n

PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN

 

 

1- Administración Central

 

Consejo de la Magistratura

 

Programa: Justicia de Casación Penal

 

Este programa incluye las acciones de la Cámara de Casación Penal. La misma no constituye un tribunal de alzada similar al resto de las Cámaras, sino que ejerce las funciones de superintendencia sobre la totalidad de la administración de justicia en el fuero penal, aún sobre los tribunales militares, que no forman parte del Poder Judicial.

 

Sólo se puede acudir a la Cámara de Casación Penal en segunda instancia, cuando surge un conflicto de derecho y resuelve sobre la doctrina aplicable. Si el fallo impugnado no se atiene a ella, lo anula y dicta nueva sentencia acorde a la doctrina establecida.

 

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
 Vigente

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Vig.

Meta
 Ejec.


Ej.

28.411.363

28.359.661

99,8

Casación de Sentencias

Sentencia Casada

2.106

2.106

2.873

4.399.938

3.725.807

84,7

Proyectos de Inversión

% de Avance

65,00

46,00

70,8

 

 

Programa: Justicia Ordinaria de la Capital Federal

 

Este programa contiene las acciones y erogaciones que resultan necesarias para el desarrollo de la actividad de la justicia ordinaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que comprende a todos los Juzgados y Cámaras que atienden las diferentes materias de la Ciudad como jurisdicción.

 

Conforman este programa los siguientes fueros:

 

- Criminal y Correccional

 

- Civil

 

- Comercial

 

- del Trabajo

 

- Justicia Penal Oral Ordinaria

 

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
 Vigente

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Vig.

Meta
 Ejec.


Ej.

660.593.223

660.085.422

99,9

Resolución de Causas en 1ra.Instancia

Causa Resuelta

381.983

356.114

93,0

Resolución de Causas en 2da.Instancia

Causa Resuelta

85.601

78.877

92,0

Resolución de Juicios Orales

Causa Resuelta

10.949

11.119

101,6

 

 

Programa: Justicia Federal

 

El programa agrupa los requerimientos para satisfacer el desarrollo de las actividades de los fueros correspondientes a la Justicia Federal de todo el país.

 

Esto incluye por separado todas las materias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como cada una de las áreas que abarcan las diferentes cámaras, con sus respectivos tribunales del interior.

 

El programa está compuesto por los siguientes fueros y áreas: Criminal y Correccional Federal, Civil y Comercial Federal, Contencioso Administrativo Federal, Federal de la Seguridad Social, Electoral, Penal Económico, Justicia Penal Oral Federal, Cámara de La Plata, Cámara de Mar del Plata, Cámara de Bahía Blanca, Cámara de Mendoza, Cámara de Rosario, Cámara de General Roca, Cámara de Paraná, Cámara de Posadas, Cámara de Resistencia, Cámara de Córdoba, Cámara de San Martín, Cámara de Tucumán, Cámara de Salta, Cámara de Comodoro Rivadavia y Cámara de Corrientes.

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
 Vigente

Gasto
 Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Vig.

Meta
 Ejec.

%
 Ej.

En la Capital Federal

362.627.296

360.500.552

99,4

Resolución de Causas en 1ra.Instancia

Causa Resuelta

104.124

123.342

118,5

Resolución de Causas en 2da.Instancia

Causa Resuelta

49.905

42.475

85,0

Resolución de Causas Electorales

Causa Resuelta

82

204

248,8

Resolución de JuiciosOrales

Causa Resuelta

919

878

95,5

8.149.260

6.355.766

78,0

Ampliación y Remodelación Sede Judicial

% de Avance

37,00

30,00

81,1

237.116

237.114

100,0

Resto Proyectos de Inversión

% de Avance

0,00

0,00

0,0

Cámaras Federales en el Interior del País

491.452.804

484.862.961

98,7

Resolución de Causas en 1ra.Instancia

Causa Resuelta

263.587

259.263

99,0

Resolución de Causas en 2da.Instancia

Causa Resuelta

39.226

38.949

98,4

7.034.288

5.004.768

71,1

Proyectos de Inversión

% de Avance

79,57

34,43

43,3

 

 

Cabe destacar la puesta en funcionamiento del Juzgado Federal de Villa María, provincia de Córdoba, del Juzgado Federal de Paraná Nº 2 y del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay Nº 2, ambos en la provincia de Entre Ríos.

 

Programa: Atención de Pasividades

 

A través de este programa se atienden las jubilaciones, los retiros anticipados y las pensiones derivadas, correspondientes a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en conformidad con la Leyes Nº 19.939 y Nº 22.940.

 

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
 Vigente

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Vig.

Meta
 Ejec.


Ej.

14.161.270 

12.736.482

89,9 

Atención de Jubilaciones

Jubilado

28

23

82,1

Atención de Pensiones

Pensionado

78

56

71,8

 

 

Corte Suprema de Justicia

 

Programa: Justicia de Máxima Instancia

 

Este programa incorpora las acciones para la administración de justicia en máxima instancia, tanto en las apelaciones de última instancia, como en los juicios de competencia originaria.

 

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédigo
 Vigente

Gasto
 Devengado


Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Vig.

Meta
 Ejec.


Ej.

79.581.893

70.787.126

88,9 

Resolución de Causas No Previsionales en Máxima Instancia

Causa Resuelta

10.845

34.968

322,4

Resolución de Causas Previsionales de Máxima Instancia

Causa Resuelta

3.990

5.234

131,2

 

 

En 2008 se lanzó el plan que pretende informatizar la Justicia en todo el país buscando acelerar los tiempos del proceso y mejorar la comunicación entre los fueros nacionales. La reforma, además, pretendió unificar y homogeneizar lo que las distintas Cortes provinciales y Juzgados avanzaron en forma individual en materia de informatización y digitalización del expediente. Entre los puntos destacados sobresalen la conformación de una base de datos únicas por fuero, el establecimiento de un código de identificación única de cada una de las causas, el acceso remoto y la gestión de las partes intervinientes en una causa y la posibilidad de emisión de notificaciones electrónicas, lo que podría representar un ahorro de un 60% del tiempo hábil de un proceso.