n |
1- Administración Central
Jefatura de Gabinete de Ministros
Programa: Modernización de la Administración Pública
El programa tiene a cargo el diseño, la propuesta y la
ejecución de acciones dirigidas a efectivizar procesos de mejora continua y
compromiso de las organizaciones de la Administración Pública, entre otras.
Durante 2008 se continuó con el trabajo de sensibilización
a distintas dependencias públicas, inherente a la implantación del modelo de
Gestión por Resultados. A continuación se señalan las principales acciones
desarrolladas en el ejercicio:
Administración y Gestión de Estructuras Organizativas
-
Asistencia
para el diseño e implementación de
nuevas estructuras, que incluyó el apoyo técnico en la elaboración de 90
proyectos de decreto y de resolución, asistencia técnica en relación a la
evaluación de los requerimientos de cargos de planta permanente, incluyendo el
relevamiento in situ de las
necesidades del organismo, la determinación de la carga de trabajo y la
elaboración del dictamen técnico correspondiente.
- Actualización
permanente de la información sobre la organización del Estado en internet en lo
referente a la Ley de Ministerios, normas de estructura y organigramas.
Aplicación del Modelo de Gestión por Resultados
-
Asistencia
técnica a 6 gobiernos provinciales para la formación de equipos especializados
en implementación de Planificación Estratégica.
- Apoyo
técnico para la reingeniería de procesos y procedimientos en 3 organismos, con un total de 53 procesos relevados y
normatizados.
Avances en la
implementación de la Carta Compromiso con el Ciudadano
-
Implementación
del Programa Carta Compromiso con el Ciudadano y su efectiva suscripción en 2
nuevos organismos.
- Conformación
y capacitación de Equipos de Facilitadores en 4 organismos.
- Cartas
Compromiso renovadas en 7 organismos.
- 49
mejores prácticas de gestión relevadas y documentadas en 32 organismos.
- Relevamiento
de herramientas de participación ciudadana en 32 organismos.
- Servicios
relevados y estándares de calidad elaborados en 4 organismos, revisión y
optimización de estándares de calidad en otros 18 ya suscriptos.
Elaboración de Guía de Trámites
Se trata de una herramienta destinada a producir mejoras en las
relaciones del Estado con los ciudadanos a través del portal de gobierno
electrónico. Al respecto, en 2008, se trabajó en forma conjunta con 51
organismos que acumularon, en el Módulo de Administración de la Guía, 758
trámites (publicados en
www.argentina.gob.ar). El portal de la Guía de Trámites registró desde
su lanzamiento (junio de 2006) más de 3.080.000 visitas.
Por otra parte en materia
de tecnologías de la información y comunicación se continuó con la
implementación de la Firma Digital, establecida por la Ley Nº 25.506, que
permite garantizar la autoría e integridad de los documentos electrónicos,
dotándolos de la misma validez legal que a los documentos en papel con firma
manuscrita. Durante 2008, se incorporaron 8 nuevos organismos como oficiales de
registro totalizando 58 dependencias, se emitieron 2.800 certificados digitales
y se brindó asistencia técnica a 28 organismos en la integración y utilización
de tecnología de firma digital en sus aplicaciones.
Programa:
Capacitación de los
Recursos Humanos del Sector Público
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
23.360.281 |
10.090.129 |
43,2 |
Servicio Bibliográfico |
Consulta Bibliográfica |
4.800 |
4.800 |
100,0 |
Formación de Formadores |
Docente Capacitado |
300 |
602 |
200,7 |
|||
Capacitación a Dirigentes Políticos |
Persona Capacitada |
1.500 |
0 |
0,0 |
|||
Estudios e Investigaciones |
Publicación |
10 |
12 |
120,0 |
|||
Capacitación de Agentes Públicos |
Persona Capacitada |
8.500 |
10.178 |
119,7 |
|||
Asistencia Técnica en Capacitación a Instituciones Públicas |
Unidad de Capacitación Asistida |
90 |
90 |
100,0 |
|||
Asistencia Técnica a Bibliotecas |
Biblioteca Asistida |
60 |
60 |
100,0 |
|||
Acreditación de Actividades de Capacitación |
Dictamen |
2.000 |
2.311 |
115,6 |
Seguidamente se presentan las principales acciones
desarrolladas durante 2008:
Actividades de Formación Propias del Instituto Nacional de
la Administración Pública (INAP)
Se organizaron y promovieron 374 actividades de
capacitación, tanto en la modalidad presencial como a distancia, con un
promedio de duración de 23,5 horas cada una. Las actividades se organizaron en
cinco áreas con objetivos particulares:
-
Formación para la Modernización del Estado:
orientadas a impulsar un mejor empleo de las tecnologías de la información y
comunicación (TIC’s) en el sector público y un mayor aprovechamiento de los
recursos tecnológicos del Estado. Asimismo se desarrollaron acciones inherentes
a la gestión de compras y contrataciones, la selección de personal, la
planificación estratégica y la calidad de servicios al ciudadano.
-
Formación para el Desarrollo de Competencias:
actividades de capacitación para contribuir, de manera articulada, al mejor
desempeño de las dependencias y al desarrollo de las competencias del personal
(directivos, agentes y funcionarios públicos).
-
Estado y Sociedad: se extendió la capacitación a
la ciudadanía, propiciando el establecimiento de espacios de debate abierto
sobre el papel del Estado y su reconstrucción orientada a servir de manera
efectiva a la sociedad. Mediante estas actividades el INAP buscó desarrollar un
espacio abierto, inteligente, superador de diferencias o conflictos, de testeo
de ideas, enfoques y abordajes, en temas demandantes de la acción de corto y mediano
plazo del gobierno.
-
Asistencia Técnica y Cooperación Académica: se continuó gestionando la asignación
de becas a personal de la Administración Pública Nacional en maestrías,
carreras de especialización, licenciaturas y cursos de postgrado. Durante 2008
se ofrecieron 100 becas completas, 164 medias becas y 5 vacantes con
reducción arancelaria.
-
Iniciativa de Formación a Distancia: se puso a
disposición de las instituciones públicas distintas actividades de capacitación
impartidas a distancia.
Actividades de
Formación Realizadas por las Jurisdicciones y Entidades bajo la Asistencia y
Evaluación del INAP
Durante 2008 se organizaron 588 actividades de
capacitación en las jurisdicciones, bajo la asistencia y evaluación del INAP
con un promedio de duración de 26,7 horas cada una.
De las actividades de capacitación acreditadas durante
2008, 530 correspondieron a las instituciones públicas en el marco de sus
planes operativos y 91 a actividades de instituciones externas. Por otra parte
se acreditaron 548 actividades realizadas por iniciativa de los agentes, con
492 actividades de autodesarrollo profesional (docencia, publicaciones,
participación en eventos, asistencias técnicas, etc.). Se destaca que la
Dirección del Sistema Nacional de Capacitación, con la colaboración de la
Oficina Nacional de Tecnologías de la Información, diseñó el Sistema de
Acreditación INAP con el objeto de optimizar los circuitos y simplificar el
acceso a la información de los actores involucrados.
Registro de
Prestadores
Este registro, que
se encuentra habilitado desde 2003, incorporó 675 docentes continuando con la
difusión a nivel nacional de la inscripción de los interesados en ofrecer sus
servicios dentro del Sistema Nacional de Capacitación.
El Proyecto
Formación de Formadores incluyó talleres dirigidos a promover el desarrollo de
competencias de diseño de capacitación, entre los inscriptos con alta
provisoria en el Registro de Prestadores del INAP. Se desarrolló en las
modalidades presencial y virtual para más de 600 participantes.
Programa: Acciones para la
Provisión de Tierras para el Hábitat Social
-en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
22.913.440 |
3.008.834 |
13,1 |
Normalización de la Situación Dominial |
Escritura |
1.440 |
446 |
31,0 |
Asistencia Técnica y Financiera para Infraestructura Básica |
Obra Terminada |
6 |
0 |
0,0 |
|||
Asistencia Técnica y Financiera para Obras Urbanas |
Obra Terminada |
25 |
0 |
0,0 |
En 2008 el programa
fue llevado a cabo por la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social
“Padre Carlos Mugica”, siendo transferido desde el Ministerio de Planificación
Federal, Inversión Pública y Servicios, lo que provocó demoras para el
cumplimiento de las acciones previstas.
Los citados
inconvenientes administrativos imposibilitaron la firma de las escrituras
translativas de dominio previstas. Es importante destacar que al cierre de 2008
se encontraban en trámite 994 escrituras.
En cuanto a la
asistencia financiera y técnica para obras de infraestructura básica y urbana,
no se alcanzaron los proyectos previstos debido a los inconvenientes
administrativos citados, retrasándose la
ejecución de los emprendimientos. Sólo se inició una obra de infraestructura básica
en el mes de diciembre de 2008 en la Ciudad de San Carlos de Bariloche,
provincia de Río Negro.
Secretaría
de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Programa: Planificación y Política Ambiental
Este programa tiene como
responsabilidad el asesoramiento en el diseño e implementación de la política
nacional vinculada a la gestión de los recursos naturales y conservación de la
biodiversidad, al desarrollo de sus instrumentos y a la implementación de la
sustentabilidad social, económica y ecológica, con estrategias a nivel
nacional. Asimismo, se lleva adelante el Plan Nacional de Manejo del Fuego,
cuyo gasto representó el 44,4% del total del programa.
-en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
44.108.525 |
32.855.961 |
74,5 |
Sistema Aéreo de Prevención y Lucha contra Incendios |
Hora de Vuelo |
2.460 |
2.583 |
105,0 |
Autorización de Exportaciones de Flora y Fauna Silvestre |
Certificado Expedido |
3.250 |
3.858 |
118,7 |
|||
Autorización de Importaciones de Flora y Fauna Silvestre |
Certificado Expedido |
1.500 |
2.261 |
150,7 |
|||
Certificación de Valor Internacional de Especies Amenazadas |
Certificado Expedido |
1.200 |
1.836 |
153,0 |
|||
Capacitación y Promoción de Recursos Naturales |
Alumno Atendido |
500 |
500 |
100,0 |
|||
Inscripción para Operar con Fauna Silvestre |
Inscripción |
160 |
75 |
46,9 |
|||
Otorgamiento de Guías de Tránsito Interprovinciales de Fauna |
Guía |
400 |
465 |
116,3 |
|||
Desarrollo de Programas y Proyectos sobre Recursos Naturales |
Proyecto Promovido |
8 |
6 |
75,0 |
|||
Cursos a Combatientes de Incendios |
Agente Capacitado |
1.200 |
432 |
36,0 |
|||
Equipamiento Unidades Regionales para Lucha contra Incendios |
Brigada Equipada |
25 |
0 |
0,0 |
|||
Publicación Documentos Técnicos sobre Recursos Naturales Renovables |
Ejemplar Impreso |
1.200 |
2.300 |
191,7 |
|||
Desarrollo de Proyectos Forestales |
Proyecto Promovido |
65 |
37 |
56,9 |
|||
Actualización del Inventario Nacional de Bosques Nativos |
Imagen Procesada |
180 |
180 |
100,0 |
|||
Fiscalización en Movimientos Transfronterizos de Fauna |
Inspección Realizada |
160 |
124 |
77,5 |
El desvío positivo en las
horas de vuelo vinculadas al Sistema Aéreo de Prevención y Lucha Contra
Incendios obedeció al aumento del riesgo de incendio por razones estacionales, observándose
una mayor magnitud de los siniestros en la provincia de Córdoba, en el Parque
Nacional Lanín en la provincia de Neuquén, en el Parque Nacional Los Alerces en
la provincia de Chubut y los incendios registrados en los pastizales del Delta
del Río Paraná. Asimismo el aumento del riesgo impidió que se dictasen la
totalidad de los cursos previstos. Durante 2008 no se cumplió la entrega de
equipamiento a las unidades regionales programada y se iniciaron los procesos
de adquisición de vehículos, ropa ignífuga, equipos GPS y una aeronave.
La Ley Nº 22.421 de
Conservación de la Fauna establece la obligatoriedad de inscripción y registro
ante la Dirección de Fauna Silvestre de todas aquellas personas físicas o
jurídicas que se dediquen a la importación, exportación, comercialización,
curtimiento, cría, viveros, taxidermia o industrialización de los productos de
la fauna, así como a su acopio en cualquier etapa, o a la compraventa de
animales silvestres. Asimismo la Coordinación de Conservación de la Biodiversidad
se encarga de emitir los certificados inherentes a importación y exportación de
flora, según la Resolución Nº 375/07 de la Secretaría.
Los pedidos de emisión de
certificados de autorización para la exportación e importación de flora y fauna
abarcan la comercialización de una amplia gama de productos y subproductos. En
cuanto a flora, las autorizaciones se expiden en 48 horas, en cambio, en lo que
respecta a fauna los certificados demoran entre 24 horas y 1 semana, según la
modalidad y el costo del trámite.
El Programa Social de
Bosques (ProSoBo) brinda asistencia técnica y financiera para obras de
restauración y aprovechamiento sustentable de las masas forestales nativas,
incrementando el área forestada nacional, favoreciendo a comunidades rurales
concentradas y dispersas y contribuyendo a evitar el desarraigo.
Los entes ejecutores de
los proyectos del ProSoBo son los municipios, organizaciones no
gubernamentales, los gobiernos provinciales y las universidades, entre otros.
Los proyectos se financian en 2 cuotas de idéntico monto, quedando el segundo
desembolso supeditado al resultado de una auditoría contable y de la
observación de la marcha del proyecto.
Programa: Promoción del Desarrollo Sustentable
El programa prevé la
elaboración, desarrollo, fomento, ejecución y evaluación de planes, proyectos y
acciones tendientes a concretar procesos de desarrollo sustentable, a fortalecer las economías regionales, a
internalizar la variable ambiental en los procesos productivos (sin agravar
situaciones de pobreza y desempleo), a revertir y evitar formas de deterioro
del medio, a difundir y promover instrumentos de gestión ambiental y a
estimular conductas de preservación y mejoramiento de la calidad ambiental.
-en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
20.958.496 |
14.381.325 |
68,6 |
Asistencia Financiera a Empresas para Proyectos de Reconversión Industrial |
Subsidio Otorgado |
60 |
0 |
0,0 |
Distribución de Documentos de Desarrollo Sustentable |
Documento Distribuido |
1.675.000 |
1.575.000 |
94,0 |
En cuanto a los proyectos
de reconversión industrial se han priorizado dos zonas geográficas altamente
comprometidas ambientalmente, la Cuenca del Salí Dulce y la Cuenca
Matanza-Riachuelo. Además se trabajó principalmente con aquellos planes
presentados por los establecimientos que firmaron el acta de intención de
adecuación ambiental durante 2007. En 2008 no se otorgaron los subsidios
previstos a las empresas emplazadas en el área para compra de bienes de capital
y obras de infraestructura, en virtud de la demora en la aprobación de los
convenios con las empresas solicitantes.
En relación a la
evaluación del impacto ambiental se brindó asesoramiento y se hicieron
revisiones de estudios de impacto de proyectos en los que la Secretaría es
autoridad de aplicación, realizándose la emisión de dictámenes en proyectos de
envergadura nacional y actualizándose el registro de consultores en estudios de
impacto ambiental.
Asimismo se buscó
favorecer la concientización y la participación de la sociedad en la temática
del desarrollo sustentable mediante la distribución de agendas entre alumnos de
escuelas y docentes, a los habitantes de la Cuenca Matanza-Riachuelo, ONG`s y público
en general participantes de eventos como la Feria del Libro Infantil. Por otra
parte se publicó la tercera edición del Sistema de Indicadores de Desarrollo
Sostenible de Argentina, distribuyéndose ejemplares a los organismos del Estado
Nacional, universidades y bibliotecas.
Asimismo se otorgaron
certificados de conformidad ambiental, en el marco de la línea de créditos para
adecuación ambiental a tasa subsidiada (Créditos Verdes para PyMEs).
Programa: Coordinación de Políticas Ambientales
Este programa tiene como
finalidad la implementación de acciones en relación con distintas áreas
temáticas entre las que se encuentran el mejoramiento ambiental para grupos y
comunidades en situación de vulnerabilidad, la comunicación y la participación
social, los observatorios de medio ambiente y sociedad, los derechos humanos,
niñez y género, la coordinación interjurisdiccional, la gestión de residuos
sólidos urbanos y la atención de áreas tradicionales como el Consejo Federal de
Medio Ambiente (COFEMA).
-en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
30.523.989 |
18.528.808 |
60,7 |
Valorización de los Residuos Sólidos Urbanos |
Proyecto Evaluado |
10 |
10 |
100,0 |
Saneamiento de Basurales a Cielo Abierto |
Basural Removido |
2 |
4 |
200,0 |
|||
14.106.600 |
39.804 |
0,3 |
Proyectos de Inversión |
% de Avance |
22,00 |
0,00 |
0,0 |
El programa devengó el
60,7% del crédito vigente, destinando un 61,8% a transferencias a provincias y
municipios. La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) financiada
con fuente externa, representó el 48% del crédito global, ejecutando sólo el 12% debido a
demoras administrativas para la implementación de los proyectos.
En materia de Residuos
Sólidos Urbanos se logró la adhesión de 100 municipios al Programa de
Municipios Sustentables, brindando orientación respecto de la formulación de
proyectos y asistiendo técnicamente a aquellos proyectos sólidos y en
condiciones de ser subsidiados. En ese sentido se aprobaron aquellos proyectos
que resultaran viables económica y técnicamente para su continuidad en el largo
plazo y no resultaran excesivamente onerosos concluida la asistencia.
Se ejecutaron 4 proyectos
de saneamiento de basurales en la provincia de Córdoba, realizándose la
cicatrización del basural, la construcción de la planta de tratamiento y el
desarrollo de la disposición final de residuos.
Programa: Control Ambiental
A través de este programa
se desarrollan acciones para revertir y evitar formas de deterioro del medio,
difundir y promover instrumentos de gestión ambiental y estimular conductas de
preservación y mejoramiento de la calidad ambiental.
-en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
28.231.191 |
20.744.925 |
73,5 |
Certificación Ambiental a Operadores, Generadores y Transportes de Residuos |
Certificado Expedido |
250 |
207 |
82,8 |
Movimientos Transfronterizos de Residuos Peligrosos |
Autorización Otorgada |
400 |
1.022 |
255,5 |
|||
Capacitación Ambiental |
Curso |
25 |
25 |
100,0 |
|||
Control en Empresas de Emisiones Gaseosas y Sonoras de Vehículos |
Certificado Expedido |
300 |
677 |
225,7 |
|||
Inspecciones a Generadores de Residuos Peligrosos |
Inspección |
300 |
620 |
206,7 |
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable es la autoridad de
aplicación de los convenios (internacionales) de Rotterdam (Procedimiento de
Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos
Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional), de Estocolmo (Reducción
y Eliminación de Contaminantes Orgánicos Persistentes), de Basilea (Control de
Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación y
Regulación de Importación de Residuos no Peligrosos) y de Gestión Integral de
Residuos Industriales, entre otros.
Durante 2008 se importaron 66.385 toneladas de residuos no peligrosos
(papel-cartón, chatarra metálica, desperdicios textiles y celulosa fluff
recuperada) y se exportaron 266 toneladas de residuos peligrosos a la República
Francesa y el Reino de Suecia.
Se incorporaron 722
expedientes al sistema de información de residuos peligrosos de los cuales se
aprobaron 207 (59 a generadores, 46 a operadores y 102 a transportistas). El proceso
de análisis e inspección para el otorgamiento de un certificado demandó en
promedio entre 5 y 6 meses y se superaron los 110.000 transportes de residuos
peligrosos. Se realizaron 620
inspecciones a empresas mineras,
papeleras, frutícolas, frigoríficos y de hidrocarburos (401 en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, 105 en la provincia de Buenos Aires y 114 en el resto
del país). La mayor cantidad de inspecciones con respecto al año anterior,
obedeció a la incorporación de vehículos para el desarrollo de las tareas.
Se llevaron a cabo tareas
relativas al control de la emisión de gases contaminantes y ruidos de
automotores, cumpliendo la función de aprobar las configuraciones de los vehículos para evitar la
contaminación. La industria automotriz presentó nuevos motores y mejoras de
anteriores modelos otorgándose 677 certificados.
Asimismo se efectuaron
más de 1.500 inspecciones de efluentes industriales en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y en los partidos de San Isidro, Vicente López, Tigre, San Martín,
San Fernando, Tres de Febrero, Morón, Lomas de Zamora, Lanús, La Matanza,
Esteban Echeverría, Avellaneda, Almirante Brown, y Florencio Varela.
Programa: Programa
Integral
Cuenca Matanza–Riachuelo
Este programa impulsa
políticas activas destinadas a la precaución, prevención, saneamiento,
recomposición y utilización sustentable de los recursos naturales. Asimismo
prevé desarrollar tareas de educación ambiental para el conocimiento de la
problemática, a fin de profundizar el debate y el compromiso público en torno a
los objetivos de mejoramiento y saneamiento ambiental de la cuenca.
-en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
69.518.139 |
43.314.349 |
62,3 |
Remoción de Basurales Clandestinos |
Basural Removido |
50 |
1 |
2,0 |
Limpieza de Márgenes y Espejos de Agua |
Kilómetro Recuperado |
20 |
14 |
70,0 |
|||
Distribución de Agua Potable a los Habitantes de la Cuenca |
Bidón de Agua Entregado |
361.026 |
604.147 |
167,3 |
|||
Monitoreo de la Actividad Industrial Contaminante |
Empresa Monitoreada |
60 |
0 |
0,0 |
|||
Jornadas de Participación Ciudadana |
Jornada Realizada |
24 |
2 |
8,3 |
|||
Otorgamiento de Subsidios para Reconversión Industrial |
Subsidio Otorgado |
20 |
0 |
0,0 |
|||
Otorgamiento de Subsidios a ONG's para Proyectos de Educación |
Subsidio Otorgado |
10 |
0 |
0,0 |
La distribución de agua
potable se desarrolló en Villa Inflamable, municipio de Avellaneda, asistiendo
a la totalidad de su población mediante la Secretaria de Salud de ese municipio
y realizando entregas diarias de lunes a sábados en 10 puntos de entrega. Por
otra parte, se asistió a 300 familias de Villa Fiorito, municipio de Lomas de
Zamora, mediante la ONG “Sal de la Tierra” con entregas diarias de bidones de lunes
a viernes. En ambos casos el costo por bidón resultó de $3 para el primer
semestre y de $4,30 para el resto del año. Se destaca que el retraso en la
habilitación de canillas comunitarias en la localidad de Villa Inflamable,
provocó una mayor entrega anual de bidones que los previstos.
Por otra parte se
desarrollaron jornadas de participación ciudadana para presentar la modalidad
de funcionamiento de la Comisión de Participación Social de la Autoridad de
Cuenca Matanza Riachuelo y difundir los avances del Plan Integral de
Saneamiento Ambiental en obras de infraestructura, gestión de residuos,
fortalecimiento institucional y control de industrias en la cuenca.
Programa: Gestión Ambiental
Matanza – Riachuelo BID 1059-OC/AR
El programa coordina las tareas necesarias para el saneamiento
ambiental de la cuenca, el control y prevención de las inundaciones que la
afectan y la recuperación de su calidad ambiental, en donde participan el
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gobierno de la provincia de
Buenos Aires y el Gobierno Nacional.
-en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción:
Servicios o |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
27.244.422 |
23.250.185 |
85,3 |
Limpieza de Márgenes de la Cuenca Matanza - Riachuelo |
Metro |
18.100 |
36.200 |
200,0 |
Limpieza de Márgenes de la Cuenca Matanza - Riachuelo |
Tonelada |
|
|
0,0 |
|||
47.834.536 |
35.545.593 |
74,3 |
Proyectos de Inversión |
% de Avance |
42,00 |
18,00 |
42,9 |
Se continuaron las tareas de limpieza de márgenes y
taludes de la cuenca media y baja del lado bonaerense (tramo entre el Camino de
Cintura y la desembocadura del Riachuelo). Por otra parte, por demoras en el
proceso licitatorio, recién en el mes de diciembre se comenzó la limpieza y el
mantenimiento del espejo de agua.
El proyecto de inversión abarca el saneamiento para
aproximadamente 200.000 habitantes y la ampliación de la planta depuradora para
275.000 habitantes en el partido de La Matanza. Durante 2008 la obra referente al
Colector Troncal fue adjudicada, logrando un 16% de avance, según las
certificaciones entregadas y un acumulado físico del 47%. La obra de ampliación
de la planta depuradora sudoeste también fue adjudicada, comenzando los
trabajos preliminares de preparación del terreno y estudios del suelo. Las
demás obras integrantes del proyecto se encontraban, al final del ejercicio, en
proceso de licitación por lo cual no presentaron ejecución.