n |
COMENTARIO
A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS
DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL NO FINANCIERO
Universo Considerado
El
presente análisis contempla la ejecución presupuestaria al cierre del Ejercicio
2008 que se conforma de aquellas Empresas del Sector Público Nacional que
poseen Presupuesto aprobado para el año 2008, que se detallan a continuación:
•
Administración General
de Puertos S.E. (AGP)
• Argentina Televisión a Color (ATC) – En
liquidación
• Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA)
• Casa de Moneda S.A.
• Correo Oficial de la República Argentina S.A.
• Construcción de Vivienda para la Armada (COVIARA)
• Dioxitex S.A.
• Educ. ar Sociedad del Estado
• Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A. (EBISA)
• Empresa Argentina de Soluciones Satelitales
(AR-SAT)
• Empresa de Cargas Aéreas del Atlántico Sud
S.A. (EDCADASSA)
• Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA)
• ENCOTESA – En liquidación
• Ferrocarril General Belgrano
• Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias (INTEA)
• Intercargo S.A
• Lotería Nacional Sociedad del Estado
• LT 10 Radio Universidad del Litoral (LT10– UNL)
• Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (N.A.S.A)
• Operadora Ferroviaria S.E (SOF S.E.)
• Polo Tecnológico Constituyentes
• Sistema Nacional de Medios Públicos (S.E.)
• Servicio de Radio y Televisión de la
Universidad Nacional de Córdoba Sociedad Anónima (SRT – UNC)
• Talleres Navales Dársena Norte SACI y N (TANDANOR)
• TELAM SAIyP – En liquidación
• TELAM Sociedad del Estado
• Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)
• Yacimientos Mineros de Agua Dionisio (YMAD)
• VENG S.A
Asimismo, se incluye a la empresa
Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (constituida mediante Ley
N° 26.352) que comienza a estar operativa durante el presente ejercicio y que
formará parte del Presupuesto consolidado 2009, y a Líneas Aéreas Federales
Sociedad Anónima (LAFSA) y el Instituto Nacional de
Reaseguros (INdeR), los cuales no poseen presupuesto
aprobado a la fecha de cierre de dicho ejercicio.
Las ejecuciones de recursos y
erogaciones fueron suministradas por las propias entidades del subsector, en
cumplimiento de la Disposición Nº 54/08 de la Contaduría General de la Nación.
Análisis
de la Ejecución al 31-12-08
El resultado primario de la ejecución presupuestaria
de las Empresas correspondiente al
acumulado al 31 de diciembre de 2008 fue negativo en $ 1.297,20 millones.
Dicho resultado, surge de comparar el total de
recursos contra el total de gastos excluidos los intereses de la deuda y
constituye un indicador del resultado financiero atribuible a la gestión del
ejercicio, sin considerar la incidencia del costo del financiamiento de años
anteriores.
Considerando entre los gastos los intereses
devengados por $ 25,20 millones, el resultado financiero total fue deficitario
en $ 1.322,41 millones.
Seguidamente se expone el porcentaje de ejecución respecto del presupuesto
anual vigente del total de Empresas Públicas:
- en millones de $ -
CONCEPTO |
PRESUPUESTO ORIGINAL |
DEVENGADO AL 31-12-08 (*) |
% DE EJECUCIÓN |
I INGRESOS CORRIENTES |
7.186,50 |
10.459,31 |
145,54% |
- Ingresos de Operación |
4.747,22 |
6.288,51 |
132,47% |
- Rentas de la Propiedad |
396,47 |
455,25 |
114,83% |
- Transferencias Corrientes |
2.035,32 |
3.694,23 |
181,51% |
- Otros Recursos |
7,50 |
21,32 |
284,35% |
|
|
|
|
II GASTOS CORRIENTES |
6.814,38 |
11.554,50 |
169,56% |
- Gastos de Operación |
5.467,01 |
7.582,78 |
138,70% |
. Remuneraciones |
0,00 |
2.798,27 |
|
. Bienes y Servicios |
0,00 |
4.299,60 |
|
. Otros Gastos |
0,00 |
484,91 |
|
- Rentas de la Propiedad |
8,22 |
33,31 |
405,30% |
. Intereses |
0,00 |
25,20 |
|
. Otras Rentas |
0,00 |
8,11 |
|
- Otros Gastos Corrientes |
1.090,15 |
3.688,23 |
338,32% |
- Transferencias Corrientes |
249,00 |
250,17 |
100,47% |
. Al Sector Privado |
0,00 |
0,72 |
|
. Al Sector Público |
0,00 |
249,45 |
|
|
|
|
|
III RESULT. ECON.: AHORRO/DESAHORRO (I-II) |
372,13 |
-1.095,19 |
-294,31% |
|
|
|
|
IV RECURSOS DE CAPITAL |
1.798,79 |
3.210,94 |
178,51% |
- Recursos Propios de Capital |
0,02 |
1.192,39 |
|
- Transferencias de Capital |
1.798,77 |
2.018,55 |
112,22% |
|
|
|
|
V GASTOS DE CAPITAL |
2.676,21 |
3.438,15 |
128,47% |
- Inversión Real Directa |
2.676,21 |
3.438,14 |
128,47% |
- Transferencias de Capital |
0,00 |
0,01 |
|
. Al Sector Privado |
0,00 |
0,00 |
|
. Al Sector Público |
0,00 |
0,01 |
|
|
|
|
|
VI – RESULT. FINANC. ANTES DE CONTRUBUCIONES |
-505,29 |
-1.322,41 |
261,71% |
|
|
|
|
TOTAL RECURSOS (I+IV) |
8.985,30 |
13.670,24 |
152,14% |
TOTAL GASTOS (II+V) |
9.490,59 |
14.992,65 |
157,97% |
|
|
|
|
VII CONTRIBUCIONES FIGURATIVAS |
0,46 |
0,00 |
|
VIII GASTOS FIGURATIVOS |
0,46 |
0,00 |
|
|
|
|
|
IX RESULTADO FINANCIERO |
-505,29 |
-1.322,41 |
261,71% |
|
|
|
|
X FUENTES FINANCIERAS |
2.663,18 |
6.871,09 |
258,00% |
- Disminución de la Inv. Financiera |
1.746,06 |
2.173,41 |
124,47% |
. Caja Bancos e Inversiones Temporarias |
0,00 |
0,00 |
|
. Otros Activos Financieros |
0,00 |
2.173,41 |
|
- Endeudamiento Público e Incremento Otros Pasivos |
855,97 |
4.556,66 |
532,34% |
. Deuda Pública |
0,00 |
1.874,56 |
|
. Otros Pasivos |
0,00 |
2.682,10 |
|
- Incremento del Patrimonio |
61,15 |
141,02 |
230,61% |
|
|
|
|
XI APLICACIONES FINANCIERAS |
2.157,89 |
5.548,68 |
257,14% |
- Inversión Financiera |
396,18 |
4.865,66 |
1228,16% |
. Caja Bancos e Inversiones Temporarias |
0,00 |
220,74 |
|
. Otros Activos Financieros |
0,00 |
4.644,93 |
|
- Amortización de Deudas y Dism.de Otros Pasivos |
1.714,51 |
603,85 |
35,22% |
. Deuda Pública |
0,00 |
293,08 |
|
. Otros Pasivos |
0,00 |
310,77 |
|
- Disminución del Patrimonio |
47,20 |
79,17 |
167,71% |
|
|
|
|
XII FINANCIAMIENTO NETO (X-XI) |
505,29 |
1.322,41 |
261,71% |
(*) Incluye ADIF , LAFSA e INDER los cuales no poseen Presupuesto aprobado en el 2008.
A partir del detalle anterior puede señalarse que en el período en
cuestión, los recursos totales ascendieron a la suma $ 13.670,24 millones y los
gastos totales a $ 14.992,65 millones, siendo estos últimos superiores en un 9,67%.
La ejecución respecto de los recursos totales fue un
52,14% superior a lo previsto en el presupuesto para las Empresas Públicas no
Financieras que se explica básicamente porque se incluye a la Administración de
Infraestructura Ferroviaria S.E., a Líneas Aéreas Federales S.A. y al Instituto
Nacional de Reaseguros, que no poseen Presupuesto aprobado en el 2008 y porque,
entre otras, las siguientes Empresas
recaudaron más de lo estimado en el Presupuesto 2008:
- en millones de $-
EMPRESA |
MONTO |
Energía Argentina S.A. |
3.632,04 |
TELAM S.E. |
259,92 |
Ferrocarril General Belgrano |
191,03 |
Sistema Nacional de Medios Públicos |
148,52 |
Correo Oficial de la República Argentina S.A. |
142,42 |
Nucleoeléctrica Argentina S.A. |
122,63 |
Lotería Nacional S.E. |
60,36 |
Yacimientos Carboníferos Río Turbio |
58,90 |
Coviara |
44,57 |
Intercargo S.A. |
37,14 |
La ejecución de
las Transferencias Corrientes por parte de las Empresas explica el 81,51% de la
mayor ejecución existente en los recursos totales. Las siguientes empresas fueron quienes superaron en mayor medida lo estimado en el Presupuesto
2008, para el rubro bajo análisis:
EMPRESA |
% de Ejecución |
Energía Argentina S.A. |
268,47% |
Sistema Nacional de Medios Públicos S.E. |
172,52% |
Yacimientos Carboníferos de Río Turbio |
169,66% |
Ferrocarril General Belgrano |
147,79% |
Educ.ar S.E. |
139,19% |
En segundo lugar, los Ingresos de
Operación, conformados principalmente por las Ventas Brutas, alcanzaron una
sobre ejecución del 32,47% destacándose las siguientes empresas:
EMPRESA |
% de Ejecución |
Coviara |
432,93% |
Energía Argentina S.A. |
274,51% |
TELAM S.E. |
230,87% |
Ferrocarril General Belgrano |
150,63% |
LT 10 Radio Universidad del Litoral |
125,84% |
Los ingresos provenientes de las Rentas de la
Propiedad y del rubro Otros Recursos, mostraron un mayor nivel de realización a
lo estimado para el ejercicio, pero en estos casos los montos son poco
significativos respecto del total.
En materia de gastos se observa, respecto del crédito presupuestario
vigente al cierre del ejercicio, un nivel de devengamiento del 57,97% superior
a lo previsto para las Empresas Públicas no Financieras, básicamente por lo mencionado en el párrafo de recursos y
porque entre otras, las siguientes
Empresas ejecutaron más de lo estimado en el Presupuesto 2008:
EMPRESA |
% de Ejecución |
ENCOTESA |
369,84% |
Energía Agentina S.A. |
287,03% |
TELAM S.E. |
211,86% |
Yacimientos Carboníferos Río Turbio |
157,43% |
Coviara |
155,14% |
Ferrocarril General Belgrano |
154,94% |
Sistema Nacional de Medios Públicos S.E. |
142,10% |
Educ.ar S.E. |
136,34% |
Nucleoeléctrica Argentina S.A. |
130,08% |
LT 10 Radio Universidad del Litoral |
125,66% |
Por
una cuestión de desigual impacto económico y financiero
derivado de la diversa naturaleza operatoria de las Empresas, se decidió dividirlas en dos
grupos: en Liquidación y en Marcha, con el objeto de permitir el análisis de
manera más eficaz de los resultados obtenidos en los diferentes niveles.
Recursos al 31-12-08
- en millones de $ -
CONCEPTO |
Empresas Públicas en Liquidación |
Empresas Públicas en Marcha |
Total Empresas Públicas |
INGRESOS CORRIENTES |
25,33 |
10.433,97 |
10.459,31 |
- Ingresos de Operación |
0,16 |
6.288,35 |
6.288,51 |
- Rentas de la Propiedad |
17,97 |
437,28 |
455,25 |
- Transferencias Corrientes |
0,45 |
3.693,78 |
3.694,23 |
- Otros Recursos |
6,76 |
14,55 |
21,31 |
RECURSOS DE CAPITAL |
0,00 |
3.210,94 |
3.210,94 |
- Recursos Propios de Capital |
0,00 |
1.192,39 |
1.192,39 |
- Transferencias de Capital |
0,00 |
2.018,55 |
2.018,55 |
INGRESOS TOTALES |
25,33 |
13.644,91 |
13.670,24 |
Considerando
en su totalidad a las Empresas Públicas no Financieras, los ingresos corrientes
conforman el 76,51% de los ingresos totales,donde
los de Operación se convierten en el rubro más importante por $ 6.288,51
millones,representando el 60,12% de los
primeros.A su vez merece destacarse la
importancia de las transferencias corrientes que con $ 3.694,23 millones,
ocupan un lugar significativo (35,32%) dentro de la estructura de ingresos
corrientes.
Dentro
de las Transferencias Corrientes recibidas de la Administración Nacional se
destacan las siguientes Empresas:
•
Energía Argentina S.A. (ENARSA) $ 2.282,00 millones, destinadas a la
compra de gas para el abastecimiento del mercado interno.
• Sistema Nacional de Medios Públicos
S.E. $ 331,24 millones.
• Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) $ 300,00 millones.
• Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) $ 208,08 millones.
• TELAM S.E. $ 44,10 millones.
• Ferrocarril Gral. Belgrano $
33,45 millones.
En
el caso de éstas últimas, las mismas están destinadas en su mayoría a la
atención de gastos operativos y de funcionamiento de dichas Empresas.
En
relación con los recursos de capital, se puede visualizar en su origen, una
distribución marcada por un sesgo hacia las Transferencias de Capital las
cuales constituyen el 62,86 % del total.
Dentro
de las Transferencias de Capital recibidas de la Administración Nacional se
destacan las siguientes Empresas:
•
Energía Argentina S.A. (ENARSA) $ 675,02 millones, principalmente destinadas
al financiamiento de 3 centrales termoeléctricas bajo la modalidad “llave en
mano”: Ensenada de Barragán (Buenos Aires), Brigadier López (Santa Fe) y
Barranqueras (Chaco).
• Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) $ 655,00 millones,
destinadas al cloacal de la empresa, entre las que se contempla la construcción
de la planta potabilizadora de Paraná de las Palmas y la planta depuradora de
líquidos cloacales en la localidad de Berazategui.
• Nucleoeléctrica Argentina S.A. $480,00 millones, como aportes no
reintegrables para atender las obras de prolongación de la vida útil de la
Central Atómica Embalse.
• Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) $ 115,48 millones, para el
Plan de Inversiones con motivo de la modernización de la mina.
• Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (ARSAT) $ 49,80
millones, destinadas entre otros, a financiar el desarrollo y construcción del
satélite AR – SAT I y la ampliación de una estación terrena.
• DIOXITEK S.A. $ 22,30 millones, para la construcción de una planta de
dióxido de uranio y la rehabilitación de un yacimiento de uranio en la
localidad de Don Otto, provincia de Salta.
Al
tratarse de una situación agregada, cada empresa tiene distinta influencia en
el resultado, por lo que en el Gráfico de Recursos
se presenta un esquema de incidencia por empresas.
Cabe
mencionar que la participación de las Empresas Públicas en Liquidación es de
carácter marginal a tal punto que solamente representan un 0,19% del total de
recursos, por lo que no se incluyen en dicho gráfico.
Gastos
al 31-12-08
- en millones de $ -
CONCEPTO |
Empresas Públicas en Liquidación |
Empresas Públicas en Marcha |
Total Empresas Públicas |
GASTOS CORRIENTES |
18,44 |
11.536,06 |
11.554,50 |
- Gastos de Consumo |
12,97 |
7.569,81 |
7.582,78 |
. Remuneraciones |
4,94 |
2.793,33 |
2.798,27 |
. Bienes y Servicios |
8,03 |
4.291,57 |
4.299,60 |
. Otros Gastos |
0,00 |
484,91 |
484,91 |
- Rentas de la Propiedad |
0,00 |
33,31 |
33,31 |
. Intereses |
0,00 |
25,20 |
25,20 |
. Otras Rentas |
0,00 |
8,11 |
8,11 |
- Otros Gastos Corrientes |
5,01 |
3.683,22 |
3.688,23 |
- Transferencias Corrientes |
0,45 |
249,72 |
250,17 |
. Al Sector Privado |
0,00 |
0,72 |
0,72 |
. Al Sector Público |
0,45 |
249,00 |
249,45 |
GASTOS DE CAPITAL |
0,02 |
3.438,13 |
3.438,15 |
- Inversión Real Directa |
0,02 |
3.438,11 |
3.438,14 |
- Transferencias de Capital |
0,00 |
0,01 |
0,01 |
. Al Sector Privado |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
. Al Sector Público |
0,00 |
0,01 |
0,01 |
GASTOS TOTALES |
18,46 |
14.974,19 |
14.992,65 |
Tomando la ejecución presupuestaria de
todas las empresas como un único agregado, los gastos corrientes del período en
cuestión, informados a la Contaduría General de la Nación, representan un 77,07%
del gasto total.
Los mayores porcentajes de ejecución se
registraron en los siguientes rubros: Gastos de Consumo (65,63%), explicado en mayor medida por el nivel de
ejecución de los Bienes y Servicios (56,70%), seguido por el de Remuneraciones (36,90%);
Otros Gastos Corrientes (31,92%) y Transferencias Corrientes (2,17%).
Con
respecto a los Bienes y Servicios, se destacan las siguientes Empresas
dependientes del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y
Servicios:
•
Energía Argentina S.A. (ENARSA) por $ 1.787,97 millones, compuesto principalmente
por Bienes de Consumo (86,26%) y el
resto por Servicios No Personales.
• Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) por $ 479,02 millones, compuesto
en un 50,41% por Servicios no Personales resaltando lo ejecutado en “Mantenimiento,
Reparación y Limpieza” y en un 4,67% por Bienes de Consumo, siendo la partida
más representativa “Productos químicos, combustibles y lubricantes”.
• Correo Oficial de la República Argentina S.A. por $ 475,14 millones, se
destaca el sub-rubro Servicios No Personales con un 91,43% del total, siendo su
principal ejecución lo realizado a través de las siguientes partidas: “Servicios
Básicos”, “Servicios Técnicos y Profesionales”, “Impuestos, Derechos y Tasas” y
“Mantenimiento, Reparación y Limpieza”.
• Nucleoeléctrica Argentina S.A. por $ 328,24 millones, siendo su
principal ejecución el rubro Bienes de Consumo, a través de las partidas
“Productos metálicos”, “Minerales” y “Otros bienes de consumo”.
Las
Rentas de la Propiedad (0,29%), si bien demostraron un elevado nivel de
ejecución respecto a lo previsto en el presupuesto, resultaron poco
significativas comparadas con los montos registrados como gastos de operación.
Con referencia a los gastos de capital,
se puede apreciar que en su mayoría se deben a la Inversión Real Directa que al
ser de $ 3.438,14 millones, representan el 99,99% de dicho rubro y el 22,93 %
del global de gastos.
A continuación se detallan las Empresas
con mayor incidencia en la ejecución de la Inversión Real Directa, que al igual
que el rubro Bienes y Servicios, pertenecen al Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios:
•
Nucleoeléctrica Argentina S.A. por $ 1.454,10 millones, destacándose
el rubro Construcción de Dominio Público a través de los Proyectos: Central
Nuclear Atucha II (Buenos Aires), Actualización Central Nuclear Atucha I
(Buenos Aires) y Extensión de Vida Central Nuclear Embalse (Córdoba).
• Energía Argentina S.A. (ENARSA) por $ 1.035.53 millones, se destacan
los rubros Incremento de Existencias por $ 818,85 millones y Construcciones del
Dominio Privado por $ 172,61 millones.
• Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) por $ 575,33 millones, a
través del rubro Edificios e Instalaciones como principal referente, se destaca
lo devengado en: Obras de Expansión y Mejoras de AySA, Mejora y Mantenimiento
de Regiones, Plantas y Conductos, Rehabilitación Estructural del Río
Subterráneo y Obras Plan Agua más Trabajo, entre otras.
• Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) por $ 120,74 millones, se
destaca el rubro Construcciones del Dominio Privado a través de Obras en curso,
Construcciones y mejoras, Viviendas IDUV (Río Turbio y 28 de Noviembre)
• Empresa Argentina de Soluciones Satelitales
(AR-SAT) por $ 54,76 millones, se
destaca lo ejecutado en el rubro Maquinaria y Equipo mediante la construcción
del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino
(SSGAT), concluyendo exitosamente la Fase I de lo proyectado para dicho
Sistema.
En relación con los dos grupos escogidos
para la clasificación de las empresas, la participación de las empresas
residuales en el gasto total, fue de un 0,12%, mientras que las empresas en
marcha constituyen el 99,88% restante.
A fin de una mejor visualización, en el Gráfico
de Gastos se representa el porcentaje de incidencia de las distintas
empresas públicas en el gasto total, excluidas las empresas en liquidación.
Gráfico de Recursos:
![]() |
(*) Incluye LT 10 Universidad
del Litoral;Educ.Ar. SE; Intea; SR y T Univ
Nac de Córdoba S.A.;LAFSA;Inst. Nacional de Reaseguros;ATC (e.l); Encotesa; TELAM S.A.I.P.; Veng S.A.; Polo Tecnológico
Constituyentes S.A.; Administración de Infraestructuras Ferroviarias y
Operadora Ferroviaria S.E.
Gráfico de Gastos:
![]() |
(*) Incluye LT 10 Universidad del Litoral;Y.M.A.D.;Educ.Ar. SE;
Intea;Coviara; SR y T Univ Nac de Córdoba S.A.;LAFSA;INdeR;Ebisa;ATC S.A.;
Encotesa; TELAM S.A.I.P.; Veng S.A.; Polo Tecnológico Constituyentes S.A.;
Administración de Infraestructuras Ferroviarias y Operadora Ferroviaria S.E.