2.700

1.713

63,4

Autorizaciones a Elementos de la Navegación

Autorización Otorgada

150

272

181,3

Habilitaciones a Personal de la Navegación

Licencia Otorgada

17.000

28.250

166,2

 

 

En 2008 se dictaron cursos en las distintas especialidades, con el propósito de cubrir con personal habilitado, las necesidades de los usuarios en los puertos de mayor flujo.

 

 

 Cursos Dictados - Año 2008 -

Concepto

Cantidad

Seguridad de equipo

18 oficiales

Máquinas - Casco

12 oficiales

Seguridad de máquinas

14 oficiales

Casco

17 oficiales

 

 

Se llevaron a cabo 9.562 inspecciones técnicas correspondientes a las especialidades de seguridad requeridas a través de la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación y dependencias del interior del país. Asimismo por situaciones de averías producidas en buques de bandera nacional y de bandera extranjera, se realizaron 61 inspecciones extraordinarias. Además, se efectuaron 35 inspecciones técnicas en el extranjero con motivo de la incorporación de buques a la matrícula nacional, y por diferentes reparaciones, efectuadas en astilleros de países limítrofes, a buques certificados de matrícula nacional.

 

Se cumplió con la gira anual en jurisdicción de la Prefectura de Zona Lacustre y del Comahue, inspeccionando 32 embarcaciones en las especialidades de máquinas, electricidad, casco, equipo y radio.

 

Durante 2008 la PNA continúo el proceso de armonización de la normativa nacional con los estándares internacionales, actualizando las prescripciones de seguridad a través de la sanción de nuevas Ordenanzas y la actualización permanente de los plexos normativos. En particular se destacan las últimas medidas con el objeto de disminuir el nivel de riesgo de las embarcaciones pesqueras pequeñas.

 

 

Actualización Reglamentaria - Año 2008 -

Instrumentos Reglamentarios

Cantidad

Volantes Rectificativos

5

Proyectos de Disposiciones Permanentes

3

Proyectos de Ordenanza

7

 

 

En el ámbito de Seguridad Marítima y Prevención de la Contaminación, se supervisaron 1.096 buques mercantes de terceras banderas, cumpliéndose ampliamente con el nivel mínimo de inspecciones previsto en el acuerdo de Viña del Mar. Las inspecciones llevadas a cabo, 546 presentaron deficiencias y 17 buques fueron detenidos.

 

El Centro Operativo de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias, supervisó a 1.060 buques mercantes de terceras banderas, imponiéndose medidas de control y cumplimiento a 116 buques.

 

Con el propósito de incrementar la seguridad de los buques se implementó un programa de actividades de control, familiarizando al personal superior en el control de buques de pasaje y cruceros turísticos de gran porte, con énfasis en el cumplimiento de las prescripciones operacionales y de respuesta ante casos de emergencia.

 

Respecto a la Seguridad de la Navegación y Prevención de la Contaminación Fluvial, se supervisaron 607 buques (carga general, pasaje, remolcadores y barcazas), en tanto que 504 presentaron deficiencias y se libró el impedimento de salida a un total de 32 buques.

 

Asimismo se llevaron a cabo actividades en el ámbito del Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto, Viña del Mar, 1992 y se efectuó el plan de formación y actualización profesional, con seminarios y cursos destinados a oficiales, participando en eventos internacionales, misiones técnicas en el exterior y en la preparación de documentos de interés institucional.

 

La División  Seguridad de la Navegación Pesquera llevó a  cabo 185 inspecciones extraordinarias en las especialidades de máquinas, casco, electricidad, equipo, radio y contaminación.

 

Asimismo se continúo la actualización de datos del Sistema Informático del Personal de la Marina Mercante (SIPERMM), habiéndose agregado un programa para el embarco y desembarco electrónico que permitió contar con información de la tripulación enrolada. Los movimientos registrados al cierre de 2008 ascienden a 126.164.

 

 

Programa:Servicios y Control para la Seguridad de la Navegación

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

  %
Ej.

43.533.587

42.055.304

96,6

Contactos Radioeléctricos Costera/Buque

Contacto Radioeléctrico

1.300.000

1.358.197

104,5

Radiodifusión de Mensajes

Mensaje Transmitido

300.000

293.462

97,8

Recepción de Mensajes por Red Administrativa

Mensaje Recibido

900.000

955.363

106,2

Transmisión de Mensajes por Red Administrativa

Mensaje Transmitido

500.000

497.484

99,5

 

 

En 2008 se efectuaron estudios, diseños y acondicionamientos en el nuevo Centro de Control de Tráfico Mar del Plata, efectuando la reingeniería y el diseño de nuevas consolas de operador y supervisor para adaptar los sistemas al control de tráfico y seguridad.

 

A través de convenios públicos y privados, a fin de lograr enclaves estratégicos a mínimo costo, se instalaron sistemas de comunicación para la hidrovía Buenos Aires–Santa Fe. Asimismo se implementó un sistema de cámaras de video para la hidrovía Paraná en los destinos Isla Cerrito, Silo Barranqueras, Silo San Pedro, Silo San Nicolás, Silo Villa Constitución, Terminal VII (Rosario) y Canal de Beagle. Cabe destacar la cesión de la empresa ESSO argentina y Desarrollos Portuarios S.A. del sistema de cámaras de video inalámbricas para el uso y control de la PNA de las actividades portuarias en el Puerto de Campana.

 

Se dictó el curso de “Radiotécnica Aplicada” destinado a la capacitación en los sistemas de comunicaciones que posee la PNA.

 

Cabe destacar las mejoras técnicas en la Isla Cerrito, donde se instaló una torre arriostrada de 48 metros de altura que permitió mejorar la cobertura de frecuencia muy alta (VHF). Adicionalmente se instaló una cámara de video color y una cámara de video termográfica (infrarroja) así como un nuevo sistema de Radarizado Vessel Traffic Service (VTS) y en Zárate se incorporó un sistema de grabación digital de audio multicanal de gran capacidad de almacenamiento.

 

Durante 2008 se implementaron soluciones de conectividad basadas en software de libre disponibilidad, que no requieren el pago de licencias (sistema operativo Linux, para vincular a través de Internet los distintos destinos de manera segura y eficiente).

 

Mediante un convenio realizado con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se creó el sitio “Pronóstico del Tiempo”, que cuenta con información actualizada en forma automática sobre el estado actual del tiempo en 116 localidades de la República Argentina. Además brinda información sobre el pronóstico extendido, permitiendo seleccionar por provincias y localidades el pronóstico actual y de tres días más.

 

Mediante convenio con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) se contó con la actualización permanente del sitio de imágenes satelitales provenientes del satélite GOES, registra la nubosidad de Sudamérica y el comportamiento de las nubes en intervalos de 12 horas.

 

Finalmente, se continuó con el desarrollo del sitio prefectura.mapa, utilizando imágenes satelitales del portal google.com. El sitio cuenta con información de ubicación geográfica de todas las dependencias, clasificadas por Prefecturas de Zonas.

 

 

Programa: Servicio de Seguridad de la Navegación de Policía de Seguridad y Judicial

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

682.278.776

663.264.767

97,2

Patrullaje Policial, Marítimo, Fluvial y Lacustre

Hora/Embarcación

100.000

121.191

121,2

Patrullaje Policial, Marítimo en Zona Económica Exclusiva

Días/Buque

650

472

72,6

Patrullaje Policial, Aéreo en Zona Económica Exclusiva

Hora de Vuelo

1.200

1.535

127,9

Extracción de Buques de las Aguas

Buque Extraído

12

6

50,0

Atención de Casos SAR

Caso de Salvamento

900

423

47,0

Atención Derrames de Hidrocarburos

Derrame de HC

50

48

96,0

Detección de Ilícitos de Importación/Exportación

Ilícito Comprobado

2.200

1.950

88,6

Contención de Incendios

Incendio Sofocado

120

224

186,7

Detección de Infracciones a las Leyes de Pesca

Infracción Comprobada

2.400

2.735

114,0

Detección de Ingresos/Egresos Ilegales de Personas

Caso

2.600

2.375

91,4

Intervenciones Policiales en Delitos

Intervención Policial

18.000

8.582

47,7

 

 

El Servicio de Tráfico Marítimo se respaldó en un sistema de comunicaciones radioeléctricas y telemáticas, entre Estaciones Costeras y Centros de Control de Tráfico distribuidos en la costa marítima, ríos y lagos con los buques que navegan en las aguas jurisdiccionales de la Nación, que permitió conocer sus posiciones y demás antecedentes relacionados con la eficacia de la navegación y seguridad de la vida humana en el mar. Asimismo, contribuyó a la ejecución de las tareas de búsqueda de buques y aeronaves y en la protección del medio marino y la zona costera adyacente (incluidas las obras instaladas mar adentro, de posibles efectos perjudiciales en el tráfico marítimo).

 

Durante 2008, el programa de Ploteo y Control de Buques registró 2.117.372 movimientos de buques en área marítima, ríos interiores y lagos, brindando un panorama de los registros de ubicación real de las flotas de la marina mercante nacional y extranjera.

 

En el marco del Sistema de Búsqueda y Rescate de Personas en el Mar (SAR) se supervisaron y orientaron las acciones en casos de emergencia en las aguas, activando en forma inmediata los dispositivos para la planificación de la búsqueda y rescate, utilizando programas informáticos para determinar la ubicación y área a cubrir, logrando un eficiente despliegue de los medios de superficie y aéreos.

 

 

Cantidad de Casos SAR - Año 2008 -

Información de casos SAR

Cantidad

Evacuaciones Aéreas

10

Radio consulta-médica

340

Cantidad de casos SAR

435

Apoyo radioeléctrico

825

Asistencias a la navegación

878

Personas rescatadas con vida

1.709

 

 

El Sistema de Asistencia a la Navegación ofreció información actualizada del estado de las boyas, balizas y radioayuda, contribuyendo a brindar seguridad en las vías navegables. Asimismo se difundieron los radioavisos náuticos del Servicio de Hidrografía Naval, boletines hidrometeorológicos diarios del Servicio Meteorológico Nacional y radioavisos náuticos (NAVTEX) en horarios predeterminados, acciones ejecutadas a través de las estaciones costeras y centros de control de tráfico emplazadas en zonas marítimas, fluviales y lacustres.

 

 

Asistencia a la Navegación - Año 2008 -

Información transmitida

Cantidad

Boletines emitidos

732

Radioavisos emitidos

2.928

 

 

Durante 2008 se optimizaron los programas OILMAP (simulador de derrames de hidrocarburos) y SARMAP (determinación de áreas de búsqueda para todo tipo de acaecimientos en zonas marítimas y fluviales) y se entrenó al personal en el manejo de ambos mediante permanentes simulacros. Cabe destacar que de un total de 561 buques integrantes de la flota satelital, el Departamento de Policía Auxiliar Pesquera, detectó 129 infracciones en aguas de jurisdicción nacional y 561 en aguas de jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, dando origen a actuaciones sumariales. Dichas infracciones originaron actuaciones sumariales, dando un total de 241 infracciones a la legislación pesquera vigente.

 

 Asimismo fueron sometidos a control, tanto en navegación como en puertos, 638 buques con permisos de pesca nacionales vigentes. De 1.170 buques de bandera argentina inscriptos, el promedio anual de buques que pescaron ascendió a 421 y 100 buques pesqueros uruguayos (con permiso de su país de origen) operaron en su totalidad en Zona Común de Pesca, habiendo navegado en el año 40 buques.

 

Con relación a las Normas de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) se realizaron un total de 18 estudios de mareas, correspondientes a 11 buques pesqueros que operaron en las inmediaciones de la Isla de los Estados y, con motivo del control satelital de la zona de veda impuesta por la Resolución SAGP yA Nº 265/00, se detectaron 90 buques en infracción.

 

Por otra parte aviones de vigilancia marítima y helicópteros realizaron patrullajes marítimos en la zona económica exclusiva argentina y en la zona común de pesca, avistándo 514 buques, identificándose 204 y detectándose por radar 663. De igual modo se realizaron patrullajes fluviales en jurisdicción de las Prefecturas de Zona Alto Paraná, Paraná Superior y Paraguay, Delta y Río de la Plata.

 

En el transcurso del año 2008 se extinguieron 50 incendios, acaecidos en instalaciones portuarias, domicilios particulares, locales de comida, pastizales y a bordo de embarcaciones y se realizaron operativos preventivos respecto a ilícitos relacionados al tráfico y/o comercialización ilegal de estupefacientes, sustracción de automotores, “piratas del asfalto”, asalto a mano armada, secuestros extorsivos, protección de barrios y otros. Asimismo, en virtud de convenios de colaboración interjurisdiccional se desarrollaron operativos en partidos bajo jurisdicción de la policía de la provincia de Buenos Aires en los partidos de: San Martín, La Matanza, Moreno, Merlo, Zarate, Morón, Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanús, Almirante Brown, Quilmes, San Isidro, Vicente López, Malvinas Argentinas, José C. Paz, San Fernando, Hurlingham, Ituzaingó, San Miguel, Tres de Febrero, Esteban Echeverría, Ezeiza, Tigre, Presidente Perón y Berazategui.

 

 

Programa: Atención Pasividades de la Prefectura Naval Argentina

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
 Ejec.

%
 Ej.

207.912.103

202.987.701

97,63

Atención de Jubilaciones

Jubilado

80

92

115,0

Atención de Pensiones

Pensionado

4.800

4.868

101,4

Atención de Retiros

Retirado

6.700

6.769

101,0

Atención de Gratificaciones

Indemnización Otorgada

5

6

120,0

 

 

A través del programa se atendió la liquidación y pago de los beneficios previsionales correspondientes al personal retirado, pensionado y jubilado de la institución, conforme a la normativa vigente. Los haberes se financiaron con los aportes patronales y personales del personal en actividad y retiro y con la transferencia de fondos del Estado a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

 

A continuación se presenta un cuadro comparativo de los haberes medios mensuales al cuarto trimestre de los años 2007 y 2008:

 

 

Prefectura Naval Argentina

Haber Medio Mensual (en pesos)

Concepto

2007 2008

Var %

Jubilaciones / Retiros

$ 1.114 $ 1.340

20,3%

Pensiones

$ 1.151 $ 1.298

12,8%

 

 

Programa: Atención Sanitaria de la Prefectura Naval Argentina

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
 Final

Meta
Ejec.

  %
Ej.

15.739.556

15.470.403

98,3

Atención de Pacientes Ambulatorios

Consulta Médica

70.000

72.135

103,1

 

 

Se ha participado en distintos operativos tales como “Operativo Puente”, “Operativos Portuarios” y “Operativo San Pedro”, detallados a continuación:

 

 

Emergentología Policial - Año 2008 -

Concepto

Cantidad

Radioconsultas médicas

 

Desembarco

120

Tratamiento

85

Solicitudes de ambulancia

 

Ceremonias institucionales

36

Cobertura práctica de tiro

28

Operativos (órdenes de servicio)

22

Misa de las promociones

12

Puente Pueyrredón

12

 

 

Durante 2008 se realizaron los exámenes de aptitud por renovación del reconocimiento médico y obtención de la libreta de embarco al personal embarcado de la Marina Mercante Nacional y a serenos de buques, arribándose a la cantidad de 4.157 tripulantes.

 

Por consultorios se atendieron 58.148 pacientes discriminados de la siguiente forma:

 

 

Medicina Asistencial - Año 2008 -

Tipo de paciente

Cantidad

Cadetes

5

Aspirantes

10

Retirados

561

Personal Civil

1.294

Marina Mercante

4.505

Personal Superior

8.760

Familiares

19.583

Personal Subalterno

23.430

 

 

Se atendieron por la oficina de guardia médica 9.500 pacientes y 187 casos de medicina legal y forense y se llevaron a cabo las campañas sanitarias de vacunación contra la fiebre amarilla y la rubéola.

 

 

Programa: Formación y Capacitación Profesional de la Prefectura Naval Argentina

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

 Meta
 Final

Meta
 Ejec.

%
Ej.

43.528.067

40.959.459 

94,1

Formación de Suboficiales

Egresado

150

187

124,7

Formación de Oficiales

Egresado

55

53

96,4

Capacitación Profesional Técnica

Persona Capacitada

6.500

7.870

121,1

Formación  Acelerada de Marineros

Egresado

1.000

744

74,4

 

 

Durante el ciclo lectivo 2008 transitaron por el “Sistema de Capacitación de la PNA” entre personal propio, ciudadanos y becarios nacionales y extranjeros, 18.225 alumnos.

 

Con referencia al Departamento Académico de la Escuela de Oficiales se incorporaron 89 cadetes al primer año, siendo 2 cadetes femeninos de la república de Panamá, 13 cadetes del cuerpo complementario del escalafón intendencia y 7 cadetes del cuerpo complementario técnica general.

 

Durante 2008 fueron incorporados 25 marineros del Cuerpo Auxiliar de músicos y 327 marineros del Cuerpo Complementario Escalafón Seguridad.

 

La Escuela Superior realizó distintos cursos regulares con un total de 225 alumnos y se dictaron las capacitaciones en Inteligencia Criminal para personal superior y subalterno y distintos cursos de capacitación al personal superior propio y de otras autoridades marítimas extranjeras.

 

Se desarrollaron 2 cursos de control de derrames de hidrocarburos y mercancías peligrosas.

 

Por otra parte las 30 escuelas ubicadas en la jurisdicción han formado 1.389 ciudadanos que integraron los cursos regulares, que se encuentran en condiciones de obtener la Libreta de Embarco (que permite la salida laboral en buques de la matrícula nacional). Asimismo se capacitaron 3.516 agentes mediante el dictado de cursos STCW ’95–Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, permitiendo al personal embarcado acceder a puestos de mayor responsabilidad.

 

Durante el año 2008, se han desarrollado las acciones educativas de cooperación técnica en los temas y países que se detallan a continuación:

 

 

Actividades Educativas de Cooperación en el Ámbito Internacional - Año 2008 -

País

Curso

República de Bolivia

Administración logística del transporte fluviomarítimo en la Hidrovía Paraná-paraguay

Administración portuaria

Logística marina internacional

Control de derrame de hidrocarburos

Control de derrames de mercancías peligrosas

Protección de las instalaciones portuarias

República de El Salvador

Abordajes e inspecciones por el estado reactor del puerto

Residuos en puerto

República Bolivariana de Venezuela

Manejo de mercancías peligrosas

República de Guatemala

Control de tráfico marítimo

 

 

Programa: Atención de Pasos Fronterizos

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

80.000

79.326

99,2

Mantenimiento de Pasos Fronterizos

Paso de Frontera

9

9

100,0

 

 

Durante el año 2008, se continuaron atendiendo los siguientes pasos:

 

-        Libertador General de San Martín–Puerto Rico–Misiones

 

-        Paso de la Barca–Misiones

 

-        Puerto Oasis–Posadas–Misiones

 

-        Puerto Maní–Posadas–Misiones

 

-        Puerto San Ignacio–Misiones

 

-        Puerto Concordia–Entre Ríos

 

-        Puerto Ita Ibaté–Corrientes

 

-        Puerto Monte Caseros–Corrientes

 

-        Puerto Pilcomayo–Pilcomayo–Formosa

 

 

Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)

 

Programa: Prestación del Servicio de Seguridad Aeroportuaria

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

146.660.079

133.025.647

90,7

Formación de Oficiales

Egresado

400

0

0,0

Cumplimiento de Mandatos Judiciales

Caso

19.500

19.485

99,9

Inspección Policial de Pasajeros

Pasajero Inspeccionado

11.500.000

18.090.551

157,3

Actuaciones Policiales Preventivas

Intervención Policial

2.100

3.943

187,8

Detección de Ilícitos en Aeropuertos

Ilícito Comprobado

1.340

1.057

78,9

 

 

Durante el ejercicio 2008 no se cumplió la meta Formación de Oficiales, a partir del atraso en la gestión de la resolución ministerial necesaria para dar inicio al curso básico para el ingreso de agentes a la PSA y a las demoras para gestionar las altas de los agentes. La cantidad de efectivos policiales (agentes) aumentó en 10 cargos (0,4%).

 

Asimismo el Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria (ISSA) no dispuso de la infraestructura necesaria para desarrollar actividades adicionales de formación y/o capacitación del personal policial y civil más allá de las planificadas para el periodo.

 

El Cumplimiento de los Mandatos Judiciales se mantuvo constante durante todo el año emitiéndose 1.651 dictámenes, contestándose 6.947 oficios judiciales y tramitándose 76 causas penales y 36 contenciosas administrativas a nivel nacional.

 

Durante el año 2008, la cantidad de pasajeros inspeccionados por la PSA presentó un incremento en el orden del 31,5% en relación al año anterior.

 

A continuación se expone un cuadro que refleja la evolución del personal y del flujo de pasajeros del bienio 2007-2008.

 

 

Cantidad de Pasajeros por Efectivo Policial - Años 2007 -2008

Concepto

2007 2008

Var %

Cantidad de Pasajeros Inspeccionados (*)

13.758.813

18.090.551

31,5

Efectivos Policiales (Agentes) (**)

2.254

2.264

0,4

Pasajeros Inspeccionados / Efectivos Policiales

6.104

7.991

30,9

 

(*) Información recopilada por el Centro de Análisis, Comando y Control de la PSA.

(**) Datos suministrados por el área de RR.HH. de la PSA.

 

 

A partir de una nueva estrategia policial sobre el control preventivo basada en la focalización y sectorialización del sistema de vigilancia de instalaciones y establecimientos aeroportuarios y de inspección y verificación de personas y objetos, se evidenció un aumento considerable (53,4%) en la cantidad de actuaciones preventivas, por tal motivo la detección de ilícitos en los aeropuertos sufrió una merma en relación al año 2007.

 

 

Tasa de Detección de Ilícitos sobre Actuaciones Preventivas - Años 2007 - 2008

Concepto

2007 2008

Var %

Cantidad de Ilícitos en Aeropuertos (*)

1.392

1.057

-24,1

Actuaciones Policiales Preventivas (*)

2.571

3.943

53,4

 

(*) Información recopilada por el Centro de Análisis, Comando y Control de la PSA. Se observó una relación directa prevención y disminución de ilícitos.

 

 

Durante el año 2008, se produjo una efectiva coordinación de labores de seguridad compleja de la PSA con otros organismos y/o fuerzas policiales, de seguridad, inteligencia o supervisión que actúan en el ámbito aeroportuario, así como también con agencias de seguridad y/o inteligencia extranjeras asentadas en la reciprocidad.

 

Cabe destacar que el 72% de los procedimientos de incautación de efedrina en 2008 se efectuaron sobre vuelos que tenían como destino final los Estados Unidos Mexicanos (principal proveedor mundial de drogas sintéticas). Con relación a 2007 la cantidad de efedrina y cocaína secuestrada resultó inferior, sin embargo aumentaron los procedimientos de incautación.

 

La problemática general de robos y hurtos se incrementó en los últimos años, registrando un total de 641 casos durante el ejercicio 2008. Las Unidades Operacionales de Seguridad Preventiva (UOSP) que presentaron mayores hechos delictivos fueron:

 

-  UOSP Ezeiza, es la terminal aérea con mayor cantidad de robos y hurtos. En 2008 se registraron 267 casos, la mayoría en el sector equipajes y en los sectores de acceso público, sólo se aprehendieron a los responsables de 37 hechos. En comparación con la cantidad de casos registrados en 2007 se evidenció una merma de denuncias del 30,5%.

 

Las empresas aéreas más comprometidas respecto a denuncias de elementos sustraídos en equipajes fueron:

 

 

Casos por Compañía Aérea - Año 2008

Compañía Aérea

Casos

%

Aerolíneas Argentinas

39

47,0

Lan Chile

11

13,3

Air Europa

7

8,4

TAM

7

8,4

American Airlines

6

7,2

GOL

5

6,0

Iberia

4

4,8

Lan Perú

4

4,8

Total

83

100

 

 

-  UOSP Metropolitana (Aeroparque Jorge Newbery) presentó 143 casos, principalmente del sector de equipajes donde se registraron 81 hechos, representando el 56,6% del total de robos denunciados. De los 143 casos registrados sólo 14 personas fueron imputadas.

 

 

El Centro Operativo de Control (COC) constituye un sistema integrado de observación, con un circuito cerrado de TV compuesto por cámaras fijas y móviles colocadas en sectores prioritarios y estratégicos, un sistema digital de procesamiento y almacenamiento de información de imágenes y un centro inteligente de control de accesos y alarmas de incendio con registro de eventos. El sistema de vigilancia está conformado por 158 cámaras distribuidas en las terminales A y B del Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini”, en los puestos de peaje, los estacionamientos y en el edificio corporativo de la empresa concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 S.A. (sitio donde funciona operativamente). Las actividades de monitoreo se realizan en forma permanente durante las 24 horas de los 365 días del año. Durante 2008 se recibieron 874 solicitudes de registros fílmicos, de las cuales 674 se respondieron con la entrega de las respectivas filmaciones y 200 en forma negativa por estar fuera del período de grabación o porque los hechos solicitados se cometieron en sectores sin cámaras. A continuación se detalla la procedencia de las solicitudes aceptadas en 2008:

 

 

Procedencia de Solicitudes Aceptadas - Año 2008

Dependencia

Drogas Robo/Hurto Varios

Total

Policía de Seguridad Aeroportuaria

190 173 140

503

Administración Federal de Ingresos Públicos

72 0 3

75

Secretaría de Inteligencia del Estado

0 0 45 45

Policía Federal Argentina

0 0 6 6

Dirección Nacional de Migraciones

0 0 6 6

Policía de Córdoba

1 0 0 1

Policía Bonaerense

0 0 1 1

Gendarmería Nacional

37 0 0 37

Total

300 173 201 674

 

 

 

2 - Organismos Descentralizados

 

Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)

 

Programa: Acciones contra la discriminación, la xenofobia y el racismo

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

 Meta
Ejec.

%
Ej.

14.890.947

14.694.201

98,7

Publicaciones

Publicación

8

13

162,5

Capacitación

Curso

60

323

538,3

Asistencia Técnica por Denuncias Discriminatorias

Caso

3.600

6.691

185,9

 

 

Durante 2008 se implementaron cambios en la difusión televisiva, gráfica y presencial de actividades relacionadas con la discriminación y el racismo, lo que provocó un aumento de publicaciones de material referido a temas de interés público y un incremento de los cursos de capacitación a nivel municipal, provincial y nacional.

 

La asistencia técnica por denuncias discriminatorias superó las proyecciones anuales por un aumento de las campañas de difusión no previsto, así como por la implementación de diferentes actividades relacionadas con la discriminación y el racismo que reforzaron la conciencia social.

 

En 2008 se realizaron foros sobre temas como la discapacidad, el SIDA, educación y discriminación, los afrodescendientes, los pueblos originarios, las personas en situación de encierro, migrantes y pueblos indígenas, entre otros. También se llevaron a cabo seminarios sobre “Juventud, Ciudadanía y Discriminación”, “Nuevos Paradigmas: Identidades y Familias Diversas”, “Paridad Salarial entre Mujeres y Varones en el Ámbito Empresarial”, entre otros.

 

Otras actividades importantes fueron las campañas de difusión antidiscriminatoria en el deporte, el lanzamiento del Programa "Comunas Libres de Discriminación", la campaña "Las Palabras Discriminan", la presentación de campañas INADI en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, la jornada de formación contra la discriminación con selectoras de personal y la organización de la “Semana por la Diversidad”, en donde participaron foros de pueblos indígenas, personas en situación de encierro y liberadas, ex soldados de la guerra de Malvinas, géneros, diversidades sexuales y religiosas y discriminación laboral, ambiental y por pobreza, entre otros. Por otra parte, se realizó el encuentro cultural “Argentina también es Afro” y se organizó un partido de fútbol femenino integrador en cárceles (Unidad Penitenciaria Nº 8).

 

 

 

3 - Instituciones de la Seguridad Social

 

Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal

 

La Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal tiene por cometido administrar el sistema de otorgamiento, liquidación periódica, modificación, control y pago de los beneficios de retiros, jubilaciones y pensiones de las Fuerzas de Seguridad e Inteligencia, así como de beneficios de retiros y pensiones de la Policía de ex Territorios Nacionales.

 

El organismo cuenta con recursos propios provenientes del aporte jubilatorio del 8% sobre los haberes remunerativos del personal en actividad afiliado y de los beneficiarios (Ley Nº 21.865), así como del aporte patronal del 16% sobre los haberes remunerativos del personal en actividad (Ley Nº 21.981).

 

En 2008 se logró un nivel de cumplimiento aceptable en las metas, objetivos y volúmenes de trabajo previstos, el desvío existente carece de significatividad ya que inciden hechos aleatorios. Cabe destacar que se continuó con el desarrollo de los programas vigentes, se prosiguió con la mejora en la calidad y eficiencia de las prestaciones y se acrecentaron los controles en todas las gestiones operativas dentro de la organización ya que la actividad de la Caja se basa fundamentalmente en operaciones con sustentos tecnológicos.

 

Asimismo se logró la cancelación de retroactividades a los beneficiarios en cumplimiento de sentencias judiciales firmes, la acreditación de bonos de consolidación de deudas previsionales en cumplimiento de sentencias judiciales firmes y honorarios judiciales. Se efectuó la previsión presupuestaria para dar cumplimiento a las sentencias firmes originadas por aplicación del Decreto Nº 2.744/93 y retroactivas al 31/07/07 y al 31/07/08, se pagaron honorarios judiciales inferiores a $1.000 correspondientes a juicios con sentencia firme y medidas cautelares y se abonaron al personal en actividad y beneficiarios las sumas en concepto de renta y amortización correspondientes a la restitución del 13% “Boden 2008”.

 

 

Programa: Administración de Beneficios Previsionales

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

1.446.365.173

1.441.123.841

99,6

Atención de Jubilaciones

Jubilado

9.524

9.269

97,3

Atención de Pensiones

Pensionado

17.037

16.846

98,9

Atención de Retiros

Retirado

24.532

23.787

97,0

 

 

En este programa el haber medio de las jubilaciones y/o retiros ascendió a $2.383 y el haber medio de las pensiones resultó de $1.819. El tiempo promedio de asignación del beneficio fue de aproximadamente 2 meses.

 

Durante el 2008 se produjeron 1.761 altas de beneficios y 1.761 bajas. La composición de las mismas se presenta en el siguiente cuadro:

 

 

 Altas y Bajas de Beneficios 2008

Altas

Bajas

Casos

Monto ($)

Casos

Monto ($)

Jubilaciones

282

757.696

276

537.080

Pensiones

1.006

1.642.644

838

1.287.812

Retiros

473

1.243.782

647

1.824.683

Total

1.761

3.644.122

1.761

3.649.575

 

 

Programa: Atención de Pasividades de la Policía de los Ex–Territorios Nacionales.

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

21.306.910

21.071.008

98,9

Atención de Pensiones

Pensionado

876

845

96,5

Atención de Retiros

Retirado

355

339

95,5

 

 

En 2008 el haber medio de las pensiones fue de $1.100, mientras que el de los retiros se ubicó en $2.026. Asimismo, se produjeron 39 altas de beneficios y 95 bajas cuya composición se expone en siguiente cuadro:

 

 

Altas y Bajas de Beneficios 2008

 

Altas

Bajas

Casos

Monto ($)

Casos

Monto ($)

Pensiones

33

39.819

81

92.274

Retiros

6

12.986

14

24.994

Total

39

52.805

95

117.268