n

MINISTERIO DEL INTERIOR

 

1– Administración Central

 

Ministerio del Interior

 

Programa: Fomento e Impulso al Desarrollo del Sistema Democrático

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Final

Meta
 Ejec.

%
 Ej.

48.047.027

44.762.318

93,2

Subsidio a Partidos Políticos

Subsidio

707

143

20,2

Capacitación de Dirigentes Políticos y Sociales

Persona Capacitada

15.000

15.000

100,0

Edición de la Revista - Libro "Capacitación Política"

Ejemplar Impreso

12.000

14.000

116,7

 

 

Durante 2008 se continuó con la actualización permanente del registro de partidos políticos de distrito en el orden nacional, como así también de todas aquellas modificaciones producidas, reflejadas en el sitio Web del Ministerio del Interior. Asimismo se informó y asesoró a todos los partidos políticos, a los fines de regularizar la cuenta única. La baja ejecución de los subsidios obedeció principalmente a demoras por parte de la Justicia Federal en informar los partidos políticos que se encontraron suspendidos o en vías de levantamiento de suspensión. Por otra parte otras agrupaciones políticas no regularizaron la apertura de cuenta o perdieron su personería jurídico-política

 

El Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP) tiene por objetivo reafirmar la conciencia de nación, fortalecer la cultura democrática, elevar la calidad de la dirigencia y de las instituciones de la República, redefinir las prácticas políticas de la comunidad y recrear los lazos sociales mediante el desarrollo de seminarios de teoría y practica política que se sostienen en el tiempo, en el marco de acuerdo con universidades nacionales, y con especialistas en las áreas indicadas. Cabe mencionar que todas las actividades del INCaP son públicas, libres y gratuitas.

 

Durante el ejercicio 2008 el INCaP llevó a cabo los siguientes programas:

 

-    Formación de Dirigentes y Fortalecimiento Político.
-    Proyecto Generación Bicentenario.
-    Gestión Local para el Desarrollo.
-    INCaP Virtual.
-    Capacitación para Autoridades Electorales.
-    INCaP Construye Ciudadanía.

 

A continuación se expone un cuadro de los seminarios alternativos que se realizaron  en 2008 por ubicación geográfica:

 

Seminarios Alternativos - Año 2009 -

Provincia

Municipalidad

Seminario

Córdoba

Villa María

Liderazgo y Conducción Política

Córdoba

Córdoba Capital

Planificación y Desarrollo Local

Santa Cruz

Caleta Olivia

Generación de Programas y Construcción de Proyectos

Santa Cruz

Pico Truncado

Liderazgo y Conducción Política

Catamarca

San Jóse

Liderazgo y Conducción Política

Buenos Aires

Malvinas Argentinas

Herramientas para las Organizaciones de la Seguridad Civil

Buenos Aires

Loberia

Planificación y Desarrollo Local

Buenos Aires

Ituzaingó

Finanzas Públicas: La cuestión Impositiva a Nivel Local, La Gestión Presupuestaria

Buenos Aires

Quilmes

Política Ambiental, Circuitos y Tratamiento de Residuos

Buenos Aires

Marcos Paz

Liderazgo y Conducción Política

Neuquén

Plaza Huincul

Lectura y Análisis de Encuestas

La Pampa

Guatraché

Política Ambiental, Circuitos y Tratamiento de Residuos

Corrientes

Corrientes Capital

Producción Regional y Local: Clusters y Encadenamientos Productivos

 

 

La edición de la revista gratuita “Capacitación Política” apuntó, por un lado, a estimular un espacio de diálogo democrático que involucre a todos los actores de la política argentina, realizando un aporte plural a la reconstrucción ciudadana y a la revalorización de la política como herramienta de transformación. En este sentido, se buscó acercar a diversos sectores de la sociedad argentina (gobiernos, sindicatos, ONG´s, partidos políticos, etc.) instrumentos para mejorar la calidad de su gestión política. El enorme interés que su difusión impresa despertó ha motivado que los contenidos sean puestos a disposición del público online. Con relación a la Edición de la Revista - Libro “Capacitación Política” se evidenció una sobreejecución (16,7%) debido a un reajuste en la asignación del material a los alumnos, que deparó un mejor desarrollo de los cursos. Además se editaron 4 cuadernos de INCaP:

 

-    Historia del Pensamiento Nacional y Universal.
-    Economía para el Desarrollo.
-    Fortalecimiento Institucional, Estado y Democracia.
-    Liderazgo Político y Gobernabilidad: El Arte de Gobernar.

 

 

Programa: Cooperación, Asistencia Técnica y Capacitación para Municipios

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Final

Meta
 Ejec.

%
 Ej.

2.850.663

2.631.784

92,3

Fortalecimiento del Rol de los Municipios como Catalizador de Procesos de Desarrollo Local

Municipio Asistido

15

15

100,0

 

 

La gestión a cargo de la Secretaría de Asuntos Municipales (SAM), se valió de dos tipos de herramientas: la asistencia técnica directa y los seminarios, eventos y otras formas de difusión de información acerca de la temática municipal. Entre los seminarios y eventos más importantes realizados merecen destacarse:

 

-    I Seminario Internacional “Nuevos Modelos de Gestión Local, Innovación y Participación Ciudadana”, organizado por la municipalidad de San Carlos de Bariloche.
-    Seminario “Desafíos Actuales de la Gestión Local”, organizado por la Subsecretaría de Asuntos Municipales de La Rioja.
-    Seminario “Los Desafíos de la Integración Regional en el MERCOSUR: La Mirada Local”, organizada por el municipio de Comodoro Rivadavia y la Fundación Empresaria de la Patagonia.
-    Jornadas Intermunicipales de Desarrollo Urbano, organizadas por la Federación Argentina de Municipios y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
-    Curso de Actualización en Planificación y Gestión Urbano – Territorial en Municipios, organizados por la Federación Argentina de Municipios y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
-    Conferencia Nacional: “Reforma Urbana en la Argentina: Desafíos Legislativos y de Gobierno para la Gestión del Suelo”, organizada por la SAM conjuntamente con el Lincoln Institute of Land Policy, la Comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano.
-    Seminario “Nuevos Instrumentos para la gestión Municipal de la Innovación Tecnológica Productiva”, organizado por el municipio de Comodoro Rivadavia.
-    Seminario “Gestión Local: Innovación, Desarrollo y Seguridad Ciudadana”, organizado por el gobierno de la provincia de Mendoza.
-    Jornada “Fortalecimiento Institucional de los Gobiernos Municipales”, organizada por el gobierno de la provincia de Jujuy.
-    Apoyo a las tareas de difusión del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en la presentación del Programa Ciudades Libres de Discriminación para la región Noreste (Chaco, Misiones y Corrientes), para la región Noroeste (Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero), en la ciudad de Salta y para la ciudad de Cosquín provincia de Córdoba.
-    Participación en la organización del I Foro Franco – Argentino de Cooperación Descentralizada.

 

A continuación se detalla una síntesis de convenios y acuerdos marco de cooperación institucional acordados por la Secretaría:

 

Convenios de Cooperación Institucional - Año 2009 - 

Convenio

Institución

Cooperación Institucional

Subsecretaria de Asuntos Municipales de la Provincia de Misiones

Cooperación Institucional

Secretaría de Turismo

Cooperación Institucional

Federación Argentina de Municipios

Cooperación Institucional

Fundación Argentina

Cooperación Institucional

Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

Cooperación Institucional

Secretaría de Gestión Pública

Cooperación Institucional

Secretaría de Política Económica

Cooperación Institucional

Facultas de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires

Acta de Cooperación

Archivo General de la Nación

 

 

A partir de la firma del Convenio de Cooperación Institucional entre el Proyecto de Modernización del Estado de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, se continuó con la implementación del Sistema de Información para la Gestión (SIG) basándose en el planeamiento estratégico situacional que monitorea, evalúa y controla las políticas públicas a fin de llegar a una coordinación estratégica entre los diferentes niveles del gobierno local. Durante el año 2008 se aplicó del SIG en las siguientes localidades:

 

Localidad

Provincia

Etapa de Aplicación (*)

Malvinas Argentinas

Buenos Aires

I y II Etapa

Mina Clavero

Córdoba

I Etapa

Villa Ocampo

Santa Fe

I Etapa

San Carlos

Mendoza

I Etapa

Rivadavia

Entre Ríos

I Etapa

Senillosa

Neuquén

I Etapa

Neuquén

Neuquén

I Etapa

Corrientes

Corrientes

I y III Etapa

Villa General Belgrano

Córdoba

I y II Etapa

San Vicente

Buenos Aires

I Etapa

Cañuelas

Buenos Aires

I Etapa

(*) Grado de profundidad y desarrollo a la que se llegó en cada gobierno local.
La primera etapa consiste en la capacitacion inicial al equipo tecnico y la segunda y tercera atañen en el desarrollo y puesta en marcha del tablero de comando SIG.

 

 

La SAM realizó un relevamiento exhaustivo para actualizar la base de datos que contiene información institucional básica de la totalidad de los gobiernos locales del país. Por tal motivo el personal de la Secretaría estableció contacto con todos los gobiernos locales existentes en la República Argentina. En 2008 se privilegió la actualización de las autoridades producto de las elecciones 2007.

 

Por último, se efectuó una nueva actualización de la Guía de Programas Nacionales con Impacto Local, que registró las acciones desarrolladas por las diversas dependencias del Estado Nacional para satisfacer las demandas de los gobiernos locales, registrándose 78 programas de gobierno nacional y brindando a los gobiernos locales una herramienta de consulta ágil y eficiente disponible en el sitio web de la Secretaría.

 

 

Programa: Ejecución de Políticas Poblacionales

 

El programa se encarga, principalmente, de difundir aspectos relacionados con la población y fortalecer los mecanismos de vinculación e intercambio de información, conocimiento y capacitación con distintos ámbitos institucionales y/o académicos pertinentes en la materia.

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Final

Meta
 Ejec.

%
 Ej.

1.170.520

1.100.395

94,0

Difusión de Temas de Población

Publicación

8

8

100,0

Capacitación a Organismos no Gubernamentales

Seminario

6

10

166,7

 

 

La revista semestral “Población”tiene el propósito de analizar los fenómenos sociodemográficos observados en el país así como los desafíos que éstos plantean a las políticas públicas. Tras diez años de ausencia, el relanzamiento en 2008 contó con una tirada de 1.000 ejemplares distribuidos en organismos públicos, organizaciones no gubernamentales, universidades y centros de estudios. También se puede acceder a la revista solicitándola a la Dirección Nacional de la Población o a través de la página web.

 

Asimismo, se realizaron otras publicaciones sobre temas de la población para todo el país o áreas seleccionadas. Este servicio está disponible para una variedad de usuarios, incluyendo tanto organismos públicos como privados.

 

En 2008 se relanzó el Consejo Federal de Población (COFEPO) que permitió evaluar los sistemas de información sociodemográfica como así también plantear mecanismos de recolección y aplicación, merced a la participación directa de las provincias y al vínculo directo con los organismos nacionales relacionados con la problemática. En las jornadas del relanzamiento, el nivel funcional elaboró un documento que analizó, desde una perspectiva regional, la realidad sociodemográfica del país, identificando fortalezas y debilidades de las provincias en cuestiones poblacionales y migratorias, de modo que constituya un insumo primordial para el diseño de un programa de acción que atienda los problemas más importantes y urgentes.

 

Cabe destacar que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) aprobó la propuesta del proyecto para el fortalecimiento de sus capacidades institucionales a la Dirección Nacional de Población. La OIM, a través del Fondo 1035, provee apoyo especial a sus Estados Miembros para encarar esferas específicas de gestión pública en materia de población y migraciones. Dicho fondo funciona como un mecanismo anual de asignación de importes que se consagran a determinados fines. En el caso particular de este proyecto se contemplaron los siguientes componentes y resultados:

 

-    Asistencia técnica y asesoramiento a la Dirección Nacional de Población.
-    Jornadas de capacitación y eventos de difusión.
-    Elaboración de documentos de información y difusión de materiales.
-    Suministro de aplicaciones tecnológicas.

 

Se realizaron 4 seminarios más que los previstos destinados a la Administración Pública Nacional, Administraciones Provinciales, agentes públicos ONG´s y al público en general.

 

 

Programa: Asistencia Técnica y Financiera a Provincias

 

A través de este programa se administran préstamos subsidiarios de organismos internacionales de crédito destinados a financiar subproyectos que apuntan al fortalecimiento y la modernización de la gestión pública provincial, así como a la ejecución de obras de infraestructura asociadas a proyectos de desarrollo institucional. Asimismo, se brinda asesoramiento técnico a las unidades ejecutoras provinciales relacionado con el análisis de alternativas productivas en el interior de las provincias. También se incluye en el programa la asignación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias (ATN).

 

Cabe destacar que se financiaron aquellos sectores con capacidad de crecimiento que registraron necesidades no satisfechas por el mercado, atendiendo solicitudes concretas. También se concluyó en la conveniencia de favorecer proyectos que introduzcan nueva tecnología.

 

Se continuó con el Programa “Dinamización Productiva Regional” que financia a productores provinciales fortaleciendo la conducta asociativa y la formación de cadenas productivas, y con el Programa “Crecer Más” que se desarrolló únicamente en la provincia de La Pampa. Asimismo se profundizó el seguimiento de los proyectos de la producción agropecuaria para evaluar la solidez de los emprendimientos y la evolución de las ventas.

 

En 2008 se participó en el II Foro sobre Migraciones y Derechos Ciudadanos, donde se explicaron los alcances del Programa “Provincia 25”y se analizaron temas referidos al sufragio de los extranjeros residentes en la República Argentina y al de los latinoamericanos desde el exterior.

 

La Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Provincial en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, el Gobierno de Misiones y la municipalidad misionera de El Soberbio, organizaron las “Jornadas de Participación Ciudadana”. Este encuentro tuvo como objetivo principal generar sectores de participación multisectorial, de manera que se produzca el desarrollo de un espacio para fortalecer la organización municipal, promoviendo compromiso y trabajo comunitario como formas para revalorizar la capacidad local, y de esta manera la resolución de problemas comunes. Con el fin de potenciar la participación de los vecinos del lugar, se realizaron acciones comunitarias, a cargo de profesores de educación física, docentes y padres de “El Soberbio”, coordinados por integrantes del Programa “Mi Pueblo” de la Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Provincial y abarcaron talleres de pintura, manualidades, campeonatos de fútbol, vóley y básquet. A su vez representantes de la Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Provincial se reunieron en el Ministerio del Interior con representantes del Comité Interjurisdiccional del Rió Colorado (Coirco), jurisdicciones provinciales, la Comisión Técnica Fiscalizadora y empresas petroleras que operan en la cuenca del Rió Colorado, con el fin de tratar entre otros temas el plan de contingencias, rol de llamadas y simulacro de derrames. Asimismo, se definieron las estrategias de acción para las diferentes zonas y se consideró la posibilidad de aumentar la capacidad operativa de personal y equipamiento.

 

Los Aportes del Tesoro Nacional en 2008 resultaron los siguientes:

 

Provincia

Monto

% s/ total

Provincia de Buenos Aires

37.319.000

23,3

Provincia de Neuquén

11.435.000

7,2

Provincia de Chubut

10.100.000

6,3

Provincia de Córdoba

10.015.000

6,3

Provincia de Chaco

9.885.000

6,2

Provincia de San Juan

8.500.000

5,3

Provincia de Rió negro

8.220.000

5,1

Provincia de Salta

8.000.000

5,0

Provincia de Mendoza

7.910.000

4,9

Provincia de Santa Fe

6.895.000

4,3

Provincia Entre Ríos

6.600.000

4,1

Provincia de Santiago del Estero

6.000.000

3,8

Provincia de Misiones

5.300.000

3,3

Provincia La Rioja

5.000.000

3,1

Provincia de Formosa

4.300.000

2,7

Provincia La Pampa

3.753.000

2,3

Provincia de Jujuy

3.300.000

2,1

Provincia de Santa Cruz

2.235.000

1,4

Provincia de Tucumán

1.900.000

1,2

Provincia de Corrientes

1.290.000

0,8

Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

783.000

0,5

Provincia de Catamarca

600.000

0,4

Provincia de San Luis

580.000

0,4

TOTAL

159.920.000

100,0

 

 

 

Programa: Fortalecimiento de las Relaciones con la Comunidad

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Final

Meta
 Ejec.


Ej.

1.752.671

1.546.725

88,2

Asistencia Técnica y Capacitación

Institución Asistida

40

3

7,5

Fortalecimiento Institucional y Promoción de la Participación

Taller

60

39

65,0

 

 

La meta Asistencia Técnica y Capacitación depende de los requerimientos por parte de los gobiernos provinciales, municipales u organizaciones de la sociedad civil. La subejecución obedeció principalmente a una menor demanda a causa de modificaciones en los contenidos de los programas. Los talleres tampoco alcanzaron las cantidades prevista para el año debido a la iniciación de las actividades con posterioridad a las fechas programadas.

 

En el transcurso del año 2008, la Dirección Nacional de Relaciones con la Comunidad, implementó la estrategia nacional “COINCIDIR” integrada por programas de capacitación y asistencia técnica cuyo objetivo fue promover, coordinar y desarrollar políticas públicas participativas que favorecieron la articulación entre el Estado y la Sociedad mediante el despliegue de acciones políticas, jurídicas e institucionales para la construcción de la ciudadanía y la gobernabilidad democrática. En este marco se firmaron Convenios de Colaboración, Asistencia y Cooperación Recíproca con los gobiernos de las provincias de Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta y San Juan.

 

Dado el impacto positivo que las actividades realizadas han producido en provincias y municipios se continúan recibiendo solicitudes para la ejecución de los distintos programas. En el Ejercicio 2008 se realizaron 34 actividades de capacitación (talleres, seminarios y ciclos de conferencias) con la participación de aproximadamente 1.250 personas.

 

Los programas llevados a cabo fueron los siguientes:

 

-    “Constructores Territoriales de Ciudadanía”.
-    “Estudios Especiales sobre Participación Ciudadana”.
-    “Género y Ciudadanía”.

 

A través del servicio gratuito de orientación y asesoramiento telefónico (0-800-999-0209), se atendieron 33.947 llamadas durante el transcurso del año. Asimismo, se han recibido aproximadamente 5.800 correos electrónicos sobre diferentes cuestiones que preocupan, interesan, inquietan y ocupan a ciudadanos de nuestro país, y a residentes en el exterior, argentinos o de otras nacionalidades.

 

 

Programa: Conservación y Custodia de los Documentos de la Nación

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Final

Meta
 Ejec.


Ej.

3.414.806

2.802.002

82,1

Atención al Público

Persona Atendida

13.000

11.781

90,6

Asistencia Técnica Archivística

Organismo Asesorado

100

278

278,0

Digitalización de Documentos

Folio Digitalizado

300.000

66.000

22,0

 

 

Las variaciones de las metas respondieron a la voluntad y decisión de los investigadores y de los organismos que solicitaron asesoramiento. Cabe mencionar que la subejecución en la Digitalización de Documentos obedeció al previo análisis exhaustivo de la documentación, a desperfectos del equipamiento debido al uso intensivo y a demoras por superposición de tareas.

 

En 2008 el Departamento Biblioteca y Difusión concluyó la reubicación definitiva de los volúmenes de la Biblioteca “Ernesto Celesia” (13.000 libros aproximadamente). No solo se reubicaron los libros sino que se acondicionaron los que no estaban encuadernados, se realizó una limpieza superficial de los ejemplares y se renovó su signatura topográfica.

 

Los Departamentos Biblioteca y Difusión, Documentos Escritos, Documentos Fotográficos, Cine, Audio y Video y Archivo Intermedio recibieron en total 11.970 investigadores en sus distintas salas de atención al público. Cabe destacar la labor del Departamento Documentos Escritos que realizó la descripción de 2.023 unidades documentales del Fondo Juan Antonio Álvarez de Arenales.

 

Durante 2008 se llevó a cabo la digitalización e información de catálogos coloniales, además de fondos y series documentales conservadas en Departamentos. Se priorizó la informatización de inventarios y catálogos para una eventual introducción en la página web del Ministerio del Interior.

 

Se efectuaron 2.762 donaciones bibliográficas a diferentes bibliotecas provinciales y municipales de nuestro país.

 

Asimismo se descontaminó, limpió y restauró la cantidad de 15.239 folios de manuscritos antiguos logrando la recuperación de 24 protocolos de escribanos del siglo XVIII y XIX y más de 10 mapas que fueron librados a la consulta pública.

 

El Archivo General de la Nación desarrolló a lo largo de 2008, actividades tendientes a difundir el acervo documental de la Institución, realizando en la sala de exposiciones importantes muestras para incentivar el debate acerca de los grandes temas de la historia, poniendo al alcance del público los fondos documentales. Se destacaron las siguientes muestras:

 

-    "Wingka Malón", Campaña del Desierto en el evento cultural La Noche de los Museos.
-    “La Guerra de las Malvinas” con motivo del 26º aniversario del desembarco argentino en las Islas.
-    “Pintura Argentina Dos Generaciones”.
-    “Miradas desde Ciudad Oculta”.
-    “Las Dos Fronteras”.

 

 

Programa: Acciones de Asistencia Civil

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta 
Final

Meta
 Ejec.

%
 Ej.

50.447.188

47.408.370

94,0

Asistencia Financiera a Cuerpo de Bomberos

Institución Asistida

665

675

101,5

Capacitación en Protección Civil

Curso

26

29

111,5

 

 

Asistieron a 10 instituciones más que las previstas, sin embargo con respecto a 2007 la Asistencia Financiera al Cuerpo de Bomberos resultó inferior (43,2%) debido a la Resolución del Ministerio del Interior Nº 101/08 que estableció que las Asociaciones de Bomberos Voluntarios percibirían la asistencia a partir de la nueva elaboración del padrón de beneficiarios. Dicho padrón concluyó en agosto y se elaboró el proyecto de acto administrativo de los fondos asignados a cada institución en el último trimestre de 2008.

 

En 2008 se capacitaron 1.447 funcionarios de organismos gubernamentales, fuerzas armadas, de seguridad e integrantes del sistema de protección civil de la República Argentina. Asimismo se realizaron 38 actividades de capacitación en 14 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 103 días de actividades y 814 horas cátedra.

 

El Grupo de Monitoreo y Coordinación de Emergencias y Desastres realizó 10 reuniones para observar la situación en todo el país y poner en marcha el sistema de apoyo nacional para emergencias y desastres en caso necesario, preparando los planes de coordinación correspondientes

 

 

 

2– Organismos Descentralizados

 

Registro Nacional de las Personas (RENAPER)

 

Programa: Identificación y Registro del Potencial Humano Nacional

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Final

Meta
 Ejec.


Ej.

133.840.000

132.542.264

99,0

Emisión Documento Nacional de Identidad

Documento

3.000.000

2.987.892

99,6

Actualización del Documento Nacional de Identidad

Documento Actualizado

2.000.000

1.709.692

85,5

 

 

Uno de los propósitos fundamentales es la expedición de documentos nacionales de identidad (D.N.I.), tal como lo consagra la Ley Nº 17.671, con carácter exclusivo, así como informes, certificados o testimonios previstos por la ley, otorgados en base a la identificación dactiloscópica. Los tipos de trámites involucrados son: D.N.I. original, nuevos ejemplares de D.N.I., actualización de 8 años, actualización de 16 años, rectificación de D.N.I. y cambio de domicilio.

 

El organismo atiende a la comunidad a través de su casa central, centros de atención al público exclusivamente para ciudadanos argentinos y otros para extranjeros, centros móviles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por medio de todos los registros civiles del territorio, como así también en los consulados argentinos en el exterior. Cuenta, además, con una Central de Transportes y Comunicaciones (CETRAC) donde se recepcionan por fax requerimientos simples y urgentes, de argentinos nativos o naturalizados, solicitados por juzgados, organismos nacionales, Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Centro de Información de la Triple Frontera y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. También está habilitada una Oficina de Trámites Especiales (OTE), dentro de la sede central, para resolver necesidades documentarias urgentes a ciudadanos nacionales, extranjeros o ciudadanos por opción. Las urgencias atendidas son por enfermedades, jubilaciones y viajes, entre otras.

 

Cabe señalar que las metas vinculadas con el programa se calculan en función de los requerimientos estimados, dependiendo de demandas externas al organismo. En 2008, se observó una leve subejecución tanto en las emisiones como en las actualizaciones de documentos. Asimismo, cabe destacar el cambio de criterio utilizado para la emisión de documentos (hasta el período 2007 se registraba el ingreso de trámites, en 2008 se contabilizan los documentos entregados al ciudadano).

 

Se comenzó el Ejercicio presupuestario 2008 con una rémora de 726.000 documentos y culminó el mismo con 263.882 documentos pendientes.

 

Corresponde mencionar que el gasto por DNI ascendió a $34,03 considerando que el mismo surge de una estimación del 80% de los gastos de consumo del organismo sobre la cantidad de DNI emitidos.

 

Los trámites gratuitos ingresados en el año 2008, alcanzaron la cantidad de 548.852 trámites que generaron DNI y de 73.171 trámites que no generaron DNI.

 

 

 

Dirección Nacional de Migraciones (DNM)

 

Programa: Control de Ingresos y  Egresos de Personas en el Territorio Nacional

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Final

Meta
 Ejec.


Ej.

131.490.262

130.876.023

99,5

Registro de Ingresos y Egresos

Registro

31.900.376

37.526.295

117,6

Expedición de Certificados

Certificado Expedido

26.707

26.828

100,5

Habilitación de Salidas

Autorización Otorgada

50.581

53.096

105,0

Otorgamiento de Permisos de Ingresos

Autorización Otorgada

5.691

4.017

70,6

Prórrogas de Permanencia

Autorización Otorgada

15.736

9.061

57,6

Otorgamiento de Radicaciones

Autorización Otorgada

138.038

74.322

53,8

Renovaciones Precarias

Autorización Otorgada

17.098

23.813

139,3

 

 

En 2008 se observó un irregular grado de cumplimiento de lo programado: algunas metas mostraron niveles superiores a los previstos (Registro de Ingresos y Egresos, Expedición de Certificados, Habilitación de Salidas y Renovaciones Precarias) mientras que el Otorgamiento de Permisos de Ingresos, las Prórrogas de Permanencia y el Otorgamiento de Radicaciones arrojaron desvíos negativos.

 

Se continuó, durante 2008, con la segunda etapa del Programa Nacional de Normalización Documentaria Migratoria “Patria Grande” para regularizar la situación migratoria de los extranjeros nativos de los Estados Parte del MERCOSUR y de sus Estados Asociados, en busca de facilitar la tramitación para acceder a una residencia legal en el país. En el Ejercicio 2008 se resolvieron 117.138 expedientes que, sumados a los concluidos con anterioridad, restaban alcanzan aproximadamente 160.000 radicaciones otorgadas. No obstante restaban tramitarse un número importante de solicitudes.

 

A continuación se expone un cuadro que detalla las residencias otorgadas por nacionalidad durante el año 2008:

 

Residencias otorgadas por Nacionalidad

Nacionalidad

Cantidad

Variación %

Paraguaya

61.139

52,2

Boliviana

33.812

28,9

Peruana

16.288

13,9

Uruguaya

2.659

2,3

Chilena

1.319

1,1

Brasileña

1.131

1,0

Colombiana

393

0,3

Ecuatoriana

317

0,3

Venezolana

80

0,1

TOTAL

11.138

100,0

 

 

Se resolvieron 79.649 solicitudes de radicación fuera del Programa “Patria Grande”, atañendo un aumento de más del 30% con respecto al año 2007. Estos niveles se alcanzaron por la optimización de los procedimientos y la mejora en la operatividad de los agentes.

 

Se organizaron seminarios con la participación de reconocidos especialistas en la temática, elaborando documentos aprobados en el Foro Migratorio del MERCOSUR y presentados con éxito en ámbitos internacionales. Además, se participó activamente de reuniones y seminarios en el exterior, obteniendo una notoria aceptación por parte de los organismos internacionales y marcando un reconocido liderazgo en cuanto a la política migratoria en los países de la región. Cabe destacar el “I Seminario Internacional sobre Migración Irregular y Tráfico de Personas” que contó con la participación de representantes de los gobiernos de la República Federativa del Brasil, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, de la República Portuguesa, del Reino de España, de la República Francesa y de la República Argentina.

 

Durante 2008 se diseñó el Sistema Informático de Admisión de Extranjeros (SADEX) cuyo lanzamiento se prevé para el ejercicio 2009 que brindará mayor seguridad, impedirá hechos de corrupción y tendrá un control total de lo actuado en cada delegación del territorio.

 

Cabe destacar el mejoramiento sustancial de la formación de los empleados de la DNM de todo el país al desarrollarse un vasto programa de capacitación que alcanzó a 1.638 agentes (un 82% del plantel). Se ampliaron las ofertas presenciales y a distancia y, por primera vez, se contó con cursos para abogados y médicos. Además se dictaron cursos con contenidos específicos del organismo, como fraude documentario y otros de interés general. La puesta en funcionamiento de la primera plataforma propia de capacitación virtual para el personal, sistema de gestión de cursos de libre distribución Moodle, constituyó un logro importante para las dependencias del interior. En una primera etapa, ha sido implementado el curso de Fraude Documentario en las delegaciones de Tierra del Fuego y Bariloche.

 

Se inició el proceso de certificación Normas ISO 9001 para el control migratorio en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini” y en Buquebus brindando mayor confiabilidad al sistema del control migratorio en dos de las puertas de entrada más grandes al país. Asimismo se modernizó el sitio web con nuevas aplicaciones instrumentales e informativas. También se afianzó el posicionamiento del organismo con la creación de su identidad institucional, aplicada a su exposición y comunicación.

 

Asimismo, en 2008 se creó la tasa de solicitud de ingreso al país a fin de establecer un criterio de reciprocidad respecto del trato que algunas naciones dispensan a los argentinos. Esta estrategia de la política migratoria permitió un posicionamiento uniforme con lo instrumentado por la República de Chile y la República Federativa del Brasil. Los fondos recaudados se afectarán a la modernización e informatización de los pasos fronterizos. A su vez la DNM y la Secretaría de Turismo de la Nación lanzaron una tarjeta migratoria que permitió al turista y al agente de viajes completar los datos personales en un simple formulario al que se puede acceder a través de la página web o de la compañía aérea. La tarjeta presenta un código electrónico que disminuyó sustancialmente el tiempo de espera en el control migratorio, beneficiando así el tránsito de turistas en los aeropuertos que se incrementó en el año 2008 un 43,5% con respecto al año anterior.

 

Durante 2008 se profundizó el control migratorio en fronteras, Area Metropolitana de Buenos Aires y aeropuertos internacionales con mejores equipamientos y mayor cantidad de inspectores capacitados. Paralelamente para optimizar estas tareas, Gendarmería Nacional comenzó a operar el Sistema Integral de Captura Migratoria (SICaM) para el asiento de los movimientos de ingreso y egreso de personas de los pasos fronterizos de Santo Tomé, Paso de los Libres y Concordia. En los 260 pasos fronterizos en los distintos modos de habilitación (permanente, temporaria y transitoria), en 2008 el promedio diario de ingreso por tránsito vecinal fronterizo ascendió a 8.754 personas. Asimismo se firmaron acuerdos con la República de Chile para agilizar la circulación fronteriza en el Sistema Cristo Redentor, en base a una registración compartida en el movimiento de personas.