n

COMENTARIO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
ENTES PÚBLICOS

 

 

Universo Considerado

 

El presente análisis contempla la ejecución presupuestaria al cierre del Ejercicio 2008 de aquellos Entes que poseen Presupuesto aprobado en el Sector Público Nacional para el año 2008, que se detallan a continuación:

 

•    Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
•    Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP)
•    Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (SAFJP)
•    Unidad Especial Sistema de Transmisión Yacyretá – Decreto Nº 1174/92
•    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)

 

 

Las ejecuciones de recursos y erogaciones fueron suministradas por las propias entidades del subsector, en cumplimiento de la Disposición Nº 54/08 de la Contaduría General de la Nación.

 

 

Análisis de la Ejecución al 31-12-2008

 

El resultado primario de la ejecución presupuestaria de los Entes Públicos correspondiente al ejercicio  fue positivo en $ 1.471,33 millones.

 

Dicho resultado, surge de comparar el total de recursos ($ 16.276,09 millones) contra el total de gastos ($ 14.816,46 millones) excluidos los intereses de la deuda ($ 11,70 millones) y constituye un indicador del resultado financiero atribuible a la gestión del ejercicio, sin considerar la incidencia del costo del financiamiento de años anteriores.

 

Considerando, entre los gastos los intereses devengados, el resultado financiero total fue superavitario en $ 1.459,63 millones.

 

Seguidamente se expone el porcentaje de ejecución respecto del presupuesto anual vigente del total de Entes Públicos:

 

- en millones de $ -

CONCEPTO

PRESUPUESTO ORIGINAL

DEVENGADO AL 31-12-08

% DE EJECUCIÓN

I INGRESOS CORRIENTES

14.354,54

16.205,24

112,89%

      - Ingresos Tributarios

3.658,10

4.371,81

119,51%

      - Contrib. A la Seguridad Social

7.663,60

8.245,89

107,60%

      - Ingresos no Tributarios

512,22

598,80

116,90%

      - Ventas de Bs. y Serv. de la Adm. Púb.

1,05

0,00

-

      - Rentas de la Propiedad

102,76

467,90

455,33%

      - Transferencias Corrientes

2.184,05

2.500,30

114,48%

      - Otros Recursos

232,77

20,54

8,82%

 

 

 

 

II GASTOS CORRIENTES

13.515,87

14.648,94

108,38%

      - Gastos de Consumo

5.519,63

6.621,40

119,96%

          . Remuneraciones

0,00

5.634,85

(*)

          . Bienes y Servicios

0,00

889,58

(*)

          . Otros Gastos

0,00

96,96

(*)

      - Rentas de la Propiedad

10,48

11,70

111,63%

          . Intereses

0,00

11,70

 

      - Otros Gastos Corrientes

0,77

0,16

21,12%

      - Transferencias Corrientes

7.985,00

8.015,68

100,38%

          . Al Sector Privado

0,00

8.009,81

(*)

          . Al Sector Público

0,00

2,89

(*)

          . Al Sector Externo

0,00

2,99

(*)

 

 

 

 

III RESULT. ECON.: AHORRO/DESAHORRO

838,67

1.556,30

185,57%

 

 

 

 

IV RECURSOS DE CAPITAL

0,00

70,85

(*)

      - Recursos Propios de Capital

0,00

70,85

(*)

 

 

 

 

V GASTOS DE CAPITAL

243,55

167,52

68,78%

      - Inversión Real Directa

243,55

167,41

68,74%

      - Transferencias de Capital

0,00

0,11

(*)

          . Al Sector Privado

0,00

0,00

(*)

          . Al Sector Público

0,00

0,11

(*)

 

 

 

 

TOTAL RECURSOS (I+IV)

14.354,54

16.276,09

113,39%

TOTAL GASTOS (II+V)

13.759,42

14.816,46

107,68%

 

 

 

 

VI RESULTADO FINANCIERO

595,12

1.459,63

245,27%

 

 

 

 

VII FUENTES FINANCIERAS

373,86

3.834,83

1025,75%

      - Disminución de la Inv. Financiera

311,55

3.184,47

1022,14%

            Caja, Bancos e Inversiones Temporarias

0,00

0,00

(**)

            Otros Activos Financieros

0,00

3.184,47

(*)

      - Endeudamiento Púb. e Increm Otros Pasivos

62,31

650,37

1043,79%

            Deuda pública

0,00

0,47

(*)

            Otros Pasivos

0,00

649,90

(*)

      - Incremento del Patrimonio

0,00

0,00

(*)

 

 

 

 

VIII APLICACIONES FINANCIERAS

968,98

5.294,47

546,40%

      - Inversión Financiera

945,40

4.954,02

524,02%

            Caja, Bancos e Inversiones Temporarias

0,00

1.693,18

(*)

            Otros Activos Financieros

0,00

3.260,84

(*)

      - Amort. de Deudas y Dism. De Otros Pasivos

23,58

340,44

1443,59%

            Deuda Pública

0,00

45,18

(*)

            Otros Pasivos

0,00

295,26

(*)

      - Disminución del Patrimonio

0,00

0,01

(*)

 

 

 

 

IX FINANCIAMIENTO NETO (VII-VIII)

-595,12

-1.459,63

245,27%

(*) No se exponen, en razón de que no fueron presupuestados
(**) Se expone el neto del ítem en las aplicaciones financieras

 

En el período en cuestión, los recursos totales tuvieron una evolución de un 13,39% superior a lo esperado para el Ejercicio 2008 y la de los gastos fue un 7,68% por sobre lo presupuestado.

 

 

Recursos al 31-12-08

 

Se destaca la importancia de los ingresos corrientes como fuente primordial de recursos, que con $ 16.205,24 millones constituyen el 99,56% del total de ingresos, dejando como saldo marginal los $ 70,85 millones que conforman los recursos de capital.

 

Dentro de los primeros con el 50,88%, se destacan las Contribuciones a la Seguridad Social recaudadas por el INSSJP, las cuales ascendieron a $ 8.245,89 millones y conforman el 50,66% del total de recursos. Dichos recursos mostraron una sobreejecución del 7,60% respecto de lo presupuestado para el ejercicio 2008, y tienen su origen  en los incrementos salariales que se produjeron durante el ejercicio, el mayor nivel de actividad económica y el blanqueo de empleados que anteriormente se desenvolvían en el sector informal.

 

La imputación por parte de AFIP de Ingresos Tributarios por $ 4.240,51 millones (97,00% del total del rubro), es la principal causa de la ejecución del 119,51% respecto del presupuestado para el ejercicio. Dicho monto se explica por el impacto que produjeron la mejora en el nivel de actividad económica, el aumento en la cantidad de transacciones realizadas y el mejor nivel de ingresos sobre la recaudación del IVA, Ganancias y Aranceles de Exportación e Importación.

 

Las transferencias corrientes representan con $ 2.500,30 millones, el 15,36% del global de recursos, de las cuales el 91,60% se dirigieron al INSSJP, vinculadas al incremento de los haberes previsionales y a la mayor cobertura provisional, y el valor restante a la AFIP (8,35%), originadas en las comisiones por recaudación de los aportes y contribuciones a la seguridad social, y a la Unidad Especial Sistema de Transmisión Yacyretá (0,05%).

 

Las Rentas de la Propiedad muestran significativos niveles de ejecución (455,33%), apoyándose en el desempeño del INSSJP y de la AFIP.

 

Por su parte, el rubro Ingresos no tributarios alcanzó una ejecución considerable respecto a lo presupuestado (116,90%), siendo su participación con respecto al total de recursos del 3,68% con una recaudación que en su mayoría corresponde a la AFIP, seguido por la SAFJP y en menor medida por el INCAA (poco significativo en términos porcentuales dentro del total de ingresos).

 

En el Gráfico de Recursos, se presentan los distintos niveles de incidencia de los Entes Públicos, donde se puede observar la influencia preponderante del INSSJP y la AFIP que conjuntamente generan el 98,64% de los recursos.

 

 

Gastos al  31-12-2008

 

Los Gastos Corrientes constituyen el 98,87% del total de gastos, mientras que el 1,13% restante se atribuye a los de capital.

 

Dentro de los gastos corrientes se destacan las Transferencias Corrientes que representan el 54,72%, siendo el Sector Privado el principal destinatario, que con $ 8.009,81 millones conforma el 99,93% del total de transferencias corrientes según el siguiente detalle:

 

 - en millones de $ -

 

DEVENGADO ENTES PÚBLICOS AL 31/12/08

% RESPECTO DEL TOTAL

- Transferencias Corrientes

8.015,68

100%

          . Al Sector Privado

8.009,81

99,93%

          . Al Sector Público

2,89

0,04%

          . Al Sector Externo

2,99

0,04%

 

Es importante resaltar que dentro de las Transferencias Corrientes al Sector Privado se destacan las otorgadas al INSSJP que con una ejecución de $ 7.944.26 millones, constituyen el 99,18% del total de dichas transferencias.

 

A su vez los Gastos de Consumo resultan sumamente significativos dentro de los gastos corrientes, representando el 45,20% con $ 6.621,40 millones. Merece mencionarse como rubro principal de los mismos las Remuneraciones, ya que ascienden a $ 5.634,85 millones, equivalente al 85,10% de la partida y al 38,47% del total de gastos corrientes. Se destacan en este rubro, la Administración Federal de Ingresos Públicos con $ 4.446,88 millones, el INSSJP con $ 1.098,45 millones, y la Unidad Especial Sistema de Transmisión Yacyretá con $ 732,69 millones.

 

Los Bienes y Servicios son el segundo rubro en importancia con $ 889,58 millones y comprenden sólo el 6% de los Gastos Corrientes y el 13,43% de los Gastos de Consumo.  Se destacan los siguientes Entes:

 

•    AFIP por $ 683,37 millones, compuesto en un 95,33% por Servicios No Personales resaltando lo ejecutado en “Servicios Comerciales y Financieros” y en un 4,67% por Bienes de Consumo, siendo la partida más representativa “Productos de papel, cartón e impresos”
•    INSSJP por $ 166,14 millones, se destaca con un  95,33% Servicios no Personales, siendo su partida principal “Servicios Comerciales y Financieros”
•    INCAA por $ 22,04 millones, siendo su principal ejecución la partida “Pasajes y Viáticos” del rubro Servicios no Personales.

 

 

Por su parte, los Gastos de Capital están conformados en un 99,93% por la Inversión Real Directa y el resto por Transferencias de Capital, destacándose en ambos rubros la Administración Federal de Ingresos Públicos.

 

Con respecto a la Inversión Real Directa ejecutada por la AFIP, se destacan los rubros  Maquinaria y Equipo, Construcciones del Dominio Privado y Edificios e Instalaciones; y para el caso de las Transferencias de Capital, las realizadas a Gobiernos Provinciales.

 

En el Gráfico de Gastos, se presenta un cuadro de los gastos, donde se puede apreciar la magnitud de los distintos Entes Públicos y por consiguiente su aporte al global de los gastos.

 

Nuevamente como ocurrió en los recursos, el INSSJP y la AFIP conforman la mayor parte de los gastos totales ya que conjuntamente representan el 98,63% de los mismos.

 

 

Gráfico de Recursos

(*)    Incluye al resto de los Entes Públicos del sector consolidado.

 

 

Gráfico de Gastos:

(*)    Incluye al resto de los Entes Públicos del sector consolidado.