n |
PODER LEGISLATIVO NACIONAL
1- Administración Central
Cámara de Diputados y Senado de la Nación
Programa: Revisión de Cuentas Nacionales
El
programa brinda soporte técnico-administrativo a la Comisión Parlamentaria
Mixta Revisora de Cuentas, comisión bicameral conformada por 6 diputados y 6
senadores.
Además la Comisión tiene a su cargo el análisis de la
Cuenta de Inversión, así como también el control de las actividades de la
Auditoría General de la Nación, el análisis de su presupuesto y el examen de
los informes de auditoría.
En
2008 se produjeron informes técnicos cuyos destinatarios son los legisladores
miembros de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas y que versan
sobre análisis del presupuesto de la Auditoría General de la Nación, el
análisis de los informes periódicos emitidos por la Auditoría General de la
Nación en cumplimiento del programa de trabajo aprobado y la realización de
estudios e investigaciones, así como dictámenes especiales e información
adicional.
Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN)
Programa: Asistencia Bibliográfica
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
---|---|---|---|---|---|---|---|
97.577.000 |
96.862.492 |
99,3 |
Servicio Bibliográfico |
Consulta Bibliográfica |
1.400.000 |
1.340.125 |
95,7 |
Servicio Bibliográfico |
Usuario |
500.000 |
911.650 |
182,3 |
|||
Visitas Guiadas |
Visitante |
1.000 |
349 |
34,9 |
|||
Estudios e Investigaciones |
Documento Producido |
5.500 |
8.279 |
151,0 |
|||
Traducciones |
Palabra |
1.300.000 |
806.074 |
62,0 |
|||
Servicio Edición e Impresión |
Publicación |
80 |
110 |
137,5 |
|||
Servicio de Microfilmación |
Fotograma |
250.000 |
321.167 |
128,5 |
|||
Talleres de Extensión Cultural |
Participante |
5.000 |
14.902 |
298,0 |
La dotación de personal al 31 de diciembre de 2008
ascendió a 1.117 agentes (1.035 en planta permanente y 82 en planta
transitoria), mientras que la atención de las consultas bibliográficas estuvo a
cargo de 248 agentes, quienes dieron respuesta por medio de distintas
modalidades:
- Información telefónica.
- Información vía e-mail.
- Dato contenido en obra de referencia.
- Obra y/o documento en soporte no tradicional.
Durante 2008 el acervo
bibliográfico se incrementó (considerando obras, materiales generales y
especiales y publicaciones periódicas) en 9.371 piezas en concepto de donación
y en 25.134 piezas en concepto de adquisición propia.
La cantidad de escuelas
que realizaron visitas guiadas a la Biblioteca durante 2008 fue de 10,
alcanzando un total de 349 alumnos. Asimismo se realizaron 39 talleres de las
siguientes especialidades:
Talleres -Año 2008-
Taller |
Cantidad |
Filosofía |
2 |
Historia del Arte |
2 |
Turismo |
2 |
Historia del Cine |
2 |
Expresión Corporal Infantil |
2 |
Oratoria |
3 |
Tango |
3 |
Teatro |
3 |
Artes Plásticas |
4 |
Escritura |
4 |
Floclore |
4 |
Internet |
8 |
Por otra parte en 2008
continuó funcionando el “Bibliomóvil” en distintas ciudades del país: Bovril
(Entre Ríos); Tigre, Tres Arroyos y Pilar (Buenos Aires); Gaiman, Puerto
Pirámides y Comodoro Rivadavia (Chubut); San Juan (San Juan); Mendoza
(Mendoza); Salta y General Güemes (Salta); San Miguel de Tucumán (Tucumán);
Neuquén, Cultra-Co, Centenario y Plaza Huincul (Neuquén) y Cipolletti (Río
Negro) ofreciendo la posibilidad de un encuentro con los libros, la
informática, la escritura, los cuentos, el cine y los juegos de pensamiento.
En el marco del convenio
de intercambio y cooperación firmado con el Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales para la exhibición de películas, la BCN organizó ciclos gratuitos
de cine nacional realizados en el microcine “Leonardo Favio” que contó en 2008
con la presencia de 4.878 espectadores.
Respecto a las
Traducciones, el Senado demandó el 24% de las tareas, la Cámara de Diputados el
14%, la Red GLIN (Global Legal Information Network) el 53% y otros sectores de
la Biblioteca el 9%.
Durante el año 2008 el
costo promedio de conservación del material bibliográfico se determinó de
acuerdo al tipo de encuadernación utilizado:
- Encuadernación Clásica 29x29 cm., $20,49 y 27x23 cm., $15,45.
- Encuadernación Rústica 29x29 cm., $6,84, en el caso
de medidas mayores $9,57 y en le caso de medidas menores a las citadas, $4,25.
El valor del negativo de
microfilm por fotograma de 35 mm. resultó de $0,30 incrementándose con respecto
al año anterior un 165,4%.
Cabe destacar la
elaboración de un DVD titulado “Cartografía Histórica de las Islas Malvinas”
presentado en la ceremonia conmemorativa del 26º Aniversario de la Gesta de
Malvinas, como homenaje a los veteranos y caídos en la guerra.
Imprenta del Congreso
Programa: Impresiones y Publicaciones Parlamentarias
La
Imprenta del Congreso de la Nación responde principalmente a las necesidades y
requerimientos del Poder Legislativo Nacional, en lo que concierne a la
impresión de todas sus publicaciones. La imprenta proporciona, además, sus
servicios a otros organismos oficiales y del sector privado.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
---|---|---|---|---|---|---|---|
35.729.558 |
33.413.251 |
93,5 |
Composición e Impresión de Papelería y Publicaciones Parlamentarias |
Página |
60.000.000 |
19.382.745 |
32,3 |
Durante 2008 la Imprenta
creó áreas de gestión documental y de impresión digital, equipadas
tecnológicamente para cumplir con sus funciones principales. La concentración
en estas tareas redujo la participación del organismo en compulsas de precios para
la impresión de material de organismo oficiales, con la consecuente merma en la
cantidad de páginas impresas respecto de las previstas para 2008.
Ayuda Social al Personal del Congreso de la Nación
Programa: Asistencia Social Integral al Personal del Congreso
Las
acciones de este programa comprenden la atención integral en materia social,
especialmente en los aspectos vinculados a la salud, de los señores
legisladores y del personal del Congreso de la Nación.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
---|---|---|---|---|---|---|---|
44.630.139 |
43.806.813 |
98,2 |
Cobertura Social Integral al Personal del Congreso de la Nación |
Afiliado |
26.000 |
26.000 |
100,0 |
En
2008 se brindó cobertura social a la totalidad de los afiliados previstos. Los
servicios brindados incluyeron asistencia médica y odontológica, protección
maternal e infantil, ayuda para gastos de entierro, internación en sanatorios y
hospitales y servicios de farmacia, entre otros.
La Dirección de Ayuda
Social continuó con la implementación del programa Futura Mamá (para el
seguimiento del embarazo y el acceso a medicamentos necesarios para una
adecuada preparación para el parto), Control Periódico de Salud para Adultos (con
consejos personalizados para la prevención de enfermedades), Prestaciones para
Pacientes Diabéticos (para mejorar la calidad de vida de los pacientes y
disminuir la mortalidad y los costos de la enfermedad), Prestaciones para
Personas con Discapacidad (incluye asistencia, promoción y protección al
discapacitado) y con otros servicios como la biblioteca circulante, la
capacitación, las emergencias médicas y las prótesis e insumos sin cargo.
Cabe mencionar que la cantidad de afiliados atendidos es estimativa,
dado que el organismo no cuenta con registros precisos sobre la cobertura
social brindada.
Defensoría del Pueblo
Programa: Defensa de los Derechos de los Ciudadanos
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
---|---|---|---|---|---|---|---|
33.442.000 |
32.020.521 |
95,7 |
Investigaciones |
Investigación Realizada |
50 |
122 |
244,0 |
Atención al Público |
Persona Atendida |
70.000 |
184.687 |
263,8 |
|||
Actuaciones de Oficio |
Caso |
50 |
53 |
106,0 |
|||
Recepción de Quejas Promovidas por los Ciudadanos |
Caso |
6.000 |
7.880 |
131,3 |
Se observa, en
general, un sobrecumplimiento de las mediciones físicas del programa respecto
de las previsiones anuales. En el caso de la Atención al Público, las personas
atendidas correspondieron a consultas realizadas en las áreas de Servicios
Públicos, Economía, Finanzas y Tributos; Seguridad Social y Empleo; Derechos
Humanos, Administración de Justicia, Mujer, Niños y Adolescentes y Salud,
Acción Social, Educación y Cultura, entre otras.
Durante el año
2008, los temas que tuvieron mayor impacto social y que generaron
quejas/reclamos por parte de la ciudadanía en el área de Derechos Humanos,
Administración de Justicia, Mujer, Niñez y Adolescencia fueron, entre otros,
los siguientes:
- Demoras en el proceso de elaboración del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Trámites migratorios. Cabe mencionar
que se advirtió una disminución importante de quejas con relación al ejercicio
2007 que obedeció al Programa de Normalización Documentaria Migratoria “Patria
Grande”.
- Partidas de nacimiento para personas sin recursos.
- Plan Federal de Viviendas.
- Discriminación en razones del credo, física y de género.
- Discapacidad.
- Accesibilidad al transporte público.
- Emergencia habitacional.
- Menores de edad en riesgo.
En el área de
Salud, Acción Social, Educación y Cultura, ocasionaron reclamos por parte de la
ciudadanía los siguientes temas:
- Solicitudes de intervención para obtener ayuda asistencial.
- Bajas en planes asistenciales.
- Interrupciones en el pago de planes asistenciales.
- Irregularidades en el PAMI (falta y
demora de la entrega en medicación, ausencia de prestadores médicos, falta de
entrega de prótesis).
- Irregularidades en las prestaciones de obras sociales.
- Situación crítica de la Obra Social Bancaria “Solidaridad”.
- Situación crítica del Programa Federal de Salud (Pro.Fe.).
- Quiebra de la Asociación Francesa de Beneficencia (Hospital Francés).
Por otro lado se realizaron distintas investigaciones:
- Venta de edificios históricos en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
- Irregularidades en la comercialización de medicamentos.
- Verificación del estado de edificios públicos.
- Medidas preventivas de la fiebre amarilla.
- Funcionamiento del programa Remediar.
En cuanto a la
cantidad total de causas resueltas en esta área, se concluyeron 603 (contra 296
actuaciones concluidas en 2007), estimándose que el 85% fue en forma favorable.
En el área de
Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable se trataron los siguientes temas, de
acuerdo a reclamos recibidos de los ciudadanos:
- Accionar de las empresas ubicadas en
el Polo Industrial de Río tercero, provincia de Córdoba.
- Escoria de mineral de plomo en Abra Pampa, Jujuy.
- Contaminación ambiental de
explotaciones mineras sobre minas de San Juan, Catamarca y La Rioja
- Plantas de celulosa sobre el Río Uruguay.
- Incendios en el delta.
Por otra parte durante 2008 se participó en distintos tipos de eventos, cursos,
reuniones de trabajo, conferencias, foros y congresos relacionados con el medio
ambiente.
En
el área de Usuarios, Obras y Servicios Públicos, Economía, Finanzas y Tributos, algunas
investigaciones y desarrollos del año 2008 fueron continuación de los trabajos
iniciados en 2007. De la totalidad de informes y/o recomendaciones que
comprometieron intereses colectivos puede señalarse que los objetivos
perseguidos han sido cumplidos, beneficiándose gran cantidad de usuarios. En el
caso de las quejas particulares, el 85% se resolvió favorablemente, en tanto
que el 15% restante fue desfavorable por incompetencia para modificar
decisiones administrativas o normativa, o bien porque las cuestiones planteadas
no constituían irregularidades o disfuncionalidades.
Los temas de mayor impacto social fueron los siguientes:
- Incrementos tarifarios del servicio de autotransporte de pasajeros.
- Cortes del servicio de energía eléctrica.
- Continuación de la investigación
relativa a las deficiencias en la prestación del servicio ferroviario de
pasajeros.
- Participación en las audiencias
públicas convocadas por la Unidad de Renegociación de Contratos de Obras y
Servicios Públicos.
- Investigación relativa a la escasez de monedas.
- Seguimiento de la reglamentación de
la Ley Nº 26.313 relativa a los deudores hipotecarios pre-convertibilidad.
- Investigación vinculada con la
compra de acciones de Telecom S.A. por parte de Telefónica S.A.
En 2008 se produjo un incremento en la
cantidad de personas asistidas respecto de las previstas para el año en virtud
de una mayor audiencia del programa radial “La gente y su defensor”. Por su
parte, las actuaciones de oficio incluyeron temas como medio ambiente, salud y
trabajo.
Procuración Penitenciaria
Programa: Protección de los Derechos del Interno Penitenciario
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
---|---|---|---|---|---|---|---|
11.878.000 |
11.753.382 |
98,9 |
Atención de los Internos Damnificados |
Caso Investigado |
8.400 |
7.808 |
92,9 |
Inspección de Centros de Detención |
Centro Inspeccionado |
360 |
617 |
171,4 |
|||
Atención Médica a Internos |
Interno Atendido |
400 |
537 |
134,3 |
La Atención de Internos
Damnificados presentó una ejecución menor a la prevista para 2008 y resultó un
21,1% inferior a la ejecución alcanzada en el año 2007. Durante el año 2008 se
resolvieron 7.808 casos e ingresaron para su investigación 11.710 (4.130
audiencias personales, 5.554 llamados telefónicos y 2.026 por correspondencia),
alcanzándose un grado de cobertura del 66,7%. El costo promedio por
investigación realizada (audiencia) ascendió a $20,47 (en 2007 resultó de
$6,38).
La Inspección de Centros
de Detención se refiere a las visitas de los médicos y/o abogados con el
objetivo de inspeccionarlos de manera completa o parcial. Los centros
inspeccionados superaron las proyecciones para el año 2008 y 2007. El costo
promedio por inspección realizada ascendió a $262,60 (en 2007 resultó de
$174,55).
En cuanto a la Atención
Médica de Internos, se contempló la cantidad de internos atendidos por médicos
específicos, psicólogos y psiquiatras, superándose las proyecciones para el año
2008.
Se continuó con la publicación mensual de la revista “Líneas Cautivas, Crónicas detrás de las Rejas”, a través de la cuál se difundió dentro de la cárcel las funciones y actividades de la Procuración y se suministró información a los detenidos acerca de los derechos que los asisten y otros tantos temas de su interés. La Revista es de circulación intramuros en todas las Unidades del Servicio Penitenciario Federal.
2- Organismos Descentralizados
· Auditoría General de la Nación
Programa: Control Externo del Sector Público Nacional
El objetivo de este
programa es ejercer el control externo de la gestión presupuestaria, económica,
financiera, patrimonial, legal y contable del Sector Público Nacional.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
---|---|---|---|---|---|---|---|
80.246.741 |
79.291.362 |
98,8 |
Informes de Auditoría Externa |
Auditoría Realizada |
1.670 |
1.847 |
110,6 |
Los informes de auditoría
realizados en 2008 totalizaron 1.847, registrándose un incremento del 41,9%
respecto de la cantidad realizada durante 2007.
La acción desarrollada
prestó especial atención al análisis de la aplicación de planes y programas
destinados a salud y gasto social y a las acciones referidas a la cuenta de
inversión, gestión en programas presupuestarios, auditoría informática, gestión
ambiental, transferencia de fondos federales a provincias, universidades
nacionales, contrataciones, deuda pública, programas financiados por organismos
multilaterales de crédito, actividad regulatoria, sistema financiero y exámenes
de estados contables de diversos entes.