n |
PODER LEGISLATIVO NACIONAL
1- Administración Central
Cámara de Diputados y Senado de la Nación
Programa: Revisión de Cuentas Nacionales
El
programa brinda soporte técnico-administrativo a la Comisión Parlamentaria
Mixta Revisora de Cuentas, comisión bicameral conformada por 6 diputados y 6
senadores.
Además la Comisión tiene a su cargo el análisis de la
Cuenta de Inversión, así como también el control de las actividades de la
Auditoría General de la Nación, el análisis de su presupuesto y el examen de
los informes de auditoría.
En
2007 se produjeron 394 informes técnicos cuyos destinatarios son los
legisladores miembros de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas.
Los mismos versan sobre análisis del presupuesto de la Auditoría General de la
Nación, análisis de los informes periódicos emitidos por la Auditoría General
de la Nación en cumplimiento del programa de trabajo aprobado y la realización
de estudios e investigaciones, así como dictámenes especiales e información
adicional, que brinden un adecuado soporte a los legisladores. El costo
promedio de cada informe en 2007 ascendió a $456,01.
Los
temas y áreas de mayor relevancia sobre los que se realizaron los informes
técnicos fueron, entre otros, los siguientes:
- Programa de Servicios Agrícolas Provinciales.
-
Proyecto de Asistencia Técnica para la Administración
Nacional de la Seguridad Social.
- Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo.
- Programa Materno Infantil.
- Plan Nacional de Seguridad Alimentaria.
- Fondo Nacional de la Vivienda.
- Banco Central de la República Argentina.
- Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios.
- Programa de Jefes de Hogar.
- Administración de Ingresos Públicos – Dirección General de Aduanas.
- Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
- Administración de Parque Nacionales.
Durante
2007, la Comisión dictaminó las Cuentas de Inversión correspondientes a los
años 2002, 2003 y 2004 y produjo un promedio de 39 dictámenes mensuales.
Biblioteca del Congreso de la Nación
Programa: Asistencia Bibliográfica
El programa tiene como
misión asistir al legislador, colaborar con reparticiones oficiales y privadas,
centros de referencia bajo convenios de cooperación y suministrar al público en
general información, documentación y asesoramiento sobre la base del acervo
bibliográfico general, doctrinario, jurisprudencial y legislativo, tanto en el
orden nacional como en el internacional que posee la Biblioteca del Congreso de
la Nación.
Posee para ello un fondo
bibliográfico integrado por libros, opúsculos, folletos, diarios, revistas,
colecciones especiales, videos, microfilms y diarios de sesiones de ambas
cámaras legislativas.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
66.241.644 |
66.120.511 |
99,8 |
Servicio Bibliográfico |
Consulta Bibliográfica |
1.400.000 |
1.381.715 |
98,7 |
|
Servicio Bibliográfico |
Usuario |
500.000 |
743.145 |
148,6 |
||||
Visitas Guiadas |
Visitante |
1.000 |
921 |
92,1 |
||||
Estudios e Investigaciones |
Documento Producido |
5.500 |
4.268 |
77,6 |
||||
Traducciones |
Palabra |
1.365.000 |
892.925 |
65,4 |
||||
Servicio Edición e Impresión |
Publicación |
80 |
98 |
122,5 |
||||
Servicio de Microfilmación |
Fotograma |
170.000 |
224.504 |
132,1 |
||||
Talleres de Extensión Cultural |
Participante |
5.000 |
11.816 |
236,3 |
La dotación de personal
al 31 de diciembre de 2007 ascendió a 1.121 agentes (1.050 en planta permanente
y 71 en planta transitoria).
La atención de las
consultas bibliográficas estuvo a cargo de 224 agentes, quienes dieron
respuesta por medio de distintas modalidades:
- Información telefónica
- Información vía e-mail
- Dato contenido en obra de referencia
- Obra y/o documento en soporte no tradicional
Durante 2007 el acervo
bibliográfico se incrementó (considerando obras, materiales especiales y
publicaciones periódicas) en 8.597 piezas en concepto de donación y en 24.645
piezas en concepto de adquisición propia. Continuó funcionando el “Bibliomóvil”
en distintas provincias del país ofreciendo la posibilidad de un encuentro con
los libros, la informática, la escritura, los cuentos, el cine y los juegos de
pensamiento, recorriendo más de 25.000 kilómetros dentro de la República
Argentina.
Respecto a las
Traducciones, el Senado demandó el 18% de las tareas, la Cámara de Diputados el
29%, la Red GLIN (Global Legal Information Network) el 47% y otros sectores de
la Biblioteca el 6%.
El costo promedio de
conservación del material bibliográfico se determinó de acuerdo al tipo de
encuadernación utilizado:
-
Encuadernación Clásica 29x29 cm., $18,30 y 27x23
cm., $13,80.
-
Encuadernación Rústica 29x29 cm., $6,10 y todas las
medidas menores a las citadas, $3,80.
El valor del negativo de
microfilm por fotograma de 35 mm. resultó de $0,1114.
El aumento en la cantidad
de participantes en Talleres de Extensión Cultural respondió a una mayor
intención del público en concurrir a los talleres gratuitos que realizó la
Dirección de Cultura (narraciones de cuentos, maratones de lecturas, entre
otros), tanto en la Biblioteca como en las distintas ciudades que visitó el
Bibliomóvil. Se realizaron 24 talleres durante el año 2007, clasificados en 10
especialidades: Teatro (7), Artes Plásticas (5), Oratoria (2), Tango (2),
Escritura (2), Word (2), Textos Filosóficos (1), Internet (1), Educación Física
(1), Periodismo (1). El taller con mayor demanda fue el de Teatro con un total
de 167 inscriptos.
Imprenta del Congreso
Programa: Impresiones y Publicaciones Parlamentarias
Este programa tiene como
objetivo la impresión y edición de todas las publicaciones parlamentarias y de
otras reparticiones que demanden sus servicios.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta |
Meta |
% |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
27.140.766 |
24.735.780 |
91,1 |
Composición e Impresión de Papelería y Publicaciones Parlamentarias |
Página |
60.000.000 |
57.964.651 |
96,6 |
La impresión de material
para los comicios electorales llevados a cabo durante 2007 y la necesidad de
continuar con la puesta al día de los atrasos en las publicaciones
parlamentarias, limitaron la participación de la Imprenta del Congreso en
licitaciones para la compra de material gráfico, provocando un nivel de
ejecución menor al previsto en la Composición e Impresión de Papelería y
Publicaciones Parlamentarias. Sin
embargo, en la comparación interanual 2006-2007, se registró un aumento del
60,3% en la demanda por parte de las cámaras parlamentarias y de diversos
organismos de la administración pública.
Se indican a continuación
las cantidades de páginas impresas en los trabajos comerciales y en las
publicaciones oficiales:
Páginas Impresas
Publicaciones |
Páginas |
---|---|
Diputados |
|
Diario de sesiones |
2.034.400 |
Orden del día |
7.183.240 |
Trámite parlamentario |
3.995.490 |
Boletín asuntos entrados |
1.254.360 |
Volúmenes de publicaciones |
897.440 |
Senado |
|
Diario de sesiones |
844.475 |
Orden del día |
3.221.200 |
Diario de asuntos entrados |
2.331.910 |
Volúmenes, libros y varios |
15.231.720 |
Ministerios |
11.412.800 |
Otras Reparticiones |
623.200 |
Comerciales |
7.562.408 |
Varios |
1.372.008 |
Total |
57.964.651 |
Ayuda Social al Personal del Congreso de la Nación
Programa: Asistencia Social Integral al Personal del Congreso
Las
acciones de este programa comprenden la atención integral en materia social,
especialmente en los aspectos vinculados a la salud, de los señores
legisladores y del personal del Congreso de la Nación.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
30.518.441 |
30.166.324 |
98,8 |
Cobertura Social Integral al Personal del Congreso de la Nación |
Afiliado |
26.000 |
26.000 |
100,0 |
En 2007 se brindó cobertura social a la totalidad de
los afiliados previstos, siendo la ejecución un 10,3% inferior al año 2006. Los
servicios brindados incluyeron asistencia médica y odontológica, protección
maternal e infantil, ayuda para gastos de entierro, internación en sanatorios y
hospitales y servicios de farmacia, entre otros.
La Dirección de Ayuda Social continuó con la
implementación del programa Futura Mamá (para el seguimiento del embarazo y el
acceso a medicamentos necesarios para una adecuada preparación para el parto),
Control Periódico de Salud para Adultos (con consejos personalizados para la
prevención de enfermedades), Prestaciones para Pacientes Diabéticos (para
mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir la mortalidad y los
costos de la enfermedad), Prestaciones para Personas con Discapacidad (incluye
asistencia, promoción y protección al discapacitado) y con otros servicios como
la biblioteca circulante, la capacitación, las emergencias médicas y las
prótesis e insumos sin cargo.
Cabe mencionar que la cantidad de afiliados atendidos
es estimativa, dado que el organismo no cuenta con registros precisos sobre la cobertura
social brindada.
Defensoría del Pueblo
Programa: Defensa de los Derechos de los Ciudadanos
Este programa tiene como misión fundamental la defensa y protección de
los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en la Constitución
Nacional y las leyes. Tramita actuaciones por quejas promovidas por los
ciudadanos en forma individual o colectiva, o de oficio. Las actuaciones de
oficio responden, en general, a cubrir aquellos problemas de mayor impacto
social, sea por su magnitud, su ubicación geográfica o la cantidad de afectados
que involucran.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
23.817.638 |
23.730.883 |
99,6 |
Investigaciones |
Investigación Realizada |
50 |
54 |
108,0 |
Atención al Público |
Persona Atendida |
70.000 |
230.403 |
329,1 |
|||
Actuaciones de Oficio |
Caso |
50 |
41 |
82,0 |
|||
Recepción de Quejas Promovidas por los Ciudadanos |
Caso |
8.000 |
7.564 |
94,5 |
Durante el año 2007, los temas que tuvieron mayor
impacto social y que generaron quejas/reclamos por parte de la ciudadanía en el
área de Derechos Humanos, Administración de Justicia, Mujer, Niñez y
Adolescencia fueron, entre otros, los siguientes:
- Hechos de violencia.
- Emergencia habitacional.
- Plan Federal de Viviendas.
- Menores de edad en riesgo.
- Discapacidad.
- Demoras en el proceso de elaboración del Documento
Nacional de Identidad.
- Identidad biológica.
- Comunidades indígenas.
- Discriminación en razones del credo, física y de género.
Respecto de la cantidad de actuaciones iniciadas y la posterior
tramitación otorgada a las mismas, resultó un porcentaje de intervención del
88,2% por parte del Defensor del Pueblo de la Nación (1.267 causas recibidas y
150 causas desestimadas). Las 1.117 causas atendidas recibieron respuesta,
cursos de acción, gestiones, asesoramiento y/o derivación.
En el área de Salud, Acción Social, Educación y Cultura,
ocasionaron reclamos por parte de la ciudadanía los siguientes temas:
- Bajas en planes asistenciales.
- Interrupciones en el pago de planes asistenciales.
- Irregularidades en el PAMI (falta de entrega en
medicación, ausencia de prestadores médicos).
- Irregularidades en las prestaciones de obras sociales.
Por otro lado se realizaron distintas investigaciones:
- Acciones preventivas para el control del dengue.
- Irregularidades en la comercialización de medicamentos.
- Cumplimiento de normas relativas al contralor de obras sociales.
En cuanto a la cantidad total de causas resueltas en
esta área, se concluyeron 296 (contra 776 actuaciones concluidas en 2006),
estimándose que el 80% fue en forma favorable.
En el área de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable se
trataron los siguientes temas, de acuerdo a reclamos recibidos de los
ciudadanos:
- Contaminación en establecimientos avícolas.
- Falta de higiene en criaderos de cerdos.
- Impacto ambiental de la actividad industrial, pesquera y forestal.
- Plantas de celulosa sobre el Río Uruguay.
- Contaminación del Río Reconquista.
- Daño a la salud de las antenas de celulares.
Cabe destacar que la dinámica y la importancia de los problemas
ambientales no se refleja en el número de actuaciones o quejas tramitadas, sino
en el alcance plural, colectivo de cada uno de los reclamos recibidos. Durante
2007 se participó en distintos tipos de eventos, cursos, reuniones de trabajo,
conferencias, foros y congresos relacionados con el medio ambiente.
En el área de Usuarios, Obras y Servicios Públicos,
Economía, Finanzas y Tributos, algunas investigaciones y desarrollos del año
2007 fueron continuación de los trabajos iniciados en 2005 y 2006. De la
totalidad de informes y/o recomendaciones realizados que comprometieron
intereses colectivos puede señalarse que los objetivos perseguidos han sido
cumplidos, beneficiándose gran cantidad de usuarios. En el caso de las quejas
particulares, el 85% se resolvió favorablemente, en tanto que el 15% restante
fue desfavorable por incompetencia para modificar decisiones administrativas o
normativa, o bien porque las cuestiones planteadas no constituían
irregularidades o disfuncionalidades.
Los temas de mayor impacto social fueron los siguientes:
- Preparación y realización del Foro Regional del Agua.
- Deficiente prestación en el servicio de agua, elevación de las napas y
falta de servicio en agua potable.
- Continuación de la investigación de la situación del mercado en telefonía
celular.
- Continuación de la investigación sobre el robo de cables a nivel país.
- Continuación de la investigación relativa a la violación de los derechos
humanos a través de la deficiente prestación del servicio ferroviario de
pasajeros.
En 2007 se produjo un incremento en la cantidad de personas asistidas
respecto de las previstas para el año en virtud de una mayor audiencia del
programa radial “La gente y su defensor”. Por su parte, las actuaciones de
oficio incluyeron temas como medio ambiente, salud y trabajo.
Procuración Penitenciaria
Programa: Protección de los Derechos del Interno Penitenciario
El objetivo de este
programa es proteger los derechos de los internos comprendidos en el Régimen
Penitenciario Federal, de las personas privadas de su libertad por cualquier
motivo en jurisdicción federal (comisarías, alcaldías, etc.) y de los
procesados internados en establecimientos provinciales.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8.046.895 |
7.994.124 |
99,3 |
Atención de los Internos Damnificados |
Caso Investigado |
7.000 |
9.845 |
140,6 |
|
Inspección de Centros de Detención |
Centro Inspeccionado |
300 |
413 |
137,7 |
La Atención de Internos
Damnificados presentó una ejecución mayor a la prevista para 2007. De los 9.845
casos investigados, 5.400 fueron audiencias personales mientras que 4.445
correspondieron a casos resueltos en forma telefónica. El costo promedio por
investigación realizada (audiencia) ascendió a $6,38 (en 2006 resultó de
$4,13).
La Inspección a Centros
de Detención superó las proyecciones para el año 2007 y fue un 69,3% mayor que
la ejecución del año 2006. El costo promedio por inspección realizada ascendió
a $168,17 (en 2006 resultó de $114,89).
Se realizó una encuesta
dirigida a procesados y condenados sobre el impacto de la prisionización
durante el año 2007, orientada a conocer el modo de requisa de los agentes
penitenciarios en las distintas unidades carcelarias, los tipos de sanciones
aplicadas a los presos en las detenciones y las formas de agresiones físicas
recibidas por los internos en los pabellones, entre otras cuestiones.
2- Organismos Descentralizados
Auditoría General de la Nación
Programa: Control Externo del Sector Público Nacional
El objetivo de este
programa es ejercer el control externo de la gestión presupuestaria, económica,
financiera, patrimonial, legal y contable del Sector Público Nacional.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
---|---|---|---|---|---|---|---|
58.911.965 |
56.926.511 |
96,6 |
Informes de Auditoría Externa |
Auditoría Realizada |
1.230 |
1.302 |
105,9 |
Los informes de auditoría
realizados en 2007 totalizaron 1.302, registrándose una disminución del 18,8%
respecto de la cantidad realizada durante 2006. Los 1.302 informes estuvieron
distribuidos de la siguiente manera: 75 informes sobre el Sector Público No
Financiero, 78 del Sector Público Financiero y Recursos, 20 de entes
reguladores y privatizaciones, 77 referidos a la Cuenta de Inversión, 278 del
área de Deuda Pública, 196 sobre la planificación de la gestión y proyectos
especiales y 578 sobre cuestiones legales.
La acción desarrollada
prestó especial atención al análisis de la aplicación de planes y programas
destinados a salud y gasto social y a las acciones referidas a la cuenta de
inversión, gestión en programas presupuestarios, auditoría informática, gestión
ambiental, transferencia de fondos federales a provincias, universidades
nacionales, contrataciones, deuda pública, programas financiados por organismos
multilaterales de crédito, actividad regulatoria, sistema financiero y exámenes
de estados contables de diversos entes.