n

COMENTARIO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

FONDOS FIDUCIARIOS

 

 

Universo Considerado

 

El presente análisis contempla la ejecución presupuestaria al cierre del Ejercicio 2007 de aquellos Fondos Fiduciarios incluidos en el Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional para ese año, que se detallan a continuación:

 

- Desarrollo Provincial

 

- Reconstrucción de Empresas

 

- Secretaría de Hacienda B.I.C.E.

 

- Fondo Nacional para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONAPYME)

 

- Fondo de Garantía para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FOGAPYME)

 

- Promoción de la Ganadería Ovina

 

- Refinanciación Hipotecaria

 

- Federal de Infraestructura Regional

 

- Asistencia al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional

 

- Transporte Eléctrico Federal

 

- Sistema de Infraestructura del Transporte

 

- Infraestructura Hídrica

 

- Subsidios de Consumos Residenciales de Gas

 

- Promoción Científica y Tecnológica

 

- Promoción de la Industria del Software

 

- Capital Social

Las ejecuciones de recursos y erogaciones fueron suministradas por los propios entes del subsector, en cumplimiento de la Disposición Nº 70/07 de la Contaduría General de la Nación.

 

Análisis de la Ejecución al 31-12-07

 

El resultado primario de la ejecución presupuestaria de los Fondos Fiduciarios correspondiente al cierre  fue de $ 1.279,88  millones.

 

Dicho resultado, surge de comparar el total de recursos contra el total de gastos excluidos los intereses de la deuda y constituye un indicador del resultado financiero atribuible a la gestión del ejercicio, sin considerar la incidencia del costo del financiamiento de déficits anteriores.

 

Considerando entre los gastos los intereses devengados por $ 896,62 millones,el resultado financiero total fue superavitario en $ 383,26 millones.

 

Seguidamente se expone el porcentaje de ejecución respecto del presupuesto anual vigente del total de Fondos Fiduciarios:

- en millones de $ -

CONCEPTO

PRESUPUESTO ORIGINAL

DEVENGADO AL 31-12-07

% DE EJECUCIÓN

 I    INGRESOS CORRIENTES

4.853,56

6.061,13

124,88%

      - Ingresos Tributarios

2.538,70

2.638,13

103,92%

      - Ingresos no Tributarios

329,42

196,06

59,52%

      - Ingresos de Operación

0,00

41,81

(*)

      - Rentas de la Propiedad

1.551,94

1.305,35

84,11%

      - Transferencias Corrientes

433,50

1.718,34

396,39%

      - Otros Recursos

0,00

58,03

(*)

 

 

 

 

 II   GASTOS CORRIENTES

3.199,65

5.864,23

183,28%

      - Gastos de Operación

30,22

(18,40)

-60,88%

      - Rentas de la Propiedad

792,92

896,62

113,08%

      - Otros Gastos Corrientes

9,43

95,43

1012,04%

      - Transferencias Corrientes

2.367,07

4.890,58

206,61%

 

 

 

 

 III  RESULT. ECON.: AHORRO/DESAHORRO (I-II)

1.653,91

196,90

11,91%

 

 

 

 

 IV   RECURSOS DE CAPITAL

766,46

1.172,14

152,93%

      - Recursos Propios de Capital

-

0,35

 

      - Transferencias de Capital

766,46

1.171,80

152,88%

 

 

 

 

 V    GASTOS DE CAPITAL

2.747,53

985,70

35,88%

      - Inversión Real Directa

0,39

0,31

79,95%

      - Transferencias de Capital

2.747,14

985,47

35,87%

 

 

 

 

TOTAL RECURSOS (I+IV)

5.620,02

7.233,27

128,71%

TOTAL GASTOS (II+V)

5.947,17

6.850,01

115,18%

 

 

 

 

VI   RESULTADO FINANCIERO

(327,15)

383,26

-117,15%

 

 

 

 

 VII   FUENTES FINANCIERAS

13.736,05

11.637,91

84,73%

      - Disminución de la Inversión  Financiera

6.840,88

6.567.41

96,00%

      - Endeudamiento Público e Incremento Otros Pasivos

6.862,17

5.070,49

73,89%

      - Incremento del Patrimonio

33,00

0,00

0,00%

 

 

 

 

  VIII  APLICACIONES FINANCIERAS

13.408,90

12.021,17

89,65%

      - Inversión Financiera

8.065,64

6.990,14

86,67%

      - Amortización de Deudas y Disminución de Otros Pasivos

5.310,26

4.984,89

93,87%

      - Disminución del Patrimonio

33,00

46,14

139,84%

 

 

 

 

  IX  FINANCIAMIENTO NETO (VII-VIII)

327,15

(383,26)

-117,15%

(*) No se expone por no estar presupuestado

 

A partir del detalle anterior se observa que en el período en cuestión, los recursos totales ascendieron a la suma $ 7.233.27 millones y los gastos totales a $ 6.850,01, siendo los primeros levemente superiores en 5,60%.

 

Asimismo, es preciso destacar la evolución de las Transferencias Corrientes como fuente de recursos, la cual se genera como consecuencia de una mayor ejecución por parte de los Fondos Fiduciarios de Sistema de Infraestructura del Transporte y de Promoción Científica y Tecnológica, respecto a lo inicialmente presupuestado para el ejercicio 2007.

 

Cabe mencionar que el desempeño del Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas contribuye a la ejecución “negativa” de los gastos de operación, por la incidencia de las previsiones del rubro “Cuentas Incobrables”.

 

Por otra parte, las Transferencias Corrientes otorgadas por parte de los Fondos Fiduciarios, también resultaron apoyadas básicamente por el desempeño de los  Fondos: Sistema de Infraestructura del Transporte, Transporte Eléctrico Federal y el de Promoción Científica y Tecnológica.

 

 

Recursos al 31-12-07

 

Se destaca la importancia de los ingresos corrientes como fuente primordial de recursos, que con $ 6.061,13 millones constituyen el 83,80 % del  total, dejando como saldo marginal los $ 1.172,14 millones que conforman los recursos de capital.

 

Dentro de los corrientes, los Ingresos Tributarios ascendieron a $ 2.638,13 millones, representando con el 43,53 % la mayor fuente de recursos entre los Ingresos de referencia. Se destaca en este rubro con el 85,35% del total, lo percibido por el Fondo Fiduciario de Infraestructura del Transporte, básicamente por medio de la recaudación de la Tasa sobre el Gasoil.

 

Las Transferencias Corrientes son el segundo rubro en importancia, habiendo alcanzado los $ 1.718,34 millones (396,39% con respecto a lo presupuestado), de los cuales el 95,78% corresponde a los ingresos recibidos por el Fondo de Infraestructura del Transporte provenientes de la Administración Nacional.

 

Por su parte, las Rentas de la Propiedad alcanzaron los $ 1.305,35 millones, de los cuales es preciso destacar con el 84,09%, lo percibido por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial en concepto de Intereses por Préstamos.

 

Los ingresos no tributarios alcanzaron a $ 196,06 millones, siendo un 40,48% inferior a lo estimado en el presupuesto del año 2007,  básicamente por la no ejecución de este tipo de ingresos por parte del Transporte Eléctrico Federal.

 

Con respecto a los recursos provenientes de las Transferencias de Capital, mostraron un nivel de ejecución mayor al previsto por el presupuesto, aunque en este caso mucho menor que lo sucedido en las Transferencias Corrientes, alcanzando el 152,88% del presupuesto inicialmente aprobado.

 

En el Gráfico Recursos(1), se presenta un esquema que expone los distintos niveles de incidencia de los Fondos Fiduciarios.

 

A partir de dicho gráfico se observa la influencia preponderantedel Fondo Fiduciario de Infraestructura del Transporte que genera el54,18% del total de los recursos y del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal que obtuvo el 16,36%.

 

 

Gastos al 31-12-07

 

Los gastos corrientes por $ 5.864,23 constituyen el 85,61% del total de gastos, mientras que el14,39% restante ($ 985,70) se atribuye a los gastos de capital.

 

Dentro de los primeros se destacan el rubro Transferencias Corrientes conformando el83,40% de los mismos, siendo el sector privado el principal beneficiario dentro de este rubro, que con $ 4.863,39 millones conforma el 99,44% del total de las mismas, destacándose: en primer lugar con el 65,70%, las transferencias otorgadas por el Fondo de Infraestructura del Transporte a Empresas Concesionarias Viales,  Empresas de Transporte, O. Social y Ferroviarias Varias (destinadas a Subvenciones, Compensaciones Tarifarias, Subsidios y Compensaciones varias),  seguidas con el 24,32% del total las recibidas por el Fondo del Transporte Eléctrico Federal a Empresas de Energía Eléctrica (RG Nº 657/99), para la financiación de obras de transporte y energía eléctrica.  

 

Las Rentas de la Propiedad también se destacan en importancia dentro de los Gastos Corrientes, habiendo alcanzado el 13,09% del total de Gastos. En este rubro, al igual que en el caso de los Ingresos por Rentas de la Propiedad, el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial es quien más preponderancia tiene, seguido por el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.

 

Con respecto al rubro Otros Gastos Corrientes,  si bien no constituye uno de los valores más representativos dentro de los Gastos de referencia, es importante resaltar que los mismos tuvieron una sobre ejecución del 1.012,04% con respecto al valor presupuestado para el ejercicio 2007, siendo su principal ejecutor el Fondo de Reconstrucción de Empresas con el 94,78% del mismo.

 

Por su parte, los gastos de capital están conformados en un 99,97% por las transferencias de capital destinadas al sector público y fueron realizadas en su totalidad por los Fondos Fiduciarios de Infraestructura Hídrica con $ 501,31 millones y de Infraestructura del Transporte con $ 484,16 millones.

 

Al igual que en el caso de los recursos, el Fondo Fiduciario de Infraestructura del Transporte conforma la mayor parte de los gastos totalescon el 53,72% del total, seguido por el Transporte Eléctrico Federal el cual alcanza el 21,56% de los mismos.

 

En el Gráfico Gastos(2) se puede apreciar la magnitud de los distintos fondos fiduciarios y por consiguiente su aporte al global de los gastos.

 

Gráfico Recursos:

 

 

(*) Incluye al resto de los Fondos Fiduciarios del Sector Consolidado

 

 

Gráfico Gastos:

 

 

 

(*) Incluye al resto de los Fondos Fiduciarios del Sector Consolidado

 

 

 

Ir al inicio de esta página Balance General Entes Públicos