n

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

 

 

1-Administración Central

 

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

 

Programa: Política e Infraestructura Penitenciaria

 

El programa abarca la totalidad de las fases, en sus aspectos jurídicos, de la política criminal desde la prevención del delito hasta la rehabilitación y reinserción del delincuente.

 

En el marco del Programa Nacional de Protección de Testigos e Imputados, se atendieron 17 nuevos casos durante 2007, que se sumaron a los 21 casos que estaban en trámite, otorgándose ayuda económica mensual y gastos de mudanzas por relocalización fuera de la zona de riesgo. En este sentido, se promovió la firma de un convenio con el Reino de los Países Bajos sobre cooperación en materia penal, con especial previsión para la protección internacional de testigos. Por otro lado, la Secretaría de Política Criminal elaboró conjuntamente con la UNICRI (United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute), un documento en el cual se establecieron las estrategias para contribuir a la solución de problemas generados en el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad.

 

En 2007 se desarrollaron iniciativas orientadas a instrumentar reformas legales e institucionales destinadas al mejoramiento de la calidad y eficacia del sistema penal. En este sentido, se posibilitó por primera vez el ejercicio del sufragio para los privados de libertad en condición de procesados en las elecciones nacionales de octubre de 2007, en cumplimiento del Decreto Nº 1291/2006 del Poder Ejecutivo Nacional.

 

Cabe mencionar que se realizó el seguimiento de los siguientes Sistemas Nacionales: Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), Sistema de Alerta Temprana (SAT), Sistema Nacional de Información Contravencional (SNICO), Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) y el  Sistema Nacional de Estadísticas Judiciales (SNEJ) en los cuales se relevaron, sistematizaron y analizaron los hechos delictuosos registrados. Durante el año 2007 se realizaron y publicaron los respectivos informes de cada Sistema Nacional correspondientes al ejercicio 2006.

 

A continuación se expone un cuadro con los proyectos de inversión del programa cuyos costos totales superan los $11 millones:

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Proyectos de Inversión

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

692.341

0

 

Construcción Complejo Federal de Condenados-Mercedes - Buenos Aires

% de Avance Físico

1,0

0,0

0,0

15.753.600

7.588.000

 

Construcción Centro Federal del Noroeste – Güemes - Salta

% de Avance Físico

8,0

0,0

0,0

6.972.000

0

 

Construcción Centro Federal del Litoral – Coronda - Santa Fe

% de Avance Físico

6,0

0,0

0,0

9.075.200

0

 

Ampliación Unidad 3 - Ezeiza

% de Avance Físico

40,0

0,0

0,0

2.420.000

0

 

Cárcel Federal de Salta - Unidad 34

% de Avance Físico

22,0

0,0

0,0

660.000

0

 

Cárcel Federal de Candelaria

% de Avance Físico

6,0

0,0

0,0

17.679.859

4.083.996

 

Resto de Proyectos

% de Avance Físico

53,0

20,0

37,7

 

 

Programa: Regulación, Control Registral y Asistencia Jurídica Institucional

 

Durante el año 2007, en la Inspección General de Justicia, se inscribieron 23.160 sociedades anónimas, 12.123 sociedades de responsabilidad limitada, 534 comerciantes, 271 corredores, 252 martilleros, 112 despachantes de aduana y 1 agente de bolsa. Se firmaron 989 resoluciones que otorgaron personería jurídica a asociaciones civiles y fundaciones para su funcionamiento y se inscribieron 1.660 sociedades extranjeras. En cuanto a las visitas de inspección realizadas, 1.007 correspondieron a asociaciones civiles y fundaciones, 160 a sociedades extranjeras y asuntos especiales y 57 a sociedades comerciales y regímenes de integración económica,  entre otras.

 

En lo que respecta a los registros nacionales de la propiedad del automotor, durante 2007 se amplió a nuevas jurisdicciones municipales la operatoria de solicitud de deuda por infracciones de tránsito. En este sentido, en el caso de una transferencia de automotor, el usuario podrá conocer y abonar las infracciones que surgen del sistema informático, que recopila la información brindada por las distintas jurisdicciones en donde ya opera el sistema (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, San Juan, Salta, Formosa y varios partidos de la Provincia de Buenos Aires).

 

En cuanto al registro de derechos de autor, se tramitaron 82.863 expedientes (en 2006 fueron 82.225) de los cuales 52.467 correspondieron a inscripciones de obra inédita, 17.065 a inscripciones de obra publicada, 1.332 a publicaciones periódicas y 1.217 a inscripciones de contratos. Las presentaciones entre las que se cuentan oficios, consultas, solicitudes de informes y emisión de certificados alcanzaron un total de 10.782, superándose las pautas previstas para el ejercicio.

 

 

Programa: Mediación

 

La mediación constituye un método participativo de justicia por cuanto representa un proceso de resolución de conflictos que involucra la participación organizada de todas las partes interesadas. En tal sentido, en la Ley Nº24.573 se establece su carácter obligatorio previo a todo juicio.

 

Entre otras acciones, el programa se encarga de la asistencia técnica a las provincias para la incorporación de la mediación en los juzgados federales del interior del país, la realización de experiencias piloto en la justicia ordinaria en varias provincias, así como de la matriculación de los mediadores.

 

También se efectúan mediaciones en forma gratuita para requirentes que ostenten carta de pobreza y para casos presentados por personas que voluntariamente sometan sus conflictos a mediación.

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

1.587.018

1.235.459

77,8

Mediaciones Oficiales Resueltas Desfavorablemente

Caso Resuelto

7.773

6.357

81,8

Mediaciones Oficiales Resueltas Favorablemente

Caso Resuelto

2.019

1.883

93,3

 

Cabe señalar que no resulta posible prever con precisión las mediaciones resueltas dado que dependen de la iniciación de las causas (cuya cifra es aleatoria) y de las demoras en la remisión de mediaciones terminadas por parte de los mediadores.

 

 

Programa: Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

 

Este programa tiene por finalidad la elaboración, ejecución y seguimiento de las políticas, planes y programas para la promoción, protección, prevención de la violación, difusión y fortalecimiento de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, comunitarios y de incidencia colectiva en general, en todo el territorio de la Nación, velando por el cumplimiento de la normativa nacional e internacional que regula la materia.

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

41.579.747

32.174.512

77,4

Otorgamiento de Indemnizaciones por Detención y/o Nacimiento en Cautiverio

Indemnización Otorgada

220

220

100,0

Otorgamiento de Indemnizaciones por Sustitución de Identidad

Indemnización Otorgada

30

8

26,7

 

Las indemnizaciones otorgadas por el programa tienen sustento jurídico en la Ley Nº 25.914 de Derechos Humanos. En 2007 las indemnizaciones por detención y/o nacimiento en cautiverio alcanzaron las proyecciones anuales, sin presentar desvíos.

 

Por otra parte las indemnizaciones por sustitución de identidad no alcanzaron las cantidades previstas para el año, ya que algunos solicitantes del beneficio no presentaron en tiempo y forma la documentación requerida. Adicionalmente, se produjeron dificultades en la recolección de elementos probatorios ante la complejidad de los hechos denunciados.

 

Cabe mencionar que las transferencias para el otorgamiento de las indemnizaciones mencionadas ascendieron a $27.208 miles al 31 de diciembre de 2007. El monto promedio otorgado en concepto de indemnización por ambos conceptos alcanzó los $119,3 miles.

 

Durante 2007 se firmaron, entre otros, los siguientes convenios y acuerdos:

 

-Comunidad Europea: convenio marco relativo a la ejecución de la ayuda financiera y técnica para la observación activa, el seguimiento y la denuncia de casos y situaciones referentes a los derechos humanos, civiles, políticos, económicos y sociales.

 

-Reino de España: memorando de entendimiento para la investigación y esclarecimiento del paradero de los desaparecidos españoles en la República Argentina.

 

-Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires: convenio marco de colaboración con el objeto de desarrollar actividades de formación y capacitación sobre derechos humanos y realizar estudios que resulten de interés científico, docente o social.

 

-Dirección Nacional del Programa Nacional de Protección a Testigos e Imputados de la Secretaría de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios: convenio refrendado a los efectos de brindar protección a las personas vinculadas a violaciones de los derechos humanos cometidos durante el último período dictatorial.

 

-Consejo Nacional de la Mujer: convenio de cooperación destinado a coordinar acciones de promoción, protección y diseño de políticas públicas para erradicar la violencia del género.

 

Se realizaron cursos, jornadas y seminarios relacionados con la promoción y defensa de los derechos humanos. Asimismo, se brindó atención personalizada a 5.200 personas aproximadamente y se registró un promedio semanal de 60 llamadas telefónicas diarias y de 40 consultas vía correo electrónico.

 

 

Programa: Controles Anticorrupción

 

Este programa tiene por objeto aumentar la transparencia en la gestión pública a fin de optimizar el uso de los recursos públicos.

 

Durante el año 2007 se investigaron 513 nuevas denuncias por presuntos casos de corrupción y se dictaminaron 725 resoluciones. Se derivaron 100 casos a la Justicia y 154 se remitieron a otros organismos públicos, por la existencia de posibles irregularidades administrativas.

 

Se evaluaron 3.907 declaraciones juradas de funcionarios públicos, de las cuales 39 presentaron posibles omisiones o inconsistencia de datos y 88 fueron intimados por incumplimiento en la presentación. Se derivaron para su estudio a la Dirección de Investigaciones 475 casos, correspondientes a 137 funcionarios.

 

En cuanto a la capacitación de funcionarios públicos en materia de ética pública, se desarrolló el Seminario sobre Políticas de Transparencia y Control de la Corrupción en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, se participó en la reunión del Secretariado Permanente de Tribunales y Organismos Públicos de Control Externo en la ciudad de Bariloche y se brindaron diversas conferencias de capacitación sobre ética pública a integrantes de la Armada Argentina, la Fuerza Aérea Argentina y el Ejército Argentino.

 

 

Programa: Prevención, Fiscalización y Sanción del Lavado de Activos

 

Este programa, a través de la Unidad de Información Financiera (UIF), se encarga de recibir, solicitar y archivar información sobre operaciones sospechosas de lavado de activos a los efectos de prevenir e impedir los delitos tipificados en la Ley Nº 25.246.

 

Los reportes de operaciones sospechosas son realizados por los sujetos obligados a informar, mientras que los informes de otras fuentes son reportes realizados por sujetos no obligados, es decir, declaraciones voluntarias. En 2007, la cantidad de reportes sobre operaciones sospechosas e informes de otras fuentes recibidos por la UIF para su análisis fue de 990, registrándose un incremento del 27,7% respecto del año 2006. Los casos resueltos fueron 219 (160 judicializados y 59 archivados), mientras que en el año 2006 habían sido 48. Cabe señalar la colaboración con los órganos judiciales y el Ministerio Público en la persecución penal de los delitos reprimidos por la Ley Nº 25.246, alcanzándose 132 intervenciones en todo el año.

 

En relación con los contratos y acuerdos firmados con organismos nacionales e internacionales, durante 2007 se celebró un convenio con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) que permitió a la UIF acceder a la base de datos que dicho organismo administra. También se iniciaron gestiones con la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP) con el objetivo de firmar un acuerdo que permita a la UIF ingresar en forma directa a la base de datos de dicho organismo. Por otro lado, la UIF firmó un memorando de entendimiento para el intercambio de información de inteligencia financiera con la República del Ecuador.

 

Durante 2007 se organizaron jornadas, seminarios y cursos de capacitación a fin de capacitar a los sujetos obligados a informar. En este sentido, 1.500 profesionales y sujetos obligados obtuvieron capacitación impartida por la UIF.

 

 

Servicio Penitenciario Federal

 

Programa: Seguridad y Rehabilitación del Interno

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

 Meta
Ejec.

  %
Ej.

323.448.748

312.496.055

96,6

Custodia y Guarda de Procesados

Procesado

5.443

5.226

96,0

Custodia y Readaptación Social de Condenados

Condenado

4.396

4.010

91,2

Atención de Condenados en Período de Prueba

Condenado

805

928

115,3

 

Las acciones del programa se concentran dentro de la ejecución de la pena privativa y restrictiva de la libertad cuya finalidad es lograr que el interno condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley procurando su adecuada reinserción social, promoviendo la comprensión y el apoyo de la sociedad.

 

Los recursos reales, físicos y financieros fueron utilizados para alcanzar la rehabilitación de los internos, entendiendo por tal al conjunto de medidas tomadas durante las interfases del período de privación de la libertad y que abarcan desde la observación y clasificación, hasta el período de prueba con semi libertad. Para el cumplimiento de este objetivo se desarrollaron durante 2007 acciones educativas, recreativas, culturales y deportivas.

 

Se apuntó a un sistema de oportunidades educativas y terapéuticas compatibles con la situación jurídica, necesidades personales y expectativas sociales, a fin de lograr un cambio positivo por medio de la presencia y oferta de posibilidades y alternativas en el cumplimiento de la pena privativa de la libertad.

 

La menor cantidad de procesados respecto de la programada para 2007, obedeció a que muchos internos modificaron su situación procesal, pasando a la categoría de condenados.

 

La Custodia y Readaptación Social de Condenados tampoco alcanzó las previsiones anuales a partir de una mayor cantidad de egresos por cumplimiento de sentencias condenatorias.

 

Por último, los condenados en período de prueba son aquellos que se encuentran en la última etapa de la condena, registrándose un aumento en la atención de los mismos que no estaba previsto.

 

A continuación de expone un cuadro que muestra la evolución de la población penal en el trienio 2005-2007:

 

Población Penal

Año 2005

Año 2006

Año 2007

Procesados

5.343

5.386

5.226

Condenados

4.493

4.211

4.010

Condenados en período de prueba

795

878

928

Total

10.631

10.475

10.164

 

Se aprecia una baja en la cantidad global de internos. Por otra parte crece el número de condenados en período de prueba (próximos a emigrar del Sistema Penal).

 

 

Programa: Pago a Retirados y Pensionados

 

El programa interviene en las tramitaciones de solicitudes de retiros y pensiones de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias en vigencia, llevando el estado de altas, bajas y modificaciones de la planta anual de retirados y pensionados.

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

215.025.798

210.329.677

97,8

Atención de Pensiones

Pensionado

2.647

2.886

109,0

Atención de Retiros

Retirado

7.288

7.059

96,8

 

Durante 2007, las pasividades se financiaron en un 84,7% con transferencias de fondos de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) y el resto con las contribuciones patronales y aportes del personal en actividad y retiro. El haber medio mensual fue de $905,7 para los pensionados y de $1.897,8 para los retirados, registrándose un aumento del 35,9% y del 18,9% respectivamente, respecto del mismo período del año anterior.

 

 

Programa:Formación y Capacitación

 

 - en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

17.135.153

15.952.539

93,1

Formación de Suboficiales

Egresado

450

819

182,0

Formación de Oficiales

Egresado

70

66

94,3

Capacitación de Oficiales

Oficial Capacitado

44

59

134,1

 

Las acciones del programa se concentran en la formación y perfeccionamiento preestablecido en los aspectos cognoscitivos, éticos y disciplinarios de los aspirantes y becarios incorporados a los ciclos de educación y entrenamiento básico a través de la formación sistemática, lo que constituye un requisito esencial en la educación y calidad de los egresados de la Escuela Penitenciaria de la Nación “Dr. Juan José O Connor”, Academia Superior de Estudios Penitenciarios “Roberto Pettinato”  y Escuela de Suboficiales “Coronel Rómulo Páez”.

 

La Escuela Penitenciaria de la Nación “Dr. Juan José O Connor” tiene como misión la formación del personal superior. La duración del curso es de 3 años, al cabo de los cuales el cadete egresa con el grado de oficial adjunto y el título de Técnico Superior en Ciencias Penales (escalafón cuerpo general) o Técnico Superior en Contabilidad Pública (escalafón administrativo). El régimen es de internado y los cursantes reciben una remuneración mensual.

 

La Academia Superior de Estudios Penitenciarios “Roberto Pettinato” tiene como misión la formación, perfeccionamiento, capacitación e información profesional del personal penitenciario. Se desarrollaron los siguientes cursos de perfeccionamiento:

 

-Curso de Perfeccionamiento para Oficiales Jefes en el Grado de Alcaide Mayor, con un plan de estudio conformado por 11 asignaturas por un total de 720 horas cátedra.

 

-Curso de Perfeccionamiento para Oficiales en el Grado de Adjuntor Principal, con un plan de estudio conformado por 16 asignaturas por un total de 1.080 horas cátedra.

 

La Escuela de Suboficiales “Coronel Rómulo Paez” ofrece un curso teórico práctico de reclutamiento para subayudantes, cuya duración promedio es de 3 meses bajo el régimen de internado de lunes a viernes.

 

La Formación de Suboficiales superó no sólo las previsiones anuales, sino también la ejecución del año 2006 (alza del 62,1%). La Formación de Oficiales no alcanzó completamente las proyecciones para 2007, manteniendo niveles similares de ejecución al año anterior. Por su parte, la Capacitación de Oficiales superó las proyecciones anuales y la ejecución del año 2006.

 

A continuación se expone un cuadro que muestra la evolución de la matrícula de egresados en el trienio 2005-2007:

 

Egresados

Año 2005

Año 2006

Año 2007

Suboficial egresado

286

505

819

Oficial egresado

42

65

66

Oficial capacitado

48

40

59

Total

376

610

944

 

Se aprecia una sostenida suba de la matrícula de egresados de la Fuerza (principalmente en la formación de suboficiales).

 

 

Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal

 

Programa: Cooperación Técnica y Financiera para la Laborterapia de Internos

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

36.253.011

35.185.463

97,1

Laborterapia

Interno Trabajador

3.370

3.453

102,5

 

Mediante este programa se implementa y planifica la actividad laboral desarrollada en los talleres industriales, agropecuarios y artesanales dependientes del Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal.

 

Durante 2007 se destacaron las siguientes actividades:

 

-Se realizaron tareas de mantenimiento edilicio, logrando mejoras en las condiciones de trabajo de los talleres (plomería, albañilería, pintura, electricidad, entre otras).

 

-Se equipó a los talleres de laborterapia con modernas maquinarias de producción para la confección, fabricación y elaboración de productos, como así también se instruyó, mediante cursos de capacitación, a maestros e internos de las distintas áreas productivas.

 

-Se capacitó, tanto al personal como a los internos trabajadores, sobre las medidas mínimas de seguridad e higiene en conjunto con la Aseguradora de Riesgos del Trabajo.

 

-Se alcanzó una mejora significativa en la modernización de los talleres productivos (industriales y agropecuarios), redundando esto en una mejor calidad de los productos terminados y en una reducción de los costos de producción.

 

-Se abasteció con productos de primera calidad, no sólo al personal penitenciario y a su grupo familiar, sino también a organismos nacionales, provinciales y municipales (Consejo de la Magistratura, Registro Nacional de Reincidencia, Plan Nacional de Trabajo en Cárceles, entre otros).

 

-Se participó en la II exposición Internacional de Mueble y Madera FERICHACO 2007, en la municipalidad de Ezeiza y Sociedad Rural de Viedma, con el objetivo de dar a conocer la producción realizada en el ENCOPE, como así también de buscar nuevos mercados que permitan el crecimiento y la especialización de la producción.

 

-Se habilitaron comercialmente productos y talleres para ampliar los canales de venta.

 

Este programa permitió la producción de productos alimenticios (dulces, miel, mermeladas, lácteos y yerba mate), productos textiles (uniformes para el personal del Servicio Penitenciario Federal y policías provinciales), productos artesanales, productos de limpieza (trapos de piso, papel higiénico, jabones, bolsas de residuos) productos de calzado (zapatillas, zapatos de vestir), productos de carpintería, productos de herrería, productos agropecuarios (maíz, sorgo, soja) materiales de construcción y juguetes, entre otros productos.

 

Cabe mencionar, que las horas promedio trabajadas por los internos ascienden a 134 horas mensuales, con un tope de 200 horas mensuales. La remuneración promedio mensual por interno procesado asciende a $657,5 y la del interno condenado a $493,8.

 

A continuación se expone un cuadro referido al trienio 2005-2007, que muestra la evolución del número de internos trabajadores y su porcentaje sobre la población penal:

 

 

Año 2005

Año 2006

Año 2007

Población Penal

10.631

10.475

10.164

Internos Trabajadores

2.842

3.128

3.453

Internos Trabajadores/
Total Población Penal

26,7%

29,9%

34,0%

 

Se aprecia, en el período analizado, una mayor cobertura en lo que respecta a la participación de la laborterapia en el universo de la población penal.

 

 

Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)

 

Programa: Acciones contra la discriminación, la xenofobia y el racismo

 

Las acciones del INADI están dirigidas a todas aquellas personas cuyos derechos son afectados al ser discriminadas por su origen étnico o su nacionalidad, por sus opiniones políticas o sus creencias religiosas, por su género o identidad sexual, por padecer una discapacidad o enfermedad, por su edad o por su aspecto físico. Sus funciones se orientan a garantizar para esas personas los derechos y garantías que goza el conjunto de la sociedad.

 

- en pesos y magnitudes físicas-

 Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

 Meta
Ejec.

%
Ej.

7.724.954

7.447.217

96,4

Publicaciones

Publicación

3

12

400,0

Capacitación

Curso

15

147

980,0

Asistencia Técnica por Denuncias Discriminatorias

Caso

1.600

4.219

263,7

 

Durante 2007 se implementaron cambios en la difusión televisiva, gráfica y presencial de actividades relacionadas con la discriminación y el racismo, lo que provocó un aumento de publicaciones de material referido a temas de interés público y un incremento de los cursos de capacitación a nivel municipal, provincial y nacional. Con respecto a estos últimos, se firmaron distintos convenios con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, tanto nacionales como provinciales para la capacitación del personal.

 

La asistencia técnica por denuncias discriminatorias superó las proyecciones anuales por un aumento de las campañas de difusión no previsto, así como por la implementación de diferentes actividades relacionadas con la discriminación y el racismo que reforzaron la conciencia social.

 

Durante 2007 se llevaron a cabo, entre otras, las siguientes acciones:

 

-Se priorizó el diseño e impulso de campañas educativas que promovieron la valoración del pluralismo social y cultural, así como la eliminación de todas aquellas actitudes discriminatorias, xenofóbicas y racistas.

 

-Se amplió el Centro de Documentación a fin de recopilar y mantener actualizada la información relativa al derecho internacional y extranjero en materia de discriminación, xenofobia y racismo, recabando toda documentación pertinente.

 

-Se brindó un servicio de asesoramiento integral y gratuito para personas o grupos que hayan sido víctimas de actos de discriminación, xenofobia o racismo estableciéndose un servicio para recibir y centralizar dichas denuncias y llevar un registro de ellas que reúna todos los documentos, pruebas y evidencias vinculadas con las acciones del Instituto.

 

-Se proporcionó patrocinio gratuito de las actuaciones judiciales o administrativas relativas a los temas de su competencia.

 

-Se continuó con la labor del Consejo Asesor Honorario en el que se encuentran representadas las organizaciones no gubernamentales representativas de los sectores más afectados por prácticas discriminatorias, xenofóbicas o racistas.

 

-Se impulsó la constitución de foros permanentes de la sociedad civil en cada eje temático o sectorial de la discriminación para así articular acciones conjuntas de prevención.

 

-Se constituyeron nuevas delegaciones provinciales con el fin de ampliar el área de asistencia, procurando cubrir todas las provincias que componen el territorio nacional.

 

 

Ir al inicio de esta página Ministerio de Defensa Min. de Relaciones Exteriores